La elección de los medios de pago bajo la mirada de la economía conductual

Autores
Martinez, Lisana Belén; Guercio, María Belén; Vigier, Hernan Pedro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación analiza el uso de los medios de pago electrónicos, específicamente las tarjetas de débito (TD) como instrumento para pagar las compras de bienes esenciales en barrios vulnerables en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. La premisa que respalda el objetivo del trabajo descansa en el impacto que tiene el uso de herramientas financieras en términos de inclusión financiera; destacando los beneficios individuales y sociales generados en la economía. Se emplean herramientas cualitativas y cuantitativas bajo la metodología de la economía conductual, obteniendo muestras parciales de estudio mediante entrevistas en profundidad y encuestas para diseñar la intervención conductual orientada al uso de tarjetas de débito para el pago de las compras habituales que realizan los individuos. Los resultados corroboran que el medio de pago preferido por los individuos es el efectivo y que existen barreras que limitan el uso de los medios de pago electrónicos. En el estudio particular efectuado se vinculan las barreras estructurales y conductuales que permiten realizar una intervención comportamental vinculada con el contexto en el cual se desarrolla la compra. Las conclusiones obtenidas luego de la intervención resaltan que si bien el uso de las TD no aumentó específicamente si lo hizo el uso de las billeteras electrónicas, permitiendo que el porcentaje de individuos que utilizaban efectivo al momento de pagar sus compras disminuya.
The present research analyzes the use of electronic payment methods, specifically debit cards, as a means to pay for essential goods purchases in vulnerable neighborhoods in the city of Bahía Blanca, Argentina. The premise supporting the objective of the study lies in the impact of financial tools in terms of financial inclusion, highlighting the individual and social benefits generated in the economy. Qualitative and quantitative tools are employed under the methodology of behavioral economics, obtaining partial study samples through in-depth interviews and surveys to design behavioral interventions aimed at the use of debit cards for the payment of individuals’ regular purchases. The results corroborated that the preferred payment method for individuals is cash and that barriers are limiting the use of electronic payment methods. The particular study conducted links structural and behavioral barriers allowing for a behavioral intervention linked to the context in which the purchase takes place. The conclusions obtained after the intervention highlight that although the use of debit cards did not specifically increase, the use of electronic wallets did, allowing the percentage of individuals using cash at the time of paying for their purchases to decrease.
Fil: Martinez, Lisana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Guercio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Delegación Academica Bahía Blanca; Argentina
Materia
ECONOMIA CONDUCTUAL
EFECTIVO
INCLUSION FINANCIERA
MEDIOS DE PAGO
TARJETA DE DEBITO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263184

id CONICETDig_7ffd7c737eef6c57c118269d4214dad8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263184
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La elección de los medios de pago bajo la mirada de la economía conductualThe choice of payment methods through the lens of behavioral economicMartinez, Lisana BelénGuercio, María BelénVigier, Hernan PedroECONOMIA CONDUCTUALEFECTIVOINCLUSION FINANCIERAMEDIOS DE PAGOTARJETA DE DEBITOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La presente investigación analiza el uso de los medios de pago electrónicos, específicamente las tarjetas de débito (TD) como instrumento para pagar las compras de bienes esenciales en barrios vulnerables en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. La premisa que respalda el objetivo del trabajo descansa en el impacto que tiene el uso de herramientas financieras en términos de inclusión financiera; destacando los beneficios individuales y sociales generados en la economía. Se emplean herramientas cualitativas y cuantitativas bajo la metodología de la economía conductual, obteniendo muestras parciales de estudio mediante entrevistas en profundidad y encuestas para diseñar la intervención conductual orientada al uso de tarjetas de débito para el pago de las compras habituales que realizan los individuos. Los resultados corroboran que el medio de pago preferido por los individuos es el efectivo y que existen barreras que limitan el uso de los medios de pago electrónicos. En el estudio particular efectuado se vinculan las barreras estructurales y conductuales que permiten realizar una intervención comportamental vinculada con el contexto en el cual se desarrolla la compra. Las conclusiones obtenidas luego de la intervención resaltan que si bien el uso de las TD no aumentó específicamente si lo hizo el uso de las billeteras electrónicas, permitiendo que el porcentaje de individuos que utilizaban efectivo al momento de pagar sus compras disminuya.The present research analyzes the use of electronic payment methods, specifically debit cards, as a means to pay for essential goods purchases in vulnerable neighborhoods in the city of Bahía Blanca, Argentina. The premise supporting the objective of the study lies in the impact of financial tools in terms of financial inclusion, highlighting the individual and social benefits generated in the economy. Qualitative and quantitative tools are employed under the methodology of behavioral economics, obtaining partial study samples through in-depth interviews and surveys to design behavioral interventions aimed at the use of debit cards for the payment of individuals’ regular purchases. The results corroborated that the preferred payment method for individuals is cash and that barriers are limiting the use of electronic payment methods. The particular study conducted links structural and behavioral barriers allowing for a behavioral intervention linked to the context in which the purchase takes place. The conclusions obtained after the intervention highlight that although the use of debit cards did not specifically increase, the use of electronic wallets did, allowing the percentage of individuals using cash at the time of paying for their purchases to decrease.Fil: Martinez, Lisana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Guercio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Delegación Academica Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2024-09-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263184Martinez, Lisana Belén; Guercio, María Belén; Vigier, Hernan Pedro; La elección de los medios de pago bajo la mirada de la economía conductual; Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; Economía & Negocios; 6; 2; 9-9-2024; 03-152708-6062CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1964info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33326/27086062.2024.2.1964info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263184instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:43.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La elección de los medios de pago bajo la mirada de la economía conductual
The choice of payment methods through the lens of behavioral economic
title La elección de los medios de pago bajo la mirada de la economía conductual
spellingShingle La elección de los medios de pago bajo la mirada de la economía conductual
Martinez, Lisana Belén
ECONOMIA CONDUCTUAL
EFECTIVO
INCLUSION FINANCIERA
MEDIOS DE PAGO
TARJETA DE DEBITO
title_short La elección de los medios de pago bajo la mirada de la economía conductual
title_full La elección de los medios de pago bajo la mirada de la economía conductual
title_fullStr La elección de los medios de pago bajo la mirada de la economía conductual
title_full_unstemmed La elección de los medios de pago bajo la mirada de la economía conductual
title_sort La elección de los medios de pago bajo la mirada de la economía conductual
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Lisana Belén
Guercio, María Belén
Vigier, Hernan Pedro
author Martinez, Lisana Belén
author_facet Martinez, Lisana Belén
Guercio, María Belén
Vigier, Hernan Pedro
author_role author
author2 Guercio, María Belén
Vigier, Hernan Pedro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA CONDUCTUAL
EFECTIVO
INCLUSION FINANCIERA
MEDIOS DE PAGO
TARJETA DE DEBITO
topic ECONOMIA CONDUCTUAL
EFECTIVO
INCLUSION FINANCIERA
MEDIOS DE PAGO
TARJETA DE DEBITO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación analiza el uso de los medios de pago electrónicos, específicamente las tarjetas de débito (TD) como instrumento para pagar las compras de bienes esenciales en barrios vulnerables en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. La premisa que respalda el objetivo del trabajo descansa en el impacto que tiene el uso de herramientas financieras en términos de inclusión financiera; destacando los beneficios individuales y sociales generados en la economía. Se emplean herramientas cualitativas y cuantitativas bajo la metodología de la economía conductual, obteniendo muestras parciales de estudio mediante entrevistas en profundidad y encuestas para diseñar la intervención conductual orientada al uso de tarjetas de débito para el pago de las compras habituales que realizan los individuos. Los resultados corroboran que el medio de pago preferido por los individuos es el efectivo y que existen barreras que limitan el uso de los medios de pago electrónicos. En el estudio particular efectuado se vinculan las barreras estructurales y conductuales que permiten realizar una intervención comportamental vinculada con el contexto en el cual se desarrolla la compra. Las conclusiones obtenidas luego de la intervención resaltan que si bien el uso de las TD no aumentó específicamente si lo hizo el uso de las billeteras electrónicas, permitiendo que el porcentaje de individuos que utilizaban efectivo al momento de pagar sus compras disminuya.
The present research analyzes the use of electronic payment methods, specifically debit cards, as a means to pay for essential goods purchases in vulnerable neighborhoods in the city of Bahía Blanca, Argentina. The premise supporting the objective of the study lies in the impact of financial tools in terms of financial inclusion, highlighting the individual and social benefits generated in the economy. Qualitative and quantitative tools are employed under the methodology of behavioral economics, obtaining partial study samples through in-depth interviews and surveys to design behavioral interventions aimed at the use of debit cards for the payment of individuals’ regular purchases. The results corroborated that the preferred payment method for individuals is cash and that barriers are limiting the use of electronic payment methods. The particular study conducted links structural and behavioral barriers allowing for a behavioral intervention linked to the context in which the purchase takes place. The conclusions obtained after the intervention highlight that although the use of debit cards did not specifically increase, the use of electronic wallets did, allowing the percentage of individuals using cash at the time of paying for their purchases to decrease.
Fil: Martinez, Lisana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Guercio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Delegación Academica Bahía Blanca; Argentina
description La presente investigación analiza el uso de los medios de pago electrónicos, específicamente las tarjetas de débito (TD) como instrumento para pagar las compras de bienes esenciales en barrios vulnerables en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. La premisa que respalda el objetivo del trabajo descansa en el impacto que tiene el uso de herramientas financieras en términos de inclusión financiera; destacando los beneficios individuales y sociales generados en la economía. Se emplean herramientas cualitativas y cuantitativas bajo la metodología de la economía conductual, obteniendo muestras parciales de estudio mediante entrevistas en profundidad y encuestas para diseñar la intervención conductual orientada al uso de tarjetas de débito para el pago de las compras habituales que realizan los individuos. Los resultados corroboran que el medio de pago preferido por los individuos es el efectivo y que existen barreras que limitan el uso de los medios de pago electrónicos. En el estudio particular efectuado se vinculan las barreras estructurales y conductuales que permiten realizar una intervención comportamental vinculada con el contexto en el cual se desarrolla la compra. Las conclusiones obtenidas luego de la intervención resaltan que si bien el uso de las TD no aumentó específicamente si lo hizo el uso de las billeteras electrónicas, permitiendo que el porcentaje de individuos que utilizaban efectivo al momento de pagar sus compras disminuya.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263184
Martinez, Lisana Belén; Guercio, María Belén; Vigier, Hernan Pedro; La elección de los medios de pago bajo la mirada de la economía conductual; Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; Economía & Negocios; 6; 2; 9-9-2024; 03-15
2708-6062
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263184
identifier_str_mv Martinez, Lisana Belén; Guercio, María Belén; Vigier, Hernan Pedro; La elección de los medios de pago bajo la mirada de la economía conductual; Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; Economía & Negocios; 6; 2; 9-9-2024; 03-15
2708-6062
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1964
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33326/27086062.2024.2.1964
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614521850691584
score 13.070432