Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de el Alto-Ancasti, Provincia de Catamarca, Argentina)
- Autores
- Gastaldi, Marcos Roman; Gheco, Lucas Ignacio; Moreno, Enrique Alejandro; Granizo, Maria Gabriela; Ahumada, Nicolás Maximiliano; Egea, Débora Mariana; Quesada, Marcos Nicolás
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presentan los resultados de las excavaciones estratigráficas del piso de una de las cuevas más importantes con arte rupestre del sitio arqueológico de Oyola emplazado en la sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca. Las excavaciones fueron desarrolladas siguiendo los principios de estratigrafía arqueológica propuestos por E. C. Harris. La reconstrucción de la matriz estratigráfica nos permitió reconocer una gran variedad de acciones y prácticas realizadas en el alero rocoso además de pintar las paredes. Entre ellas resaltan la realización de fogones en distintos sectores de la cueva. En ésta artículo se describen los rasgos más importantes de la estratigrafía, se presentan los materiales recuperados y los fechados obtenidos que ubican algunas de las actividades de esta cueva en la segunda mitad del primer milenio d.C, aunque tenemos elementos para sostener que se habrían desarrollado ocupaciones anteriores y posteriores a esas fechas.
This article presents the results of the stratigraphic excavations of the floor of one of the most important caves with rock art from the archaeological site of Oyola, located in the mountain range of El Alto-Ancasti, Catamarca. The excavations were developed following the principles of archaeological stratigraphy proposed by E. C. Harris. The reconstruction of the stratigraphic matrix allowed us to recognize a great variety of actions and practices carried out in the rocky outpost, in addition to painting the walls. Among them stand out the realization of fires in different sectors of the cave. This article describes the most important features of stratigraphy. We present the recovered and dated materials that locate some of the activities of this cave in the second half of the first millennium AD, although we have elements to suggest that occupations had been developed before and after those dates.
Fil: Gastaldi, Marcos Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Gheco, Lucas Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Moreno, Enrique Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Granizo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Ahumada, Nicolás Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Egea, Débora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina - Materia
-
Arte Rupestre
Matrix Harris
Prácticas Sociales
Noroeste Argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62878
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_7fd2cbf8eae28008c618eb04d9bae02a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62878 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de el Alto-Ancasti, Provincia de Catamarca, Argentina)First results of the stratigraphic excavations in Oyola 7 (El Alto-Ancasti hills, province of Catamarca, Argentina)Gastaldi, Marcos RomanGheco, Lucas IgnacioMoreno, Enrique AlejandroGranizo, Maria GabrielaAhumada, Nicolás MaximilianoEgea, Débora MarianaQuesada, Marcos NicolásArte RupestreMatrix HarrisPrácticas SocialesNoroeste Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se presentan los resultados de las excavaciones estratigráficas del piso de una de las cuevas más importantes con arte rupestre del sitio arqueológico de Oyola emplazado en la sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca. Las excavaciones fueron desarrolladas siguiendo los principios de estratigrafía arqueológica propuestos por E. C. Harris. La reconstrucción de la matriz estratigráfica nos permitió reconocer una gran variedad de acciones y prácticas realizadas en el alero rocoso además de pintar las paredes. Entre ellas resaltan la realización de fogones en distintos sectores de la cueva. En ésta artículo se describen los rasgos más importantes de la estratigrafía, se presentan los materiales recuperados y los fechados obtenidos que ubican algunas de las actividades de esta cueva en la segunda mitad del primer milenio d.C, aunque tenemos elementos para sostener que se habrían desarrollado ocupaciones anteriores y posteriores a esas fechas.This article presents the results of the stratigraphic excavations of the floor of one of the most important caves with rock art from the archaeological site of Oyola, located in the mountain range of El Alto-Ancasti, Catamarca. The excavations were developed following the principles of archaeological stratigraphy proposed by E. C. Harris. The reconstruction of the stratigraphic matrix allowed us to recognize a great variety of actions and practices carried out in the rocky outpost, in addition to painting the walls. Among them stand out the realization of fires in different sectors of the cave. This article describes the most important features of stratigraphy. We present the recovered and dated materials that locate some of the activities of this cave in the second half of the first millennium AD, although we have elements to suggest that occupations had been developed before and after those dates.Fil: Gastaldi, Marcos Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Gheco, Lucas Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Moreno, Enrique Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Granizo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Ahumada, Nicolás Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Egea, Débora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62878Gastaldi, Marcos Roman; Gheco, Lucas Ignacio; Moreno, Enrique Alejandro; Granizo, Maria Gabriela; Ahumada, Nicolás Maximiliano; et al.; Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de el Alto-Ancasti, Provincia de Catamarca, Argentina); Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Comechingonia. Revista de Arqueología; 20; 2; 12-2016; 73-1030326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18045info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:19:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62878instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:19:36.035CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de el Alto-Ancasti, Provincia de Catamarca, Argentina) First results of the stratigraphic excavations in Oyola 7 (El Alto-Ancasti hills, province of Catamarca, Argentina) |
| title |
Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de el Alto-Ancasti, Provincia de Catamarca, Argentina) |
| spellingShingle |
Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de el Alto-Ancasti, Provincia de Catamarca, Argentina) Gastaldi, Marcos Roman Arte Rupestre Matrix Harris Prácticas Sociales Noroeste Argentino |
| title_short |
Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de el Alto-Ancasti, Provincia de Catamarca, Argentina) |
| title_full |
Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de el Alto-Ancasti, Provincia de Catamarca, Argentina) |
| title_fullStr |
Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de el Alto-Ancasti, Provincia de Catamarca, Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de el Alto-Ancasti, Provincia de Catamarca, Argentina) |
| title_sort |
Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de el Alto-Ancasti, Provincia de Catamarca, Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gastaldi, Marcos Roman Gheco, Lucas Ignacio Moreno, Enrique Alejandro Granizo, Maria Gabriela Ahumada, Nicolás Maximiliano Egea, Débora Mariana Quesada, Marcos Nicolás |
| author |
Gastaldi, Marcos Roman |
| author_facet |
Gastaldi, Marcos Roman Gheco, Lucas Ignacio Moreno, Enrique Alejandro Granizo, Maria Gabriela Ahumada, Nicolás Maximiliano Egea, Débora Mariana Quesada, Marcos Nicolás |
| author_role |
author |
| author2 |
Gheco, Lucas Ignacio Moreno, Enrique Alejandro Granizo, Maria Gabriela Ahumada, Nicolás Maximiliano Egea, Débora Mariana Quesada, Marcos Nicolás |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte Rupestre Matrix Harris Prácticas Sociales Noroeste Argentino |
| topic |
Arte Rupestre Matrix Harris Prácticas Sociales Noroeste Argentino |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presentan los resultados de las excavaciones estratigráficas del piso de una de las cuevas más importantes con arte rupestre del sitio arqueológico de Oyola emplazado en la sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca. Las excavaciones fueron desarrolladas siguiendo los principios de estratigrafía arqueológica propuestos por E. C. Harris. La reconstrucción de la matriz estratigráfica nos permitió reconocer una gran variedad de acciones y prácticas realizadas en el alero rocoso además de pintar las paredes. Entre ellas resaltan la realización de fogones en distintos sectores de la cueva. En ésta artículo se describen los rasgos más importantes de la estratigrafía, se presentan los materiales recuperados y los fechados obtenidos que ubican algunas de las actividades de esta cueva en la segunda mitad del primer milenio d.C, aunque tenemos elementos para sostener que se habrían desarrollado ocupaciones anteriores y posteriores a esas fechas. This article presents the results of the stratigraphic excavations of the floor of one of the most important caves with rock art from the archaeological site of Oyola, located in the mountain range of El Alto-Ancasti, Catamarca. The excavations were developed following the principles of archaeological stratigraphy proposed by E. C. Harris. The reconstruction of the stratigraphic matrix allowed us to recognize a great variety of actions and practices carried out in the rocky outpost, in addition to painting the walls. Among them stand out the realization of fires in different sectors of the cave. This article describes the most important features of stratigraphy. We present the recovered and dated materials that locate some of the activities of this cave in the second half of the first millennium AD, although we have elements to suggest that occupations had been developed before and after those dates. Fil: Gastaldi, Marcos Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Gheco, Lucas Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina Fil: Moreno, Enrique Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina Fil: Granizo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina Fil: Ahumada, Nicolás Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina Fil: Egea, Débora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina |
| description |
En este artículo se presentan los resultados de las excavaciones estratigráficas del piso de una de las cuevas más importantes con arte rupestre del sitio arqueológico de Oyola emplazado en la sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca. Las excavaciones fueron desarrolladas siguiendo los principios de estratigrafía arqueológica propuestos por E. C. Harris. La reconstrucción de la matriz estratigráfica nos permitió reconocer una gran variedad de acciones y prácticas realizadas en el alero rocoso además de pintar las paredes. Entre ellas resaltan la realización de fogones en distintos sectores de la cueva. En ésta artículo se describen los rasgos más importantes de la estratigrafía, se presentan los materiales recuperados y los fechados obtenidos que ubican algunas de las actividades de esta cueva en la segunda mitad del primer milenio d.C, aunque tenemos elementos para sostener que se habrían desarrollado ocupaciones anteriores y posteriores a esas fechas. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62878 Gastaldi, Marcos Roman; Gheco, Lucas Ignacio; Moreno, Enrique Alejandro; Granizo, Maria Gabriela; Ahumada, Nicolás Maximiliano; et al.; Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de el Alto-Ancasti, Provincia de Catamarca, Argentina); Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Comechingonia. Revista de Arqueología; 20; 2; 12-2016; 73-103 0326-7911 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/62878 |
| identifier_str_mv |
Gastaldi, Marcos Roman; Gheco, Lucas Ignacio; Moreno, Enrique Alejandro; Granizo, Maria Gabriela; Ahumada, Nicolás Maximiliano; et al.; Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de el Alto-Ancasti, Provincia de Catamarca, Argentina); Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Comechingonia. Revista de Arqueología; 20; 2; 12-2016; 73-103 0326-7911 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18045 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781674778525696 |
| score |
12.982451 |