¿Heredarás el viento?: Liderazgos fundacionales y cambio generacional en el proceso político argentino a partir de 1983
- Autores
- Rodriguez, Gabriela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se aproxima a un problema político recurrente desde 1983, pero que adquiere centralidad en los dos momentos priorizados: la rutinización del carisma fundacional. Para comprender este fenómeno, hay que abordarlo en la dimensión relacional que vincula los estilos de los liderazgos presidenciales (en este caso, de Alfonsín y de los Kirchner) con las características de quienes son presentados y se auto-representan como sus herederos. En ese marco, se realizar una comparación preliminar entre La Junta Coordinadora Nacional y La Cámpora para analizar cómo estas sociabilidades juveniles impactan en los modos de proyectar el legado político del alfonsinismo y del kirchnerismo, tanto en la dimensión identitaria como en la gestión gubernamental. A partir de ellos, se proponen algunas claves interpretativas para comprender el derrotero político argentino desde 1983 en adelante, con sus desencantos y potencialidades.Antes de concluir esta introducción, resulta importante precisar de qué manera se entiende y se emplea en este artículo la noción de proceso político. Por un lado, nuestra conceptualización del proceso político no separa la dimensión institucional y de la práctica política, del plano conceptual o de las representaciones. En tal sentido, en nuestra comprensión de la dinámica del campo político intervienen las representaciones que las élites políticas (en este caso los presidentes y sus jóvenes seguidores) tienen del espacio político porque ellas inciden no sólo en la gobernabilidad del proceso político sino también en la legitimidad de la política democrática. Por el otro, el estudio de las sociabilidades generacionales resulta significativo, tanto para vincular dimensiones relacionales, institucionales y simbólicas de la acción política como para visibilizar el impacto de la temporalidad en el cambio político.
Fil: Rodriguez, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
DEMOCRACIA
JUVENTUDES
SOCIABILIDAD
LIDERAZGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92099
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7f76a84b80d25e73932d98ae4d66ef3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92099 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Heredarás el viento?: Liderazgos fundacionales y cambio generacional en el proceso político argentino a partir de 1983Rodriguez, GabrielaDEMOCRACIAJUVENTUDESSOCIABILIDADLIDERAZGOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se aproxima a un problema político recurrente desde 1983, pero que adquiere centralidad en los dos momentos priorizados: la rutinización del carisma fundacional. Para comprender este fenómeno, hay que abordarlo en la dimensión relacional que vincula los estilos de los liderazgos presidenciales (en este caso, de Alfonsín y de los Kirchner) con las características de quienes son presentados y se auto-representan como sus herederos. En ese marco, se realizar una comparación preliminar entre La Junta Coordinadora Nacional y La Cámpora para analizar cómo estas sociabilidades juveniles impactan en los modos de proyectar el legado político del alfonsinismo y del kirchnerismo, tanto en la dimensión identitaria como en la gestión gubernamental. A partir de ellos, se proponen algunas claves interpretativas para comprender el derrotero político argentino desde 1983 en adelante, con sus desencantos y potencialidades.Antes de concluir esta introducción, resulta importante precisar de qué manera se entiende y se emplea en este artículo la noción de proceso político. Por un lado, nuestra conceptualización del proceso político no separa la dimensión institucional y de la práctica política, del plano conceptual o de las representaciones. En tal sentido, en nuestra comprensión de la dinámica del campo político intervienen las representaciones que las élites políticas (en este caso los presidentes y sus jóvenes seguidores) tienen del espacio político porque ellas inciden no sólo en la gobernabilidad del proceso político sino también en la legitimidad de la política democrática. Por el otro, el estudio de las sociabilidades generacionales resulta significativo, tanto para vincular dimensiones relacionales, institucionales y simbólicas de la acción política como para visibilizar el impacto de la temporalidad en el cambio político.Fil: Rodriguez, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92099Rodriguez, Gabriela; ¿Heredarás el viento?: Liderazgos fundacionales y cambio generacional en el proceso político argentino a partir de 1983; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 12; 11-2013; 276-2901853-2713CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/57/2011/06/OL12-DossierArgentina._30añosdedemocracia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92099instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:54.295CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Heredarás el viento?: Liderazgos fundacionales y cambio generacional en el proceso político argentino a partir de 1983 |
title |
¿Heredarás el viento?: Liderazgos fundacionales y cambio generacional en el proceso político argentino a partir de 1983 |
spellingShingle |
¿Heredarás el viento?: Liderazgos fundacionales y cambio generacional en el proceso político argentino a partir de 1983 Rodriguez, Gabriela DEMOCRACIA JUVENTUDES SOCIABILIDAD LIDERAZGO |
title_short |
¿Heredarás el viento?: Liderazgos fundacionales y cambio generacional en el proceso político argentino a partir de 1983 |
title_full |
¿Heredarás el viento?: Liderazgos fundacionales y cambio generacional en el proceso político argentino a partir de 1983 |
title_fullStr |
¿Heredarás el viento?: Liderazgos fundacionales y cambio generacional en el proceso político argentino a partir de 1983 |
title_full_unstemmed |
¿Heredarás el viento?: Liderazgos fundacionales y cambio generacional en el proceso político argentino a partir de 1983 |
title_sort |
¿Heredarás el viento?: Liderazgos fundacionales y cambio generacional en el proceso político argentino a partir de 1983 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Gabriela |
author |
Rodriguez, Gabriela |
author_facet |
Rodriguez, Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEMOCRACIA JUVENTUDES SOCIABILIDAD LIDERAZGO |
topic |
DEMOCRACIA JUVENTUDES SOCIABILIDAD LIDERAZGO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se aproxima a un problema político recurrente desde 1983, pero que adquiere centralidad en los dos momentos priorizados: la rutinización del carisma fundacional. Para comprender este fenómeno, hay que abordarlo en la dimensión relacional que vincula los estilos de los liderazgos presidenciales (en este caso, de Alfonsín y de los Kirchner) con las características de quienes son presentados y se auto-representan como sus herederos. En ese marco, se realizar una comparación preliminar entre La Junta Coordinadora Nacional y La Cámpora para analizar cómo estas sociabilidades juveniles impactan en los modos de proyectar el legado político del alfonsinismo y del kirchnerismo, tanto en la dimensión identitaria como en la gestión gubernamental. A partir de ellos, se proponen algunas claves interpretativas para comprender el derrotero político argentino desde 1983 en adelante, con sus desencantos y potencialidades.Antes de concluir esta introducción, resulta importante precisar de qué manera se entiende y se emplea en este artículo la noción de proceso político. Por un lado, nuestra conceptualización del proceso político no separa la dimensión institucional y de la práctica política, del plano conceptual o de las representaciones. En tal sentido, en nuestra comprensión de la dinámica del campo político intervienen las representaciones que las élites políticas (en este caso los presidentes y sus jóvenes seguidores) tienen del espacio político porque ellas inciden no sólo en la gobernabilidad del proceso político sino también en la legitimidad de la política democrática. Por el otro, el estudio de las sociabilidades generacionales resulta significativo, tanto para vincular dimensiones relacionales, institucionales y simbólicas de la acción política como para visibilizar el impacto de la temporalidad en el cambio político. Fil: Rodriguez, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este trabajo se aproxima a un problema político recurrente desde 1983, pero que adquiere centralidad en los dos momentos priorizados: la rutinización del carisma fundacional. Para comprender este fenómeno, hay que abordarlo en la dimensión relacional que vincula los estilos de los liderazgos presidenciales (en este caso, de Alfonsín y de los Kirchner) con las características de quienes son presentados y se auto-representan como sus herederos. En ese marco, se realizar una comparación preliminar entre La Junta Coordinadora Nacional y La Cámpora para analizar cómo estas sociabilidades juveniles impactan en los modos de proyectar el legado político del alfonsinismo y del kirchnerismo, tanto en la dimensión identitaria como en la gestión gubernamental. A partir de ellos, se proponen algunas claves interpretativas para comprender el derrotero político argentino desde 1983 en adelante, con sus desencantos y potencialidades.Antes de concluir esta introducción, resulta importante precisar de qué manera se entiende y se emplea en este artículo la noción de proceso político. Por un lado, nuestra conceptualización del proceso político no separa la dimensión institucional y de la práctica política, del plano conceptual o de las representaciones. En tal sentido, en nuestra comprensión de la dinámica del campo político intervienen las representaciones que las élites políticas (en este caso los presidentes y sus jóvenes seguidores) tienen del espacio político porque ellas inciden no sólo en la gobernabilidad del proceso político sino también en la legitimidad de la política democrática. Por el otro, el estudio de las sociabilidades generacionales resulta significativo, tanto para vincular dimensiones relacionales, institucionales y simbólicas de la acción política como para visibilizar el impacto de la temporalidad en el cambio político. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/92099 Rodriguez, Gabriela; ¿Heredarás el viento?: Liderazgos fundacionales y cambio generacional en el proceso político argentino a partir de 1983; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 12; 11-2013; 276-290 1853-2713 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/92099 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Gabriela; ¿Heredarás el viento?: Liderazgos fundacionales y cambio generacional en el proceso político argentino a partir de 1983; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 12; 11-2013; 276-290 1853-2713 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/57/2011/06/OL12-DossierArgentina._30añosdedemocracia.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269979424063488 |
score |
13.13397 |