Las religiosas en Arraigos para la Vida. Tejiendo sororidad y renovando sentidos
- Autores
- Suarez, Ana Lourdes
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El vigor alcanzado por la vida religiosa femenina -medido en términos de su crecimiento numérico y de sus obras en el campo social- fue constantemente desafiado en las últimas cinco décadas. En Argentina el fuerte y progresivo afianzamiento de institutos de vida religiosa femenina iniciado en el siglo XIX, con obras sociales en torno a institutos de enseñanza, de caridad (asilos, rehabilitación) y a sanatorios/hospitales, se ha ido quebrando y hace varias décadas que está en crisis. En la actualidad la baja numérica de las religiosas, los noviciados vacíos, el alto promedio de edad, y las grandes dificultades para sostener sus obras son indicios de los desafíos de la institución, indicando tal vez el fin de ciclo de una forma de vida religiosa femenina. La búsqueda de nuevos sentidos y roles dentro de la Iglesia y de la sociedad atraviesa la dinámica actual de gran parte de la vida consagrada femenina.Esta comunicación pone foco en religiosas argentinas que sostienen una experiencia concreta, Arraigos para la Vida, surgida por iniciativa de un par de ellas, y actualmente nutrida en gran medida por ellas y otras religiosas que se fueron sumando. El objetivo de la presentación es destacar los recorridos, trayectorias y búsquedas de las religiosas que coordinan esta actividad. Arraigos para la Vida es un espacio que, a mi entender expresa notas de un paradigma de espiritualidad holístico, femenino, horizontal, abierto y sanador. Las religiosas que sostienen esta actividad expresan el paulatino adentrarse de parte de la vida consagrada en esto que se presenta como un nuevo paradigma traccionador, que sacude de raíz estructuras sociales que por siglos han cimentado la vida religiosa femenina. El análisis que efectuado es socio-antropológico; evito categorías teológicas que por mi formación no podría utilizar adecuadamente. La fuente de datos son entrevistas grupales realizadas tres días consecutivos (28 de febrero, 1 y 2 de marzo del 2014) a las que eran para esa fecha las coordinadoras nacionales de Arraigos para la Vida. La estructura de la comunicación es la siguiente: presento primero cómo es definido y entendido Arraigos para la Vida por las religiosas responsables. Discuto el paradigma en el que la iniciativa tiende a inscribirse y los desafíos que éste comporta para el modelo aún dominante de vida religiosa femenina. Presento luego aspectos de las trayectorias y búsquedas de estas religiosas, destacando las confluencias y marcas significativas que fueron capitalizando
Fil: Suarez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Centro de Investigaciones Sociologicas; Argentina - Materia
-
Congregaciones Religiosas
Religiosas
Espiritualidad
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75616
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7ee7d45d219bb3dd56f5cc069aad0738 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75616 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las religiosas en Arraigos para la Vida. Tejiendo sororidad y renovando sentidosSuarez, Ana LourdesCongregaciones ReligiosasReligiosasEspiritualidadMujereshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El vigor alcanzado por la vida religiosa femenina -medido en términos de su crecimiento numérico y de sus obras en el campo social- fue constantemente desafiado en las últimas cinco décadas. En Argentina el fuerte y progresivo afianzamiento de institutos de vida religiosa femenina iniciado en el siglo XIX, con obras sociales en torno a institutos de enseñanza, de caridad (asilos, rehabilitación) y a sanatorios/hospitales, se ha ido quebrando y hace varias décadas que está en crisis. En la actualidad la baja numérica de las religiosas, los noviciados vacíos, el alto promedio de edad, y las grandes dificultades para sostener sus obras son indicios de los desafíos de la institución, indicando tal vez el fin de ciclo de una forma de vida religiosa femenina. La búsqueda de nuevos sentidos y roles dentro de la Iglesia y de la sociedad atraviesa la dinámica actual de gran parte de la vida consagrada femenina.Esta comunicación pone foco en religiosas argentinas que sostienen una experiencia concreta, Arraigos para la Vida, surgida por iniciativa de un par de ellas, y actualmente nutrida en gran medida por ellas y otras religiosas que se fueron sumando. El objetivo de la presentación es destacar los recorridos, trayectorias y búsquedas de las religiosas que coordinan esta actividad. Arraigos para la Vida es un espacio que, a mi entender expresa notas de un paradigma de espiritualidad holístico, femenino, horizontal, abierto y sanador. Las religiosas que sostienen esta actividad expresan el paulatino adentrarse de parte de la vida consagrada en esto que se presenta como un nuevo paradigma traccionador, que sacude de raíz estructuras sociales que por siglos han cimentado la vida religiosa femenina. El análisis que efectuado es socio-antropológico; evito categorías teológicas que por mi formación no podría utilizar adecuadamente. La fuente de datos son entrevistas grupales realizadas tres días consecutivos (28 de febrero, 1 y 2 de marzo del 2014) a las que eran para esa fecha las coordinadoras nacionales de Arraigos para la Vida. La estructura de la comunicación es la siguiente: presento primero cómo es definido y entendido Arraigos para la Vida por las religiosas responsables. Discuto el paradigma en el que la iniciativa tiende a inscribirse y los desafíos que éste comporta para el modelo aún dominante de vida religiosa femenina. Presento luego aspectos de las trayectorias y búsquedas de estas religiosas, destacando las confluencias y marcas significativas que fueron capitalizandoFil: Suarez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Centro de Investigaciones Sociologicas; ArgentinaSan Pablo2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75616Suarez, Ana Lourdes; Las religiosas en Arraigos para la Vida. Tejiendo sororidad y renovando sentidos; San Pablo; Vida Pastoral; LVII; 365; 9-2017; 10-191666-5120CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sanpablo.com.ar/vidapastoral/nota.php?id=1134info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:21.334CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las religiosas en Arraigos para la Vida. Tejiendo sororidad y renovando sentidos |
title |
Las religiosas en Arraigos para la Vida. Tejiendo sororidad y renovando sentidos |
spellingShingle |
Las religiosas en Arraigos para la Vida. Tejiendo sororidad y renovando sentidos Suarez, Ana Lourdes Congregaciones Religiosas Religiosas Espiritualidad Mujeres |
title_short |
Las religiosas en Arraigos para la Vida. Tejiendo sororidad y renovando sentidos |
title_full |
Las religiosas en Arraigos para la Vida. Tejiendo sororidad y renovando sentidos |
title_fullStr |
Las religiosas en Arraigos para la Vida. Tejiendo sororidad y renovando sentidos |
title_full_unstemmed |
Las religiosas en Arraigos para la Vida. Tejiendo sororidad y renovando sentidos |
title_sort |
Las religiosas en Arraigos para la Vida. Tejiendo sororidad y renovando sentidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suarez, Ana Lourdes |
author |
Suarez, Ana Lourdes |
author_facet |
Suarez, Ana Lourdes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Congregaciones Religiosas Religiosas Espiritualidad Mujeres |
topic |
Congregaciones Religiosas Religiosas Espiritualidad Mujeres |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El vigor alcanzado por la vida religiosa femenina -medido en términos de su crecimiento numérico y de sus obras en el campo social- fue constantemente desafiado en las últimas cinco décadas. En Argentina el fuerte y progresivo afianzamiento de institutos de vida religiosa femenina iniciado en el siglo XIX, con obras sociales en torno a institutos de enseñanza, de caridad (asilos, rehabilitación) y a sanatorios/hospitales, se ha ido quebrando y hace varias décadas que está en crisis. En la actualidad la baja numérica de las religiosas, los noviciados vacíos, el alto promedio de edad, y las grandes dificultades para sostener sus obras son indicios de los desafíos de la institución, indicando tal vez el fin de ciclo de una forma de vida religiosa femenina. La búsqueda de nuevos sentidos y roles dentro de la Iglesia y de la sociedad atraviesa la dinámica actual de gran parte de la vida consagrada femenina.Esta comunicación pone foco en religiosas argentinas que sostienen una experiencia concreta, Arraigos para la Vida, surgida por iniciativa de un par de ellas, y actualmente nutrida en gran medida por ellas y otras religiosas que se fueron sumando. El objetivo de la presentación es destacar los recorridos, trayectorias y búsquedas de las religiosas que coordinan esta actividad. Arraigos para la Vida es un espacio que, a mi entender expresa notas de un paradigma de espiritualidad holístico, femenino, horizontal, abierto y sanador. Las religiosas que sostienen esta actividad expresan el paulatino adentrarse de parte de la vida consagrada en esto que se presenta como un nuevo paradigma traccionador, que sacude de raíz estructuras sociales que por siglos han cimentado la vida religiosa femenina. El análisis que efectuado es socio-antropológico; evito categorías teológicas que por mi formación no podría utilizar adecuadamente. La fuente de datos son entrevistas grupales realizadas tres días consecutivos (28 de febrero, 1 y 2 de marzo del 2014) a las que eran para esa fecha las coordinadoras nacionales de Arraigos para la Vida. La estructura de la comunicación es la siguiente: presento primero cómo es definido y entendido Arraigos para la Vida por las religiosas responsables. Discuto el paradigma en el que la iniciativa tiende a inscribirse y los desafíos que éste comporta para el modelo aún dominante de vida religiosa femenina. Presento luego aspectos de las trayectorias y búsquedas de estas religiosas, destacando las confluencias y marcas significativas que fueron capitalizando Fil: Suarez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Centro de Investigaciones Sociologicas; Argentina |
description |
El vigor alcanzado por la vida religiosa femenina -medido en términos de su crecimiento numérico y de sus obras en el campo social- fue constantemente desafiado en las últimas cinco décadas. En Argentina el fuerte y progresivo afianzamiento de institutos de vida religiosa femenina iniciado en el siglo XIX, con obras sociales en torno a institutos de enseñanza, de caridad (asilos, rehabilitación) y a sanatorios/hospitales, se ha ido quebrando y hace varias décadas que está en crisis. En la actualidad la baja numérica de las religiosas, los noviciados vacíos, el alto promedio de edad, y las grandes dificultades para sostener sus obras son indicios de los desafíos de la institución, indicando tal vez el fin de ciclo de una forma de vida religiosa femenina. La búsqueda de nuevos sentidos y roles dentro de la Iglesia y de la sociedad atraviesa la dinámica actual de gran parte de la vida consagrada femenina.Esta comunicación pone foco en religiosas argentinas que sostienen una experiencia concreta, Arraigos para la Vida, surgida por iniciativa de un par de ellas, y actualmente nutrida en gran medida por ellas y otras religiosas que se fueron sumando. El objetivo de la presentación es destacar los recorridos, trayectorias y búsquedas de las religiosas que coordinan esta actividad. Arraigos para la Vida es un espacio que, a mi entender expresa notas de un paradigma de espiritualidad holístico, femenino, horizontal, abierto y sanador. Las religiosas que sostienen esta actividad expresan el paulatino adentrarse de parte de la vida consagrada en esto que se presenta como un nuevo paradigma traccionador, que sacude de raíz estructuras sociales que por siglos han cimentado la vida religiosa femenina. El análisis que efectuado es socio-antropológico; evito categorías teológicas que por mi formación no podría utilizar adecuadamente. La fuente de datos son entrevistas grupales realizadas tres días consecutivos (28 de febrero, 1 y 2 de marzo del 2014) a las que eran para esa fecha las coordinadoras nacionales de Arraigos para la Vida. La estructura de la comunicación es la siguiente: presento primero cómo es definido y entendido Arraigos para la Vida por las religiosas responsables. Discuto el paradigma en el que la iniciativa tiende a inscribirse y los desafíos que éste comporta para el modelo aún dominante de vida religiosa femenina. Presento luego aspectos de las trayectorias y búsquedas de estas religiosas, destacando las confluencias y marcas significativas que fueron capitalizando |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75616 Suarez, Ana Lourdes; Las religiosas en Arraigos para la Vida. Tejiendo sororidad y renovando sentidos; San Pablo; Vida Pastoral; LVII; 365; 9-2017; 10-19 1666-5120 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75616 |
identifier_str_mv |
Suarez, Ana Lourdes; Las religiosas en Arraigos para la Vida. Tejiendo sororidad y renovando sentidos; San Pablo; Vida Pastoral; LVII; 365; 9-2017; 10-19 1666-5120 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sanpablo.com.ar/vidapastoral/nota.php?id=1134 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613475543810048 |
score |
13.070432 |