Presencia de la sinopsis en la evolución de la literatura jurídica argentina

Autores
Leiva, Alberto David
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los enunciados científicos son creaciones humanas, y el cerebro no está preparado para aprehenderlos de manera intuitiva, por lo que debe cumplir varios pasos hasta poder recrear los contenidos conceptuales que se le proponen. En este proceso, la síntesis es un paso necesario para unir datos que se encuentran dispersos, pero que una vez juntos, cobran un sentido hasta entonces desconocido. Precede a la síntesis el resumen, que permite reducir a un esquema todo cuanto se sabe sobre un tema y está basado en una anotación textual. Es una herramienta utilísima para la comprensión, pero además constituye un primer paso hacia la máxima prueba de capacidad intelectual; que es la síntesis, que se realiza con palabras propias. La concreción de la síntesis es verdaderamente imposible, sin una frecuentación constante y un conocimiento acabado del objeto intelectual que se pretende sintetizar. Con razón se dice entonces, que algunos minutos de síntesis suponen largos meses, o quizá años, de análisis profundo. En manos de los juristas, la síntesis ha sido, en el transcurso de la historia, uno de los mejores instrumentos intelectuales para proyectar el Derecho hacia el futuro. Esta sinopsis de juristas, sin ser necesariamente un recurso didáctico, surge por lo general -aunque no de un modo excluyente- en el medio universitario, como una manera alternativa de expresión de la enseñanza brindada por los profesores y, en vista de que traslucen el propósito de haber sido escritos para reducir a un esquema el pensamiento, suelen ser un producto intelectual sobrevalorado como recurso instruccional por los estudiantes, que en algunos casos los recomiendan aún sin haberlos leído. En la doctrina jurídica argentina se conocen varios casos de sinopsis con propósito docente. En los tiempos actuales, la literatura jurídica comienza a abrirse camino en la red digital. Algunos, auguran la desaparición del libro en soporte de papel y su reemplazo por el llamado libro electrónico. En cualquier caso, la información disponible sigue aumentando de manera exponencial, y parece claro que para una mente disciplinada se hace cada vez más necesario aplicar estrategias que permitan organizar la información nueva, y si es posible resumir en forma de esquema gráfico un gran contenido de conocimientos. Hoy, más que nunca, los estudiantes, los operadores y cultores del derecho, necesitan descubrir qué es lo realmente importante, y descartar lo que no lo sea dentro de una gran cantidad de información. Por eso, no parece aventurado predecir la pervivencia en la literatura jurídica, de representaciones visuales que comunican la estructura lógica del texto, y que yo llamo "la sinopsis de juristas".
Fil: Leiva, Alberto David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Materia
LITERATURA JURIDICA
SINOPSIS
JURISTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198030

id CONICETDig_801925ff1f798a7f4085cb0cc0497624
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198030
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Presencia de la sinopsis en la evolución de la literatura jurídica argentinaLeiva, Alberto DavidLITERATURA JURIDICASINOPSISJURISTAShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Los enunciados científicos son creaciones humanas, y el cerebro no está preparado para aprehenderlos de manera intuitiva, por lo que debe cumplir varios pasos hasta poder recrear los contenidos conceptuales que se le proponen. En este proceso, la síntesis es un paso necesario para unir datos que se encuentran dispersos, pero que una vez juntos, cobran un sentido hasta entonces desconocido. Precede a la síntesis el resumen, que permite reducir a un esquema todo cuanto se sabe sobre un tema y está basado en una anotación textual. Es una herramienta utilísima para la comprensión, pero además constituye un primer paso hacia la máxima prueba de capacidad intelectual; que es la síntesis, que se realiza con palabras propias. La concreción de la síntesis es verdaderamente imposible, sin una frecuentación constante y un conocimiento acabado del objeto intelectual que se pretende sintetizar. Con razón se dice entonces, que algunos minutos de síntesis suponen largos meses, o quizá años, de análisis profundo. En manos de los juristas, la síntesis ha sido, en el transcurso de la historia, uno de los mejores instrumentos intelectuales para proyectar el Derecho hacia el futuro. Esta sinopsis de juristas, sin ser necesariamente un recurso didáctico, surge por lo general -aunque no de un modo excluyente- en el medio universitario, como una manera alternativa de expresión de la enseñanza brindada por los profesores y, en vista de que traslucen el propósito de haber sido escritos para reducir a un esquema el pensamiento, suelen ser un producto intelectual sobrevalorado como recurso instruccional por los estudiantes, que en algunos casos los recomiendan aún sin haberlos leído. En la doctrina jurídica argentina se conocen varios casos de sinopsis con propósito docente. En los tiempos actuales, la literatura jurídica comienza a abrirse camino en la red digital. Algunos, auguran la desaparición del libro en soporte de papel y su reemplazo por el llamado libro electrónico. En cualquier caso, la información disponible sigue aumentando de manera exponencial, y parece claro que para una mente disciplinada se hace cada vez más necesario aplicar estrategias que permitan organizar la información nueva, y si es posible resumir en forma de esquema gráfico un gran contenido de conocimientos. Hoy, más que nunca, los estudiantes, los operadores y cultores del derecho, necesitan descubrir qué es lo realmente importante, y descartar lo que no lo sea dentro de una gran cantidad de información. Por eso, no parece aventurado predecir la pervivencia en la literatura jurídica, de representaciones visuales que comunican la estructura lógica del texto, y que yo llamo "la sinopsis de juristas".Fil: Leiva, Alberto David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaCruz del Sur2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198030Leiva, Alberto David; Presencia de la sinopsis en la evolución de la literatura jurídica argentina; Cruz del Sur; Cruz del Sur; 3; 11-2012; 11-252250-4478CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacruzdelsur.com.ar/Numeros_001-010/RHCZDS-00301-Leiva-sinopsis_juridica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198030instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:54.348CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia de la sinopsis en la evolución de la literatura jurídica argentina
title Presencia de la sinopsis en la evolución de la literatura jurídica argentina
spellingShingle Presencia de la sinopsis en la evolución de la literatura jurídica argentina
Leiva, Alberto David
LITERATURA JURIDICA
SINOPSIS
JURISTAS
title_short Presencia de la sinopsis en la evolución de la literatura jurídica argentina
title_full Presencia de la sinopsis en la evolución de la literatura jurídica argentina
title_fullStr Presencia de la sinopsis en la evolución de la literatura jurídica argentina
title_full_unstemmed Presencia de la sinopsis en la evolución de la literatura jurídica argentina
title_sort Presencia de la sinopsis en la evolución de la literatura jurídica argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Leiva, Alberto David
author Leiva, Alberto David
author_facet Leiva, Alberto David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA JURIDICA
SINOPSIS
JURISTAS
topic LITERATURA JURIDICA
SINOPSIS
JURISTAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los enunciados científicos son creaciones humanas, y el cerebro no está preparado para aprehenderlos de manera intuitiva, por lo que debe cumplir varios pasos hasta poder recrear los contenidos conceptuales que se le proponen. En este proceso, la síntesis es un paso necesario para unir datos que se encuentran dispersos, pero que una vez juntos, cobran un sentido hasta entonces desconocido. Precede a la síntesis el resumen, que permite reducir a un esquema todo cuanto se sabe sobre un tema y está basado en una anotación textual. Es una herramienta utilísima para la comprensión, pero además constituye un primer paso hacia la máxima prueba de capacidad intelectual; que es la síntesis, que se realiza con palabras propias. La concreción de la síntesis es verdaderamente imposible, sin una frecuentación constante y un conocimiento acabado del objeto intelectual que se pretende sintetizar. Con razón se dice entonces, que algunos minutos de síntesis suponen largos meses, o quizá años, de análisis profundo. En manos de los juristas, la síntesis ha sido, en el transcurso de la historia, uno de los mejores instrumentos intelectuales para proyectar el Derecho hacia el futuro. Esta sinopsis de juristas, sin ser necesariamente un recurso didáctico, surge por lo general -aunque no de un modo excluyente- en el medio universitario, como una manera alternativa de expresión de la enseñanza brindada por los profesores y, en vista de que traslucen el propósito de haber sido escritos para reducir a un esquema el pensamiento, suelen ser un producto intelectual sobrevalorado como recurso instruccional por los estudiantes, que en algunos casos los recomiendan aún sin haberlos leído. En la doctrina jurídica argentina se conocen varios casos de sinopsis con propósito docente. En los tiempos actuales, la literatura jurídica comienza a abrirse camino en la red digital. Algunos, auguran la desaparición del libro en soporte de papel y su reemplazo por el llamado libro electrónico. En cualquier caso, la información disponible sigue aumentando de manera exponencial, y parece claro que para una mente disciplinada se hace cada vez más necesario aplicar estrategias que permitan organizar la información nueva, y si es posible resumir en forma de esquema gráfico un gran contenido de conocimientos. Hoy, más que nunca, los estudiantes, los operadores y cultores del derecho, necesitan descubrir qué es lo realmente importante, y descartar lo que no lo sea dentro de una gran cantidad de información. Por eso, no parece aventurado predecir la pervivencia en la literatura jurídica, de representaciones visuales que comunican la estructura lógica del texto, y que yo llamo "la sinopsis de juristas".
Fil: Leiva, Alberto David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
description Los enunciados científicos son creaciones humanas, y el cerebro no está preparado para aprehenderlos de manera intuitiva, por lo que debe cumplir varios pasos hasta poder recrear los contenidos conceptuales que se le proponen. En este proceso, la síntesis es un paso necesario para unir datos que se encuentran dispersos, pero que una vez juntos, cobran un sentido hasta entonces desconocido. Precede a la síntesis el resumen, que permite reducir a un esquema todo cuanto se sabe sobre un tema y está basado en una anotación textual. Es una herramienta utilísima para la comprensión, pero además constituye un primer paso hacia la máxima prueba de capacidad intelectual; que es la síntesis, que se realiza con palabras propias. La concreción de la síntesis es verdaderamente imposible, sin una frecuentación constante y un conocimiento acabado del objeto intelectual que se pretende sintetizar. Con razón se dice entonces, que algunos minutos de síntesis suponen largos meses, o quizá años, de análisis profundo. En manos de los juristas, la síntesis ha sido, en el transcurso de la historia, uno de los mejores instrumentos intelectuales para proyectar el Derecho hacia el futuro. Esta sinopsis de juristas, sin ser necesariamente un recurso didáctico, surge por lo general -aunque no de un modo excluyente- en el medio universitario, como una manera alternativa de expresión de la enseñanza brindada por los profesores y, en vista de que traslucen el propósito de haber sido escritos para reducir a un esquema el pensamiento, suelen ser un producto intelectual sobrevalorado como recurso instruccional por los estudiantes, que en algunos casos los recomiendan aún sin haberlos leído. En la doctrina jurídica argentina se conocen varios casos de sinopsis con propósito docente. En los tiempos actuales, la literatura jurídica comienza a abrirse camino en la red digital. Algunos, auguran la desaparición del libro en soporte de papel y su reemplazo por el llamado libro electrónico. En cualquier caso, la información disponible sigue aumentando de manera exponencial, y parece claro que para una mente disciplinada se hace cada vez más necesario aplicar estrategias que permitan organizar la información nueva, y si es posible resumir en forma de esquema gráfico un gran contenido de conocimientos. Hoy, más que nunca, los estudiantes, los operadores y cultores del derecho, necesitan descubrir qué es lo realmente importante, y descartar lo que no lo sea dentro de una gran cantidad de información. Por eso, no parece aventurado predecir la pervivencia en la literatura jurídica, de representaciones visuales que comunican la estructura lógica del texto, y que yo llamo "la sinopsis de juristas".
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198030
Leiva, Alberto David; Presencia de la sinopsis en la evolución de la literatura jurídica argentina; Cruz del Sur; Cruz del Sur; 3; 11-2012; 11-25
2250-4478
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198030
identifier_str_mv Leiva, Alberto David; Presencia de la sinopsis en la evolución de la literatura jurídica argentina; Cruz del Sur; Cruz del Sur; 3; 11-2012; 11-25
2250-4478
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacruzdelsur.com.ar/Numeros_001-010/RHCZDS-00301-Leiva-sinopsis_juridica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cruz del Sur
publisher.none.fl_str_mv Cruz del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270136565760000
score 13.13397