Red Internacional en biomasa y bioenergía: Resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación

Autores
Manrique, Silvina Magdalena; Javi, Veronica Mercedes; Villafañe, Florencia; Binda Galindez, Camila; Salvo, Aien Weni; Ontiveros, Silvina Noemí; Balderrama, Beatriz Liliana; Caso, Ricardo Alberto; Honorato, Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural, trabaja para promover el uso y manejo eficiente de la biomasa sólida y su valorización energética térmica en el ámbito rural y urbano-marginal iberoamericano, poniendo a disposición de la Región los avances tecnológicos fundamentales que podrían aportar a la construcción de comunidades y territorios más resilientes frente al cambio climático. Como cualquier otro tipo de organización, debe dotarse de mecanismos de autoevaluación – sin excluir procesos evaluativos externos- que permitan identificar la trayectoria, redireccionar las metas y promover mejoras continuas que aseguren una cada vez mayor fluidez en la comunicación de la ciencia. En este artículo se sistematiza la experiencia del primer año de funcionamiento de la Red, y se desarrolla una propuesta metodológica que facilitará monitorear su evolución futura y evaluar el grado de impacto en la sociedad civil a la que se pretende alcanzar. La propuesta incluye aspectos evaluativos sobre la comunicación de la ciencia y trabajo colaborativo científico. El propósito último es propiciar un efecto multiplicativo en la Región, incentivando el interés en energías renovables y promoviendo el trabajo sinérgico -con base en las nuevas tecnologías de información y comunicación- para un sustentable desarrollo territorial.
Fil: Manrique, Silvina Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Javi, Veronica Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Villafañe, Florencia. Gobierno de la Provincia de Jujuy. Ministerio de Ambiente; Argentina
Fil: Binda Galindez, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Salvo, Aien Weni. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Ontiveros, Silvina Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Balderrama, Beatriz Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Caso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Honorato, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Materia
REBIBIR
BIOMASA
BIOENERGIA
RED TEMATICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123419

id CONICETDig_7e472a0d5cca25d2ed9eeb8d4975e083
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123419
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Red Internacional en biomasa y bioenergía: Resultados, aprendizajes y propuesta de evaluaciónManrique, Silvina MagdalenaJavi, Veronica MercedesVillafañe, FlorenciaBinda Galindez, CamilaSalvo, Aien WeniOntiveros, Silvina NoemíBalderrama, Beatriz LilianaCaso, Ricardo AlbertoHonorato, MartínREBIBIRBIOMASABIOENERGIARED TEMATICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural, trabaja para promover el uso y manejo eficiente de la biomasa sólida y su valorización energética térmica en el ámbito rural y urbano-marginal iberoamericano, poniendo a disposición de la Región los avances tecnológicos fundamentales que podrían aportar a la construcción de comunidades y territorios más resilientes frente al cambio climático. Como cualquier otro tipo de organización, debe dotarse de mecanismos de autoevaluación – sin excluir procesos evaluativos externos- que permitan identificar la trayectoria, redireccionar las metas y promover mejoras continuas que aseguren una cada vez mayor fluidez en la comunicación de la ciencia. En este artículo se sistematiza la experiencia del primer año de funcionamiento de la Red, y se desarrolla una propuesta metodológica que facilitará monitorear su evolución futura y evaluar el grado de impacto en la sociedad civil a la que se pretende alcanzar. La propuesta incluye aspectos evaluativos sobre la comunicación de la ciencia y trabajo colaborativo científico. El propósito último es propiciar un efecto multiplicativo en la Región, incentivando el interés en energías renovables y promoviendo el trabajo sinérgico -con base en las nuevas tecnologías de información y comunicación- para un sustentable desarrollo territorial.Fil: Manrique, Silvina Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Javi, Veronica Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Villafañe, Florencia. Gobierno de la Provincia de Jujuy. Ministerio de Ambiente; ArgentinaFil: Binda Galindez, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Salvo, Aien Weni. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Ontiveros, Silvina Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Balderrama, Beatriz Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Caso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Honorato, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123419Manrique, Silvina Magdalena; Javi, Veronica Mercedes; Villafañe, Florencia; Binda Galindez, Camila; Salvo, Aien Weni; et al.; Red Internacional en biomasa y bioenergía: Resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 23; 11-2019; 11-232314-1433CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/1180info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:33.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Red Internacional en biomasa y bioenergía: Resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación
title Red Internacional en biomasa y bioenergía: Resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación
spellingShingle Red Internacional en biomasa y bioenergía: Resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación
Manrique, Silvina Magdalena
REBIBIR
BIOMASA
BIOENERGIA
RED TEMATICA
title_short Red Internacional en biomasa y bioenergía: Resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación
title_full Red Internacional en biomasa y bioenergía: Resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación
title_fullStr Red Internacional en biomasa y bioenergía: Resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación
title_full_unstemmed Red Internacional en biomasa y bioenergía: Resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación
title_sort Red Internacional en biomasa y bioenergía: Resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación
dc.creator.none.fl_str_mv Manrique, Silvina Magdalena
Javi, Veronica Mercedes
Villafañe, Florencia
Binda Galindez, Camila
Salvo, Aien Weni
Ontiveros, Silvina Noemí
Balderrama, Beatriz Liliana
Caso, Ricardo Alberto
Honorato, Martín
author Manrique, Silvina Magdalena
author_facet Manrique, Silvina Magdalena
Javi, Veronica Mercedes
Villafañe, Florencia
Binda Galindez, Camila
Salvo, Aien Weni
Ontiveros, Silvina Noemí
Balderrama, Beatriz Liliana
Caso, Ricardo Alberto
Honorato, Martín
author_role author
author2 Javi, Veronica Mercedes
Villafañe, Florencia
Binda Galindez, Camila
Salvo, Aien Weni
Ontiveros, Silvina Noemí
Balderrama, Beatriz Liliana
Caso, Ricardo Alberto
Honorato, Martín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REBIBIR
BIOMASA
BIOENERGIA
RED TEMATICA
topic REBIBIR
BIOMASA
BIOENERGIA
RED TEMATICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural, trabaja para promover el uso y manejo eficiente de la biomasa sólida y su valorización energética térmica en el ámbito rural y urbano-marginal iberoamericano, poniendo a disposición de la Región los avances tecnológicos fundamentales que podrían aportar a la construcción de comunidades y territorios más resilientes frente al cambio climático. Como cualquier otro tipo de organización, debe dotarse de mecanismos de autoevaluación – sin excluir procesos evaluativos externos- que permitan identificar la trayectoria, redireccionar las metas y promover mejoras continuas que aseguren una cada vez mayor fluidez en la comunicación de la ciencia. En este artículo se sistematiza la experiencia del primer año de funcionamiento de la Red, y se desarrolla una propuesta metodológica que facilitará monitorear su evolución futura y evaluar el grado de impacto en la sociedad civil a la que se pretende alcanzar. La propuesta incluye aspectos evaluativos sobre la comunicación de la ciencia y trabajo colaborativo científico. El propósito último es propiciar un efecto multiplicativo en la Región, incentivando el interés en energías renovables y promoviendo el trabajo sinérgico -con base en las nuevas tecnologías de información y comunicación- para un sustentable desarrollo territorial.
Fil: Manrique, Silvina Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Javi, Veronica Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Villafañe, Florencia. Gobierno de la Provincia de Jujuy. Ministerio de Ambiente; Argentina
Fil: Binda Galindez, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Salvo, Aien Weni. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Ontiveros, Silvina Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Balderrama, Beatriz Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Caso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Honorato, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
description La Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural, trabaja para promover el uso y manejo eficiente de la biomasa sólida y su valorización energética térmica en el ámbito rural y urbano-marginal iberoamericano, poniendo a disposición de la Región los avances tecnológicos fundamentales que podrían aportar a la construcción de comunidades y territorios más resilientes frente al cambio climático. Como cualquier otro tipo de organización, debe dotarse de mecanismos de autoevaluación – sin excluir procesos evaluativos externos- que permitan identificar la trayectoria, redireccionar las metas y promover mejoras continuas que aseguren una cada vez mayor fluidez en la comunicación de la ciencia. En este artículo se sistematiza la experiencia del primer año de funcionamiento de la Red, y se desarrolla una propuesta metodológica que facilitará monitorear su evolución futura y evaluar el grado de impacto en la sociedad civil a la que se pretende alcanzar. La propuesta incluye aspectos evaluativos sobre la comunicación de la ciencia y trabajo colaborativo científico. El propósito último es propiciar un efecto multiplicativo en la Región, incentivando el interés en energías renovables y promoviendo el trabajo sinérgico -con base en las nuevas tecnologías de información y comunicación- para un sustentable desarrollo territorial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123419
Manrique, Silvina Magdalena; Javi, Veronica Mercedes; Villafañe, Florencia; Binda Galindez, Camila; Salvo, Aien Weni; et al.; Red Internacional en biomasa y bioenergía: Resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 23; 11-2019; 11-23
2314-1433
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123419
identifier_str_mv Manrique, Silvina Magdalena; Javi, Veronica Mercedes; Villafañe, Florencia; Binda Galindez, Camila; Salvo, Aien Weni; et al.; Red Internacional en biomasa y bioenergía: Resultados, aprendizajes y propuesta de evaluación; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 23; 11-2019; 11-23
2314-1433
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/1180
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269645139083264
score 13.13397