Análisis palinológico de superficie de hojas y tallos de ítems dietarios de Lama guanicoe (Fam. Camelidae) en Patagonia (Argentina): Implicancias en la identificación del origen de...

Autores
Velázquez, Nadia Jimena; Burry, Lidia Susana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción y objetivos: Una de las problemáticas de la copropalinología para estudios de paleodieta es identificar la procedencia del polen que podría deberse a la contaminación polínica del alimento, al beber agua con polen en suspensión, o a contaminación postdepositacional. El objetivo de este trabajo es analizar el espectro polínico de la superficie de tallos y hojas de Empetrum rubrum, Senecio filaginoides, Nardophyllum obtusifolium y Mulinum spinosum, que conforman la dieta de Lama guanicoe del Parque Nacional Perito Moreno, para evaluar la contaminación polínica del alimento. M&M: Se recolectaron tallos y hojas de cada una de estas especies en el valle del río Roble. Hojas y tallos de cada ejemplar se observaron al microscopio electrónico de barrido y se realizó acetólisis y el recuento polínico bajo microscopio óptico. Resultados: Los resultados evidencian que los tipos polínicos dominantes, salvo en las muestras de N. obtusifolium, proceden de la misma especie. Sin embargo, es importante la presencia de otros tipos polínicos como Nothofagus, Nassauvia, Podocarpus, Poaceae y Rumex sobre la superficie de las plantas. Conclusiones: Los resultados de este estudio se relacionan con las características epidérmicas de las plantas y aportan información referente a la procedencia del polen en los coprolitos de Lama guanicoe, permitiendo precisar la información para reconstruir paleodietas.
Background and aims: One of the problems of copropalynology within palaeodiet analysis is the elucidation of the source of the pollen content which can be the result of pollen contamination of food or water or post-depositional pollen contamination. The aim of this study was to analyze the pollen spectrum on the surface of stems and leaves of Empetrum rubrum, Senecio filaginoides, Nardophyllum obtusifolium and Mulinum spinosum, food items of Lama guanicoe from Perito Moreno National Park, to evaluate the pollen contamination of food items. M & M: Stems and leaves of E. rubrum, S. filaginoides, N. obtusifolium and M. spinosum were collected in Roble river valley and observed under scanning electron microscope. Then, acetolysis and pollen count under optic microscope were performed. Results: The results showed that dominant pollen types, except in the sample of N. obtusifolium, come from the mother plant. However, it is significant the presence of other pollen types such as Nothofagus, Nassauvia, Podocarpus, Poaceae and Rumex on plants surface Conclusions: The results of this study are related to the epidermic characteristics and provide relevant information about the origin of pollen within coprolites of Lama guanicoe to reconstruction of paleodiet.
Fil: Velázquez, Nadia Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Burry, Lidia Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Materia
CONTAMINACIÓN POLÍNICA
COPROLITES
COPROLITOS
LAMA GUANICOE
LAMA GUANICOE
POLLEN CONTAMINATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178479

id CONICETDig_8087b0d887dff9dabaa81507464154d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178479
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis palinológico de superficie de hojas y tallos de ítems dietarios de Lama guanicoe (Fam. Camelidae) en Patagonia (Argentina): Implicancias en la identificación del origen del polen en coprolitosPalynological analysis of stems and leaves surface of food items of Lama guanicoe (Fam. Camelidae) in Patagonia (Argentina): Implicances in the identification of the pollen source in coprolitesVelázquez, Nadia JimenaBurry, Lidia SusanaCONTAMINACIÓN POLÍNICACOPROLITESCOPROLITOSLAMA GUANICOELAMA GUANICOEPOLLEN CONTAMINATIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: Una de las problemáticas de la copropalinología para estudios de paleodieta es identificar la procedencia del polen que podría deberse a la contaminación polínica del alimento, al beber agua con polen en suspensión, o a contaminación postdepositacional. El objetivo de este trabajo es analizar el espectro polínico de la superficie de tallos y hojas de Empetrum rubrum, Senecio filaginoides, Nardophyllum obtusifolium y Mulinum spinosum, que conforman la dieta de Lama guanicoe del Parque Nacional Perito Moreno, para evaluar la contaminación polínica del alimento. M&M: Se recolectaron tallos y hojas de cada una de estas especies en el valle del río Roble. Hojas y tallos de cada ejemplar se observaron al microscopio electrónico de barrido y se realizó acetólisis y el recuento polínico bajo microscopio óptico. Resultados: Los resultados evidencian que los tipos polínicos dominantes, salvo en las muestras de N. obtusifolium, proceden de la misma especie. Sin embargo, es importante la presencia de otros tipos polínicos como Nothofagus, Nassauvia, Podocarpus, Poaceae y Rumex sobre la superficie de las plantas. Conclusiones: Los resultados de este estudio se relacionan con las características epidérmicas de las plantas y aportan información referente a la procedencia del polen en los coprolitos de Lama guanicoe, permitiendo precisar la información para reconstruir paleodietas.Background and aims: One of the problems of copropalynology within palaeodiet analysis is the elucidation of the source of the pollen content which can be the result of pollen contamination of food or water or post-depositional pollen contamination. The aim of this study was to analyze the pollen spectrum on the surface of stems and leaves of Empetrum rubrum, Senecio filaginoides, Nardophyllum obtusifolium and Mulinum spinosum, food items of Lama guanicoe from Perito Moreno National Park, to evaluate the pollen contamination of food items. M & M: Stems and leaves of E. rubrum, S. filaginoides, N. obtusifolium and M. spinosum were collected in Roble river valley and observed under scanning electron microscope. Then, acetolysis and pollen count under optic microscope were performed. Results: The results showed that dominant pollen types, except in the sample of N. obtusifolium, come from the mother plant. However, it is significant the presence of other pollen types such as Nothofagus, Nassauvia, Podocarpus, Poaceae and Rumex on plants surface Conclusions: The results of this study are related to the epidermic characteristics and provide relevant information about the origin of pollen within coprolites of Lama guanicoe to reconstruction of paleodiet.Fil: Velázquez, Nadia Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaFil: Burry, Lidia Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178479Velázquez, Nadia Jimena; Burry, Lidia Susana; Análisis palinológico de superficie de hojas y tallos de ítems dietarios de Lama guanicoe (Fam. Camelidae) en Patagonia (Argentina): Implicancias en la identificación del origen del polen en coprolitos; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 54; 1; 3-2019; 67-780373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/23576info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v54.n1.23576info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:18.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis palinológico de superficie de hojas y tallos de ítems dietarios de Lama guanicoe (Fam. Camelidae) en Patagonia (Argentina): Implicancias en la identificación del origen del polen en coprolitos
Palynological analysis of stems and leaves surface of food items of Lama guanicoe (Fam. Camelidae) in Patagonia (Argentina): Implicances in the identification of the pollen source in coprolites
title Análisis palinológico de superficie de hojas y tallos de ítems dietarios de Lama guanicoe (Fam. Camelidae) en Patagonia (Argentina): Implicancias en la identificación del origen del polen en coprolitos
spellingShingle Análisis palinológico de superficie de hojas y tallos de ítems dietarios de Lama guanicoe (Fam. Camelidae) en Patagonia (Argentina): Implicancias en la identificación del origen del polen en coprolitos
Velázquez, Nadia Jimena
CONTAMINACIÓN POLÍNICA
COPROLITES
COPROLITOS
LAMA GUANICOE
LAMA GUANICOE
POLLEN CONTAMINATION
title_short Análisis palinológico de superficie de hojas y tallos de ítems dietarios de Lama guanicoe (Fam. Camelidae) en Patagonia (Argentina): Implicancias en la identificación del origen del polen en coprolitos
title_full Análisis palinológico de superficie de hojas y tallos de ítems dietarios de Lama guanicoe (Fam. Camelidae) en Patagonia (Argentina): Implicancias en la identificación del origen del polen en coprolitos
title_fullStr Análisis palinológico de superficie de hojas y tallos de ítems dietarios de Lama guanicoe (Fam. Camelidae) en Patagonia (Argentina): Implicancias en la identificación del origen del polen en coprolitos
title_full_unstemmed Análisis palinológico de superficie de hojas y tallos de ítems dietarios de Lama guanicoe (Fam. Camelidae) en Patagonia (Argentina): Implicancias en la identificación del origen del polen en coprolitos
title_sort Análisis palinológico de superficie de hojas y tallos de ítems dietarios de Lama guanicoe (Fam. Camelidae) en Patagonia (Argentina): Implicancias en la identificación del origen del polen en coprolitos
dc.creator.none.fl_str_mv Velázquez, Nadia Jimena
Burry, Lidia Susana
author Velázquez, Nadia Jimena
author_facet Velázquez, Nadia Jimena
Burry, Lidia Susana
author_role author
author2 Burry, Lidia Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTAMINACIÓN POLÍNICA
COPROLITES
COPROLITOS
LAMA GUANICOE
LAMA GUANICOE
POLLEN CONTAMINATION
topic CONTAMINACIÓN POLÍNICA
COPROLITES
COPROLITOS
LAMA GUANICOE
LAMA GUANICOE
POLLEN CONTAMINATION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción y objetivos: Una de las problemáticas de la copropalinología para estudios de paleodieta es identificar la procedencia del polen que podría deberse a la contaminación polínica del alimento, al beber agua con polen en suspensión, o a contaminación postdepositacional. El objetivo de este trabajo es analizar el espectro polínico de la superficie de tallos y hojas de Empetrum rubrum, Senecio filaginoides, Nardophyllum obtusifolium y Mulinum spinosum, que conforman la dieta de Lama guanicoe del Parque Nacional Perito Moreno, para evaluar la contaminación polínica del alimento. M&M: Se recolectaron tallos y hojas de cada una de estas especies en el valle del río Roble. Hojas y tallos de cada ejemplar se observaron al microscopio electrónico de barrido y se realizó acetólisis y el recuento polínico bajo microscopio óptico. Resultados: Los resultados evidencian que los tipos polínicos dominantes, salvo en las muestras de N. obtusifolium, proceden de la misma especie. Sin embargo, es importante la presencia de otros tipos polínicos como Nothofagus, Nassauvia, Podocarpus, Poaceae y Rumex sobre la superficie de las plantas. Conclusiones: Los resultados de este estudio se relacionan con las características epidérmicas de las plantas y aportan información referente a la procedencia del polen en los coprolitos de Lama guanicoe, permitiendo precisar la información para reconstruir paleodietas.
Background and aims: One of the problems of copropalynology within palaeodiet analysis is the elucidation of the source of the pollen content which can be the result of pollen contamination of food or water or post-depositional pollen contamination. The aim of this study was to analyze the pollen spectrum on the surface of stems and leaves of Empetrum rubrum, Senecio filaginoides, Nardophyllum obtusifolium and Mulinum spinosum, food items of Lama guanicoe from Perito Moreno National Park, to evaluate the pollen contamination of food items. M & M: Stems and leaves of E. rubrum, S. filaginoides, N. obtusifolium and M. spinosum were collected in Roble river valley and observed under scanning electron microscope. Then, acetolysis and pollen count under optic microscope were performed. Results: The results showed that dominant pollen types, except in the sample of N. obtusifolium, come from the mother plant. However, it is significant the presence of other pollen types such as Nothofagus, Nassauvia, Podocarpus, Poaceae and Rumex on plants surface Conclusions: The results of this study are related to the epidermic characteristics and provide relevant information about the origin of pollen within coprolites of Lama guanicoe to reconstruction of paleodiet.
Fil: Velázquez, Nadia Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Burry, Lidia Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
description Introducción y objetivos: Una de las problemáticas de la copropalinología para estudios de paleodieta es identificar la procedencia del polen que podría deberse a la contaminación polínica del alimento, al beber agua con polen en suspensión, o a contaminación postdepositacional. El objetivo de este trabajo es analizar el espectro polínico de la superficie de tallos y hojas de Empetrum rubrum, Senecio filaginoides, Nardophyllum obtusifolium y Mulinum spinosum, que conforman la dieta de Lama guanicoe del Parque Nacional Perito Moreno, para evaluar la contaminación polínica del alimento. M&M: Se recolectaron tallos y hojas de cada una de estas especies en el valle del río Roble. Hojas y tallos de cada ejemplar se observaron al microscopio electrónico de barrido y se realizó acetólisis y el recuento polínico bajo microscopio óptico. Resultados: Los resultados evidencian que los tipos polínicos dominantes, salvo en las muestras de N. obtusifolium, proceden de la misma especie. Sin embargo, es importante la presencia de otros tipos polínicos como Nothofagus, Nassauvia, Podocarpus, Poaceae y Rumex sobre la superficie de las plantas. Conclusiones: Los resultados de este estudio se relacionan con las características epidérmicas de las plantas y aportan información referente a la procedencia del polen en los coprolitos de Lama guanicoe, permitiendo precisar la información para reconstruir paleodietas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178479
Velázquez, Nadia Jimena; Burry, Lidia Susana; Análisis palinológico de superficie de hojas y tallos de ítems dietarios de Lama guanicoe (Fam. Camelidae) en Patagonia (Argentina): Implicancias en la identificación del origen del polen en coprolitos; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 54; 1; 3-2019; 67-78
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178479
identifier_str_mv Velázquez, Nadia Jimena; Burry, Lidia Susana; Análisis palinológico de superficie de hojas y tallos de ítems dietarios de Lama guanicoe (Fam. Camelidae) en Patagonia (Argentina): Implicancias en la identificación del origen del polen en coprolitos; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 54; 1; 3-2019; 67-78
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/23576
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v54.n1.23576
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613060542595072
score 13.070432