Contra Teopompo: Formación retórica y escritura de la historia en Polibio
- Autores
- Olivera, Diego Alexander
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo aborda la crítica que Polibio realiza contra Teopompo de Quíos desde una perspectiva que destaca su formación retórica. Se propone correr el foco de atención en lo que refiere a los motivos que llevan al de Megalópolis a lanzar una invectiva contra Teopompo enfatizando no en lo que se escribe, sino en cómo se escribe. El problema, entonces, es el modo en que el lógos resulta más efectivo para convencer respecto del conocimiento específico que el discurso historiográfico quiere trasmitir. La falta de coherencia o de claridad atribuida a Teopompo atenta contra la mencionada efectividad del discurso. De ahí que la discusión no se concentre en la veracidad de los hechos o su interpretación, sino en la habilidad para exponerlos con claridad, concisión y verosimilitud. Se afirma, a modo de conclusión, que en el centro de la diatriba se encuentra una retorización del discurso historiográfico que se debe, en parte, a que el uso de los ejercicios retóricos está asociado a determinadas virtudes del lógos.
Fil: Olivera, Diego Alexander. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
HISTORIA
POLIBIO
RETORICA
TEOPOMPO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145035
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7deab31476d168f8e86532988f2f7070 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145035 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contra Teopompo: Formación retórica y escritura de la historia en PolibioOlivera, Diego AlexanderHISTORIAPOLIBIORETORICATEOPOMPOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo aborda la crítica que Polibio realiza contra Teopompo de Quíos desde una perspectiva que destaca su formación retórica. Se propone correr el foco de atención en lo que refiere a los motivos que llevan al de Megalópolis a lanzar una invectiva contra Teopompo enfatizando no en lo que se escribe, sino en cómo se escribe. El problema, entonces, es el modo en que el lógos resulta más efectivo para convencer respecto del conocimiento específico que el discurso historiográfico quiere trasmitir. La falta de coherencia o de claridad atribuida a Teopompo atenta contra la mencionada efectividad del discurso. De ahí que la discusión no se concentre en la veracidad de los hechos o su interpretación, sino en la habilidad para exponerlos con claridad, concisión y verosimilitud. Se afirma, a modo de conclusión, que en el centro de la diatriba se encuentra una retorización del discurso historiográfico que se debe, en parte, a que el uso de los ejercicios retóricos está asociado a determinadas virtudes del lógos.Fil: Olivera, Diego Alexander. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145035Olivera, Diego Alexander; Contra Teopompo: Formación retórica y escritura de la historia en Polibio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 54; 2; 12-2020; 34-441853-1555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/7644info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ahamm.v54.2.7644info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:14:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:14:34.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contra Teopompo: Formación retórica y escritura de la historia en Polibio |
title |
Contra Teopompo: Formación retórica y escritura de la historia en Polibio |
spellingShingle |
Contra Teopompo: Formación retórica y escritura de la historia en Polibio Olivera, Diego Alexander HISTORIA POLIBIO RETORICA TEOPOMPO |
title_short |
Contra Teopompo: Formación retórica y escritura de la historia en Polibio |
title_full |
Contra Teopompo: Formación retórica y escritura de la historia en Polibio |
title_fullStr |
Contra Teopompo: Formación retórica y escritura de la historia en Polibio |
title_full_unstemmed |
Contra Teopompo: Formación retórica y escritura de la historia en Polibio |
title_sort |
Contra Teopompo: Formación retórica y escritura de la historia en Polibio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera, Diego Alexander |
author |
Olivera, Diego Alexander |
author_facet |
Olivera, Diego Alexander |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA POLIBIO RETORICA TEOPOMPO |
topic |
HISTORIA POLIBIO RETORICA TEOPOMPO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo aborda la crítica que Polibio realiza contra Teopompo de Quíos desde una perspectiva que destaca su formación retórica. Se propone correr el foco de atención en lo que refiere a los motivos que llevan al de Megalópolis a lanzar una invectiva contra Teopompo enfatizando no en lo que se escribe, sino en cómo se escribe. El problema, entonces, es el modo en que el lógos resulta más efectivo para convencer respecto del conocimiento específico que el discurso historiográfico quiere trasmitir. La falta de coherencia o de claridad atribuida a Teopompo atenta contra la mencionada efectividad del discurso. De ahí que la discusión no se concentre en la veracidad de los hechos o su interpretación, sino en la habilidad para exponerlos con claridad, concisión y verosimilitud. Se afirma, a modo de conclusión, que en el centro de la diatriba se encuentra una retorización del discurso historiográfico que se debe, en parte, a que el uso de los ejercicios retóricos está asociado a determinadas virtudes del lógos. Fil: Olivera, Diego Alexander. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
description |
El presente trabajo aborda la crítica que Polibio realiza contra Teopompo de Quíos desde una perspectiva que destaca su formación retórica. Se propone correr el foco de atención en lo que refiere a los motivos que llevan al de Megalópolis a lanzar una invectiva contra Teopompo enfatizando no en lo que se escribe, sino en cómo se escribe. El problema, entonces, es el modo en que el lógos resulta más efectivo para convencer respecto del conocimiento específico que el discurso historiográfico quiere trasmitir. La falta de coherencia o de claridad atribuida a Teopompo atenta contra la mencionada efectividad del discurso. De ahí que la discusión no se concentre en la veracidad de los hechos o su interpretación, sino en la habilidad para exponerlos con claridad, concisión y verosimilitud. Se afirma, a modo de conclusión, que en el centro de la diatriba se encuentra una retorización del discurso historiográfico que se debe, en parte, a que el uso de los ejercicios retóricos está asociado a determinadas virtudes del lógos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145035 Olivera, Diego Alexander; Contra Teopompo: Formación retórica y escritura de la historia en Polibio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 54; 2; 12-2020; 34-44 1853-1555 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145035 |
identifier_str_mv |
Olivera, Diego Alexander; Contra Teopompo: Formación retórica y escritura de la historia en Polibio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 54; 2; 12-2020; 34-44 1853-1555 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/7644 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ahamm.v54.2.7644 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083293085171712 |
score |
13.22299 |