Tres modos de existencia del artefacto para pensar las poéticas tecnológicas

Autores
Ré, Anahi Alejandra
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ante la creciente proliferación de obras que emergen en el marco de las denominadas “poéticas tecnológicas” , la teoría estética se plantea una serie de nuevos problemas relativos a las definiciones de las obras mismas. Si bien la técnica ha sido un eje de las discusiones en esta disciplina durante el siglo XX, las modificaciones introducidas en la literatura y las artes por el uso de tecnologías digitales parecen haber generado confusiones entre las categorías clásicas de continente y contenido de las obras, y desplazamientos del foco desde lo representado hacia el representante, o del significado hacia el significante. Si bien estos desplazamientos estaban presentes en movimientos experimentales y de vanguardia previos, se aceleran y potencian con la expansión de dispositivos digitales de registro, manipulación y reproducción, condicionando nuestras lecturas e invitándonos a pensar en la obsolescencia de algunos conceptos y categorías operativas de la disciplina. Partiendo del concepto de artefacto estético postulado por Jean Mukarosvsky para pensar la dimensión material de la obra de arte entendida como hecho sígnico, consideramos que ciertas aproximaciones al problema de la técnica y la consideración de los distintos grados de tecnicidad de los objetos técnicos según la perspectiva de Gilbert Simondon, pueden contribuir a una definición más precisa del aspecto material de las obras que conforman el nuevo paradigma y de las problemáticas que éstas plantean.
Ante a crescente proliferação de obras que emergem no marco das denominadas “poéticas tecnológicas”, a teoria estética se planteia uma serie de novos problemas relativos ás definições das obras mesmas. Se bem que a técnica tem sido um eixo importante das discussões em esta disciplina durante o século XX, as modificações introduzidas na literatura e nas artes pelo uso de tecnologias digitais parecem ter gerado confusões entre as categorias clássicas de continente y conteúdo das obras, e deslocamentos do foco desde o representado para o representante, ou do significado para o significante. Se bem estes deslizamentos estavam presentes em movimentos experimentais e de vanguarda prévios, se aceleram e potenciam com a expansão de dispositivos digitais de registro, manipulação e reprodução, condicionando nossas leituras e convidando-nos a pensar na obsolescência de alguns conceitos e categorias operativas da disciplina. Partindo do conceito de artefato estético postulado por Jean Mukarovsky pra pensar a dimensão material da obra de arte entendida como fato signico, consideramos que certas aproximações ao problema da técnica e a consideração dos distintos grados de tecnicidade dos objetos técnicos de acordo a perspectiva de Gilbert Simondon, podem contribuir com uma definição mais precisa do aspecto material das obras que conformam o novo paradigma e das problemáticas que estas planteiam.
Fil: Ré, Anahi Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
ARTEFACTO
OBJETO ESTÉTICO
ARTE
TECNOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37919

id CONICETDig_7d58cd75573114a267892259354c8536
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37919
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tres modos de existencia del artefacto para pensar las poéticas tecnológicasRé, Anahi AlejandraARTEFACTOOBJETO ESTÉTICOARTETECNOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Ante la creciente proliferación de obras que emergen en el marco de las denominadas “poéticas tecnológicas” , la teoría estética se plantea una serie de nuevos problemas relativos a las definiciones de las obras mismas. Si bien la técnica ha sido un eje de las discusiones en esta disciplina durante el siglo XX, las modificaciones introducidas en la literatura y las artes por el uso de tecnologías digitales parecen haber generado confusiones entre las categorías clásicas de continente y contenido de las obras, y desplazamientos del foco desde lo representado hacia el representante, o del significado hacia el significante. Si bien estos desplazamientos estaban presentes en movimientos experimentales y de vanguardia previos, se aceleran y potencian con la expansión de dispositivos digitales de registro, manipulación y reproducción, condicionando nuestras lecturas e invitándonos a pensar en la obsolescencia de algunos conceptos y categorías operativas de la disciplina. Partiendo del concepto de artefacto estético postulado por Jean Mukarosvsky para pensar la dimensión material de la obra de arte entendida como hecho sígnico, consideramos que ciertas aproximaciones al problema de la técnica y la consideración de los distintos grados de tecnicidad de los objetos técnicos según la perspectiva de Gilbert Simondon, pueden contribuir a una definición más precisa del aspecto material de las obras que conforman el nuevo paradigma y de las problemáticas que éstas plantean.Ante a crescente proliferação de obras que emergem no marco das denominadas “poéticas tecnológicas”, a teoria estética se planteia uma serie de novos problemas relativos ás definições das obras mesmas. Se bem que a técnica tem sido um eixo importante das discussões em esta disciplina durante o século XX, as modificações introduzidas na literatura e nas artes pelo uso de tecnologias digitais parecem ter gerado confusões entre as categorias clássicas de continente y conteúdo das obras, e deslocamentos do foco desde o representado para o representante, ou do significado para o significante. Se bem estes deslizamentos estavam presentes em movimentos experimentais e de vanguarda prévios, se aceleram e potenciam com a expansão de dispositivos digitais de registro, manipulação e reprodução, condicionando nossas leituras e convidando-nos a pensar na obsolescência de alguns conceitos e categorias operativas da disciplina. Partindo do conceito de artefato estético postulado por Jean Mukarovsky pra pensar a dimensão material da obra de arte entendida como fato signico, consideramos que certas aproximações ao problema da técnica e a consideração dos distintos grados de tecnicidade dos objetos técnicos de acordo a perspectiva de Gilbert Simondon, podem contribuir com uma definição mais precisa do aspecto material das obras que conformam o novo paradigma e das problemáticas que estas planteiam.Fil: Ré, Anahi Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidade Estadual do Oeste do Paraná2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37919Ré, Anahi Alejandra; Tres modos de existencia del artefacto para pensar las poéticas tecnológicas; Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Revista de Literatura, História e memória; 10; 16; 12-2014; 9-231809-5313CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-revista.unioeste.br/index.php/rlhm/article/view/11074info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:03.25CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tres modos de existencia del artefacto para pensar las poéticas tecnológicas
title Tres modos de existencia del artefacto para pensar las poéticas tecnológicas
spellingShingle Tres modos de existencia del artefacto para pensar las poéticas tecnológicas
Ré, Anahi Alejandra
ARTEFACTO
OBJETO ESTÉTICO
ARTE
TECNOLOGÍA
title_short Tres modos de existencia del artefacto para pensar las poéticas tecnológicas
title_full Tres modos de existencia del artefacto para pensar las poéticas tecnológicas
title_fullStr Tres modos de existencia del artefacto para pensar las poéticas tecnológicas
title_full_unstemmed Tres modos de existencia del artefacto para pensar las poéticas tecnológicas
title_sort Tres modos de existencia del artefacto para pensar las poéticas tecnológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Ré, Anahi Alejandra
author Ré, Anahi Alejandra
author_facet Ré, Anahi Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTEFACTO
OBJETO ESTÉTICO
ARTE
TECNOLOGÍA
topic ARTEFACTO
OBJETO ESTÉTICO
ARTE
TECNOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Ante la creciente proliferación de obras que emergen en el marco de las denominadas “poéticas tecnológicas” , la teoría estética se plantea una serie de nuevos problemas relativos a las definiciones de las obras mismas. Si bien la técnica ha sido un eje de las discusiones en esta disciplina durante el siglo XX, las modificaciones introducidas en la literatura y las artes por el uso de tecnologías digitales parecen haber generado confusiones entre las categorías clásicas de continente y contenido de las obras, y desplazamientos del foco desde lo representado hacia el representante, o del significado hacia el significante. Si bien estos desplazamientos estaban presentes en movimientos experimentales y de vanguardia previos, se aceleran y potencian con la expansión de dispositivos digitales de registro, manipulación y reproducción, condicionando nuestras lecturas e invitándonos a pensar en la obsolescencia de algunos conceptos y categorías operativas de la disciplina. Partiendo del concepto de artefacto estético postulado por Jean Mukarosvsky para pensar la dimensión material de la obra de arte entendida como hecho sígnico, consideramos que ciertas aproximaciones al problema de la técnica y la consideración de los distintos grados de tecnicidad de los objetos técnicos según la perspectiva de Gilbert Simondon, pueden contribuir a una definición más precisa del aspecto material de las obras que conforman el nuevo paradigma y de las problemáticas que éstas plantean.
Ante a crescente proliferação de obras que emergem no marco das denominadas “poéticas tecnológicas”, a teoria estética se planteia uma serie de novos problemas relativos ás definições das obras mesmas. Se bem que a técnica tem sido um eixo importante das discussões em esta disciplina durante o século XX, as modificações introduzidas na literatura e nas artes pelo uso de tecnologias digitais parecem ter gerado confusões entre as categorias clássicas de continente y conteúdo das obras, e deslocamentos do foco desde o representado para o representante, ou do significado para o significante. Se bem estes deslizamentos estavam presentes em movimentos experimentais e de vanguarda prévios, se aceleram e potenciam com a expansão de dispositivos digitais de registro, manipulação e reprodução, condicionando nossas leituras e convidando-nos a pensar na obsolescência de alguns conceitos e categorias operativas da disciplina. Partindo do conceito de artefato estético postulado por Jean Mukarovsky pra pensar a dimensão material da obra de arte entendida como fato signico, consideramos que certas aproximações ao problema da técnica e a consideração dos distintos grados de tecnicidade dos objetos técnicos de acordo a perspectiva de Gilbert Simondon, podem contribuir com uma definição mais precisa do aspecto material das obras que conformam o novo paradigma e das problemáticas que estas planteiam.
Fil: Ré, Anahi Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Ante la creciente proliferación de obras que emergen en el marco de las denominadas “poéticas tecnológicas” , la teoría estética se plantea una serie de nuevos problemas relativos a las definiciones de las obras mismas. Si bien la técnica ha sido un eje de las discusiones en esta disciplina durante el siglo XX, las modificaciones introducidas en la literatura y las artes por el uso de tecnologías digitales parecen haber generado confusiones entre las categorías clásicas de continente y contenido de las obras, y desplazamientos del foco desde lo representado hacia el representante, o del significado hacia el significante. Si bien estos desplazamientos estaban presentes en movimientos experimentales y de vanguardia previos, se aceleran y potencian con la expansión de dispositivos digitales de registro, manipulación y reproducción, condicionando nuestras lecturas e invitándonos a pensar en la obsolescencia de algunos conceptos y categorías operativas de la disciplina. Partiendo del concepto de artefacto estético postulado por Jean Mukarosvsky para pensar la dimensión material de la obra de arte entendida como hecho sígnico, consideramos que ciertas aproximaciones al problema de la técnica y la consideración de los distintos grados de tecnicidad de los objetos técnicos según la perspectiva de Gilbert Simondon, pueden contribuir a una definición más precisa del aspecto material de las obras que conforman el nuevo paradigma y de las problemáticas que éstas plantean.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/37919
Ré, Anahi Alejandra; Tres modos de existencia del artefacto para pensar las poéticas tecnológicas; Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Revista de Literatura, História e memória; 10; 16; 12-2014; 9-23
1809-5313
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/37919
identifier_str_mv Ré, Anahi Alejandra; Tres modos de existencia del artefacto para pensar las poéticas tecnológicas; Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Revista de Literatura, História e memória; 10; 16; 12-2014; 9-23
1809-5313
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-revista.unioeste.br/index.php/rlhm/article/view/11074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Oeste do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Oeste do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082775070801920
score 13.22299