Estado de avance del Proyecto Rana Andina Austral: Conservación de Telmatobius contrerasi

Autores
Martínez, Tomás Agustín; Rodríguez Muñoz, Melina Jesús; Victorica, Ana Elena; Fava, Gustavo Alfredo; Nieva, Rodrigo A.; Acosta, Rodrigo; Acosta, Juan Carlos; Blanco, Graciela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Rana Andina Austral, Telmatobius contrerasi es una especie microendémica de Argentina. La Asociación Herpetológica Argentina en 2012 categorizó a esta especie como Amenazada. Desde su descripción en 1977 hasta la actualidad, sólo se han encontrado 10 individuos. La actividad ganadera que impacta negativamente sobre los arroyos, la quema de la vegetación de las riberas de los ríos, la presencia de peces exóticos, la contaminación del agua por mercurio y la presencia del hongo causante de la quitridiomicosis han sido establecidas como amenazas para esta especie en su área de distribución. A pesar de los esfuerzos para investigar esta especie, su biología y ecología siguen siendo desconocidas. Debido a que una de las principales acciones citadas en el “Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de la República Argentina” es promover investigaciones en especies poco conocidas, nace la iniciativa PRANA (Proyecto Rana Andina Austral) cuyo objetivo principal es promover la conservación de la especie. Para ello, el proyecto combina acciones de investigación, conservación y educación. Las investigaciones están enfocadas en lograr una actualización del estado de conservación, a través del conocimiento de su distribución y de las potenciales amenazas a las que está expuesta T. contrerasi. Además, mediante un plan de difusión, se está concientizando sobre la importancia de conservar esta especie y sobre la problemática mundial del estado de conservación de los anfibios. Hasta el momento se ha logrado ampliar el conocimiento sobre su distribución geográfica y sobre las amenazas a las que se enfrenta.
Fil: Martínez, Tomás Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Rodríguez Muñoz, Melina Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Victorica, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Fava, Gustavo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Nieva, Rodrigo A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Acosta, Rodrigo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Acosta, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Blanco, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
XIX Congreso Argentino de Herpetología
La Plata
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
TELMATOBIUS
PRANA
CONSERVACION
SAN JUAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163197

id CONICETDig_7e615e21019ec417382552533fac7cf4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163197
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado de avance del Proyecto Rana Andina Austral: Conservación de Telmatobius contrerasiMartínez, Tomás AgustínRodríguez Muñoz, Melina JesúsVictorica, Ana ElenaFava, Gustavo AlfredoNieva, Rodrigo A.Acosta, RodrigoAcosta, Juan CarlosBlanco, GracielaTELMATOBIUSPRANACONSERVACIONSAN JUANhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Rana Andina Austral, Telmatobius contrerasi es una especie microendémica de Argentina. La Asociación Herpetológica Argentina en 2012 categorizó a esta especie como Amenazada. Desde su descripción en 1977 hasta la actualidad, sólo se han encontrado 10 individuos. La actividad ganadera que impacta negativamente sobre los arroyos, la quema de la vegetación de las riberas de los ríos, la presencia de peces exóticos, la contaminación del agua por mercurio y la presencia del hongo causante de la quitridiomicosis han sido establecidas como amenazas para esta especie en su área de distribución. A pesar de los esfuerzos para investigar esta especie, su biología y ecología siguen siendo desconocidas. Debido a que una de las principales acciones citadas en el “Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de la República Argentina” es promover investigaciones en especies poco conocidas, nace la iniciativa PRANA (Proyecto Rana Andina Austral) cuyo objetivo principal es promover la conservación de la especie. Para ello, el proyecto combina acciones de investigación, conservación y educación. Las investigaciones están enfocadas en lograr una actualización del estado de conservación, a través del conocimiento de su distribución y de las potenciales amenazas a las que está expuesta T. contrerasi. Además, mediante un plan de difusión, se está concientizando sobre la importancia de conservar esta especie y sobre la problemática mundial del estado de conservación de los anfibios. Hasta el momento se ha logrado ampliar el conocimiento sobre su distribución geográfica y sobre las amenazas a las que se enfrenta.Fil: Martínez, Tomás Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Rodríguez Muñoz, Melina Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Victorica, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Fava, Gustavo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Nieva, Rodrigo A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Acosta, Rodrigo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Acosta, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Blanco, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaXIX Congreso Argentino de HerpetologíaLa PlataArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163197Estado de avance del Proyecto Rana Andina Austral: Conservación de Telmatobius contrerasi; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 103-1032545-63692545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e009RInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:24.163CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado de avance del Proyecto Rana Andina Austral: Conservación de Telmatobius contrerasi
title Estado de avance del Proyecto Rana Andina Austral: Conservación de Telmatobius contrerasi
spellingShingle Estado de avance del Proyecto Rana Andina Austral: Conservación de Telmatobius contrerasi
Martínez, Tomás Agustín
TELMATOBIUS
PRANA
CONSERVACION
SAN JUAN
title_short Estado de avance del Proyecto Rana Andina Austral: Conservación de Telmatobius contrerasi
title_full Estado de avance del Proyecto Rana Andina Austral: Conservación de Telmatobius contrerasi
title_fullStr Estado de avance del Proyecto Rana Andina Austral: Conservación de Telmatobius contrerasi
title_full_unstemmed Estado de avance del Proyecto Rana Andina Austral: Conservación de Telmatobius contrerasi
title_sort Estado de avance del Proyecto Rana Andina Austral: Conservación de Telmatobius contrerasi
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Tomás Agustín
Rodríguez Muñoz, Melina Jesús
Victorica, Ana Elena
Fava, Gustavo Alfredo
Nieva, Rodrigo A.
Acosta, Rodrigo
Acosta, Juan Carlos
Blanco, Graciela
author Martínez, Tomás Agustín
author_facet Martínez, Tomás Agustín
Rodríguez Muñoz, Melina Jesús
Victorica, Ana Elena
Fava, Gustavo Alfredo
Nieva, Rodrigo A.
Acosta, Rodrigo
Acosta, Juan Carlos
Blanco, Graciela
author_role author
author2 Rodríguez Muñoz, Melina Jesús
Victorica, Ana Elena
Fava, Gustavo Alfredo
Nieva, Rodrigo A.
Acosta, Rodrigo
Acosta, Juan Carlos
Blanco, Graciela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TELMATOBIUS
PRANA
CONSERVACION
SAN JUAN
topic TELMATOBIUS
PRANA
CONSERVACION
SAN JUAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Rana Andina Austral, Telmatobius contrerasi es una especie microendémica de Argentina. La Asociación Herpetológica Argentina en 2012 categorizó a esta especie como Amenazada. Desde su descripción en 1977 hasta la actualidad, sólo se han encontrado 10 individuos. La actividad ganadera que impacta negativamente sobre los arroyos, la quema de la vegetación de las riberas de los ríos, la presencia de peces exóticos, la contaminación del agua por mercurio y la presencia del hongo causante de la quitridiomicosis han sido establecidas como amenazas para esta especie en su área de distribución. A pesar de los esfuerzos para investigar esta especie, su biología y ecología siguen siendo desconocidas. Debido a que una de las principales acciones citadas en el “Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de la República Argentina” es promover investigaciones en especies poco conocidas, nace la iniciativa PRANA (Proyecto Rana Andina Austral) cuyo objetivo principal es promover la conservación de la especie. Para ello, el proyecto combina acciones de investigación, conservación y educación. Las investigaciones están enfocadas en lograr una actualización del estado de conservación, a través del conocimiento de su distribución y de las potenciales amenazas a las que está expuesta T. contrerasi. Además, mediante un plan de difusión, se está concientizando sobre la importancia de conservar esta especie y sobre la problemática mundial del estado de conservación de los anfibios. Hasta el momento se ha logrado ampliar el conocimiento sobre su distribución geográfica y sobre las amenazas a las que se enfrenta.
Fil: Martínez, Tomás Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Rodríguez Muñoz, Melina Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Victorica, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Fava, Gustavo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Nieva, Rodrigo A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Acosta, Rodrigo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Acosta, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Blanco, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
XIX Congreso Argentino de Herpetología
La Plata
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La Rana Andina Austral, Telmatobius contrerasi es una especie microendémica de Argentina. La Asociación Herpetológica Argentina en 2012 categorizó a esta especie como Amenazada. Desde su descripción en 1977 hasta la actualidad, sólo se han encontrado 10 individuos. La actividad ganadera que impacta negativamente sobre los arroyos, la quema de la vegetación de las riberas de los ríos, la presencia de peces exóticos, la contaminación del agua por mercurio y la presencia del hongo causante de la quitridiomicosis han sido establecidas como amenazas para esta especie en su área de distribución. A pesar de los esfuerzos para investigar esta especie, su biología y ecología siguen siendo desconocidas. Debido a que una de las principales acciones citadas en el “Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de la República Argentina” es promover investigaciones en especies poco conocidas, nace la iniciativa PRANA (Proyecto Rana Andina Austral) cuyo objetivo principal es promover la conservación de la especie. Para ello, el proyecto combina acciones de investigación, conservación y educación. Las investigaciones están enfocadas en lograr una actualización del estado de conservación, a través del conocimiento de su distribución y de las potenciales amenazas a las que está expuesta T. contrerasi. Además, mediante un plan de difusión, se está concientizando sobre la importancia de conservar esta especie y sobre la problemática mundial del estado de conservación de los anfibios. Hasta el momento se ha logrado ampliar el conocimiento sobre su distribución geográfica y sobre las amenazas a las que se enfrenta.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163197
Estado de avance del Proyecto Rana Andina Austral: Conservación de Telmatobius contrerasi; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 103-103
2545-6369
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163197
identifier_str_mv Estado de avance del Proyecto Rana Andina Austral: Conservación de Telmatobius contrerasi; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 103-103
2545-6369
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e009R
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614431639601152
score 13.070432