Parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario en la segunda mitad del siglo XIX : historias de vida, sentencias y atenuantes

Autores
Piazzi, Carolina Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo se juzgaron los casos de parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario durante la segunda mitad del siglo XIX? ¿De qué manera se probaron las condenas? ¿Qué circunstancias determinaron una reducción de la pena? ¿Qué nos dicen los expedientes sobre las formas de vivir y de judicializar esas muertes trágicas? El estudio de estos hechos criminales judicializados en la 2ª Circunscripción Judicial de la provincia de Santa Fe revela que, si bien la condena establecida por ley era la pena de muerte, en la mayoría de los casos existió algún elemento procesal o se consideró alguna circunstancia que determinó una reducción, o absolución, de esta condena. Esto fue un rasgo importante en la definición de la práctica judicial en el proceso de profesionalización de la justicia conocido por la sociedad rosarina del siglo XIX.
How parricides were judged in the Criminal Court of Rosario during the second half of the 19th century? How sentences were proved? What circumstances led to a penalty reduction? What tell us the trial records about ways of living and prosecuting these tragic deaths? The study of these criminal acts prosecuted in the Common Court of Justice of the 2nd Constituency of the State of Santa Fe, based in the city of Rosario, during the second half of the 19th century exposes that, although death penalty was the punishment, there was some procedural element in most cases or some circumstance that determined a sentence mitigation or acquittal. This was an important feature of the judicial practice definition within the process of justice professionalization experimented by 19th century Rosarian society.
Fil: Piazzi, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
Materia
PARRICIDIOS
ATENUANTES
PROCEDIMIENTO PENAL
PENA DE MUERTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60789

id CONICETDig_7e7bab287a2b8e71383b85982d7dde47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60789
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario en la segunda mitad del siglo XIX : historias de vida, sentencias y atenuantesParricides in the Criminal Court of Rosario in the second half of the 19th century: lifes stories, extenuatings circumstances and penal sentencesPiazzi, Carolina AndreaPARRICIDIOSATENUANTESPROCEDIMIENTO PENALPENA DE MUERTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6¿Cómo se juzgaron los casos de parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario durante la segunda mitad del siglo XIX? ¿De qué manera se probaron las condenas? ¿Qué circunstancias determinaron una reducción de la pena? ¿Qué nos dicen los expedientes sobre las formas de vivir y de judicializar esas muertes trágicas? El estudio de estos hechos criminales judicializados en la 2ª Circunscripción Judicial de la provincia de Santa Fe revela que, si bien la condena establecida por ley era la pena de muerte, en la mayoría de los casos existió algún elemento procesal o se consideró alguna circunstancia que determinó una reducción, o absolución, de esta condena. Esto fue un rasgo importante en la definición de la práctica judicial en el proceso de profesionalización de la justicia conocido por la sociedad rosarina del siglo XIX.How parricides were judged in the Criminal Court of Rosario during the second half of the 19th century? How sentences were proved? What circumstances led to a penalty reduction? What tell us the trial records about ways of living and prosecuting these tragic deaths? The study of these criminal acts prosecuted in the Common Court of Justice of the 2nd Constituency of the State of Santa Fe, based in the city of Rosario, during the second half of the 19th century exposes that, although death penalty was the punishment, there was some procedural element in most cases or some circumstance that determined a sentence mitigation or acquittal. This was an important feature of the judicial practice definition within the process of justice professionalization experimented by 19th century Rosarian society.Fil: Piazzi, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60789Piazzi, Carolina Andrea; Parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario en la segunda mitad del siglo XIX : historias de vida, sentencias y atenuantes; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 1; 31; 6-2016; 61-850326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2016/3-Parricidios%20en%20el%20Juzgado%20del%20Crimen%20del%20Rosario%20en%20la%20segunda%20mitad%20del%20siglo%20xix.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:49.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario en la segunda mitad del siglo XIX : historias de vida, sentencias y atenuantes
Parricides in the Criminal Court of Rosario in the second half of the 19th century: lifes stories, extenuatings circumstances and penal sentences
title Parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario en la segunda mitad del siglo XIX : historias de vida, sentencias y atenuantes
spellingShingle Parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario en la segunda mitad del siglo XIX : historias de vida, sentencias y atenuantes
Piazzi, Carolina Andrea
PARRICIDIOS
ATENUANTES
PROCEDIMIENTO PENAL
PENA DE MUERTE
title_short Parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario en la segunda mitad del siglo XIX : historias de vida, sentencias y atenuantes
title_full Parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario en la segunda mitad del siglo XIX : historias de vida, sentencias y atenuantes
title_fullStr Parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario en la segunda mitad del siglo XIX : historias de vida, sentencias y atenuantes
title_full_unstemmed Parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario en la segunda mitad del siglo XIX : historias de vida, sentencias y atenuantes
title_sort Parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario en la segunda mitad del siglo XIX : historias de vida, sentencias y atenuantes
dc.creator.none.fl_str_mv Piazzi, Carolina Andrea
author Piazzi, Carolina Andrea
author_facet Piazzi, Carolina Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARRICIDIOS
ATENUANTES
PROCEDIMIENTO PENAL
PENA DE MUERTE
topic PARRICIDIOS
ATENUANTES
PROCEDIMIENTO PENAL
PENA DE MUERTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo se juzgaron los casos de parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario durante la segunda mitad del siglo XIX? ¿De qué manera se probaron las condenas? ¿Qué circunstancias determinaron una reducción de la pena? ¿Qué nos dicen los expedientes sobre las formas de vivir y de judicializar esas muertes trágicas? El estudio de estos hechos criminales judicializados en la 2ª Circunscripción Judicial de la provincia de Santa Fe revela que, si bien la condena establecida por ley era la pena de muerte, en la mayoría de los casos existió algún elemento procesal o se consideró alguna circunstancia que determinó una reducción, o absolución, de esta condena. Esto fue un rasgo importante en la definición de la práctica judicial en el proceso de profesionalización de la justicia conocido por la sociedad rosarina del siglo XIX.
How parricides were judged in the Criminal Court of Rosario during the second half of the 19th century? How sentences were proved? What circumstances led to a penalty reduction? What tell us the trial records about ways of living and prosecuting these tragic deaths? The study of these criminal acts prosecuted in the Common Court of Justice of the 2nd Constituency of the State of Santa Fe, based in the city of Rosario, during the second half of the 19th century exposes that, although death penalty was the punishment, there was some procedural element in most cases or some circumstance that determined a sentence mitigation or acquittal. This was an important feature of the judicial practice definition within the process of justice professionalization experimented by 19th century Rosarian society.
Fil: Piazzi, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
description ¿Cómo se juzgaron los casos de parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario durante la segunda mitad del siglo XIX? ¿De qué manera se probaron las condenas? ¿Qué circunstancias determinaron una reducción de la pena? ¿Qué nos dicen los expedientes sobre las formas de vivir y de judicializar esas muertes trágicas? El estudio de estos hechos criminales judicializados en la 2ª Circunscripción Judicial de la provincia de Santa Fe revela que, si bien la condena establecida por ley era la pena de muerte, en la mayoría de los casos existió algún elemento procesal o se consideró alguna circunstancia que determinó una reducción, o absolución, de esta condena. Esto fue un rasgo importante en la definición de la práctica judicial en el proceso de profesionalización de la justicia conocido por la sociedad rosarina del siglo XIX.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/60789
Piazzi, Carolina Andrea; Parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario en la segunda mitad del siglo XIX : historias de vida, sentencias y atenuantes; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 1; 31; 6-2016; 61-85
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/60789
identifier_str_mv Piazzi, Carolina Andrea; Parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario en la segunda mitad del siglo XIX : historias de vida, sentencias y atenuantes; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 1; 31; 6-2016; 61-85
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2016/3-Parricidios%20en%20el%20Juzgado%20del%20Crimen%20del%20Rosario%20en%20la%20segunda%20mitad%20del%20siglo%20xix.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613565243195392
score 13.070432