La sustentabilidad de la empresa social: La cooperativa Campo de Herrera

Autores
Tort, Maria Isabel; Lombardo, Patricia Beatriz
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las cooperativas de trabajo están destinadas a cumplir un papel importante en la reactivación de la economía y la elevación social, moral y cultural de la población, ya que en ellas el hombre es el factor principal. Las personas que conforman estas cooperativas dejan de ser asalariados para convertirse en asociados de una organización en la que trabajan en común, con iguales derechos y obligaciones, lo cual les posibilita mejorar su nivel de vida y condiciones de trabajo. El objetivo de esta presentación consiste en analizar el proceso evolutivo de una cooperativa de trabajo agropecuario, la cooperativa Campo de Herrera (provincia de Tucumán), poniendo énfasis en las situaciones de crisis atravesadas y en las estrategias implementadas para su sustentabilidad. La información utilizada proviene de fuentes secundarias y entrevistas a informantes calificados. El análisis de la información se centrará sobre la identificación de aquellos momentos críticos que ha afrontado la organización y cómo se ha intentado su superación, teniendo en cuenta que se trata de una empresa de la economía social. Este estudio constituye una nueva mirada sobre trabajos anteriores de las autoras, con información actualizada y nuevos interrogantes en función de cambios en el contexto.
Fil: Tort, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Lombardo, Patricia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Materia
COOPERATIVAS DE TRABAJO
TRABAJO RURAL
SUSTENTABILIDAD
AUTOGESTION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190054

id CONICETDig_800edb7ceac4c11a5538ff346b02318a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190054
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La sustentabilidad de la empresa social: La cooperativa Campo de HerreraTort, Maria IsabelLombardo, Patricia BeatrizCOOPERATIVAS DE TRABAJOTRABAJO RURALSUSTENTABILIDADAUTOGESTIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las cooperativas de trabajo están destinadas a cumplir un papel importante en la reactivación de la economía y la elevación social, moral y cultural de la población, ya que en ellas el hombre es el factor principal. Las personas que conforman estas cooperativas dejan de ser asalariados para convertirse en asociados de una organización en la que trabajan en común, con iguales derechos y obligaciones, lo cual les posibilita mejorar su nivel de vida y condiciones de trabajo. El objetivo de esta presentación consiste en analizar el proceso evolutivo de una cooperativa de trabajo agropecuario, la cooperativa Campo de Herrera (provincia de Tucumán), poniendo énfasis en las situaciones de crisis atravesadas y en las estrategias implementadas para su sustentabilidad. La información utilizada proviene de fuentes secundarias y entrevistas a informantes calificados. El análisis de la información se centrará sobre la identificación de aquellos momentos críticos que ha afrontado la organización y cómo se ha intentado su superación, teniendo en cuenta que se trata de una empresa de la economía social. Este estudio constituye una nueva mirada sobre trabajos anteriores de las autoras, con información actualizada y nuevos interrogantes en función de cambios en el contexto.Fil: Tort, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Lombardo, Patricia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190054Tort, Maria Isabel; Lombardo, Patricia Beatriz; La sustentabilidad de la empresa social: La cooperativa Campo de Herrera; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 253; 8-2010; 82-1050325-19262545-708XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/la-sustentabilidad-de-la-empresa-social-la-cooperativa-campo-de-herrerainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190054instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:59.373CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La sustentabilidad de la empresa social: La cooperativa Campo de Herrera
title La sustentabilidad de la empresa social: La cooperativa Campo de Herrera
spellingShingle La sustentabilidad de la empresa social: La cooperativa Campo de Herrera
Tort, Maria Isabel
COOPERATIVAS DE TRABAJO
TRABAJO RURAL
SUSTENTABILIDAD
AUTOGESTION
title_short La sustentabilidad de la empresa social: La cooperativa Campo de Herrera
title_full La sustentabilidad de la empresa social: La cooperativa Campo de Herrera
title_fullStr La sustentabilidad de la empresa social: La cooperativa Campo de Herrera
title_full_unstemmed La sustentabilidad de la empresa social: La cooperativa Campo de Herrera
title_sort La sustentabilidad de la empresa social: La cooperativa Campo de Herrera
dc.creator.none.fl_str_mv Tort, Maria Isabel
Lombardo, Patricia Beatriz
author Tort, Maria Isabel
author_facet Tort, Maria Isabel
Lombardo, Patricia Beatriz
author_role author
author2 Lombardo, Patricia Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COOPERATIVAS DE TRABAJO
TRABAJO RURAL
SUSTENTABILIDAD
AUTOGESTION
topic COOPERATIVAS DE TRABAJO
TRABAJO RURAL
SUSTENTABILIDAD
AUTOGESTION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las cooperativas de trabajo están destinadas a cumplir un papel importante en la reactivación de la economía y la elevación social, moral y cultural de la población, ya que en ellas el hombre es el factor principal. Las personas que conforman estas cooperativas dejan de ser asalariados para convertirse en asociados de una organización en la que trabajan en común, con iguales derechos y obligaciones, lo cual les posibilita mejorar su nivel de vida y condiciones de trabajo. El objetivo de esta presentación consiste en analizar el proceso evolutivo de una cooperativa de trabajo agropecuario, la cooperativa Campo de Herrera (provincia de Tucumán), poniendo énfasis en las situaciones de crisis atravesadas y en las estrategias implementadas para su sustentabilidad. La información utilizada proviene de fuentes secundarias y entrevistas a informantes calificados. El análisis de la información se centrará sobre la identificación de aquellos momentos críticos que ha afrontado la organización y cómo se ha intentado su superación, teniendo en cuenta que se trata de una empresa de la economía social. Este estudio constituye una nueva mirada sobre trabajos anteriores de las autoras, con información actualizada y nuevos interrogantes en función de cambios en el contexto.
Fil: Tort, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Lombardo, Patricia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
description Las cooperativas de trabajo están destinadas a cumplir un papel importante en la reactivación de la economía y la elevación social, moral y cultural de la población, ya que en ellas el hombre es el factor principal. Las personas que conforman estas cooperativas dejan de ser asalariados para convertirse en asociados de una organización en la que trabajan en común, con iguales derechos y obligaciones, lo cual les posibilita mejorar su nivel de vida y condiciones de trabajo. El objetivo de esta presentación consiste en analizar el proceso evolutivo de una cooperativa de trabajo agropecuario, la cooperativa Campo de Herrera (provincia de Tucumán), poniendo énfasis en las situaciones de crisis atravesadas y en las estrategias implementadas para su sustentabilidad. La información utilizada proviene de fuentes secundarias y entrevistas a informantes calificados. El análisis de la información se centrará sobre la identificación de aquellos momentos críticos que ha afrontado la organización y cómo se ha intentado su superación, teniendo en cuenta que se trata de una empresa de la economía social. Este estudio constituye una nueva mirada sobre trabajos anteriores de las autoras, con información actualizada y nuevos interrogantes en función de cambios en el contexto.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190054
Tort, Maria Isabel; Lombardo, Patricia Beatriz; La sustentabilidad de la empresa social: La cooperativa Campo de Herrera; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 253; 8-2010; 82-105
0325-1926
2545-708X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190054
identifier_str_mv Tort, Maria Isabel; Lombardo, Patricia Beatriz; La sustentabilidad de la empresa social: La cooperativa Campo de Herrera; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 253; 8-2010; 82-105
0325-1926
2545-708X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/la-sustentabilidad-de-la-empresa-social-la-cooperativa-campo-de-herrera
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781601454751744
score 12.982451