Retornos de memoria en la Italia poscolonial

Autores
Triulzi, Alessandro; Cardona Gonzalez, Lorena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Si la página colonial de Italia duró alrededor de sesenta años (1880-1941), como se elaboró su memoria en los sesenta años siguientes? ¿Qué queda hoy del pasado colonial, de sus ambiciones y veleidades, de sus sueños y tensiones así como de sus lutos y sus derrotas? ¿Qué memorias conservan los italianos del imperio colonial y de sus vestigios, y qué memorias se esconden en losmás recónditos escenarios de la sociedad africana que en su interior fue testigo de la presencia colonial italiana? La respuesta a estas preguntas pone al historiador contemporáneo en serios problemas de juicio: por un lado, en su propio trabajo, en cuanto productor de historia y asimismo como receptor de mentalidades colectivas y de flujos de memoria que no son fáciles de comprenderen su totalidad, y por el otro, -sobre una cuestión planteada varias veces en estos últimos años de historia nacional-, si en la actualidad, en el que las políticas de la memoria son experimentadas como actos debidos en procura de una reconciliación nacional que tiende a negar cualquier memoria antagónica o diferente, sea posible buscar una "memoria compartida" capaz de hacerse cargo de las heridas del pasado y de las contrastantes necesidades del presente.
Fil: Triulzi, Alessandro. Università di Napoli L’Orientale; Italia
Fil: Cardona Gonzalez, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Memoria
Italia Poscolonial
Fascismo
Etiopia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71788

id CONICETDig_7e5b076fb77349ee4affbf8ca91a586a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71788
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Retornos de memoria en la Italia poscolonialTriulzi, AlessandroCardona Gonzalez, LorenaMemoriaItalia PoscolonialFascismoEtiopiahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6¿Si la página colonial de Italia duró alrededor de sesenta años (1880-1941), como se elaboró su memoria en los sesenta años siguientes? ¿Qué queda hoy del pasado colonial, de sus ambiciones y veleidades, de sus sueños y tensiones así como de sus lutos y sus derrotas? ¿Qué memorias conservan los italianos del imperio colonial y de sus vestigios, y qué memorias se esconden en losmás recónditos escenarios de la sociedad africana que en su interior fue testigo de la presencia colonial italiana? La respuesta a estas preguntas pone al historiador contemporáneo en serios problemas de juicio: por un lado, en su propio trabajo, en cuanto productor de historia y asimismo como receptor de mentalidades colectivas y de flujos de memoria que no son fáciles de comprenderen su totalidad, y por el otro, -sobre una cuestión planteada varias veces en estos últimos años de historia nacional-, si en la actualidad, en el que las políticas de la memoria son experimentadas como actos debidos en procura de una reconciliación nacional que tiende a negar cualquier memoria antagónica o diferente, sea posible buscar una "memoria compartida" capaz de hacerse cargo de las heridas del pasado y de las contrastantes necesidades del presente.Fil: Triulzi, Alessandro. Università di Napoli L’Orientale; ItaliaFil: Cardona Gonzalez, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71788Triulzi, Alessandro; Cardona Gonzalez, Lorena; Retornos de memoria en la Italia poscolonial; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 36; 12-2015; 1-181853-63441852-1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2015n36a05info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51155info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71788instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:15.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Retornos de memoria en la Italia poscolonial
title Retornos de memoria en la Italia poscolonial
spellingShingle Retornos de memoria en la Italia poscolonial
Triulzi, Alessandro
Memoria
Italia Poscolonial
Fascismo
Etiopia
title_short Retornos de memoria en la Italia poscolonial
title_full Retornos de memoria en la Italia poscolonial
title_fullStr Retornos de memoria en la Italia poscolonial
title_full_unstemmed Retornos de memoria en la Italia poscolonial
title_sort Retornos de memoria en la Italia poscolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Triulzi, Alessandro
Cardona Gonzalez, Lorena
author Triulzi, Alessandro
author_facet Triulzi, Alessandro
Cardona Gonzalez, Lorena
author_role author
author2 Cardona Gonzalez, Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Memoria
Italia Poscolonial
Fascismo
Etiopia
topic Memoria
Italia Poscolonial
Fascismo
Etiopia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Si la página colonial de Italia duró alrededor de sesenta años (1880-1941), como se elaboró su memoria en los sesenta años siguientes? ¿Qué queda hoy del pasado colonial, de sus ambiciones y veleidades, de sus sueños y tensiones así como de sus lutos y sus derrotas? ¿Qué memorias conservan los italianos del imperio colonial y de sus vestigios, y qué memorias se esconden en losmás recónditos escenarios de la sociedad africana que en su interior fue testigo de la presencia colonial italiana? La respuesta a estas preguntas pone al historiador contemporáneo en serios problemas de juicio: por un lado, en su propio trabajo, en cuanto productor de historia y asimismo como receptor de mentalidades colectivas y de flujos de memoria que no son fáciles de comprenderen su totalidad, y por el otro, -sobre una cuestión planteada varias veces en estos últimos años de historia nacional-, si en la actualidad, en el que las políticas de la memoria son experimentadas como actos debidos en procura de una reconciliación nacional que tiende a negar cualquier memoria antagónica o diferente, sea posible buscar una "memoria compartida" capaz de hacerse cargo de las heridas del pasado y de las contrastantes necesidades del presente.
Fil: Triulzi, Alessandro. Università di Napoli L’Orientale; Italia
Fil: Cardona Gonzalez, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description ¿Si la página colonial de Italia duró alrededor de sesenta años (1880-1941), como se elaboró su memoria en los sesenta años siguientes? ¿Qué queda hoy del pasado colonial, de sus ambiciones y veleidades, de sus sueños y tensiones así como de sus lutos y sus derrotas? ¿Qué memorias conservan los italianos del imperio colonial y de sus vestigios, y qué memorias se esconden en losmás recónditos escenarios de la sociedad africana que en su interior fue testigo de la presencia colonial italiana? La respuesta a estas preguntas pone al historiador contemporáneo en serios problemas de juicio: por un lado, en su propio trabajo, en cuanto productor de historia y asimismo como receptor de mentalidades colectivas y de flujos de memoria que no son fáciles de comprenderen su totalidad, y por el otro, -sobre una cuestión planteada varias veces en estos últimos años de historia nacional-, si en la actualidad, en el que las políticas de la memoria son experimentadas como actos debidos en procura de una reconciliación nacional que tiende a negar cualquier memoria antagónica o diferente, sea posible buscar una "memoria compartida" capaz de hacerse cargo de las heridas del pasado y de las contrastantes necesidades del presente.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71788
Triulzi, Alessandro; Cardona Gonzalez, Lorena; Retornos de memoria en la Italia poscolonial; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 36; 12-2015; 1-18
1853-6344
1852-1606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71788
identifier_str_mv Triulzi, Alessandro; Cardona Gonzalez, Lorena; Retornos de memoria en la Italia poscolonial; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 36; 12-2015; 1-18
1853-6344
1852-1606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2015n36a05
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613059467804672
score 13.070432