¿Qué es el "fetichismo de la mercancía"? Un análisis textual de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx

Autores
Fitzsimons, Alejandro Luis
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo ofrece un comentario detallado de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx, con el propósito de determinar y explicitar qué es exactamente el llamado "fetichismo de la mercancía". Se muestra que en dicha sección Marx no se refiere principalmente ni a la comprensión errónea de la forma mercantil ni a la "cosificación" de las relaciones sociales inherente a dicha forma. En cambio, se señala que, para Marx, el fetichismo es una forma de conciencia surgida del carácter privado del trabajo que media la constitución misma de la mercancía como tal. En este sentido, se argumenta que el valor no es simplemente una forma de relación social sino, más precisamente, que es una forma exteriorizada y objetivada de conciencia a través de la cual los productores de mercancías organizan la producción social.
This article offers a detailed comment on the fourth section of the first chapter of Marx's Capital, in order to determine and specify what exactly is the so-called "commodity fetishism". It is shown that in that section Marx is not dealing mainly with the misunderstanding of the commodity–form nor with the "reification" of social relations inherent of that form. Instead, the article claims that, for Marx, fetishism is a form of consciousness —arousing from the private character of labour— that mediates the very constitution of the commodity as such. In this sense, it is argued that value is not simply a form of social relation but, more precisely, an exteriorized and objectified form of consciousness through which the commodity producers organise social production.
Fil: Fitzsimons, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina
Materia
marxismo
fetichismo
mercancía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106103

id CONICETDig_7fb6129cd3c675bdde613e4d1b071b90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106103
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué es el "fetichismo de la mercancía"? Un análisis textual de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de MarxWhat is "commodity fetishism"? A textual analysis of the fourth section of the first chapter of marx's capitalFitzsimons, Alejandro Luismarxismofetichismomercancíahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo ofrece un comentario detallado de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx, con el propósito de determinar y explicitar qué es exactamente el llamado "fetichismo de la mercancía". Se muestra que en dicha sección Marx no se refiere principalmente ni a la comprensión errónea de la forma mercantil ni a la "cosificación" de las relaciones sociales inherente a dicha forma. En cambio, se señala que, para Marx, el fetichismo es una forma de conciencia surgida del carácter privado del trabajo que media la constitución misma de la mercancía como tal. En este sentido, se argumenta que el valor no es simplemente una forma de relación social sino, más precisamente, que es una forma exteriorizada y objetivada de conciencia a través de la cual los productores de mercancías organizan la producción social.This article offers a detailed comment on the fourth section of the first chapter of Marx's Capital, in order to determine and specify what exactly is the so-called "commodity fetishism". It is shown that in that section Marx is not dealing mainly with the misunderstanding of the commodity–form nor with the "reification" of social relations inherent of that form. Instead, the article claims that, for Marx, fetishism is a form of consciousness —arousing from the private character of labour— that mediates the very constitution of the commodity as such. In this sense, it is argued that value is not simply a form of social relation but, more precisely, an exteriorized and objectified form of consciousness through which the commodity producers organise social production.Fil: Fitzsimons, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; ArgentinaAsociación Cultural Economía Crítica2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106103Fitzsimons, Alejandro Luis; ¿Qué es el "fetichismo de la mercancía"? Un análisis textual de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx; Asociación Cultural Economía Crítica; Revista de Economía Crítica; 21; 6-2016; 43-581696-0866CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n21/Fitzsimons_Feticismo-de-la-mercancia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5566157info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:21.464CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué es el "fetichismo de la mercancía"? Un análisis textual de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx
What is "commodity fetishism"? A textual analysis of the fourth section of the first chapter of marx's capital
title ¿Qué es el "fetichismo de la mercancía"? Un análisis textual de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx
spellingShingle ¿Qué es el "fetichismo de la mercancía"? Un análisis textual de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx
Fitzsimons, Alejandro Luis
marxismo
fetichismo
mercancía
title_short ¿Qué es el "fetichismo de la mercancía"? Un análisis textual de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx
title_full ¿Qué es el "fetichismo de la mercancía"? Un análisis textual de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx
title_fullStr ¿Qué es el "fetichismo de la mercancía"? Un análisis textual de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx
title_full_unstemmed ¿Qué es el "fetichismo de la mercancía"? Un análisis textual de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx
title_sort ¿Qué es el "fetichismo de la mercancía"? Un análisis textual de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx
dc.creator.none.fl_str_mv Fitzsimons, Alejandro Luis
author Fitzsimons, Alejandro Luis
author_facet Fitzsimons, Alejandro Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv marxismo
fetichismo
mercancía
topic marxismo
fetichismo
mercancía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo ofrece un comentario detallado de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx, con el propósito de determinar y explicitar qué es exactamente el llamado "fetichismo de la mercancía". Se muestra que en dicha sección Marx no se refiere principalmente ni a la comprensión errónea de la forma mercantil ni a la "cosificación" de las relaciones sociales inherente a dicha forma. En cambio, se señala que, para Marx, el fetichismo es una forma de conciencia surgida del carácter privado del trabajo que media la constitución misma de la mercancía como tal. En este sentido, se argumenta que el valor no es simplemente una forma de relación social sino, más precisamente, que es una forma exteriorizada y objetivada de conciencia a través de la cual los productores de mercancías organizan la producción social.
This article offers a detailed comment on the fourth section of the first chapter of Marx's Capital, in order to determine and specify what exactly is the so-called "commodity fetishism". It is shown that in that section Marx is not dealing mainly with the misunderstanding of the commodity–form nor with the "reification" of social relations inherent of that form. Instead, the article claims that, for Marx, fetishism is a form of consciousness —arousing from the private character of labour— that mediates the very constitution of the commodity as such. In this sense, it is argued that value is not simply a form of social relation but, more precisely, an exteriorized and objectified form of consciousness through which the commodity producers organise social production.
Fil: Fitzsimons, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina
description Este artículo ofrece un comentario detallado de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx, con el propósito de determinar y explicitar qué es exactamente el llamado "fetichismo de la mercancía". Se muestra que en dicha sección Marx no se refiere principalmente ni a la comprensión errónea de la forma mercantil ni a la "cosificación" de las relaciones sociales inherente a dicha forma. En cambio, se señala que, para Marx, el fetichismo es una forma de conciencia surgida del carácter privado del trabajo que media la constitución misma de la mercancía como tal. En este sentido, se argumenta que el valor no es simplemente una forma de relación social sino, más precisamente, que es una forma exteriorizada y objetivada de conciencia a través de la cual los productores de mercancías organizan la producción social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106103
Fitzsimons, Alejandro Luis; ¿Qué es el "fetichismo de la mercancía"? Un análisis textual de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx; Asociación Cultural Economía Crítica; Revista de Economía Crítica; 21; 6-2016; 43-58
1696-0866
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106103
identifier_str_mv Fitzsimons, Alejandro Luis; ¿Qué es el "fetichismo de la mercancía"? Un análisis textual de la sección cuarta del capítulo primero de El Capital de Marx; Asociación Cultural Economía Crítica; Revista de Economía Crítica; 21; 6-2016; 43-58
1696-0866
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n21/Fitzsimons_Feticismo-de-la-mercancia.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5566157
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Cultural Economía Crítica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Cultural Economía Crítica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270041221890048
score 13.13397