Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias

Autores
Rivarosa, Alcira Susana; Astudillo, Carola Soledad
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios efectuados en el ámbito de la formación docente sostienen que la construcción de escenarios didácticos que promuevan una reflexión epistemológica ofrece mayores posibilidades a los educadores de comprender y aprender “de otro modo” sobre el saber de las ciencias (Adúriz Bravo, 2002; Quintanilla, 2005). Nos propusimos diseñar actividades para un contexto de formación que aportaran a la construcción de un pensamiento epistemológico, seleccionando algunos núcleos básicos de reflexión sobre la naturaleza del saber. Estas actividades posibilitaron tender puentes cognitivos con el pensar y hacer didáctico. El diseño de formación tuvo como eje central el diálogo constante del conocimiento meta-científico con los saberes disciplinares y didácticos del profesor, ofreciendo alternativas complementarias para la problematización temática. Las actividades propuestas buscaron combinar historias conceptuales y diseño experimental; teorías con argumentación; meta-cognición y transposición didáctica y relación Ciencia-Cultura-Sociedad. La experiencia formativa que presentamos en este trabajo se realizó con 22 maestros de ciencias de escuelas primarias de Córdoba, Argentina. Se recogieron y analizaron todas las producciones escritas y de audio, en respuesta a cada una de las situaciones didácticas. Los resultados obtenidos nos posibilitan inferir algunas hipótesis acerca de las resistencias y ejes de movilización identificados, que pueden impedir o facilitar el progreso hacia concepciones epistemológicas más consistentes con las prácticas científicas escolares.
Studies in the field of teacher training argue that the construction of educational settings to promote epistemological reflection provides greater opportunities for teachers in training to understand and learn about knowledge of science “in a different way” (Adúriz Bravo et al, 2002; Quintanilla et al, 2005). In order to design activities that contribute to the construction of a new epistemological thinking, we have selected some basic cores of reflection on the nature of knowledge. The dialogue between the meta-scientific knowledge and the disciplinary and didactic teacher knowledge was taken as the primary axis of reflection. The activities sought to combine conceptual history and experimental design, theory and argument, meta-cognition, educational transposition and the relationship between science, culture and society. Twenty-two science teachers of primary schools from Córdoba, Argentina, participated in this experience. The results that were obtained made it possible for us to infer some hypotheses about the resistance and axes of movement identified on the teachers’ own ideas and knowledge.
Fil: Rivarosa, Alcira Susana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Astudillo, Carola Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FORMACIÓN DOCENTE
CONOCIMIENTO METACIENTÍFICO
SABER DIDÁCTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23449

id CONICETDig_7ff39ba9326c3c8923fe3685e1e4d673
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23449
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de cienciasScientific practices and culture: a necessary reflection for a science educatorRivarosa, Alcira SusanaAstudillo, Carola SoledadFORMACIÓN DOCENTECONOCIMIENTO METACIENTÍFICOSABER DIDÁCTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios efectuados en el ámbito de la formación docente sostienen que la construcción de escenarios didácticos que promuevan una reflexión epistemológica ofrece mayores posibilidades a los educadores de comprender y aprender “de otro modo” sobre el saber de las ciencias (Adúriz Bravo, 2002; Quintanilla, 2005). Nos propusimos diseñar actividades para un contexto de formación que aportaran a la construcción de un pensamiento epistemológico, seleccionando algunos núcleos básicos de reflexión sobre la naturaleza del saber. Estas actividades posibilitaron tender puentes cognitivos con el pensar y hacer didáctico. El diseño de formación tuvo como eje central el diálogo constante del conocimiento meta-científico con los saberes disciplinares y didácticos del profesor, ofreciendo alternativas complementarias para la problematización temática. Las actividades propuestas buscaron combinar historias conceptuales y diseño experimental; teorías con argumentación; meta-cognición y transposición didáctica y relación Ciencia-Cultura-Sociedad. La experiencia formativa que presentamos en este trabajo se realizó con 22 maestros de ciencias de escuelas primarias de Córdoba, Argentina. Se recogieron y analizaron todas las producciones escritas y de audio, en respuesta a cada una de las situaciones didácticas. Los resultados obtenidos nos posibilitan inferir algunas hipótesis acerca de las resistencias y ejes de movilización identificados, que pueden impedir o facilitar el progreso hacia concepciones epistemológicas más consistentes con las prácticas científicas escolares.Studies in the field of teacher training argue that the construction of educational settings to promote epistemological reflection provides greater opportunities for teachers in training to understand and learn about knowledge of science “in a different way” (Adúriz Bravo et al, 2002; Quintanilla et al, 2005). In order to design activities that contribute to the construction of a new epistemological thinking, we have selected some basic cores of reflection on the nature of knowledge. The dialogue between the meta-scientific knowledge and the disciplinary and didactic teacher knowledge was taken as the primary axis of reflection. The activities sought to combine conceptual history and experimental design, theory and argument, meta-cognition, educational transposition and the relationship between science, culture and society. Twenty-two science teachers of primary schools from Córdoba, Argentina, participated in this experience. The results that were obtained made it possible for us to infer some hypotheses about the resistance and axes of movement identified on the teachers’ own ideas and knowledge.Fil: Rivarosa, Alcira Susana. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Astudillo, Carola Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23449Rivarosa, Alcira Susana; Astudillo, Carola Soledad; Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias ; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; CTS. Ciencia, tecnología y sociedad; 8; 23; 5-2013; 45-661668-0030CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/volumen-8-numero-23/128-articulos/535-las-practicas-cientificas-y-la-cultura-una-reflexion-necesaria-para-un-educador-de-cienciasinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9fkykdinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4240891info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:21.227CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias
Scientific practices and culture: a necessary reflection for a science educator
title Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias
spellingShingle Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias
Rivarosa, Alcira Susana
FORMACIÓN DOCENTE
CONOCIMIENTO METACIENTÍFICO
SABER DIDÁCTICO
title_short Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias
title_full Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias
title_fullStr Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias
title_full_unstemmed Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias
title_sort Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias
dc.creator.none.fl_str_mv Rivarosa, Alcira Susana
Astudillo, Carola Soledad
author Rivarosa, Alcira Susana
author_facet Rivarosa, Alcira Susana
Astudillo, Carola Soledad
author_role author
author2 Astudillo, Carola Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN DOCENTE
CONOCIMIENTO METACIENTÍFICO
SABER DIDÁCTICO
topic FORMACIÓN DOCENTE
CONOCIMIENTO METACIENTÍFICO
SABER DIDÁCTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios efectuados en el ámbito de la formación docente sostienen que la construcción de escenarios didácticos que promuevan una reflexión epistemológica ofrece mayores posibilidades a los educadores de comprender y aprender “de otro modo” sobre el saber de las ciencias (Adúriz Bravo, 2002; Quintanilla, 2005). Nos propusimos diseñar actividades para un contexto de formación que aportaran a la construcción de un pensamiento epistemológico, seleccionando algunos núcleos básicos de reflexión sobre la naturaleza del saber. Estas actividades posibilitaron tender puentes cognitivos con el pensar y hacer didáctico. El diseño de formación tuvo como eje central el diálogo constante del conocimiento meta-científico con los saberes disciplinares y didácticos del profesor, ofreciendo alternativas complementarias para la problematización temática. Las actividades propuestas buscaron combinar historias conceptuales y diseño experimental; teorías con argumentación; meta-cognición y transposición didáctica y relación Ciencia-Cultura-Sociedad. La experiencia formativa que presentamos en este trabajo se realizó con 22 maestros de ciencias de escuelas primarias de Córdoba, Argentina. Se recogieron y analizaron todas las producciones escritas y de audio, en respuesta a cada una de las situaciones didácticas. Los resultados obtenidos nos posibilitan inferir algunas hipótesis acerca de las resistencias y ejes de movilización identificados, que pueden impedir o facilitar el progreso hacia concepciones epistemológicas más consistentes con las prácticas científicas escolares.
Studies in the field of teacher training argue that the construction of educational settings to promote epistemological reflection provides greater opportunities for teachers in training to understand and learn about knowledge of science “in a different way” (Adúriz Bravo et al, 2002; Quintanilla et al, 2005). In order to design activities that contribute to the construction of a new epistemological thinking, we have selected some basic cores of reflection on the nature of knowledge. The dialogue between the meta-scientific knowledge and the disciplinary and didactic teacher knowledge was taken as the primary axis of reflection. The activities sought to combine conceptual history and experimental design, theory and argument, meta-cognition, educational transposition and the relationship between science, culture and society. Twenty-two science teachers of primary schools from Córdoba, Argentina, participated in this experience. The results that were obtained made it possible for us to infer some hypotheses about the resistance and axes of movement identified on the teachers’ own ideas and knowledge.
Fil: Rivarosa, Alcira Susana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Astudillo, Carola Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los estudios efectuados en el ámbito de la formación docente sostienen que la construcción de escenarios didácticos que promuevan una reflexión epistemológica ofrece mayores posibilidades a los educadores de comprender y aprender “de otro modo” sobre el saber de las ciencias (Adúriz Bravo, 2002; Quintanilla, 2005). Nos propusimos diseñar actividades para un contexto de formación que aportaran a la construcción de un pensamiento epistemológico, seleccionando algunos núcleos básicos de reflexión sobre la naturaleza del saber. Estas actividades posibilitaron tender puentes cognitivos con el pensar y hacer didáctico. El diseño de formación tuvo como eje central el diálogo constante del conocimiento meta-científico con los saberes disciplinares y didácticos del profesor, ofreciendo alternativas complementarias para la problematización temática. Las actividades propuestas buscaron combinar historias conceptuales y diseño experimental; teorías con argumentación; meta-cognición y transposición didáctica y relación Ciencia-Cultura-Sociedad. La experiencia formativa que presentamos en este trabajo se realizó con 22 maestros de ciencias de escuelas primarias de Córdoba, Argentina. Se recogieron y analizaron todas las producciones escritas y de audio, en respuesta a cada una de las situaciones didácticas. Los resultados obtenidos nos posibilitan inferir algunas hipótesis acerca de las resistencias y ejes de movilización identificados, que pueden impedir o facilitar el progreso hacia concepciones epistemológicas más consistentes con las prácticas científicas escolares.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23449
Rivarosa, Alcira Susana; Astudillo, Carola Soledad; Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias ; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; CTS. Ciencia, tecnología y sociedad; 8; 23; 5-2013; 45-66
1668-0030
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23449
identifier_str_mv Rivarosa, Alcira Susana; Astudillo, Carola Soledad; Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias ; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; CTS. Ciencia, tecnología y sociedad; 8; 23; 5-2013; 45-66
1668-0030
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/volumen-8-numero-23/128-articulos/535-las-practicas-cientificas-y-la-cultura-una-reflexion-necesaria-para-un-educador-de-ciencias
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9fkykd
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4240891
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614323452772352
score 13.070432