Pulgarcito, aportes para nuevas lecturas
- Autores
- Maina, Melisa Gisela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se revisará críticamente el libro Diario Secreto de Pulgarcito escrito por F. Lechermeier e ilustrado por R. Dautremer, comparándolo con el texto original de Perrault. Se intentará dar respuesta la pregunta ¿cómo se modifican los textos clásicos?, por medio de la noción de traducción como proceso de operación cultural a través de las líneas teóricas propuestas por Walter Benjamin. A partir, del análisis del caso particular del texto seleccionado, se pensará cómo se han modificado ciertos temas en la narración y qué aportes se realizan en la interpretación de una nueva lectura. De esta manera, concebimos los cuentos clásicos como documentos históricos, para así articularlos con los conceptos de hegemonía y disidencia.
The Secret Diary of Tom Thumb witten by R. Lechemeier and illustrated by R. Dautremer, will be analyzed by comparing it with the original story collected by Perrault. We will try to answer to the question ¿how the classic tales change with time?, through the notion of translation as a process of cultural operation following the theoric proposal of Walter Benjamin. Based on the analysis of the selected case, we will think how certain themes has been modified in the narration and which contributions has been done in the interpretation of a new reading. We conceive the classic tales as history documents, to articulate them with the notions of hegemony and dissidence.
Fil: Maina, Melisa Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Traducción
Hegemonía
Disidencia
Pulgarcito
Cuentos Clásicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103960
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_804caf029d382ea390c7888659dc30e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103960 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pulgarcito, aportes para nuevas lecturasMaina, Melisa GiselaTraducciónHegemoníaDisidenciaPulgarcitoCuentos Clásicoshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se revisará críticamente el libro Diario Secreto de Pulgarcito escrito por F. Lechermeier e ilustrado por R. Dautremer, comparándolo con el texto original de Perrault. Se intentará dar respuesta la pregunta ¿cómo se modifican los textos clásicos?, por medio de la noción de traducción como proceso de operación cultural a través de las líneas teóricas propuestas por Walter Benjamin. A partir, del análisis del caso particular del texto seleccionado, se pensará cómo se han modificado ciertos temas en la narración y qué aportes se realizan en la interpretación de una nueva lectura. De esta manera, concebimos los cuentos clásicos como documentos históricos, para así articularlos con los conceptos de hegemonía y disidencia.The Secret Diary of Tom Thumb witten by R. Lechemeier and illustrated by R. Dautremer, will be analyzed by comparing it with the original story collected by Perrault. We will try to answer to the question ¿how the classic tales change with time?, through the notion of translation as a process of cultural operation following the theoric proposal of Walter Benjamin. Based on the analysis of the selected case, we will think how certain themes has been modified in the narration and which contributions has been done in the interpretation of a new reading. We conceive the classic tales as history documents, to articulate them with the notions of hegemony and dissidence.Fil: Maina, Melisa Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103960Maina, Melisa Gisela; Pulgarcito, aportes para nuevas lecturas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Recial. Revista del Ciffyh Área Letras; 7; 9; 7-2016; 1-171853-4112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/14709info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103960instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:05.926CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pulgarcito, aportes para nuevas lecturas |
title |
Pulgarcito, aportes para nuevas lecturas |
spellingShingle |
Pulgarcito, aportes para nuevas lecturas Maina, Melisa Gisela Traducción Hegemonía Disidencia Pulgarcito Cuentos Clásicos |
title_short |
Pulgarcito, aportes para nuevas lecturas |
title_full |
Pulgarcito, aportes para nuevas lecturas |
title_fullStr |
Pulgarcito, aportes para nuevas lecturas |
title_full_unstemmed |
Pulgarcito, aportes para nuevas lecturas |
title_sort |
Pulgarcito, aportes para nuevas lecturas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maina, Melisa Gisela |
author |
Maina, Melisa Gisela |
author_facet |
Maina, Melisa Gisela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Traducción Hegemonía Disidencia Pulgarcito Cuentos Clásicos |
topic |
Traducción Hegemonía Disidencia Pulgarcito Cuentos Clásicos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se revisará críticamente el libro Diario Secreto de Pulgarcito escrito por F. Lechermeier e ilustrado por R. Dautremer, comparándolo con el texto original de Perrault. Se intentará dar respuesta la pregunta ¿cómo se modifican los textos clásicos?, por medio de la noción de traducción como proceso de operación cultural a través de las líneas teóricas propuestas por Walter Benjamin. A partir, del análisis del caso particular del texto seleccionado, se pensará cómo se han modificado ciertos temas en la narración y qué aportes se realizan en la interpretación de una nueva lectura. De esta manera, concebimos los cuentos clásicos como documentos históricos, para así articularlos con los conceptos de hegemonía y disidencia. The Secret Diary of Tom Thumb witten by R. Lechemeier and illustrated by R. Dautremer, will be analyzed by comparing it with the original story collected by Perrault. We will try to answer to the question ¿how the classic tales change with time?, through the notion of translation as a process of cultural operation following the theoric proposal of Walter Benjamin. Based on the analysis of the selected case, we will think how certain themes has been modified in the narration and which contributions has been done in the interpretation of a new reading. We conceive the classic tales as history documents, to articulate them with the notions of hegemony and dissidence. Fil: Maina, Melisa Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
En este artículo se revisará críticamente el libro Diario Secreto de Pulgarcito escrito por F. Lechermeier e ilustrado por R. Dautremer, comparándolo con el texto original de Perrault. Se intentará dar respuesta la pregunta ¿cómo se modifican los textos clásicos?, por medio de la noción de traducción como proceso de operación cultural a través de las líneas teóricas propuestas por Walter Benjamin. A partir, del análisis del caso particular del texto seleccionado, se pensará cómo se han modificado ciertos temas en la narración y qué aportes se realizan en la interpretación de una nueva lectura. De esta manera, concebimos los cuentos clásicos como documentos históricos, para así articularlos con los conceptos de hegemonía y disidencia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103960 Maina, Melisa Gisela; Pulgarcito, aportes para nuevas lecturas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Recial. Revista del Ciffyh Área Letras; 7; 9; 7-2016; 1-17 1853-4112 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103960 |
identifier_str_mv |
Maina, Melisa Gisela; Pulgarcito, aportes para nuevas lecturas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Recial. Revista del Ciffyh Área Letras; 7; 9; 7-2016; 1-17 1853-4112 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/14709 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613572381900800 |
score |
13.070432 |