Poesía, política y memoria en la Argentina kirchnerista: La colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015)
- Autores
- Tavernini, Emiliano
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo intenta analizar la propuesta editorial de Los Detectives Salvajes (2007-2015), realizada por hijos de militantes políticos perseguidos antes y durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Especialmente nos detendremos en los efectos de sentido que produjo en la esfera pública la lectura por parte del ex presidente Néstor Kirchner de un poema de Joaquín Areta, militante político desaparecido que integra dicha colección. Veremos cómo este fenómeno contribuyó a posicionar a los autores de la formación cultural dentro del campo de la poesía argentina como los "poetas kirchneristas", definición que desmiente por reduccionista la trayectoria y las concepciones políticas de la mayoría de los integrantes, aunque es lógica si se tiene en cuenta que los editores plantean pensar una política de la literatura que rompe con consensos naturalizados inherentes al propio campo.
The present article tries to analyze an editorial proposal made by sons of political activists persecuted during the last Argentine civic-military dictatorship (1976-1983). Especially we will stop in the effects of sense that produced in the public sphere the reading bythe ex-President Néstor Kirchner of a poem of Joaquin Areta, disappeared political militant that integrates this collection. We will see how this phenomenon contributed to position the authors of cultural formation within the field of Argentine poetry as the "Kirchnerist poets", a definition that denies reductionist the trajectory and political conceptions of the majority of the members, although it is logical if is taken into account that the editors propose to think a politics of the literature that breaks with naturalized consensuses of the own field.
Fil: Tavernini, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Poesía argentina
Memoria
Genocidio
Kirchnerismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61466
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7fae4ca7d2d0afd4f9da9bded3f45058 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61466 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Poesía, política y memoria en la Argentina kirchnerista: La colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015)Poetry, politics and memory in the kirchnerism Argentina: The poetry collection Los Detectives Salvajes (2007-2015)Tavernini, EmilianoPoesía argentinaMemoriaGenocidioKirchnerismohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo intenta analizar la propuesta editorial de Los Detectives Salvajes (2007-2015), realizada por hijos de militantes políticos perseguidos antes y durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Especialmente nos detendremos en los efectos de sentido que produjo en la esfera pública la lectura por parte del ex presidente Néstor Kirchner de un poema de Joaquín Areta, militante político desaparecido que integra dicha colección. Veremos cómo este fenómeno contribuyó a posicionar a los autores de la formación cultural dentro del campo de la poesía argentina como los "poetas kirchneristas", definición que desmiente por reduccionista la trayectoria y las concepciones políticas de la mayoría de los integrantes, aunque es lógica si se tiene en cuenta que los editores plantean pensar una política de la literatura que rompe con consensos naturalizados inherentes al propio campo.The present article tries to analyze an editorial proposal made by sons of political activists persecuted during the last Argentine civic-military dictatorship (1976-1983). Especially we will stop in the effects of sense that produced in the public sphere the reading bythe ex-President Néstor Kirchner of a poem of Joaquin Areta, disappeared political militant that integrates this collection. We will see how this phenomenon contributed to position the authors of cultural formation within the field of Argentine poetry as the "Kirchnerist poets", a definition that denies reductionist the trajectory and political conceptions of the majority of the members, although it is logical if is taken into account that the editors propose to think a politics of the literature that breaks with naturalized consensuses of the own field.Fil: Tavernini, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61466Tavernini, Emiliano; Poesía, política y memoria en la Argentina kirchnerista: La colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015); Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Izquierdas; 37; 12-2017; 33-530718-5049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2017/n37/art3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:22.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poesía, política y memoria en la Argentina kirchnerista: La colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015) Poetry, politics and memory in the kirchnerism Argentina: The poetry collection Los Detectives Salvajes (2007-2015) |
title |
Poesía, política y memoria en la Argentina kirchnerista: La colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015) |
spellingShingle |
Poesía, política y memoria en la Argentina kirchnerista: La colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015) Tavernini, Emiliano Poesía argentina Memoria Genocidio Kirchnerismo |
title_short |
Poesía, política y memoria en la Argentina kirchnerista: La colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015) |
title_full |
Poesía, política y memoria en la Argentina kirchnerista: La colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015) |
title_fullStr |
Poesía, política y memoria en la Argentina kirchnerista: La colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015) |
title_full_unstemmed |
Poesía, política y memoria en la Argentina kirchnerista: La colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015) |
title_sort |
Poesía, política y memoria en la Argentina kirchnerista: La colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tavernini, Emiliano |
author |
Tavernini, Emiliano |
author_facet |
Tavernini, Emiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poesía argentina Memoria Genocidio Kirchnerismo |
topic |
Poesía argentina Memoria Genocidio Kirchnerismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo intenta analizar la propuesta editorial de Los Detectives Salvajes (2007-2015), realizada por hijos de militantes políticos perseguidos antes y durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Especialmente nos detendremos en los efectos de sentido que produjo en la esfera pública la lectura por parte del ex presidente Néstor Kirchner de un poema de Joaquín Areta, militante político desaparecido que integra dicha colección. Veremos cómo este fenómeno contribuyó a posicionar a los autores de la formación cultural dentro del campo de la poesía argentina como los "poetas kirchneristas", definición que desmiente por reduccionista la trayectoria y las concepciones políticas de la mayoría de los integrantes, aunque es lógica si se tiene en cuenta que los editores plantean pensar una política de la literatura que rompe con consensos naturalizados inherentes al propio campo. The present article tries to analyze an editorial proposal made by sons of political activists persecuted during the last Argentine civic-military dictatorship (1976-1983). Especially we will stop in the effects of sense that produced in the public sphere the reading bythe ex-President Néstor Kirchner of a poem of Joaquin Areta, disappeared political militant that integrates this collection. We will see how this phenomenon contributed to position the authors of cultural formation within the field of Argentine poetry as the "Kirchnerist poets", a definition that denies reductionist the trajectory and political conceptions of the majority of the members, although it is logical if is taken into account that the editors propose to think a politics of the literature that breaks with naturalized consensuses of the own field. Fil: Tavernini, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El presente artículo intenta analizar la propuesta editorial de Los Detectives Salvajes (2007-2015), realizada por hijos de militantes políticos perseguidos antes y durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Especialmente nos detendremos en los efectos de sentido que produjo en la esfera pública la lectura por parte del ex presidente Néstor Kirchner de un poema de Joaquín Areta, militante político desaparecido que integra dicha colección. Veremos cómo este fenómeno contribuyó a posicionar a los autores de la formación cultural dentro del campo de la poesía argentina como los "poetas kirchneristas", definición que desmiente por reduccionista la trayectoria y las concepciones políticas de la mayoría de los integrantes, aunque es lógica si se tiene en cuenta que los editores plantean pensar una política de la literatura que rompe con consensos naturalizados inherentes al propio campo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61466 Tavernini, Emiliano; Poesía, política y memoria en la Argentina kirchnerista: La colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015); Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Izquierdas; 37; 12-2017; 33-53 0718-5049 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61466 |
identifier_str_mv |
Tavernini, Emiliano; Poesía, política y memoria en la Argentina kirchnerista: La colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015); Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Izquierdas; 37; 12-2017; 33-53 0718-5049 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2017/n37/art3.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268725520105472 |
score |
13.13397 |