Hacia una ontología política del diseño cartonero: Reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina)

Autores
Carenzo, Sebastian; Schmukler, María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone discutir la idea del diseño como algo único y universal al presentar los avances de un estudio etnográfico realizado en una cooperativa de cartoneros (recuperadores urbanos) localizada en el Gran Buenos Aires. Partiendo del análisis de una escena etnográfica, reconstruimos las tramas que tejen las experiencias cartoneras al customizar materiales previamente descartados y crear nuevas tecnologías para su tratamiento, abriendo nuevas perspectivas sobre las prácticas de diseño desarrolladas desde los sectores populares. Estas prácticas de (re)diseño involucran la experimentación sensomotriz con los materiales descartados y la producción de conocimientos específicos puestos en práctica a través de la palabra, el cuerpo y las emociones. De esta forma, los integrantes de la cooperativa (re)diseñan también los modos y locus de existencia política en el campo de la gestión de residuos para posicionarse como actores expertos en la gestión y tratamiento sostenible de residuos industriales. En síntesis, el artículo se focaliza en el proceso de resignificación que implica la conversión de un material de descarte en un prototipo de producto. De este modo, el diseño cartonero resulta una práctica situada que responde a una realidad y a una forma de existencia específicas, y emerge para contestar y desobedecer a lo ya instituido y legitimado, consolidándose como una herramienta política fundamental para los miembros de la cooperativa dentro del ámbito de la gestión de residuos.
This article proposes to discuss the idea of design as uniqueand universal, presenting the advances of an ethnographicstudy carried out in a waste pickers cooperative located inthe metropolitan area of Buenos Aires. Starting from theanalysis of an ethnographic scene, we reconstruct the frameworkthat is woven by the wastepickers experiences whencustomizing previously discarded materials and creatingnew technologies, enabling the development of an uniqueand alternative design. The scene begins when a local chemicalcompany sends a batch of rolls of unused labels to theCooperative’s work shed, which leads to a series of experimentsand tests that entail the design and development ofa high-strength rope. Thereby, the process of learning, andknowledge production and application, where performativebodies and senses come into play, propitiate that members ofthe cooperative (re)design the modes and locus of their ownpolitical existence in the field of waste management, disputingits place within the productive circuit of the company,to position themselves as expert actors in the sustainablemanagement and treatment of industrial waste. In summary,the article focuses on the resignification process that involvesthe conversion of a discard material to a product prototype.In this way, waste picker´s design is a situated practicethat responds to a specific reality and form of existence, andemerges to contest and disobey what has already been institutedand legitimized, consolidating as a fundamental politicaltool for the members of the Cooperative within the worldof waste.
Fil: Carenzo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Schmukler, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de la República; Uruguay
Materia
DISEÑO
CARTONEROS
ONTOLOGIA POLITICA
TECNOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176503

id CONICETDig_80ae5528470336dbc4e14f832101d5f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176503
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una ontología política del diseño cartonero: Reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina)Carenzo, SebastianSchmukler, MaríaDISEÑOCARTONEROSONTOLOGIA POLITICATECNOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo propone discutir la idea del diseño como algo único y universal al presentar los avances de un estudio etnográfico realizado en una cooperativa de cartoneros (recuperadores urbanos) localizada en el Gran Buenos Aires. Partiendo del análisis de una escena etnográfica, reconstruimos las tramas que tejen las experiencias cartoneras al customizar materiales previamente descartados y crear nuevas tecnologías para su tratamiento, abriendo nuevas perspectivas sobre las prácticas de diseño desarrolladas desde los sectores populares. Estas prácticas de (re)diseño involucran la experimentación sensomotriz con los materiales descartados y la producción de conocimientos específicos puestos en práctica a través de la palabra, el cuerpo y las emociones. De esta forma, los integrantes de la cooperativa (re)diseñan también los modos y locus de existencia política en el campo de la gestión de residuos para posicionarse como actores expertos en la gestión y tratamiento sostenible de residuos industriales. En síntesis, el artículo se focaliza en el proceso de resignificación que implica la conversión de un material de descarte en un prototipo de producto. De este modo, el diseño cartonero resulta una práctica situada que responde a una realidad y a una forma de existencia específicas, y emerge para contestar y desobedecer a lo ya instituido y legitimado, consolidándose como una herramienta política fundamental para los miembros de la cooperativa dentro del ámbito de la gestión de residuos.This article proposes to discuss the idea of design as uniqueand universal, presenting the advances of an ethnographicstudy carried out in a waste pickers cooperative located inthe metropolitan area of Buenos Aires. Starting from theanalysis of an ethnographic scene, we reconstruct the frameworkthat is woven by the wastepickers experiences whencustomizing previously discarded materials and creatingnew technologies, enabling the development of an uniqueand alternative design. The scene begins when a local chemicalcompany sends a batch of rolls of unused labels to theCooperative’s work shed, which leads to a series of experimentsand tests that entail the design and development ofa high-strength rope. Thereby, the process of learning, andknowledge production and application, where performativebodies and senses come into play, propitiate that members ofthe cooperative (re)design the modes and locus of their ownpolitical existence in the field of waste management, disputingits place within the productive circuit of the company,to position themselves as expert actors in the sustainablemanagement and treatment of industrial waste. In summary,the article focuses on the resignification process that involvesthe conversion of a discard material to a product prototype.In this way, waste picker´s design is a situated practicethat responds to a specific reality and form of existence, andemerges to contest and disobey what has already been institutedand legitimized, consolidating as a fundamental politicaltool for the members of the Cooperative within the worldof waste.Fil: Carenzo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Schmukler, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de la República; UruguayBAU Centro Universitario de Diseño2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176503Carenzo, Sebastian; Schmukler, María; Hacia una ontología política del diseño cartonero: Reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina); BAU Centro Universitario de Diseño; Inmaterial; 3; 5; 6-2018; 53-802462-5892CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inmaterialdesign.com/INM/article/view/46info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6834526info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46516/inmaterial.v3.46info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:55.373CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una ontología política del diseño cartonero: Reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina)
title Hacia una ontología política del diseño cartonero: Reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina)
spellingShingle Hacia una ontología política del diseño cartonero: Reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina)
Carenzo, Sebastian
DISEÑO
CARTONEROS
ONTOLOGIA POLITICA
TECNOLOGIA
title_short Hacia una ontología política del diseño cartonero: Reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina)
title_full Hacia una ontología política del diseño cartonero: Reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina)
title_fullStr Hacia una ontología política del diseño cartonero: Reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina)
title_full_unstemmed Hacia una ontología política del diseño cartonero: Reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina)
title_sort Hacia una ontología política del diseño cartonero: Reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Carenzo, Sebastian
Schmukler, María
author Carenzo, Sebastian
author_facet Carenzo, Sebastian
Schmukler, María
author_role author
author2 Schmukler, María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISEÑO
CARTONEROS
ONTOLOGIA POLITICA
TECNOLOGIA
topic DISEÑO
CARTONEROS
ONTOLOGIA POLITICA
TECNOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone discutir la idea del diseño como algo único y universal al presentar los avances de un estudio etnográfico realizado en una cooperativa de cartoneros (recuperadores urbanos) localizada en el Gran Buenos Aires. Partiendo del análisis de una escena etnográfica, reconstruimos las tramas que tejen las experiencias cartoneras al customizar materiales previamente descartados y crear nuevas tecnologías para su tratamiento, abriendo nuevas perspectivas sobre las prácticas de diseño desarrolladas desde los sectores populares. Estas prácticas de (re)diseño involucran la experimentación sensomotriz con los materiales descartados y la producción de conocimientos específicos puestos en práctica a través de la palabra, el cuerpo y las emociones. De esta forma, los integrantes de la cooperativa (re)diseñan también los modos y locus de existencia política en el campo de la gestión de residuos para posicionarse como actores expertos en la gestión y tratamiento sostenible de residuos industriales. En síntesis, el artículo se focaliza en el proceso de resignificación que implica la conversión de un material de descarte en un prototipo de producto. De este modo, el diseño cartonero resulta una práctica situada que responde a una realidad y a una forma de existencia específicas, y emerge para contestar y desobedecer a lo ya instituido y legitimado, consolidándose como una herramienta política fundamental para los miembros de la cooperativa dentro del ámbito de la gestión de residuos.
This article proposes to discuss the idea of design as uniqueand universal, presenting the advances of an ethnographicstudy carried out in a waste pickers cooperative located inthe metropolitan area of Buenos Aires. Starting from theanalysis of an ethnographic scene, we reconstruct the frameworkthat is woven by the wastepickers experiences whencustomizing previously discarded materials and creatingnew technologies, enabling the development of an uniqueand alternative design. The scene begins when a local chemicalcompany sends a batch of rolls of unused labels to theCooperative’s work shed, which leads to a series of experimentsand tests that entail the design and development ofa high-strength rope. Thereby, the process of learning, andknowledge production and application, where performativebodies and senses come into play, propitiate that members ofthe cooperative (re)design the modes and locus of their ownpolitical existence in the field of waste management, disputingits place within the productive circuit of the company,to position themselves as expert actors in the sustainablemanagement and treatment of industrial waste. In summary,the article focuses on the resignification process that involvesthe conversion of a discard material to a product prototype.In this way, waste picker´s design is a situated practicethat responds to a specific reality and form of existence, andemerges to contest and disobey what has already been institutedand legitimized, consolidating as a fundamental politicaltool for the members of the Cooperative within the worldof waste.
Fil: Carenzo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Schmukler, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de la República; Uruguay
description Este artículo propone discutir la idea del diseño como algo único y universal al presentar los avances de un estudio etnográfico realizado en una cooperativa de cartoneros (recuperadores urbanos) localizada en el Gran Buenos Aires. Partiendo del análisis de una escena etnográfica, reconstruimos las tramas que tejen las experiencias cartoneras al customizar materiales previamente descartados y crear nuevas tecnologías para su tratamiento, abriendo nuevas perspectivas sobre las prácticas de diseño desarrolladas desde los sectores populares. Estas prácticas de (re)diseño involucran la experimentación sensomotriz con los materiales descartados y la producción de conocimientos específicos puestos en práctica a través de la palabra, el cuerpo y las emociones. De esta forma, los integrantes de la cooperativa (re)diseñan también los modos y locus de existencia política en el campo de la gestión de residuos para posicionarse como actores expertos en la gestión y tratamiento sostenible de residuos industriales. En síntesis, el artículo se focaliza en el proceso de resignificación que implica la conversión de un material de descarte en un prototipo de producto. De este modo, el diseño cartonero resulta una práctica situada que responde a una realidad y a una forma de existencia específicas, y emerge para contestar y desobedecer a lo ya instituido y legitimado, consolidándose como una herramienta política fundamental para los miembros de la cooperativa dentro del ámbito de la gestión de residuos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176503
Carenzo, Sebastian; Schmukler, María; Hacia una ontología política del diseño cartonero: Reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina); BAU Centro Universitario de Diseño; Inmaterial; 3; 5; 6-2018; 53-80
2462-5892
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176503
identifier_str_mv Carenzo, Sebastian; Schmukler, María; Hacia una ontología política del diseño cartonero: Reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina); BAU Centro Universitario de Diseño; Inmaterial; 3; 5; 6-2018; 53-80
2462-5892
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inmaterialdesign.com/INM/article/view/46
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6834526
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46516/inmaterial.v3.46
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv BAU Centro Universitario de Diseño
publisher.none.fl_str_mv BAU Centro Universitario de Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614246838566912
score 13.070432