Relación entre tratamiento con hormona de crecimiento y perfiles de personalidad en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner

Autores
Sartori, Maria Soledad; López, Marcela Carolina; Hermida, Mariana; Said, Andrea Giselle
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue identificar la existencia de perfiles distintivos en las escalas de personalidad en relación con la aplicación o no de hormona de crecimiento en 73 mujeres adultas con diagnóstico de Síndrome de Turner de Latinoamérica. Para ello se administró, en formato online, el Inventario Clínico Multiaxial de Millon II y un cuestionario clínico para recabar datos sobre la realización o no de tratamiento con hormona de crecimiento durante el desarrollo con el fin de comparar ambos grupos. Los resultados encontrados muestran que el grupo que no realizó tratamiento con hormona de crecimiento obtiene medias más altas en casi la totalidad de las escalas de personalidad básicas y patológicas en comparación con el grupo que sí realizó tratamiento, siendo dicha diferencia significativa en la escala esquizotípica. Esta escala se asocia con necesidades afectivas mínimas, aislamiento social y apego empobrecido. Estos resultados podrían dar cuenta que el tratamiento con hormona de crecimiento sería un factor positivo para esta población, favoreciendo el desarrollo de características de personalidad más adaptativas en relación a lo social.
The aim of this study was to identify the existence of distinctive profiles on the personality scales in relation to the application or not of the growth hormone in 73 adult women diagnosed with Turner Syndrome in Latin America. For it was administered, in online form, the Millon Clinical Multiaxial Inventory II and a clinical questionnaire to collect data on the realization or non-treatment with growth hormone during development in order to compare both groups. The results show that the group did not make growth hormone treatment gets highest averages in nearly all of the basic and pathological personality scales compared to the group that if he completed treatment, being such significant difference in schizotypal scale. This scale is associated with minimal emotional needs, social isolation and impoverished attachment. These results might note that treatment with growth hormone could be a positive factor for this population, favoring the development of more adaptive personality characteristics in relation to the social aspects.
Fil: Sartori, Maria Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: López, Marcela Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Hermida, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Said, Andrea Giselle. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Materia
HORMONA DE CRECIMIENTO
PERSONALIDAD
SINDROME DE TURNER
MCMI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91761

id CONICETDig_7e9fee50bac980300f88e509f7e3c039
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91761
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relación entre tratamiento con hormona de crecimiento y perfiles de personalidad en mujeres con diagnóstico de Síndrome de TurnerRelationship between growth hormone treatment and personality profiles in women diagnosed with Turner SyndromeSartori, Maria SoledadLópez, Marcela CarolinaHermida, MarianaSaid, Andrea GiselleHORMONA DE CRECIMIENTOPERSONALIDADSINDROME DE TURNERMCMIhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo fue identificar la existencia de perfiles distintivos en las escalas de personalidad en relación con la aplicación o no de hormona de crecimiento en 73 mujeres adultas con diagnóstico de Síndrome de Turner de Latinoamérica. Para ello se administró, en formato online, el Inventario Clínico Multiaxial de Millon II y un cuestionario clínico para recabar datos sobre la realización o no de tratamiento con hormona de crecimiento durante el desarrollo con el fin de comparar ambos grupos. Los resultados encontrados muestran que el grupo que no realizó tratamiento con hormona de crecimiento obtiene medias más altas en casi la totalidad de las escalas de personalidad básicas y patológicas en comparación con el grupo que sí realizó tratamiento, siendo dicha diferencia significativa en la escala esquizotípica. Esta escala se asocia con necesidades afectivas mínimas, aislamiento social y apego empobrecido. Estos resultados podrían dar cuenta que el tratamiento con hormona de crecimiento sería un factor positivo para esta población, favoreciendo el desarrollo de características de personalidad más adaptativas en relación a lo social.The aim of this study was to identify the existence of distinctive profiles on the personality scales in relation to the application or not of the growth hormone in 73 adult women diagnosed with Turner Syndrome in Latin America. For it was administered, in online form, the Millon Clinical Multiaxial Inventory II and a clinical questionnaire to collect data on the realization or non-treatment with growth hormone during development in order to compare both groups. The results show that the group did not make growth hormone treatment gets highest averages in nearly all of the basic and pathological personality scales compared to the group that if he completed treatment, being such significant difference in schizotypal scale. This scale is associated with minimal emotional needs, social isolation and impoverished attachment. These results might note that treatment with growth hormone could be a positive factor for this population, favoring the development of more adaptive personality characteristics in relation to the social aspects.Fil: Sartori, Maria Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: López, Marcela Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Hermida, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Said, Andrea Giselle. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaUniversidad de La Frontera2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91761Sartori, Maria Soledad; López, Marcela Carolina; Hermida, Mariana; Said, Andrea Giselle; Relación entre tratamiento con hormona de crecimiento y perfiles de personalidad en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner; Universidad de La Frontera; Revista Chilena de Neuropsicología; 11; 1; 7-2016; 1-40718-05510718-4913CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179346558006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.5839/rcnp.2016.11.01.01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91761instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:23.586CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre tratamiento con hormona de crecimiento y perfiles de personalidad en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner
Relationship between growth hormone treatment and personality profiles in women diagnosed with Turner Syndrome
title Relación entre tratamiento con hormona de crecimiento y perfiles de personalidad en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner
spellingShingle Relación entre tratamiento con hormona de crecimiento y perfiles de personalidad en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner
Sartori, Maria Soledad
HORMONA DE CRECIMIENTO
PERSONALIDAD
SINDROME DE TURNER
MCMI
title_short Relación entre tratamiento con hormona de crecimiento y perfiles de personalidad en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner
title_full Relación entre tratamiento con hormona de crecimiento y perfiles de personalidad en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner
title_fullStr Relación entre tratamiento con hormona de crecimiento y perfiles de personalidad en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner
title_full_unstemmed Relación entre tratamiento con hormona de crecimiento y perfiles de personalidad en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner
title_sort Relación entre tratamiento con hormona de crecimiento y perfiles de personalidad en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner
dc.creator.none.fl_str_mv Sartori, Maria Soledad
López, Marcela Carolina
Hermida, Mariana
Said, Andrea Giselle
author Sartori, Maria Soledad
author_facet Sartori, Maria Soledad
López, Marcela Carolina
Hermida, Mariana
Said, Andrea Giselle
author_role author
author2 López, Marcela Carolina
Hermida, Mariana
Said, Andrea Giselle
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HORMONA DE CRECIMIENTO
PERSONALIDAD
SINDROME DE TURNER
MCMI
topic HORMONA DE CRECIMIENTO
PERSONALIDAD
SINDROME DE TURNER
MCMI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue identificar la existencia de perfiles distintivos en las escalas de personalidad en relación con la aplicación o no de hormona de crecimiento en 73 mujeres adultas con diagnóstico de Síndrome de Turner de Latinoamérica. Para ello se administró, en formato online, el Inventario Clínico Multiaxial de Millon II y un cuestionario clínico para recabar datos sobre la realización o no de tratamiento con hormona de crecimiento durante el desarrollo con el fin de comparar ambos grupos. Los resultados encontrados muestran que el grupo que no realizó tratamiento con hormona de crecimiento obtiene medias más altas en casi la totalidad de las escalas de personalidad básicas y patológicas en comparación con el grupo que sí realizó tratamiento, siendo dicha diferencia significativa en la escala esquizotípica. Esta escala se asocia con necesidades afectivas mínimas, aislamiento social y apego empobrecido. Estos resultados podrían dar cuenta que el tratamiento con hormona de crecimiento sería un factor positivo para esta población, favoreciendo el desarrollo de características de personalidad más adaptativas en relación a lo social.
The aim of this study was to identify the existence of distinctive profiles on the personality scales in relation to the application or not of the growth hormone in 73 adult women diagnosed with Turner Syndrome in Latin America. For it was administered, in online form, the Millon Clinical Multiaxial Inventory II and a clinical questionnaire to collect data on the realization or non-treatment with growth hormone during development in order to compare both groups. The results show that the group did not make growth hormone treatment gets highest averages in nearly all of the basic and pathological personality scales compared to the group that if he completed treatment, being such significant difference in schizotypal scale. This scale is associated with minimal emotional needs, social isolation and impoverished attachment. These results might note that treatment with growth hormone could be a positive factor for this population, favoring the development of more adaptive personality characteristics in relation to the social aspects.
Fil: Sartori, Maria Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: López, Marcela Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Hermida, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Said, Andrea Giselle. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
description El objetivo del presente trabajo fue identificar la existencia de perfiles distintivos en las escalas de personalidad en relación con la aplicación o no de hormona de crecimiento en 73 mujeres adultas con diagnóstico de Síndrome de Turner de Latinoamérica. Para ello se administró, en formato online, el Inventario Clínico Multiaxial de Millon II y un cuestionario clínico para recabar datos sobre la realización o no de tratamiento con hormona de crecimiento durante el desarrollo con el fin de comparar ambos grupos. Los resultados encontrados muestran que el grupo que no realizó tratamiento con hormona de crecimiento obtiene medias más altas en casi la totalidad de las escalas de personalidad básicas y patológicas en comparación con el grupo que sí realizó tratamiento, siendo dicha diferencia significativa en la escala esquizotípica. Esta escala se asocia con necesidades afectivas mínimas, aislamiento social y apego empobrecido. Estos resultados podrían dar cuenta que el tratamiento con hormona de crecimiento sería un factor positivo para esta población, favoreciendo el desarrollo de características de personalidad más adaptativas en relación a lo social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91761
Sartori, Maria Soledad; López, Marcela Carolina; Hermida, Mariana; Said, Andrea Giselle; Relación entre tratamiento con hormona de crecimiento y perfiles de personalidad en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner; Universidad de La Frontera; Revista Chilena de Neuropsicología; 11; 1; 7-2016; 1-4
0718-0551
0718-4913
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91761
identifier_str_mv Sartori, Maria Soledad; López, Marcela Carolina; Hermida, Mariana; Said, Andrea Giselle; Relación entre tratamiento con hormona de crecimiento y perfiles de personalidad en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner; Universidad de La Frontera; Revista Chilena de Neuropsicología; 11; 1; 7-2016; 1-4
0718-0551
0718-4913
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179346558006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.5839/rcnp.2016.11.01.01
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Frontera
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Frontera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270078736793600
score 13.13397