Lagartija Liolaemus huacahuasicus

Autores
Placidis Aid, Luis Andrés; Tulli, María José
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Liolaemus es uno de los géneros de lagartijas más diverso y rico en especies del mundo, con casi 288 especies descriptas y junto con Phymaturus (con 52 especies descriptas), y Ctenoblepharys constituyen la familia Liolaemidae. Se distribuye ampliamente en todas las regiones áridas y semiáridas de América del Sur, con un extenso rango latitudinal y altitudinal desde el centro de Perú, al norte de su distribución, hasta Tierra del Fuego, en el extremo sur de su distribución, ocupando diversos y variados hábitats a través de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, y Uruguay, hasta el sur del estrecho de Magallanes. El nombre de la especie hace referencia a “Huaca Huasi”, nombre indígena de “terra typica”. La localidad tipo es la laguna de Huaca Huasi, Cumbres Calchaquíes (4250 m.s.n.m.), Tucumán, Argentina. Liolaemus huacahuasicus pertenece a la sección de L. montanus, clado de L. huacahuasicus dentro del subgénero Eulaemus
Fil: Placidis Aid, Luis Andrés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Tulli, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Materia
LIOLAEMUS
ALTURA
LAGUNAS
DESCRIPCON
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218282

id CONICETDig_7daf2beb054ac701abdaf9b8c15f5a65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218282
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lagartija Liolaemus huacahuasicusPlacidis Aid, Luis AndrésTulli, María JoséLIOLAEMUSALTURALAGUNASDESCRIPCONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Liolaemus es uno de los géneros de lagartijas más diverso y rico en especies del mundo, con casi 288 especies descriptas y junto con Phymaturus (con 52 especies descriptas), y Ctenoblepharys constituyen la familia Liolaemidae. Se distribuye ampliamente en todas las regiones áridas y semiáridas de América del Sur, con un extenso rango latitudinal y altitudinal desde el centro de Perú, al norte de su distribución, hasta Tierra del Fuego, en el extremo sur de su distribución, ocupando diversos y variados hábitats a través de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, y Uruguay, hasta el sur del estrecho de Magallanes. El nombre de la especie hace referencia a “Huaca Huasi”, nombre indígena de “terra typica”. La localidad tipo es la laguna de Huaca Huasi, Cumbres Calchaquíes (4250 m.s.n.m.), Tucumán, Argentina. Liolaemus huacahuasicus pertenece a la sección de L. montanus, clado de L. huacahuasicus dentro del subgénero EulaemusFil: Placidis Aid, Luis Andrés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Tulli, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFundación Miguel Lillo2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218282Placidis Aid, Luis Andrés; Tulli, María José; Lagartija Liolaemus huacahuasicus; Fundación Miguel Lillo; Universo tucumano; 96; 10-2023; 1-162618-3161CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/editorial/index.php/publicaciones/catalog/series/universo-tucumanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218282instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:28.571CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lagartija Liolaemus huacahuasicus
title Lagartija Liolaemus huacahuasicus
spellingShingle Lagartija Liolaemus huacahuasicus
Placidis Aid, Luis Andrés
LIOLAEMUS
ALTURA
LAGUNAS
DESCRIPCON
title_short Lagartija Liolaemus huacahuasicus
title_full Lagartija Liolaemus huacahuasicus
title_fullStr Lagartija Liolaemus huacahuasicus
title_full_unstemmed Lagartija Liolaemus huacahuasicus
title_sort Lagartija Liolaemus huacahuasicus
dc.creator.none.fl_str_mv Placidis Aid, Luis Andrés
Tulli, María José
author Placidis Aid, Luis Andrés
author_facet Placidis Aid, Luis Andrés
Tulli, María José
author_role author
author2 Tulli, María José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIOLAEMUS
ALTURA
LAGUNAS
DESCRIPCON
topic LIOLAEMUS
ALTURA
LAGUNAS
DESCRIPCON
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Liolaemus es uno de los géneros de lagartijas más diverso y rico en especies del mundo, con casi 288 especies descriptas y junto con Phymaturus (con 52 especies descriptas), y Ctenoblepharys constituyen la familia Liolaemidae. Se distribuye ampliamente en todas las regiones áridas y semiáridas de América del Sur, con un extenso rango latitudinal y altitudinal desde el centro de Perú, al norte de su distribución, hasta Tierra del Fuego, en el extremo sur de su distribución, ocupando diversos y variados hábitats a través de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, y Uruguay, hasta el sur del estrecho de Magallanes. El nombre de la especie hace referencia a “Huaca Huasi”, nombre indígena de “terra typica”. La localidad tipo es la laguna de Huaca Huasi, Cumbres Calchaquíes (4250 m.s.n.m.), Tucumán, Argentina. Liolaemus huacahuasicus pertenece a la sección de L. montanus, clado de L. huacahuasicus dentro del subgénero Eulaemus
Fil: Placidis Aid, Luis Andrés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Tulli, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
description Liolaemus es uno de los géneros de lagartijas más diverso y rico en especies del mundo, con casi 288 especies descriptas y junto con Phymaturus (con 52 especies descriptas), y Ctenoblepharys constituyen la familia Liolaemidae. Se distribuye ampliamente en todas las regiones áridas y semiáridas de América del Sur, con un extenso rango latitudinal y altitudinal desde el centro de Perú, al norte de su distribución, hasta Tierra del Fuego, en el extremo sur de su distribución, ocupando diversos y variados hábitats a través de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, y Uruguay, hasta el sur del estrecho de Magallanes. El nombre de la especie hace referencia a “Huaca Huasi”, nombre indígena de “terra typica”. La localidad tipo es la laguna de Huaca Huasi, Cumbres Calchaquíes (4250 m.s.n.m.), Tucumán, Argentina. Liolaemus huacahuasicus pertenece a la sección de L. montanus, clado de L. huacahuasicus dentro del subgénero Eulaemus
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218282
Placidis Aid, Luis Andrés; Tulli, María José; Lagartija Liolaemus huacahuasicus; Fundación Miguel Lillo; Universo tucumano; 96; 10-2023; 1-16
2618-3161
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218282
identifier_str_mv Placidis Aid, Luis Andrés; Tulli, María José; Lagartija Liolaemus huacahuasicus; Fundación Miguel Lillo; Universo tucumano; 96; 10-2023; 1-16
2618-3161
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/editorial/index.php/publicaciones/catalog/series/universo-tucumano
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613249014693888
score 13.070432