La falta de adicionalidad en la ley de presupuestos mínimos de protección de los bosques nativos de la República Argentina
- Autores
- Coutenceau, Roberto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Saulino, María Florencia
- Descripción
- Fil: Coutenceau, Roberto. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
El siguiente trabajo de tesis de grado abordará la inconveniencia de la falta de inclusión del concepto de adicionalidad entre los criterios de sustentabilidad presentes en la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos de la República Argentina, los cuales son necesarios para efectuar el ordenamiento territorial que manda la Ley a las Provincias para la consecuente categorización de los sectores boscosos. Para ello se partirá del desarrollo de conceptos como el cambio climático y su régimen jurídico internacional, los servicios ambientales, el sistema internacional de incentivos financieros para la protección de los bosques llamado Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation, los Pagos por Servicios Ambientales y el Mecanismo para el Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto. Luego de que el lector esté familiarizado con estos conceptos, se desarrollará el tema principal de la tesis que es la falta de adicionalidad en la Ley de Bosques. La protección (financiera o legal) que se haga a un bosque será “adicional” si dicha protección es efectivamente lo que impide que el bosque protegido sea talado. Si su protección no es adicional, entonces significa que ante la ausencia de ella, el bosque de todas formas no sería talado. La legislación que tutela los bosques en nuestro país no cuenta con este elemento. Su inclusión nos permitiría una mejor asignación de los recursos escasos, otorgando una mayor cantidad a la protección que es adicional que a la que no lo es. - Materia
-
Forestry law and legislation -- Argentina.
Bosques -- Legislación -- Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/940
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_d7c473b7117beb9691d0cb457248893a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/940 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
La falta de adicionalidad en la ley de presupuestos mínimos de protección de los bosques nativos de la República ArgentinaCoutenceau, RobertoForestry law and legislation -- Argentina.Bosques -- Legislación -- Argentina.Fil: Coutenceau, Roberto. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.El siguiente trabajo de tesis de grado abordará la inconveniencia de la falta de inclusión del concepto de adicionalidad entre los criterios de sustentabilidad presentes en la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos de la República Argentina, los cuales son necesarios para efectuar el ordenamiento territorial que manda la Ley a las Provincias para la consecuente categorización de los sectores boscosos. Para ello se partirá del desarrollo de conceptos como el cambio climático y su régimen jurídico internacional, los servicios ambientales, el sistema internacional de incentivos financieros para la protección de los bosques llamado Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation, los Pagos por Servicios Ambientales y el Mecanismo para el Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto. Luego de que el lector esté familiarizado con estos conceptos, se desarrollará el tema principal de la tesis que es la falta de adicionalidad en la Ley de Bosques. La protección (financiera o legal) que se haga a un bosque será “adicional” si dicha protección es efectivamente lo que impide que el bosque protegido sea talado. Si su protección no es adicional, entonces significa que ante la ausencia de ella, el bosque de todas formas no sería talado. La legislación que tutela los bosques en nuestro país no cuenta con este elemento. Su inclusión nos permitiría una mejor asignación de los recursos escasos, otorgando una mayor cantidad a la protección que es adicional que a la que no lo es.Universidad de San Andrés. Departamento de DerechoSaulino, María Florencia11/11/2013 15:50Z11/11/2013 15:50Z2012-07-31Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCoutenceau, R. (2012). La falta de adicionalidad en la ley de presupuestos mínimos de protección de los bosques nativos de la República Argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/940T.G. Abo. 8http://hdl.handle.net/10908/940spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:25Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/940instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:26.12Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La falta de adicionalidad en la ley de presupuestos mínimos de protección de los bosques nativos de la República Argentina |
title |
La falta de adicionalidad en la ley de presupuestos mínimos de protección de los bosques nativos de la República Argentina |
spellingShingle |
La falta de adicionalidad en la ley de presupuestos mínimos de protección de los bosques nativos de la República Argentina Coutenceau, Roberto Forestry law and legislation -- Argentina. Bosques -- Legislación -- Argentina. |
title_short |
La falta de adicionalidad en la ley de presupuestos mínimos de protección de los bosques nativos de la República Argentina |
title_full |
La falta de adicionalidad en la ley de presupuestos mínimos de protección de los bosques nativos de la República Argentina |
title_fullStr |
La falta de adicionalidad en la ley de presupuestos mínimos de protección de los bosques nativos de la República Argentina |
title_full_unstemmed |
La falta de adicionalidad en la ley de presupuestos mínimos de protección de los bosques nativos de la República Argentina |
title_sort |
La falta de adicionalidad en la ley de presupuestos mínimos de protección de los bosques nativos de la República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coutenceau, Roberto |
author |
Coutenceau, Roberto |
author_facet |
Coutenceau, Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saulino, María Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Forestry law and legislation -- Argentina. Bosques -- Legislación -- Argentina. |
topic |
Forestry law and legislation -- Argentina. Bosques -- Legislación -- Argentina. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Coutenceau, Roberto. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina. El siguiente trabajo de tesis de grado abordará la inconveniencia de la falta de inclusión del concepto de adicionalidad entre los criterios de sustentabilidad presentes en la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos de la República Argentina, los cuales son necesarios para efectuar el ordenamiento territorial que manda la Ley a las Provincias para la consecuente categorización de los sectores boscosos. Para ello se partirá del desarrollo de conceptos como el cambio climático y su régimen jurídico internacional, los servicios ambientales, el sistema internacional de incentivos financieros para la protección de los bosques llamado Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation, los Pagos por Servicios Ambientales y el Mecanismo para el Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto. Luego de que el lector esté familiarizado con estos conceptos, se desarrollará el tema principal de la tesis que es la falta de adicionalidad en la Ley de Bosques. La protección (financiera o legal) que se haga a un bosque será “adicional” si dicha protección es efectivamente lo que impide que el bosque protegido sea talado. Si su protección no es adicional, entonces significa que ante la ausencia de ella, el bosque de todas formas no sería talado. La legislación que tutela los bosques en nuestro país no cuenta con este elemento. Su inclusión nos permitiría una mejor asignación de los recursos escasos, otorgando una mayor cantidad a la protección que es adicional que a la que no lo es. |
description |
Fil: Coutenceau, Roberto. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
11/11/2013 15:50Z 11/11/2013 15:50Z 2012-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Coutenceau, R. (2012). La falta de adicionalidad en la ley de presupuestos mínimos de protección de los bosques nativos de la República Argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/940 T.G. Abo. 8 http://hdl.handle.net/10908/940 |
identifier_str_mv |
Coutenceau, R. (2012). La falta de adicionalidad en la ley de presupuestos mínimos de protección de los bosques nativos de la República Argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/940 T.G. Abo. 8 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/940 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621891830022144 |
score |
12.559606 |