La experiencia transnacional de un grupo de jóvenes coreanos de Argentina

Autores
Mera Alba, Maria Carolina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es moneda corriente escuchar sobre las características de un mundo transnacional y cada vez más hiper-conectado a través de diferentes intensidades y tipos de redes. Si bien este transnacionalismo tiene una cara muy triste y costosa en lo que refiere a la emigración de personas de nuestro continente hacia los países del Norte, en condiciones de mucha precariedad material y de derechos, también aparecen casos como el de ciertos grupos que se benefician de estas movilidades gracias a recursos culturales adquiridos en experiencias migratorias previas. Así, observamos que las situaciones biculturales permiten a miembros de ciertos grupos migrantes desplazarse y tener ciertas ventajas respecto de otros, durante momentos de crisis, por ejemplo, esto puede observarse con algunos grupos de jóvenes coreanos crecidos en nuestro país. La emergencia de corrientes migratorias modernas desde Corea del Sur comienza en la segunda mitad del siglo XX, desde un país con una urbanización e industrialización en crecimiento, que en muchos casos promovió la emigración a través de políticas planificadas, pero que también fue testigo de imaginarios que se ponían en funcionamiento a partir de procesos sociales complejos que tenían que ver con la modernización y el contacto más cercano con países occidentales, como fue el caso de las corrientes hacia Estados Unidos, de las cuales se desprenden también quienes vinieron a nuestro continente. En la actualidad, Corea tiene más de 6 millones de personas viviendo al exterior, de los cuales aproximadamente unos 120 mil viven en América Latina.
Fil: Mera Alba, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
experiencia transnacional
jóvenes coreanos
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241379

id CONICETDig_80840a4166bc523191e6be698033e50c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241379
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La experiencia transnacional de un grupo de jóvenes coreanos de ArgentinaMera Alba, Maria Carolinaexperiencia transnacionaljóvenes coreanosArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Es moneda corriente escuchar sobre las características de un mundo transnacional y cada vez más hiper-conectado a través de diferentes intensidades y tipos de redes. Si bien este transnacionalismo tiene una cara muy triste y costosa en lo que refiere a la emigración de personas de nuestro continente hacia los países del Norte, en condiciones de mucha precariedad material y de derechos, también aparecen casos como el de ciertos grupos que se benefician de estas movilidades gracias a recursos culturales adquiridos en experiencias migratorias previas. Así, observamos que las situaciones biculturales permiten a miembros de ciertos grupos migrantes desplazarse y tener ciertas ventajas respecto de otros, durante momentos de crisis, por ejemplo, esto puede observarse con algunos grupos de jóvenes coreanos crecidos en nuestro país. La emergencia de corrientes migratorias modernas desde Corea del Sur comienza en la segunda mitad del siglo XX, desde un país con una urbanización e industrialización en crecimiento, que en muchos casos promovió la emigración a través de políticas planificadas, pero que también fue testigo de imaginarios que se ponían en funcionamiento a partir de procesos sociales complejos que tenían que ver con la modernización y el contacto más cercano con países occidentales, como fue el caso de las corrientes hacia Estados Unidos, de las cuales se desprenden también quienes vinieron a nuestro continente. En la actualidad, Corea tiene más de 6 millones de personas viviendo al exterior, de los cuales aproximadamente unos 120 mil viven en América Latina.Fil: Mera Alba, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241379Mera Alba, Maria Carolina; La experiencia transnacional de un grupo de jóvenes coreanos de Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fenix; 21; 12-2012; 122-1271853-8819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/numero-21/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/la-experiencia-transnacional-de-un-grupo-de-jovenes-coreanos-de-la-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:13.608CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia transnacional de un grupo de jóvenes coreanos de Argentina
title La experiencia transnacional de un grupo de jóvenes coreanos de Argentina
spellingShingle La experiencia transnacional de un grupo de jóvenes coreanos de Argentina
Mera Alba, Maria Carolina
experiencia transnacional
jóvenes coreanos
Argentina
title_short La experiencia transnacional de un grupo de jóvenes coreanos de Argentina
title_full La experiencia transnacional de un grupo de jóvenes coreanos de Argentina
title_fullStr La experiencia transnacional de un grupo de jóvenes coreanos de Argentina
title_full_unstemmed La experiencia transnacional de un grupo de jóvenes coreanos de Argentina
title_sort La experiencia transnacional de un grupo de jóvenes coreanos de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mera Alba, Maria Carolina
author Mera Alba, Maria Carolina
author_facet Mera Alba, Maria Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv experiencia transnacional
jóvenes coreanos
Argentina
topic experiencia transnacional
jóvenes coreanos
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Es moneda corriente escuchar sobre las características de un mundo transnacional y cada vez más hiper-conectado a través de diferentes intensidades y tipos de redes. Si bien este transnacionalismo tiene una cara muy triste y costosa en lo que refiere a la emigración de personas de nuestro continente hacia los países del Norte, en condiciones de mucha precariedad material y de derechos, también aparecen casos como el de ciertos grupos que se benefician de estas movilidades gracias a recursos culturales adquiridos en experiencias migratorias previas. Así, observamos que las situaciones biculturales permiten a miembros de ciertos grupos migrantes desplazarse y tener ciertas ventajas respecto de otros, durante momentos de crisis, por ejemplo, esto puede observarse con algunos grupos de jóvenes coreanos crecidos en nuestro país. La emergencia de corrientes migratorias modernas desde Corea del Sur comienza en la segunda mitad del siglo XX, desde un país con una urbanización e industrialización en crecimiento, que en muchos casos promovió la emigración a través de políticas planificadas, pero que también fue testigo de imaginarios que se ponían en funcionamiento a partir de procesos sociales complejos que tenían que ver con la modernización y el contacto más cercano con países occidentales, como fue el caso de las corrientes hacia Estados Unidos, de las cuales se desprenden también quienes vinieron a nuestro continente. En la actualidad, Corea tiene más de 6 millones de personas viviendo al exterior, de los cuales aproximadamente unos 120 mil viven en América Latina.
Fil: Mera Alba, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Es moneda corriente escuchar sobre las características de un mundo transnacional y cada vez más hiper-conectado a través de diferentes intensidades y tipos de redes. Si bien este transnacionalismo tiene una cara muy triste y costosa en lo que refiere a la emigración de personas de nuestro continente hacia los países del Norte, en condiciones de mucha precariedad material y de derechos, también aparecen casos como el de ciertos grupos que se benefician de estas movilidades gracias a recursos culturales adquiridos en experiencias migratorias previas. Así, observamos que las situaciones biculturales permiten a miembros de ciertos grupos migrantes desplazarse y tener ciertas ventajas respecto de otros, durante momentos de crisis, por ejemplo, esto puede observarse con algunos grupos de jóvenes coreanos crecidos en nuestro país. La emergencia de corrientes migratorias modernas desde Corea del Sur comienza en la segunda mitad del siglo XX, desde un país con una urbanización e industrialización en crecimiento, que en muchos casos promovió la emigración a través de políticas planificadas, pero que también fue testigo de imaginarios que se ponían en funcionamiento a partir de procesos sociales complejos que tenían que ver con la modernización y el contacto más cercano con países occidentales, como fue el caso de las corrientes hacia Estados Unidos, de las cuales se desprenden también quienes vinieron a nuestro continente. En la actualidad, Corea tiene más de 6 millones de personas viviendo al exterior, de los cuales aproximadamente unos 120 mil viven en América Latina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241379
Mera Alba, Maria Carolina; La experiencia transnacional de un grupo de jóvenes coreanos de Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fenix; 21; 12-2012; 122-127
1853-8819
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241379
identifier_str_mv Mera Alba, Maria Carolina; La experiencia transnacional de un grupo de jóvenes coreanos de Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fenix; 21; 12-2012; 122-127
1853-8819
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/numero-21/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/la-experiencia-transnacional-de-un-grupo-de-jovenes-coreanos-de-la-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.rar
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269568467206144
score 13.13397