Diplodon CF. Colhuapiensis (bivalvia, hyriidae) en la formación santa cruz (mioceno temprano-medio) en el río santa cruz, patagonia, Argentina. Consideraciones estratigráficas y pa...
- Autores
- Pérez, Leandro Martín; Cuitiño, José Ignacio; Varela, Augusto Nicolás; Muñoz, Nahuel Antu
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Formación Santa Cruz (Mioceno Temprano–Medio), es una de las unidades sedimentarias más extendidas de la Patagonia argentina. Esta unidad contiene una gran abundancia y diversidad taxonómica de vertebrados fósiles, especialmente de mamíferos. De esta manera, la información paleoecológica y paleoambiental proviene principalmente del análisis de la asociación de vertebrados, como también la evidencia icnológica y paleobotánica. El registro de bivalvos de agua dulce asignados a la especie Diplodon cf. colhuapiensis Ihering, 1903 de la Formación Santa Cruz, recolectado en la localidad Barrancas Blancas (Estancia Santa Lucía), cerca del Río Santa Cruz, permite inferir las condiciones paleoambientales de la depositación de sedimentos de los niveles portadores de los especímenes. Teniendo en cuenta estos restos, proponemos que el material de Diplodon originalmente asignado al “piso Sehuenense” (piso sehuenense de F. Ameghino), podrían provenir del Mioceno Temprano–Medio de la Formación Santa Cruz. En este sentido, el registro de Diplodon cf. colhuapiensis confirma la existencia de una población establecida de moluscos de la familia Hyriidae en los niveles medio-altos de la Formación Santa Cruz. La presencia de bivalvos de agua dulce, probablemente habitando canales fluviales, sugiere la existencia de cursos de agua bien desarrollados en el ambiente depositacional de la unidad. La identificación del género en la Formación Santa Cruz valida su presencia en el Mioceno Temprano y extiende su distribución sur a la latitud actual del Río Santa Cruz (~ 50o S).
The Santa Cruz Formation (Early-Middle Miocene) is one of the most widespread sedimentary units of the Argentine Patagonia. This unit contains an abundant and taxonomically diverse fossil vertebrate fauna, especially in mammals. Thus, the paleoecological and paleoenvironmental information derives mainly from the analysis of the vertebrate assemblages, as well as from the ichnological and paleobotanical evidence. The record of freshwater bivalves assigned to the species Diplodon cf. colhuapiensis Ihering, 1903 from the Santa Cruz Formation, collected in the locality of Barrancas Blancas (Estancia Santa Lucía), at Río Santa Cruz, allows us to infer the particular paleoenvironmental conditions setting during the deposition of the bearing levels. Considering this record, we propose that Diplodon, which was originally assigned to the “Sehuenense stage” (piso sehuenense of F. Ameghino), could have come from the Early-Middle Miocene of the Santa Cruz Formation. In this sense, the specimens referred to Diplodon cf. colhuapiensis suggest the existence of an established community of Hyriidae mollusks at the upper-middle levels of the Santa Cruz Formation. The presence of freshwater bivalves suggests that the depositional environment of this unit included the existence of water courses. The identification of the genus in the Santa Cruz Formation validates its presence in the Early Miocene and extends its southern distribution to the latitude of Río Santa Cruz (~ 50ºS).
Fil: Pérez, Leandro Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Cuitiño, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Varela, Augusto Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Muñoz, Nahuel Antu. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
ARGENTINE PATAGONIA
DIPLODON
HYRIIDAE
NEOGENE
SANTA CRUZ FORMATION
SEHUENENSE STAGE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118040
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7ee439a9e97b87388ab0776edcd14068 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118040 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diplodon CF. Colhuapiensis (bivalvia, hyriidae) en la formación santa cruz (mioceno temprano-medio) en el río santa cruz, patagonia, Argentina. Consideraciones estratigráficas y paleoambientalesDiplodon CF. Colhuapiensis (Bivalvia, Hyriidae) in the Santa Cruz Formation (Early-Middle Miocene) at the Río Santa Cruz, Patagonia, Argentina. Stratigraphic and paleoenvironmental considerationsPérez, Leandro MartínCuitiño, José IgnacioVarela, Augusto NicolásMuñoz, Nahuel AntuARGENTINE PATAGONIADIPLODONHYRIIDAENEOGENESANTA CRUZ FORMATIONSEHUENENSE STAGEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Santa Cruz (Mioceno Temprano–Medio), es una de las unidades sedimentarias más extendidas de la Patagonia argentina. Esta unidad contiene una gran abundancia y diversidad taxonómica de vertebrados fósiles, especialmente de mamíferos. De esta manera, la información paleoecológica y paleoambiental proviene principalmente del análisis de la asociación de vertebrados, como también la evidencia icnológica y paleobotánica. El registro de bivalvos de agua dulce asignados a la especie Diplodon cf. colhuapiensis Ihering, 1903 de la Formación Santa Cruz, recolectado en la localidad Barrancas Blancas (Estancia Santa Lucía), cerca del Río Santa Cruz, permite inferir las condiciones paleoambientales de la depositación de sedimentos de los niveles portadores de los especímenes. Teniendo en cuenta estos restos, proponemos que el material de Diplodon originalmente asignado al “piso Sehuenense” (piso sehuenense de F. Ameghino), podrían provenir del Mioceno Temprano–Medio de la Formación Santa Cruz. En este sentido, el registro de Diplodon cf. colhuapiensis confirma la existencia de una población establecida de moluscos de la familia Hyriidae en los niveles medio-altos de la Formación Santa Cruz. La presencia de bivalvos de agua dulce, probablemente habitando canales fluviales, sugiere la existencia de cursos de agua bien desarrollados en el ambiente depositacional de la unidad. La identificación del género en la Formación Santa Cruz valida su presencia en el Mioceno Temprano y extiende su distribución sur a la latitud actual del Río Santa Cruz (~ 50o S).The Santa Cruz Formation (Early-Middle Miocene) is one of the most widespread sedimentary units of the Argentine Patagonia. This unit contains an abundant and taxonomically diverse fossil vertebrate fauna, especially in mammals. Thus, the paleoecological and paleoenvironmental information derives mainly from the analysis of the vertebrate assemblages, as well as from the ichnological and paleobotanical evidence. The record of freshwater bivalves assigned to the species Diplodon cf. colhuapiensis Ihering, 1903 from the Santa Cruz Formation, collected in the locality of Barrancas Blancas (Estancia Santa Lucía), at Río Santa Cruz, allows us to infer the particular paleoenvironmental conditions setting during the deposition of the bearing levels. Considering this record, we propose that Diplodon, which was originally assigned to the “Sehuenense stage” (piso sehuenense of F. Ameghino), could have come from the Early-Middle Miocene of the Santa Cruz Formation. In this sense, the specimens referred to Diplodon cf. colhuapiensis suggest the existence of an established community of Hyriidae mollusks at the upper-middle levels of the Santa Cruz Formation. The presence of freshwater bivalves suggests that the depositional environment of this unit included the existence of water courses. The identification of the genus in the Santa Cruz Formation validates its presence in the Early Miocene and extends its southern distribution to the latitude of Río Santa Cruz (~ 50ºS).Fil: Pérez, Leandro Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Cuitiño, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Varela, Augusto Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Muñoz, Nahuel Antu. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118040Pérez, Leandro Martín; Cuitiño, José Ignacio; Varela, Augusto Nicolás; Muñoz, Nahuel Antu; Diplodon CF. Colhuapiensis (bivalvia, hyriidae) en la formación santa cruz (mioceno temprano-medio) en el río santa cruz, patagonia, Argentina. Consideraciones estratigráficas y paleoambientales; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 19; 2; 12-2019; 34-472469-0228CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/283info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.16.07.2019.283info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118040instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:32.01CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diplodon CF. Colhuapiensis (bivalvia, hyriidae) en la formación santa cruz (mioceno temprano-medio) en el río santa cruz, patagonia, Argentina. Consideraciones estratigráficas y paleoambientales Diplodon CF. Colhuapiensis (Bivalvia, Hyriidae) in the Santa Cruz Formation (Early-Middle Miocene) at the Río Santa Cruz, Patagonia, Argentina. Stratigraphic and paleoenvironmental considerations |
title |
Diplodon CF. Colhuapiensis (bivalvia, hyriidae) en la formación santa cruz (mioceno temprano-medio) en el río santa cruz, patagonia, Argentina. Consideraciones estratigráficas y paleoambientales |
spellingShingle |
Diplodon CF. Colhuapiensis (bivalvia, hyriidae) en la formación santa cruz (mioceno temprano-medio) en el río santa cruz, patagonia, Argentina. Consideraciones estratigráficas y paleoambientales Pérez, Leandro Martín ARGENTINE PATAGONIA DIPLODON HYRIIDAE NEOGENE SANTA CRUZ FORMATION SEHUENENSE STAGE |
title_short |
Diplodon CF. Colhuapiensis (bivalvia, hyriidae) en la formación santa cruz (mioceno temprano-medio) en el río santa cruz, patagonia, Argentina. Consideraciones estratigráficas y paleoambientales |
title_full |
Diplodon CF. Colhuapiensis (bivalvia, hyriidae) en la formación santa cruz (mioceno temprano-medio) en el río santa cruz, patagonia, Argentina. Consideraciones estratigráficas y paleoambientales |
title_fullStr |
Diplodon CF. Colhuapiensis (bivalvia, hyriidae) en la formación santa cruz (mioceno temprano-medio) en el río santa cruz, patagonia, Argentina. Consideraciones estratigráficas y paleoambientales |
title_full_unstemmed |
Diplodon CF. Colhuapiensis (bivalvia, hyriidae) en la formación santa cruz (mioceno temprano-medio) en el río santa cruz, patagonia, Argentina. Consideraciones estratigráficas y paleoambientales |
title_sort |
Diplodon CF. Colhuapiensis (bivalvia, hyriidae) en la formación santa cruz (mioceno temprano-medio) en el río santa cruz, patagonia, Argentina. Consideraciones estratigráficas y paleoambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Leandro Martín Cuitiño, José Ignacio Varela, Augusto Nicolás Muñoz, Nahuel Antu |
author |
Pérez, Leandro Martín |
author_facet |
Pérez, Leandro Martín Cuitiño, José Ignacio Varela, Augusto Nicolás Muñoz, Nahuel Antu |
author_role |
author |
author2 |
Cuitiño, José Ignacio Varela, Augusto Nicolás Muñoz, Nahuel Antu |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINE PATAGONIA DIPLODON HYRIIDAE NEOGENE SANTA CRUZ FORMATION SEHUENENSE STAGE |
topic |
ARGENTINE PATAGONIA DIPLODON HYRIIDAE NEOGENE SANTA CRUZ FORMATION SEHUENENSE STAGE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Formación Santa Cruz (Mioceno Temprano–Medio), es una de las unidades sedimentarias más extendidas de la Patagonia argentina. Esta unidad contiene una gran abundancia y diversidad taxonómica de vertebrados fósiles, especialmente de mamíferos. De esta manera, la información paleoecológica y paleoambiental proviene principalmente del análisis de la asociación de vertebrados, como también la evidencia icnológica y paleobotánica. El registro de bivalvos de agua dulce asignados a la especie Diplodon cf. colhuapiensis Ihering, 1903 de la Formación Santa Cruz, recolectado en la localidad Barrancas Blancas (Estancia Santa Lucía), cerca del Río Santa Cruz, permite inferir las condiciones paleoambientales de la depositación de sedimentos de los niveles portadores de los especímenes. Teniendo en cuenta estos restos, proponemos que el material de Diplodon originalmente asignado al “piso Sehuenense” (piso sehuenense de F. Ameghino), podrían provenir del Mioceno Temprano–Medio de la Formación Santa Cruz. En este sentido, el registro de Diplodon cf. colhuapiensis confirma la existencia de una población establecida de moluscos de la familia Hyriidae en los niveles medio-altos de la Formación Santa Cruz. La presencia de bivalvos de agua dulce, probablemente habitando canales fluviales, sugiere la existencia de cursos de agua bien desarrollados en el ambiente depositacional de la unidad. La identificación del género en la Formación Santa Cruz valida su presencia en el Mioceno Temprano y extiende su distribución sur a la latitud actual del Río Santa Cruz (~ 50o S). The Santa Cruz Formation (Early-Middle Miocene) is one of the most widespread sedimentary units of the Argentine Patagonia. This unit contains an abundant and taxonomically diverse fossil vertebrate fauna, especially in mammals. Thus, the paleoecological and paleoenvironmental information derives mainly from the analysis of the vertebrate assemblages, as well as from the ichnological and paleobotanical evidence. The record of freshwater bivalves assigned to the species Diplodon cf. colhuapiensis Ihering, 1903 from the Santa Cruz Formation, collected in the locality of Barrancas Blancas (Estancia Santa Lucía), at Río Santa Cruz, allows us to infer the particular paleoenvironmental conditions setting during the deposition of the bearing levels. Considering this record, we propose that Diplodon, which was originally assigned to the “Sehuenense stage” (piso sehuenense of F. Ameghino), could have come from the Early-Middle Miocene of the Santa Cruz Formation. In this sense, the specimens referred to Diplodon cf. colhuapiensis suggest the existence of an established community of Hyriidae mollusks at the upper-middle levels of the Santa Cruz Formation. The presence of freshwater bivalves suggests that the depositional environment of this unit included the existence of water courses. The identification of the genus in the Santa Cruz Formation validates its presence in the Early Miocene and extends its southern distribution to the latitude of Río Santa Cruz (~ 50ºS). Fil: Pérez, Leandro Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Cuitiño, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina Fil: Varela, Augusto Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Muñoz, Nahuel Antu. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
La Formación Santa Cruz (Mioceno Temprano–Medio), es una de las unidades sedimentarias más extendidas de la Patagonia argentina. Esta unidad contiene una gran abundancia y diversidad taxonómica de vertebrados fósiles, especialmente de mamíferos. De esta manera, la información paleoecológica y paleoambiental proviene principalmente del análisis de la asociación de vertebrados, como también la evidencia icnológica y paleobotánica. El registro de bivalvos de agua dulce asignados a la especie Diplodon cf. colhuapiensis Ihering, 1903 de la Formación Santa Cruz, recolectado en la localidad Barrancas Blancas (Estancia Santa Lucía), cerca del Río Santa Cruz, permite inferir las condiciones paleoambientales de la depositación de sedimentos de los niveles portadores de los especímenes. Teniendo en cuenta estos restos, proponemos que el material de Diplodon originalmente asignado al “piso Sehuenense” (piso sehuenense de F. Ameghino), podrían provenir del Mioceno Temprano–Medio de la Formación Santa Cruz. En este sentido, el registro de Diplodon cf. colhuapiensis confirma la existencia de una población establecida de moluscos de la familia Hyriidae en los niveles medio-altos de la Formación Santa Cruz. La presencia de bivalvos de agua dulce, probablemente habitando canales fluviales, sugiere la existencia de cursos de agua bien desarrollados en el ambiente depositacional de la unidad. La identificación del género en la Formación Santa Cruz valida su presencia en el Mioceno Temprano y extiende su distribución sur a la latitud actual del Río Santa Cruz (~ 50o S). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/118040 Pérez, Leandro Martín; Cuitiño, José Ignacio; Varela, Augusto Nicolás; Muñoz, Nahuel Antu; Diplodon CF. Colhuapiensis (bivalvia, hyriidae) en la formación santa cruz (mioceno temprano-medio) en el río santa cruz, patagonia, Argentina. Consideraciones estratigráficas y paleoambientales; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 19; 2; 12-2019; 34-47 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/118040 |
identifier_str_mv |
Pérez, Leandro Martín; Cuitiño, José Ignacio; Varela, Augusto Nicolás; Muñoz, Nahuel Antu; Diplodon CF. Colhuapiensis (bivalvia, hyriidae) en la formación santa cruz (mioceno temprano-medio) en el río santa cruz, patagonia, Argentina. Consideraciones estratigráficas y paleoambientales; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 19; 2; 12-2019; 34-47 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/283 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.16.07.2019.283 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083282897207296 |
score |
13.22299 |