Fortalezas y debilidades de los instrumentos de gestión ambiental en la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Minaverry, Clara María; Caceres, Veronica Lucia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo procura contribuir al conocimiento sobre las fortalezas y debilidades de un conjunto de instrumentos de gestión ambiental vigentes, en la principal jurisdicción de Argentina, la Provincia de Buenos Aires (PBA), analizados principalmente desde el área del Derecho Ambiental y de la experiencia práctica. Se utilizó el método de observación documental y el de comparación descriptivo y normativo, ya que analizamos grupos de legislaciones que difieren entre sí en algunos aspectos (ubicación territorial y criterios legales). Se puede concluir preliminarmente que en los últimos años han surgido un conjunto de instrumentos acordes al principio de prevención que tienen como dificultad para su implementación, la debilidad de la agencia ambiental y la falta de reglamentación de algunas normas. Para superar esto, se sugiere recurrir a algunas herramientas brindadas por la Economía y por el Derecho Penal Ambiental.
This paper contributes to the knowledge of strengths and weakness of valid environmental management instruments at the main jurisdiction of Argentina, Buenos Aires Province (BAP), analyzed from the Environmental Law area and also from practical experience. We used the documental observation and descriptive and normative comparison methods, because analyzed regulations are different between them (territorial space and legal criteria). We can preliminary conclude that last years, we experienced an outburst of instruments, due to the precautionary principle that has a difficult implementation, due to the relative weakness of the environmental agency and the lack of regulation of certain laws. In order to succeed, we recommend the implementation of Environmental Economy and Criminal Law tools.
Fil: Minaverry, Clara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Caceres, Veronica Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Materia
GESTIÓN
AMBIENTAL
ECONOMÍA
PROVINCIA
BUENOS
AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106337

id CONICETDig_7e335c308f91032338828bb4214411d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106337
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fortalezas y debilidades de los instrumentos de gestión ambiental en la Provincia de Buenos Aires, ArgentinaStrengths and weakness of environmental management tools in Buenos Aires Province, ArgentinaMinaverry, Clara MaríaCaceres, Veronica LuciaGESTIÓNAMBIENTALECONOMÍAPROVINCIABUENOSAIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo procura contribuir al conocimiento sobre las fortalezas y debilidades de un conjunto de instrumentos de gestión ambiental vigentes, en la principal jurisdicción de Argentina, la Provincia de Buenos Aires (PBA), analizados principalmente desde el área del Derecho Ambiental y de la experiencia práctica. Se utilizó el método de observación documental y el de comparación descriptivo y normativo, ya que analizamos grupos de legislaciones que difieren entre sí en algunos aspectos (ubicación territorial y criterios legales). Se puede concluir preliminarmente que en los últimos años han surgido un conjunto de instrumentos acordes al principio de prevención que tienen como dificultad para su implementación, la debilidad de la agencia ambiental y la falta de reglamentación de algunas normas. Para superar esto, se sugiere recurrir a algunas herramientas brindadas por la Economía y por el Derecho Penal Ambiental.This paper contributes to the knowledge of strengths and weakness of valid environmental management instruments at the main jurisdiction of Argentina, Buenos Aires Province (BAP), analyzed from the Environmental Law area and also from practical experience. We used the documental observation and descriptive and normative comparison methods, because analyzed regulations are different between them (territorial space and legal criteria). We can preliminary conclude that last years, we experienced an outburst of instruments, due to the precautionary principle that has a difficult implementation, due to the relative weakness of the environmental agency and the lack of regulation of certain laws. In order to succeed, we recommend the implementation of Environmental Economy and Criminal Law tools.Fil: Minaverry, Clara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaFil: Caceres, Veronica Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad de Zulia2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106337Minaverry, Clara María; Caceres, Veronica Lucia; Fortalezas y debilidades de los instrumentos de gestión ambiental en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad de Zulia; Cuestiones Políticas; 32; 56; 6-2016; 1-200798-1406CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/21737info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:06:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:06:24.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fortalezas y debilidades de los instrumentos de gestión ambiental en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Strengths and weakness of environmental management tools in Buenos Aires Province, Argentina
title Fortalezas y debilidades de los instrumentos de gestión ambiental en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Fortalezas y debilidades de los instrumentos de gestión ambiental en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Minaverry, Clara María
GESTIÓN
AMBIENTAL
ECONOMÍA
PROVINCIA
BUENOS
AIRES
title_short Fortalezas y debilidades de los instrumentos de gestión ambiental en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Fortalezas y debilidades de los instrumentos de gestión ambiental en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Fortalezas y debilidades de los instrumentos de gestión ambiental en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Fortalezas y debilidades de los instrumentos de gestión ambiental en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Fortalezas y debilidades de los instrumentos de gestión ambiental en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Minaverry, Clara María
Caceres, Veronica Lucia
author Minaverry, Clara María
author_facet Minaverry, Clara María
Caceres, Veronica Lucia
author_role author
author2 Caceres, Veronica Lucia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GESTIÓN
AMBIENTAL
ECONOMÍA
PROVINCIA
BUENOS
AIRES
topic GESTIÓN
AMBIENTAL
ECONOMÍA
PROVINCIA
BUENOS
AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo procura contribuir al conocimiento sobre las fortalezas y debilidades de un conjunto de instrumentos de gestión ambiental vigentes, en la principal jurisdicción de Argentina, la Provincia de Buenos Aires (PBA), analizados principalmente desde el área del Derecho Ambiental y de la experiencia práctica. Se utilizó el método de observación documental y el de comparación descriptivo y normativo, ya que analizamos grupos de legislaciones que difieren entre sí en algunos aspectos (ubicación territorial y criterios legales). Se puede concluir preliminarmente que en los últimos años han surgido un conjunto de instrumentos acordes al principio de prevención que tienen como dificultad para su implementación, la debilidad de la agencia ambiental y la falta de reglamentación de algunas normas. Para superar esto, se sugiere recurrir a algunas herramientas brindadas por la Economía y por el Derecho Penal Ambiental.
This paper contributes to the knowledge of strengths and weakness of valid environmental management instruments at the main jurisdiction of Argentina, Buenos Aires Province (BAP), analyzed from the Environmental Law area and also from practical experience. We used the documental observation and descriptive and normative comparison methods, because analyzed regulations are different between them (territorial space and legal criteria). We can preliminary conclude that last years, we experienced an outburst of instruments, due to the precautionary principle that has a difficult implementation, due to the relative weakness of the environmental agency and the lack of regulation of certain laws. In order to succeed, we recommend the implementation of Environmental Economy and Criminal Law tools.
Fil: Minaverry, Clara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Caceres, Veronica Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
description El presente trabajo procura contribuir al conocimiento sobre las fortalezas y debilidades de un conjunto de instrumentos de gestión ambiental vigentes, en la principal jurisdicción de Argentina, la Provincia de Buenos Aires (PBA), analizados principalmente desde el área del Derecho Ambiental y de la experiencia práctica. Se utilizó el método de observación documental y el de comparación descriptivo y normativo, ya que analizamos grupos de legislaciones que difieren entre sí en algunos aspectos (ubicación territorial y criterios legales). Se puede concluir preliminarmente que en los últimos años han surgido un conjunto de instrumentos acordes al principio de prevención que tienen como dificultad para su implementación, la debilidad de la agencia ambiental y la falta de reglamentación de algunas normas. Para superar esto, se sugiere recurrir a algunas herramientas brindadas por la Economía y por el Derecho Penal Ambiental.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106337
Minaverry, Clara María; Caceres, Veronica Lucia; Fortalezas y debilidades de los instrumentos de gestión ambiental en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad de Zulia; Cuestiones Políticas; 32; 56; 6-2016; 1-20
0798-1406
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106337
identifier_str_mv Minaverry, Clara María; Caceres, Veronica Lucia; Fortalezas y debilidades de los instrumentos de gestión ambiental en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad de Zulia; Cuestiones Políticas; 32; 56; 6-2016; 1-20
0798-1406
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/21737
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zulia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zulia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782421155971072
score 12.982451