Aplicación de la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental y su relación con las normativas provinciales asociadas a la preservación del bosque urbano de Mendoza.

Autores
Fernández Assumma, Florencia Rocío; Martinez, Claudia Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo responde al proyecto final de la Carrera Licenciatura en Gestión Ambiental, realizado mediante pasantía preprofesional en el INAHE-CCT Conicet Mendoza. Dicho proyecto busca identificar la legislación vigente en materia ambiental a nivel nacional y su aplicabilidad a nivel provincial, de modo de visibilizar el estado actual de la normativa y su efectividad en distintos temas ambientales que merecen una evaluación de impactos (EIA). Concretamente, se busca aplicar una metodología de EIA en el desarrollo y manejo del Bosque Urbano de la provincia de Mendoza.La Ley general del ambiente (Ley 25.675) concebida como ley de Presupuesto Mínimos de Protección Ambiental, determinan la normativa básica a cumplirse en todo el territorio nacional, concediendo a los organismos de legislación provincial el poder de policía para proteger el medio ambiente y la tutela de los recursos naturales que el territorio posea, con el deber de cumplimentar con decretos y normas dicha Ley. La aplicación de esta normativa permite que cada provincia pueda adherir su propia reglamentación a la preexistente a nivel nacional, lo cual tiene como finalidad la apertura de los organismos legislativos a brindar soluciones que mejor se ajusten a su realidad social, económica, cultural y sus condiciones naturales. Se reconoce que la condición de riqueza ambiental de Argentina se convierte, en ocasiones, en un limitante al momento de fomentar proyectos de ley que protejan los recursos forestales. En Mendoza, la Ley 7874 ??Régimen de preservación y control del Arbolado Público?? especifica de forma detallada los procedimientos para la forestación, reforestación, poda, tala, erradicación de especies, espacios vegetables en construcciones edilicias, y todas aquellas actividades públicas o privadas que requieran la aprobación del ente regulador para su ejecución. Sin embargo, al fin de la conservación del arbolado público, se observa que sólo se encuentran sometidos a los procedimientos de EIA, los proyectos de recambios de tendidos de líneas aéreas, luminarias o instalaciones subterráneas y las obras públicas y emprendimientos privados que involucren en su ejecución, la afectación en calidad o cantidad del arbolado urbano. Eso se realiza bajo el marco normativo de la Ley 5961 título V del Impacto Ambiental (Art. 56 y Art. 60). Se evidencia, por tanto, un vacío legal que intenta subsanarse con propuestas concretas (i.e. manifiestos general del ambiente, ordenanzas municipales que respondan a la Ley 7874, etc.), para las obras públicas o privadas con incumbencia en el arbolado de calles, parques o plazas de cada uno de los dieciocho municipios mendocinos, en sus ámbitos urbanos, periurbanos o rurales.
Fil: Fernández Assumma, Florencia Rocío. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería
San Rafael, Mendoza
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Materia
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
BOSQUE URBANO
MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167666

id CONICETDig_7e07b10666391b167bc59648c72b9147
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167666
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental y su relación con las normativas provinciales asociadas a la preservación del bosque urbano de Mendoza.Fernández Assumma, Florencia RocíoMartinez, Claudia FernandaLEGISLACIÓN AMBIENTALEVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALBOSQUE URBANOMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2Este trabajo responde al proyecto final de la Carrera Licenciatura en Gestión Ambiental, realizado mediante pasantía preprofesional en el INAHE-CCT Conicet Mendoza. Dicho proyecto busca identificar la legislación vigente en materia ambiental a nivel nacional y su aplicabilidad a nivel provincial, de modo de visibilizar el estado actual de la normativa y su efectividad en distintos temas ambientales que merecen una evaluación de impactos (EIA). Concretamente, se busca aplicar una metodología de EIA en el desarrollo y manejo del Bosque Urbano de la provincia de Mendoza.La Ley general del ambiente (Ley 25.675) concebida como ley de Presupuesto Mínimos de Protección Ambiental, determinan la normativa básica a cumplirse en todo el territorio nacional, concediendo a los organismos de legislación provincial el poder de policía para proteger el medio ambiente y la tutela de los recursos naturales que el territorio posea, con el deber de cumplimentar con decretos y normas dicha Ley. La aplicación de esta normativa permite que cada provincia pueda adherir su propia reglamentación a la preexistente a nivel nacional, lo cual tiene como finalidad la apertura de los organismos legislativos a brindar soluciones que mejor se ajusten a su realidad social, económica, cultural y sus condiciones naturales. Se reconoce que la condición de riqueza ambiental de Argentina se convierte, en ocasiones, en un limitante al momento de fomentar proyectos de ley que protejan los recursos forestales. En Mendoza, la Ley 7874 ??Régimen de preservación y control del Arbolado Público?? especifica de forma detallada los procedimientos para la forestación, reforestación, poda, tala, erradicación de especies, espacios vegetables en construcciones edilicias, y todas aquellas actividades públicas o privadas que requieran la aprobación del ente regulador para su ejecución. Sin embargo, al fin de la conservación del arbolado público, se observa que sólo se encuentran sometidos a los procedimientos de EIA, los proyectos de recambios de tendidos de líneas aéreas, luminarias o instalaciones subterráneas y las obras públicas y emprendimientos privados que involucren en su ejecución, la afectación en calidad o cantidad del arbolado urbano. Eso se realiza bajo el marco normativo de la Ley 5961 título V del Impacto Ambiental (Art. 56 y Art. 60). Se evidencia, por tanto, un vacío legal que intenta subsanarse con propuestas concretas (i.e. manifiestos general del ambiente, ordenanzas municipales que respondan a la Ley 7874, etc.), para las obras públicas o privadas con incumbencia en el arbolado de calles, parques o plazas de cada uno de los dieciocho municipios mendocinos, en sus ámbitos urbanos, periurbanos o rurales.Fil: Fernández Assumma, Florencia Rocío. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaFil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaX Encuentro de Investigadores y Docentes de IngenieríaSan Rafael, MendozaArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad de Ciencias Aplicadas a la IndustriaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad de Ciencias Aplicadas a la IndustriaGitto, Javier GustavoSoengas, Cecilia JuditBiondi, María Luisina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167666Aplicación de la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental y su relación con las normativas provinciales asociadas a la preservación del bosque urbano de Mendoza.; X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería; San Rafael, Mendoza; Argentina; 2019; 141-141978-950-42-0197-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.enidi.org.ar/index.php/proceedings/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:44:16.799CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental y su relación con las normativas provinciales asociadas a la preservación del bosque urbano de Mendoza.
title Aplicación de la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental y su relación con las normativas provinciales asociadas a la preservación del bosque urbano de Mendoza.
spellingShingle Aplicación de la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental y su relación con las normativas provinciales asociadas a la preservación del bosque urbano de Mendoza.
Fernández Assumma, Florencia Rocío
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
BOSQUE URBANO
MENDOZA
title_short Aplicación de la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental y su relación con las normativas provinciales asociadas a la preservación del bosque urbano de Mendoza.
title_full Aplicación de la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental y su relación con las normativas provinciales asociadas a la preservación del bosque urbano de Mendoza.
title_fullStr Aplicación de la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental y su relación con las normativas provinciales asociadas a la preservación del bosque urbano de Mendoza.
title_full_unstemmed Aplicación de la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental y su relación con las normativas provinciales asociadas a la preservación del bosque urbano de Mendoza.
title_sort Aplicación de la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental y su relación con las normativas provinciales asociadas a la preservación del bosque urbano de Mendoza.
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Assumma, Florencia Rocío
Martinez, Claudia Fernanda
author Fernández Assumma, Florencia Rocío
author_facet Fernández Assumma, Florencia Rocío
Martinez, Claudia Fernanda
author_role author
author2 Martinez, Claudia Fernanda
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gitto, Javier Gustavo
Soengas, Cecilia Judit
Biondi, María Luisina
dc.subject.none.fl_str_mv LEGISLACIÓN AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
BOSQUE URBANO
MENDOZA
topic LEGISLACIÓN AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
BOSQUE URBANO
MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo responde al proyecto final de la Carrera Licenciatura en Gestión Ambiental, realizado mediante pasantía preprofesional en el INAHE-CCT Conicet Mendoza. Dicho proyecto busca identificar la legislación vigente en materia ambiental a nivel nacional y su aplicabilidad a nivel provincial, de modo de visibilizar el estado actual de la normativa y su efectividad en distintos temas ambientales que merecen una evaluación de impactos (EIA). Concretamente, se busca aplicar una metodología de EIA en el desarrollo y manejo del Bosque Urbano de la provincia de Mendoza.La Ley general del ambiente (Ley 25.675) concebida como ley de Presupuesto Mínimos de Protección Ambiental, determinan la normativa básica a cumplirse en todo el territorio nacional, concediendo a los organismos de legislación provincial el poder de policía para proteger el medio ambiente y la tutela de los recursos naturales que el territorio posea, con el deber de cumplimentar con decretos y normas dicha Ley. La aplicación de esta normativa permite que cada provincia pueda adherir su propia reglamentación a la preexistente a nivel nacional, lo cual tiene como finalidad la apertura de los organismos legislativos a brindar soluciones que mejor se ajusten a su realidad social, económica, cultural y sus condiciones naturales. Se reconoce que la condición de riqueza ambiental de Argentina se convierte, en ocasiones, en un limitante al momento de fomentar proyectos de ley que protejan los recursos forestales. En Mendoza, la Ley 7874 ??Régimen de preservación y control del Arbolado Público?? especifica de forma detallada los procedimientos para la forestación, reforestación, poda, tala, erradicación de especies, espacios vegetables en construcciones edilicias, y todas aquellas actividades públicas o privadas que requieran la aprobación del ente regulador para su ejecución. Sin embargo, al fin de la conservación del arbolado público, se observa que sólo se encuentran sometidos a los procedimientos de EIA, los proyectos de recambios de tendidos de líneas aéreas, luminarias o instalaciones subterráneas y las obras públicas y emprendimientos privados que involucren en su ejecución, la afectación en calidad o cantidad del arbolado urbano. Eso se realiza bajo el marco normativo de la Ley 5961 título V del Impacto Ambiental (Art. 56 y Art. 60). Se evidencia, por tanto, un vacío legal que intenta subsanarse con propuestas concretas (i.e. manifiestos general del ambiente, ordenanzas municipales que respondan a la Ley 7874, etc.), para las obras públicas o privadas con incumbencia en el arbolado de calles, parques o plazas de cada uno de los dieciocho municipios mendocinos, en sus ámbitos urbanos, periurbanos o rurales.
Fil: Fernández Assumma, Florencia Rocío. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería
San Rafael, Mendoza
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
description Este trabajo responde al proyecto final de la Carrera Licenciatura en Gestión Ambiental, realizado mediante pasantía preprofesional en el INAHE-CCT Conicet Mendoza. Dicho proyecto busca identificar la legislación vigente en materia ambiental a nivel nacional y su aplicabilidad a nivel provincial, de modo de visibilizar el estado actual de la normativa y su efectividad en distintos temas ambientales que merecen una evaluación de impactos (EIA). Concretamente, se busca aplicar una metodología de EIA en el desarrollo y manejo del Bosque Urbano de la provincia de Mendoza.La Ley general del ambiente (Ley 25.675) concebida como ley de Presupuesto Mínimos de Protección Ambiental, determinan la normativa básica a cumplirse en todo el territorio nacional, concediendo a los organismos de legislación provincial el poder de policía para proteger el medio ambiente y la tutela de los recursos naturales que el territorio posea, con el deber de cumplimentar con decretos y normas dicha Ley. La aplicación de esta normativa permite que cada provincia pueda adherir su propia reglamentación a la preexistente a nivel nacional, lo cual tiene como finalidad la apertura de los organismos legislativos a brindar soluciones que mejor se ajusten a su realidad social, económica, cultural y sus condiciones naturales. Se reconoce que la condición de riqueza ambiental de Argentina se convierte, en ocasiones, en un limitante al momento de fomentar proyectos de ley que protejan los recursos forestales. En Mendoza, la Ley 7874 ??Régimen de preservación y control del Arbolado Público?? especifica de forma detallada los procedimientos para la forestación, reforestación, poda, tala, erradicación de especies, espacios vegetables en construcciones edilicias, y todas aquellas actividades públicas o privadas que requieran la aprobación del ente regulador para su ejecución. Sin embargo, al fin de la conservación del arbolado público, se observa que sólo se encuentran sometidos a los procedimientos de EIA, los proyectos de recambios de tendidos de líneas aéreas, luminarias o instalaciones subterráneas y las obras públicas y emprendimientos privados que involucren en su ejecución, la afectación en calidad o cantidad del arbolado urbano. Eso se realiza bajo el marco normativo de la Ley 5961 título V del Impacto Ambiental (Art. 56 y Art. 60). Se evidencia, por tanto, un vacío legal que intenta subsanarse con propuestas concretas (i.e. manifiestos general del ambiente, ordenanzas municipales que respondan a la Ley 7874, etc.), para las obras públicas o privadas con incumbencia en el arbolado de calles, parques o plazas de cada uno de los dieciocho municipios mendocinos, en sus ámbitos urbanos, periurbanos o rurales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167666
Aplicación de la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental y su relación con las normativas provinciales asociadas a la preservación del bosque urbano de Mendoza.; X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería; San Rafael, Mendoza; Argentina; 2019; 141-141
978-950-42-0197-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167666
identifier_str_mv Aplicación de la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental y su relación con las normativas provinciales asociadas a la preservación del bosque urbano de Mendoza.; X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería; San Rafael, Mendoza; Argentina; 2019; 141-141
978-950-42-0197-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.enidi.org.ar/index.php/proceedings/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082952509784064
score 13.22299