Estrategias para el estudio de las prácticas alfareras de la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina)

Autores
Ratto, Norma Rosa; Basile, Mara Valeria; Feely, Anabel; Lantos, Irene Johanna; Orgaz, Martín Alfonso
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para la comprensión de los comportamientos tecnológicos se requiere conocer los saberes que subyacen a las prácticas alfareras, dado que la tecnología, en general, es un fenómeno social caracterizado por valores y actitudes que median en el momento de la toma de las múltiples decisiones que se toman desde la búsqueda y extracción de materias primas hasta la obtención y uso del producto terminado. En este proceso la cadena operativa de la actividad alfarera articula esferas que involucran decisiones tanto técnicas como otras vinculadas con el mundo sobrenatural, donde priman los aspectos simbólicos e ideológicos que expresan distintas visiones del mundo.Presentamos la estrategia metodológica implementada en nuestro proyecto de investigación para el estudio de las diferentes dimensiones de la cadena operativa alfarera, la que integra métodos y técnicas de la arqueología, técnicas analíticas de las ciencias fisicoquímicas y naturales, y el análisis de fuentes etnográficas e históricas.
Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Feely, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Orgaz, Martín Alfonso. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena
Santiago
Chile
Universidad Alberto Hurtado
Sociedad Chilena de Arqueología
Materia
CADENA OPERATIVA ALFARERA
DIMENSIÓN TÉCNICA Y SIMBÓLICA
NOROESTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162149

id CONICETDig_7df058d5d1a7e1341a4b4b38b38f07f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162149
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias para el estudio de las prácticas alfareras de la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina)Ratto, Norma RosaBasile, Mara ValeriaFeely, AnabelLantos, Irene JohannaOrgaz, Martín AlfonsoCADENA OPERATIVA ALFARERADIMENSIÓN TÉCNICA Y SIMBÓLICANOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Para la comprensión de los comportamientos tecnológicos se requiere conocer los saberes que subyacen a las prácticas alfareras, dado que la tecnología, en general, es un fenómeno social caracterizado por valores y actitudes que median en el momento de la toma de las múltiples decisiones que se toman desde la búsqueda y extracción de materias primas hasta la obtención y uso del producto terminado. En este proceso la cadena operativa de la actividad alfarera articula esferas que involucran decisiones tanto técnicas como otras vinculadas con el mundo sobrenatural, donde priman los aspectos simbólicos e ideológicos que expresan distintas visiones del mundo.Presentamos la estrategia metodológica implementada en nuestro proyecto de investigación para el estudio de las diferentes dimensiones de la cadena operativa alfarera, la que integra métodos y técnicas de la arqueología, técnicas analíticas de las ciencias fisicoquímicas y naturales, y el análisis de fuentes etnográficas e históricas.Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Feely, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Orgaz, Martín Alfonso. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaXXI Congreso Nacional de Arqueología ChilenaSantiagoChileUniversidad Alberto HurtadoSociedad Chilena de ArqueologíaSociedad Chilena de Arqueología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162149Estrategias para el estudio de las prácticas alfareras de la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina); XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Santiago; Chile; 2018; 61-63CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scha.cl/wp-content/uploads/2019/05/SimposioIIIEstrategiastecnologicas.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scha.cl/resumenesxxicnach/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:20:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162149instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:20:18.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias para el estudio de las prácticas alfareras de la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina)
title Estrategias para el estudio de las prácticas alfareras de la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina)
spellingShingle Estrategias para el estudio de las prácticas alfareras de la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina)
Ratto, Norma Rosa
CADENA OPERATIVA ALFARERA
DIMENSIÓN TÉCNICA Y SIMBÓLICA
NOROESTE ARGENTINO
title_short Estrategias para el estudio de las prácticas alfareras de la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina)
title_full Estrategias para el estudio de las prácticas alfareras de la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina)
title_fullStr Estrategias para el estudio de las prácticas alfareras de la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed Estrategias para el estudio de las prácticas alfareras de la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina)
title_sort Estrategias para el estudio de las prácticas alfareras de la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ratto, Norma Rosa
Basile, Mara Valeria
Feely, Anabel
Lantos, Irene Johanna
Orgaz, Martín Alfonso
author Ratto, Norma Rosa
author_facet Ratto, Norma Rosa
Basile, Mara Valeria
Feely, Anabel
Lantos, Irene Johanna
Orgaz, Martín Alfonso
author_role author
author2 Basile, Mara Valeria
Feely, Anabel
Lantos, Irene Johanna
Orgaz, Martín Alfonso
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CADENA OPERATIVA ALFARERA
DIMENSIÓN TÉCNICA Y SIMBÓLICA
NOROESTE ARGENTINO
topic CADENA OPERATIVA ALFARERA
DIMENSIÓN TÉCNICA Y SIMBÓLICA
NOROESTE ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Para la comprensión de los comportamientos tecnológicos se requiere conocer los saberes que subyacen a las prácticas alfareras, dado que la tecnología, en general, es un fenómeno social caracterizado por valores y actitudes que median en el momento de la toma de las múltiples decisiones que se toman desde la búsqueda y extracción de materias primas hasta la obtención y uso del producto terminado. En este proceso la cadena operativa de la actividad alfarera articula esferas que involucran decisiones tanto técnicas como otras vinculadas con el mundo sobrenatural, donde priman los aspectos simbólicos e ideológicos que expresan distintas visiones del mundo.Presentamos la estrategia metodológica implementada en nuestro proyecto de investigación para el estudio de las diferentes dimensiones de la cadena operativa alfarera, la que integra métodos y técnicas de la arqueología, técnicas analíticas de las ciencias fisicoquímicas y naturales, y el análisis de fuentes etnográficas e históricas.
Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Feely, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Orgaz, Martín Alfonso. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena
Santiago
Chile
Universidad Alberto Hurtado
Sociedad Chilena de Arqueología
description Para la comprensión de los comportamientos tecnológicos se requiere conocer los saberes que subyacen a las prácticas alfareras, dado que la tecnología, en general, es un fenómeno social caracterizado por valores y actitudes que median en el momento de la toma de las múltiples decisiones que se toman desde la búsqueda y extracción de materias primas hasta la obtención y uso del producto terminado. En este proceso la cadena operativa de la actividad alfarera articula esferas que involucran decisiones tanto técnicas como otras vinculadas con el mundo sobrenatural, donde priman los aspectos simbólicos e ideológicos que expresan distintas visiones del mundo.Presentamos la estrategia metodológica implementada en nuestro proyecto de investigación para el estudio de las diferentes dimensiones de la cadena operativa alfarera, la que integra métodos y técnicas de la arqueología, técnicas analíticas de las ciencias fisicoquímicas y naturales, y el análisis de fuentes etnográficas e históricas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162149
Estrategias para el estudio de las prácticas alfareras de la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina); XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Santiago; Chile; 2018; 61-63
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162149
identifier_str_mv Estrategias para el estudio de las prácticas alfareras de la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina); XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Santiago; Chile; 2018; 61-63
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scha.cl/wp-content/uploads/2019/05/SimposioIIIEstrategiastecnologicas.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scha.cl/resumenesxxicnach/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782649434112000
score 12.982451