Cooperativas agrarias, una historia regional, relaciones de fuerza y representación de intereses. El Gran Chaco Argentino (1955–2000)

Autores
Bageneta, Jose Martin
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza, desde la sociología histórica, el recorrido productivo del cooperativismo agrario, en particular algodonero, en la región del Gran Chaco Argentino (GChA), desde el desarrollismo hasta el neoliberalismo. Las cooperativas son estudiadas como un actor social significativo en la representación colectiva de intereses específicos, implicando ?en términos gramscianos- proyectos de diferente tipo según el grado de conciencia y organización alcanzado (Gramsci, 1980). Pasado el momento fundacional, hacia comienzos del siglo XX, el cooperativismo constituyó entidades de representación sectorial que, en diálogo con los cambios socio-económicos irían generando modificaciones en sus características. Hubo asociaciones que desaparecieron y otras que se ?adaptaron?; es el escenario que aquí se pretende presentar.
Este artigo analisa, a partir de uma sociologia histórica, história produtivas cooperativas agrícolas, especialmente de algodão, na região de Gran Chaco Argentino (GChA), da política de desenvolvimento ao neoliberalismo. Cooperativas são estudadas como um ator social importante na representação coletiva de interesses específicos, projectos que envolvem termos -em gramscianos- de diferentes tipos de acordo com o grau de consciência e organização alcançado (Gramsci, 1980). Após o momento de fundação, ao início do século XX, as entidades do setor de cooperação estabelecido representação em diálogo com mudanças sócio-econômico poderia gerar mudanças em suas características. Houve associações desapareceram e outras que são "adaptado"; É a cena aqui destinase a mostrar.
Fil: Bageneta, Jose Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
Materia
HISTORIA
COOPERATIVAS AGRARIAS
RELACIONES DE FUERZA
GRAN CHACO ARGENTINO
ALGODÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70941

id CONICETDig_808460e62808c0b73fa6e0c0c8aa781c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70941
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cooperativas agrarias, una historia regional, relaciones de fuerza y representación de intereses. El Gran Chaco Argentino (1955–2000)Bageneta, Jose MartinHISTORIACOOPERATIVAS AGRARIASRELACIONES DE FUERZAGRAN CHACO ARGENTINOALGODÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza, desde la sociología histórica, el recorrido productivo del cooperativismo agrario, en particular algodonero, en la región del Gran Chaco Argentino (GChA), desde el desarrollismo hasta el neoliberalismo. Las cooperativas son estudiadas como un actor social significativo en la representación colectiva de intereses específicos, implicando ?en términos gramscianos- proyectos de diferente tipo según el grado de conciencia y organización alcanzado (Gramsci, 1980). Pasado el momento fundacional, hacia comienzos del siglo XX, el cooperativismo constituyó entidades de representación sectorial que, en diálogo con los cambios socio-económicos irían generando modificaciones en sus características. Hubo asociaciones que desaparecieron y otras que se ?adaptaron?; es el escenario que aquí se pretende presentar.Este artigo analisa, a partir de uma sociologia histórica, história produtivas cooperativas agrícolas, especialmente de algodão, na região de Gran Chaco Argentino (GChA), da política de desenvolvimento ao neoliberalismo. Cooperativas são estudadas como um ator social importante na representação coletiva de interesses específicos, projectos que envolvem termos -em gramscianos- de diferentes tipos de acordo com o grau de consciência e organização alcançado (Gramsci, 1980). Após o momento de fundação, ao início do século XX, as entidades do setor de cooperação estabelecido representação em diálogo com mudanças sócio-econômico poderia gerar mudanças em suas características. Houve associações desapareceram e outras que são "adaptado"; É a cena aqui destinase a mostrar.Fil: Bageneta, Jose Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2016-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70941Bageneta, Jose Martin; Cooperativas agrarias, una historia regional, relaciones de fuerza y representación de intereses. El Gran Chaco Argentino (1955–2000); Universidad Nacional del Litoral; +E; 5.Ene-Dic; 2-2016; 84-892346-9986CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/5146info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/extension.v5i5.5146info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:03.994CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cooperativas agrarias, una historia regional, relaciones de fuerza y representación de intereses. El Gran Chaco Argentino (1955–2000)
title Cooperativas agrarias, una historia regional, relaciones de fuerza y representación de intereses. El Gran Chaco Argentino (1955–2000)
spellingShingle Cooperativas agrarias, una historia regional, relaciones de fuerza y representación de intereses. El Gran Chaco Argentino (1955–2000)
Bageneta, Jose Martin
HISTORIA
COOPERATIVAS AGRARIAS
RELACIONES DE FUERZA
GRAN CHACO ARGENTINO
ALGODÓN
title_short Cooperativas agrarias, una historia regional, relaciones de fuerza y representación de intereses. El Gran Chaco Argentino (1955–2000)
title_full Cooperativas agrarias, una historia regional, relaciones de fuerza y representación de intereses. El Gran Chaco Argentino (1955–2000)
title_fullStr Cooperativas agrarias, una historia regional, relaciones de fuerza y representación de intereses. El Gran Chaco Argentino (1955–2000)
title_full_unstemmed Cooperativas agrarias, una historia regional, relaciones de fuerza y representación de intereses. El Gran Chaco Argentino (1955–2000)
title_sort Cooperativas agrarias, una historia regional, relaciones de fuerza y representación de intereses. El Gran Chaco Argentino (1955–2000)
dc.creator.none.fl_str_mv Bageneta, Jose Martin
author Bageneta, Jose Martin
author_facet Bageneta, Jose Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
COOPERATIVAS AGRARIAS
RELACIONES DE FUERZA
GRAN CHACO ARGENTINO
ALGODÓN
topic HISTORIA
COOPERATIVAS AGRARIAS
RELACIONES DE FUERZA
GRAN CHACO ARGENTINO
ALGODÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza, desde la sociología histórica, el recorrido productivo del cooperativismo agrario, en particular algodonero, en la región del Gran Chaco Argentino (GChA), desde el desarrollismo hasta el neoliberalismo. Las cooperativas son estudiadas como un actor social significativo en la representación colectiva de intereses específicos, implicando ?en términos gramscianos- proyectos de diferente tipo según el grado de conciencia y organización alcanzado (Gramsci, 1980). Pasado el momento fundacional, hacia comienzos del siglo XX, el cooperativismo constituyó entidades de representación sectorial que, en diálogo con los cambios socio-económicos irían generando modificaciones en sus características. Hubo asociaciones que desaparecieron y otras que se ?adaptaron?; es el escenario que aquí se pretende presentar.
Este artigo analisa, a partir de uma sociologia histórica, história produtivas cooperativas agrícolas, especialmente de algodão, na região de Gran Chaco Argentino (GChA), da política de desenvolvimento ao neoliberalismo. Cooperativas são estudadas como um ator social importante na representação coletiva de interesses específicos, projectos que envolvem termos -em gramscianos- de diferentes tipos de acordo com o grau de consciência e organização alcançado (Gramsci, 1980). Após o momento de fundação, ao início do século XX, as entidades do setor de cooperação estabelecido representação em diálogo com mudanças sócio-econômico poderia gerar mudanças em suas características. Houve associações desapareceram e outras que são "adaptado"; É a cena aqui destinase a mostrar.
Fil: Bageneta, Jose Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
description Este trabajo analiza, desde la sociología histórica, el recorrido productivo del cooperativismo agrario, en particular algodonero, en la región del Gran Chaco Argentino (GChA), desde el desarrollismo hasta el neoliberalismo. Las cooperativas son estudiadas como un actor social significativo en la representación colectiva de intereses específicos, implicando ?en términos gramscianos- proyectos de diferente tipo según el grado de conciencia y organización alcanzado (Gramsci, 1980). Pasado el momento fundacional, hacia comienzos del siglo XX, el cooperativismo constituyó entidades de representación sectorial que, en diálogo con los cambios socio-económicos irían generando modificaciones en sus características. Hubo asociaciones que desaparecieron y otras que se ?adaptaron?; es el escenario que aquí se pretende presentar.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70941
Bageneta, Jose Martin; Cooperativas agrarias, una historia regional, relaciones de fuerza y representación de intereses. El Gran Chaco Argentino (1955–2000); Universidad Nacional del Litoral; +E; 5.Ene-Dic; 2-2016; 84-89
2346-9986
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70941
identifier_str_mv Bageneta, Jose Martin; Cooperativas agrarias, una historia regional, relaciones de fuerza y representación de intereses. El Gran Chaco Argentino (1955–2000); Universidad Nacional del Litoral; +E; 5.Ene-Dic; 2-2016; 84-89
2346-9986
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/5146
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/extension.v5i5.5146
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083060291862528
score 13.22299