Más allá de la vigilancia y el control. Políticas de regularización y migración boliviana en la ciudad de La Plata, Argentina

Autores
Rodrigo, Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo aborda el modo en el que en torno a la implementación de programas de documentación para migrantes y a la posibilidad del acceso de las personas a los "papeles" se constituyen procesos políticos que transforman el lugar de los/as arribados/as en la sociedad de destino, focalizando en el caso de la migración boliviana a la ciudad de La Plata. De esta manera, indagamos en una dinámica en la que agencias consulares e instituciones sociales, sindicales y partidarias locales situaron a los/as migrantes como actores relevantes en el marco de sus objetivos y fueron parte del desarrollo de procesos de movilización y elaboración de demandas novedosas. Se busca sostener, entonces, dos argumentos: en primer lugar que los documentos de identidad -y las políticas destinadas a facilitar su tramitación- pueden ser objetos con una productividad política mucho más compleja que la restringida a la vigilancia y el control. Y, en sintonía, frente a los discursos que señalan que los programas de regularización operan como una forma de continuidad de lógicas securitarias, apostamos a demostrar que junto con la Ley 25.871 formaron parte inescindible de una dinámica de posicionamiento ciudadano de las personas bolivianas que impacta en diferentes aspectos de sus vidas.
The article discusses the way in which around the implementation of documentation programs for migrants and the possibility they provide of access to "papers" political processes that transform the place of those arrived in the target society are constituted, focusing on the case of the Bolivian migration to the city of La Plata. In this way, we investigated a dynamic in which consular agencies and social, labor and support institutions placed migrants as relevant actors within the framework of their objectives and were part of the development of processes of mobilization and elaboration of innovative demands. We seek to hold two arguments: first, that identity documents -and policies designed to facilitate their processing- can be objects with a political productivity that is much more complex than that restricted to surveillance and control. And, in consonance, in front of the speeches that indicate that regularization programs operate as a form of continuity of security logics, we aim to demonstrate that together with Law 25,871 they formed an essential part of a dynamic of citizen positioning of Bolivian people that impacts in different aspects of their lives.
Fil: Rodrigo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
DOCUMENTOS
MIGRACIONES
REGULARIZACIÓN
CIUDADANÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124323

id CONICETDig_7e489c1daede7687e3fa0015baeba6a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124323
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Más allá de la vigilancia y el control. Políticas de regularización y migración boliviana en la ciudad de La Plata, ArgentinaBeyond vigilance and control. Bolivian migration and regularization policies in the city of La Plata, ArgentinaRodrigo, FedericoDOCUMENTOSMIGRACIONESREGULARIZACIÓNCIUDADANÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo aborda el modo en el que en torno a la implementación de programas de documentación para migrantes y a la posibilidad del acceso de las personas a los "papeles" se constituyen procesos políticos que transforman el lugar de los/as arribados/as en la sociedad de destino, focalizando en el caso de la migración boliviana a la ciudad de La Plata. De esta manera, indagamos en una dinámica en la que agencias consulares e instituciones sociales, sindicales y partidarias locales situaron a los/as migrantes como actores relevantes en el marco de sus objetivos y fueron parte del desarrollo de procesos de movilización y elaboración de demandas novedosas. Se busca sostener, entonces, dos argumentos: en primer lugar que los documentos de identidad -y las políticas destinadas a facilitar su tramitación- pueden ser objetos con una productividad política mucho más compleja que la restringida a la vigilancia y el control. Y, en sintonía, frente a los discursos que señalan que los programas de regularización operan como una forma de continuidad de lógicas securitarias, apostamos a demostrar que junto con la Ley 25.871 formaron parte inescindible de una dinámica de posicionamiento ciudadano de las personas bolivianas que impacta en diferentes aspectos de sus vidas.The article discusses the way in which around the implementation of documentation programs for migrants and the possibility they provide of access to "papers" political processes that transform the place of those arrived in the target society are constituted, focusing on the case of the Bolivian migration to the city of La Plata. In this way, we investigated a dynamic in which consular agencies and social, labor and support institutions placed migrants as relevant actors within the framework of their objectives and were part of the development of processes of mobilization and elaboration of innovative demands. We seek to hold two arguments: first, that identity documents -and policies designed to facilitate their processing- can be objects with a political productivity that is much more complex than that restricted to surveillance and control. And, in consonance, in front of the speeches that indicate that regularization programs operate as a form of continuity of security logics, we aim to demonstrate that together with Law 25,871 they formed an essential part of a dynamic of citizen positioning of Bolivian people that impacts in different aspects of their lives.Fil: Rodrigo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaCentro Scalabriniano de Estudos Migratórios2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124323Rodrigo, Federico; Más allá de la vigilancia y el control. Políticas de regularización y migración boliviana en la ciudad de La Plata, Argentina; Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios; REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana; 27; 56; 8-2019; 179-1961980-85852237-9843CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://remhu.csem.org.br/index.php/remhu/article/view/1084info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1980-85852503880005610info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:28.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá de la vigilancia y el control. Políticas de regularización y migración boliviana en la ciudad de La Plata, Argentina
Beyond vigilance and control. Bolivian migration and regularization policies in the city of La Plata, Argentina
title Más allá de la vigilancia y el control. Políticas de regularización y migración boliviana en la ciudad de La Plata, Argentina
spellingShingle Más allá de la vigilancia y el control. Políticas de regularización y migración boliviana en la ciudad de La Plata, Argentina
Rodrigo, Federico
DOCUMENTOS
MIGRACIONES
REGULARIZACIÓN
CIUDADANÍA
title_short Más allá de la vigilancia y el control. Políticas de regularización y migración boliviana en la ciudad de La Plata, Argentina
title_full Más allá de la vigilancia y el control. Políticas de regularización y migración boliviana en la ciudad de La Plata, Argentina
title_fullStr Más allá de la vigilancia y el control. Políticas de regularización y migración boliviana en la ciudad de La Plata, Argentina
title_full_unstemmed Más allá de la vigilancia y el control. Políticas de regularización y migración boliviana en la ciudad de La Plata, Argentina
title_sort Más allá de la vigilancia y el control. Políticas de regularización y migración boliviana en la ciudad de La Plata, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigo, Federico
author Rodrigo, Federico
author_facet Rodrigo, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DOCUMENTOS
MIGRACIONES
REGULARIZACIÓN
CIUDADANÍA
topic DOCUMENTOS
MIGRACIONES
REGULARIZACIÓN
CIUDADANÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo aborda el modo en el que en torno a la implementación de programas de documentación para migrantes y a la posibilidad del acceso de las personas a los "papeles" se constituyen procesos políticos que transforman el lugar de los/as arribados/as en la sociedad de destino, focalizando en el caso de la migración boliviana a la ciudad de La Plata. De esta manera, indagamos en una dinámica en la que agencias consulares e instituciones sociales, sindicales y partidarias locales situaron a los/as migrantes como actores relevantes en el marco de sus objetivos y fueron parte del desarrollo de procesos de movilización y elaboración de demandas novedosas. Se busca sostener, entonces, dos argumentos: en primer lugar que los documentos de identidad -y las políticas destinadas a facilitar su tramitación- pueden ser objetos con una productividad política mucho más compleja que la restringida a la vigilancia y el control. Y, en sintonía, frente a los discursos que señalan que los programas de regularización operan como una forma de continuidad de lógicas securitarias, apostamos a demostrar que junto con la Ley 25.871 formaron parte inescindible de una dinámica de posicionamiento ciudadano de las personas bolivianas que impacta en diferentes aspectos de sus vidas.
The article discusses the way in which around the implementation of documentation programs for migrants and the possibility they provide of access to "papers" political processes that transform the place of those arrived in the target society are constituted, focusing on the case of the Bolivian migration to the city of La Plata. In this way, we investigated a dynamic in which consular agencies and social, labor and support institutions placed migrants as relevant actors within the framework of their objectives and were part of the development of processes of mobilization and elaboration of innovative demands. We seek to hold two arguments: first, that identity documents -and policies designed to facilitate their processing- can be objects with a political productivity that is much more complex than that restricted to surveillance and control. And, in consonance, in front of the speeches that indicate that regularization programs operate as a form of continuity of security logics, we aim to demonstrate that together with Law 25,871 they formed an essential part of a dynamic of citizen positioning of Bolivian people that impacts in different aspects of their lives.
Fil: Rodrigo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description El artículo aborda el modo en el que en torno a la implementación de programas de documentación para migrantes y a la posibilidad del acceso de las personas a los "papeles" se constituyen procesos políticos que transforman el lugar de los/as arribados/as en la sociedad de destino, focalizando en el caso de la migración boliviana a la ciudad de La Plata. De esta manera, indagamos en una dinámica en la que agencias consulares e instituciones sociales, sindicales y partidarias locales situaron a los/as migrantes como actores relevantes en el marco de sus objetivos y fueron parte del desarrollo de procesos de movilización y elaboración de demandas novedosas. Se busca sostener, entonces, dos argumentos: en primer lugar que los documentos de identidad -y las políticas destinadas a facilitar su tramitación- pueden ser objetos con una productividad política mucho más compleja que la restringida a la vigilancia y el control. Y, en sintonía, frente a los discursos que señalan que los programas de regularización operan como una forma de continuidad de lógicas securitarias, apostamos a demostrar que junto con la Ley 25.871 formaron parte inescindible de una dinámica de posicionamiento ciudadano de las personas bolivianas que impacta en diferentes aspectos de sus vidas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124323
Rodrigo, Federico; Más allá de la vigilancia y el control. Políticas de regularización y migración boliviana en la ciudad de La Plata, Argentina; Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios; REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana; 27; 56; 8-2019; 179-196
1980-8585
2237-9843
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124323
identifier_str_mv Rodrigo, Federico; Más allá de la vigilancia y el control. Políticas de regularización y migración boliviana en la ciudad de La Plata, Argentina; Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios; REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana; 27; 56; 8-2019; 179-196
1980-8585
2237-9843
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://remhu.csem.org.br/index.php/remhu/article/view/1084
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1980-85852503880005610
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios
publisher.none.fl_str_mv Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269462875602944
score 13.13397