Impacto de herbicidas sobre el inoculante Azospirillum argentinense Az39 utilizado en cultivos de maíz
- Autores
- Martin, Soledad Marianel; Cardozo, Paula Gabriela; Di Palma, María Albana; Muratore, Melina Nair; Peralta, Juan Manuel; Cerliani, Cecilia; Espósito, Gabriel Pablo; Travaglia, Claudia Noemi
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue estudiar la combinación de Azospirillum argentinense Az39 con herbicidas pre y post-emergentes, Acetoclor y Dicamba, para su aplicación tanto in vitro como en germinación y estadio vegetativo en plantas de maíz. Se determinó la supervivencia de Az39 en presencia de los herbicidas agregados al medio de cultivo con y sin la adición de fuentes de carbono o nitrógeno. En semillas de maíz, tratadas con ambos herbicidas con y sin la inoculación bacteriana, se evaluó el efecto en el desarrollo temprano y variables morfo-fisiológicas en estadio V5. Los ensayos determinaron que Az39 sobrevivió a la presencia de ambos herbicidas y utilizó a Dicamba como fuente de carbono. El porcentaje de germinación disminuyó con la aplicación de Acetoclor, mientras que Dicamba inhibió el desarrollo radical. En V5, se observó una disminución del peso seco de la parte aérea y radical de las plantas tratadas con Acetoclor, aun en presencia de Az39. La inoculación bacteriana y/o la aplicación de herbicidas, no evidenciaron modificaciones en el daño de membranas, clorofilas totales y carotenos. Estos nuevos hallazgos promueven el empleo de cepas bacterianas nativas promotoras del crecimiento vegetal por sus beneficios complementarios en prácticas sustentables en la producción de cultivos.
The objective of this work was to study the combination of Azospirillum argentinense Az39 with pre and post-emergent herbicides, Acetochlor and Dicamba, for its application both in vitro, and in germination and vegetative stage in maize plants. Az39 survival was determined in the presence of the herbicides added to the culture medium, with and without the addition of carbon or nitrogen sources. In maize seeds, treated with both herbicides, with and without bacterial inoculation, the effect on early development and morphophysiological variables in stage V5 was evaluated. The tests determined that Az39 survived the presence of both herbicides and used Dicamba as a carbon source. The germination percentage decreased when Acetochlor was applied, while Dicamba inhibited root development. In V5, a decrease in the dry weight of the aerial and root parts of plants treated with Acetochlor was observed, even in the presence of Az39. Bacterial inoculation and/or herbicide application did not show changes in membrane damage, total chlorophylls and carotenoids. This new knowledge promotes the use of native bacterial strains that promote plant growth for their complementary benefits in the development of sustainable practices in crop production.
Fil: Martin, Soledad Marianel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; Argentina
Fil: Cardozo, Paula Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Di Palma, María Albana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; Argentina
Fil: Muratore, Melina Nair. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Peralta, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Cerliani, Cecilia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina
Fil: Espósito, Gabriel Pablo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina
Fil: Travaglia, Claudia Noemi. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina - Materia
-
Zea mays L.
GERMINACIÓN
CRECIMIENTO VEGETAL
INOCULACIÓN BACTERIANA
AGROQUÍMICOS
AGRICULTURA SUSTENTABLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226828
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7efc8970b468d8381d5d6b6409c9cfb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226828 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto de herbicidas sobre el inoculante Azospirillum argentinense Az39 utilizado en cultivos de maízMartin, Soledad MarianelCardozo, Paula GabrielaDi Palma, María AlbanaMuratore, Melina NairPeralta, Juan ManuelCerliani, CeciliaEspósito, Gabriel PabloTravaglia, Claudia NoemiZea mays L.GERMINACIÓNCRECIMIENTO VEGETALINOCULACIÓN BACTERIANAAGROQUÍMICOSAGRICULTURA SUSTENTABLEhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo de este trabajo fue estudiar la combinación de Azospirillum argentinense Az39 con herbicidas pre y post-emergentes, Acetoclor y Dicamba, para su aplicación tanto in vitro como en germinación y estadio vegetativo en plantas de maíz. Se determinó la supervivencia de Az39 en presencia de los herbicidas agregados al medio de cultivo con y sin la adición de fuentes de carbono o nitrógeno. En semillas de maíz, tratadas con ambos herbicidas con y sin la inoculación bacteriana, se evaluó el efecto en el desarrollo temprano y variables morfo-fisiológicas en estadio V5. Los ensayos determinaron que Az39 sobrevivió a la presencia de ambos herbicidas y utilizó a Dicamba como fuente de carbono. El porcentaje de germinación disminuyó con la aplicación de Acetoclor, mientras que Dicamba inhibió el desarrollo radical. En V5, se observó una disminución del peso seco de la parte aérea y radical de las plantas tratadas con Acetoclor, aun en presencia de Az39. La inoculación bacteriana y/o la aplicación de herbicidas, no evidenciaron modificaciones en el daño de membranas, clorofilas totales y carotenos. Estos nuevos hallazgos promueven el empleo de cepas bacterianas nativas promotoras del crecimiento vegetal por sus beneficios complementarios en prácticas sustentables en la producción de cultivos.The objective of this work was to study the combination of Azospirillum argentinense Az39 with pre and post-emergent herbicides, Acetochlor and Dicamba, for its application both in vitro, and in germination and vegetative stage in maize plants. Az39 survival was determined in the presence of the herbicides added to the culture medium, with and without the addition of carbon or nitrogen sources. In maize seeds, treated with both herbicides, with and without bacterial inoculation, the effect on early development and morphophysiological variables in stage V5 was evaluated. The tests determined that Az39 survived the presence of both herbicides and used Dicamba as a carbon source. The germination percentage decreased when Acetochlor was applied, while Dicamba inhibited root development. In V5, a decrease in the dry weight of the aerial and root parts of plants treated with Acetochlor was observed, even in the presence of Az39. Bacterial inoculation and/or herbicide application did not show changes in membrane damage, total chlorophylls and carotenoids. This new knowledge promotes the use of native bacterial strains that promote plant growth for their complementary benefits in the development of sustainable practices in crop production.Fil: Martin, Soledad Marianel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; ArgentinaFil: Cardozo, Paula Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Di Palma, María Albana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; ArgentinaFil: Muratore, Melina Nair. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Peralta, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Cerliani, Cecilia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; ArgentinaFil: Espósito, Gabriel Pablo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; ArgentinaFil: Travaglia, Claudia Noemi. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226828Martin, Soledad Marianel; Cardozo, Paula Gabriela; Di Palma, María Albana; Muratore, Melina Nair; Peralta, Juan Manuel; et al.; Impacto de herbicidas sobre el inoculante Azospirillum argentinense Az39 utilizado en cultivos de maíz; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; AgriScientia; 40; 1; 9-2023; 17-281668-298XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31047/1668.298x.v1.n40.38874info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/38874info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226828instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:37.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de herbicidas sobre el inoculante Azospirillum argentinense Az39 utilizado en cultivos de maíz |
title |
Impacto de herbicidas sobre el inoculante Azospirillum argentinense Az39 utilizado en cultivos de maíz |
spellingShingle |
Impacto de herbicidas sobre el inoculante Azospirillum argentinense Az39 utilizado en cultivos de maíz Martin, Soledad Marianel Zea mays L. GERMINACIÓN CRECIMIENTO VEGETAL INOCULACIÓN BACTERIANA AGROQUÍMICOS AGRICULTURA SUSTENTABLE |
title_short |
Impacto de herbicidas sobre el inoculante Azospirillum argentinense Az39 utilizado en cultivos de maíz |
title_full |
Impacto de herbicidas sobre el inoculante Azospirillum argentinense Az39 utilizado en cultivos de maíz |
title_fullStr |
Impacto de herbicidas sobre el inoculante Azospirillum argentinense Az39 utilizado en cultivos de maíz |
title_full_unstemmed |
Impacto de herbicidas sobre el inoculante Azospirillum argentinense Az39 utilizado en cultivos de maíz |
title_sort |
Impacto de herbicidas sobre el inoculante Azospirillum argentinense Az39 utilizado en cultivos de maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, Soledad Marianel Cardozo, Paula Gabriela Di Palma, María Albana Muratore, Melina Nair Peralta, Juan Manuel Cerliani, Cecilia Espósito, Gabriel Pablo Travaglia, Claudia Noemi |
author |
Martin, Soledad Marianel |
author_facet |
Martin, Soledad Marianel Cardozo, Paula Gabriela Di Palma, María Albana Muratore, Melina Nair Peralta, Juan Manuel Cerliani, Cecilia Espósito, Gabriel Pablo Travaglia, Claudia Noemi |
author_role |
author |
author2 |
Cardozo, Paula Gabriela Di Palma, María Albana Muratore, Melina Nair Peralta, Juan Manuel Cerliani, Cecilia Espósito, Gabriel Pablo Travaglia, Claudia Noemi |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zea mays L. GERMINACIÓN CRECIMIENTO VEGETAL INOCULACIÓN BACTERIANA AGROQUÍMICOS AGRICULTURA SUSTENTABLE |
topic |
Zea mays L. GERMINACIÓN CRECIMIENTO VEGETAL INOCULACIÓN BACTERIANA AGROQUÍMICOS AGRICULTURA SUSTENTABLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue estudiar la combinación de Azospirillum argentinense Az39 con herbicidas pre y post-emergentes, Acetoclor y Dicamba, para su aplicación tanto in vitro como en germinación y estadio vegetativo en plantas de maíz. Se determinó la supervivencia de Az39 en presencia de los herbicidas agregados al medio de cultivo con y sin la adición de fuentes de carbono o nitrógeno. En semillas de maíz, tratadas con ambos herbicidas con y sin la inoculación bacteriana, se evaluó el efecto en el desarrollo temprano y variables morfo-fisiológicas en estadio V5. Los ensayos determinaron que Az39 sobrevivió a la presencia de ambos herbicidas y utilizó a Dicamba como fuente de carbono. El porcentaje de germinación disminuyó con la aplicación de Acetoclor, mientras que Dicamba inhibió el desarrollo radical. En V5, se observó una disminución del peso seco de la parte aérea y radical de las plantas tratadas con Acetoclor, aun en presencia de Az39. La inoculación bacteriana y/o la aplicación de herbicidas, no evidenciaron modificaciones en el daño de membranas, clorofilas totales y carotenos. Estos nuevos hallazgos promueven el empleo de cepas bacterianas nativas promotoras del crecimiento vegetal por sus beneficios complementarios en prácticas sustentables en la producción de cultivos. The objective of this work was to study the combination of Azospirillum argentinense Az39 with pre and post-emergent herbicides, Acetochlor and Dicamba, for its application both in vitro, and in germination and vegetative stage in maize plants. Az39 survival was determined in the presence of the herbicides added to the culture medium, with and without the addition of carbon or nitrogen sources. In maize seeds, treated with both herbicides, with and without bacterial inoculation, the effect on early development and morphophysiological variables in stage V5 was evaluated. The tests determined that Az39 survived the presence of both herbicides and used Dicamba as a carbon source. The germination percentage decreased when Acetochlor was applied, while Dicamba inhibited root development. In V5, a decrease in the dry weight of the aerial and root parts of plants treated with Acetochlor was observed, even in the presence of Az39. Bacterial inoculation and/or herbicide application did not show changes in membrane damage, total chlorophylls and carotenoids. This new knowledge promotes the use of native bacterial strains that promote plant growth for their complementary benefits in the development of sustainable practices in crop production. Fil: Martin, Soledad Marianel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; Argentina Fil: Cardozo, Paula Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Di Palma, María Albana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; Argentina Fil: Muratore, Melina Nair. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Peralta, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Cerliani, Cecilia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina Fil: Espósito, Gabriel Pablo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina Fil: Travaglia, Claudia Noemi. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Agrobiotecnologicas.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo fue estudiar la combinación de Azospirillum argentinense Az39 con herbicidas pre y post-emergentes, Acetoclor y Dicamba, para su aplicación tanto in vitro como en germinación y estadio vegetativo en plantas de maíz. Se determinó la supervivencia de Az39 en presencia de los herbicidas agregados al medio de cultivo con y sin la adición de fuentes de carbono o nitrógeno. En semillas de maíz, tratadas con ambos herbicidas con y sin la inoculación bacteriana, se evaluó el efecto en el desarrollo temprano y variables morfo-fisiológicas en estadio V5. Los ensayos determinaron que Az39 sobrevivió a la presencia de ambos herbicidas y utilizó a Dicamba como fuente de carbono. El porcentaje de germinación disminuyó con la aplicación de Acetoclor, mientras que Dicamba inhibió el desarrollo radical. En V5, se observó una disminución del peso seco de la parte aérea y radical de las plantas tratadas con Acetoclor, aun en presencia de Az39. La inoculación bacteriana y/o la aplicación de herbicidas, no evidenciaron modificaciones en el daño de membranas, clorofilas totales y carotenos. Estos nuevos hallazgos promueven el empleo de cepas bacterianas nativas promotoras del crecimiento vegetal por sus beneficios complementarios en prácticas sustentables en la producción de cultivos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226828 Martin, Soledad Marianel; Cardozo, Paula Gabriela; Di Palma, María Albana; Muratore, Melina Nair; Peralta, Juan Manuel; et al.; Impacto de herbicidas sobre el inoculante Azospirillum argentinense Az39 utilizado en cultivos de maíz; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; AgriScientia; 40; 1; 9-2023; 17-28 1668-298X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226828 |
identifier_str_mv |
Martin, Soledad Marianel; Cardozo, Paula Gabriela; Di Palma, María Albana; Muratore, Melina Nair; Peralta, Juan Manuel; et al.; Impacto de herbicidas sobre el inoculante Azospirillum argentinense Az39 utilizado en cultivos de maíz; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; AgriScientia; 40; 1; 9-2023; 17-28 1668-298X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31047/1668.298x.v1.n40.38874 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/38874 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083244060049408 |
score |
13.22299 |