Hannah Arendt y el feminismo: Consideraciones sobre el concepto arendtiano de violencia y el feminicidio
- Autores
- Wagon, María Elena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las reflexiones arendtianas en torno al concepto de violencia no fueron capitalizadas por los estudios provenientes del feminismo. No obstante, en el presente artículo se llevó a cabo un rastreo y exposición de las consideraciones arendtianas sobre la violencia con el objetivo de reconocer las principales características y relaciones en torno a la categoría de violencia según Arendt para, luego de especificar qué se entiende por violencia contra las mujeres en base al género, intentar establecer vínculos entre las reflexiones arendtianas sobre la violencia y el feminicidio como ejemplo extremo de la violencia contra las mujeres. Se llega a la conclusión de que la construcción del poder en sentido atendtiano, como noción opuesta a la violencia que surge en la unión y la acción conjunta de los individuos, puede establecerse como una alternativa válida para revertir el actual incremento de crímenes contra las mujeres en base al género.
Las reflexiones arendtianas en torno al concepto de violencia no fueron capitalizadas por los estudios provenientes del feminismo. No obstante, en el presente artículo se llevó a cabo un rastreo y exposición de las consideraciones arendtianas sobre la violencia con el objetivo de reconocer las principales características y relaciones en torno a la categoría de violencia según Arendt para, luego de especificar qué se entiende por violencia contra las mujeres en base al género, tanto en la legislación nacional como en la internacional, intentar establecer vínculos entre las reflexiones arendtianas sobre la violencia y el feminicidio como ejemplo extremo de la violencia contra las mujeres. Se llega a la conclusión de que la construcción del poder en sentido arendtiano, como noción opuesta a la violencia que surge en la unión y la acción conjunta de los individuos, puede establecerse como una alternativa válida para revertir el actual incremento de crímenes contra las mujeres en base al género.
Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
HANNAH ARENDT
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
PODER
VIOLENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169619
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7d5055f504fbb9cd5ea391671949be92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169619 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hannah Arendt y el feminismo: Consideraciones sobre el concepto arendtiano de violencia y el feminicidioWagon, María ElenaHANNAH ARENDTVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESPODERVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Las reflexiones arendtianas en torno al concepto de violencia no fueron capitalizadas por los estudios provenientes del feminismo. No obstante, en el presente artículo se llevó a cabo un rastreo y exposición de las consideraciones arendtianas sobre la violencia con el objetivo de reconocer las principales características y relaciones en torno a la categoría de violencia según Arendt para, luego de especificar qué se entiende por violencia contra las mujeres en base al género, intentar establecer vínculos entre las reflexiones arendtianas sobre la violencia y el feminicidio como ejemplo extremo de la violencia contra las mujeres. Se llega a la conclusión de que la construcción del poder en sentido atendtiano, como noción opuesta a la violencia que surge en la unión y la acción conjunta de los individuos, puede establecerse como una alternativa válida para revertir el actual incremento de crímenes contra las mujeres en base al género.Las reflexiones arendtianas en torno al concepto de violencia no fueron capitalizadas por los estudios provenientes del feminismo. No obstante, en el presente artículo se llevó a cabo un rastreo y exposición de las consideraciones arendtianas sobre la violencia con el objetivo de reconocer las principales características y relaciones en torno a la categoría de violencia según Arendt para, luego de especificar qué se entiende por violencia contra las mujeres en base al género, tanto en la legislación nacional como en la internacional, intentar establecer vínculos entre las reflexiones arendtianas sobre la violencia y el feminicidio como ejemplo extremo de la violencia contra las mujeres. Se llega a la conclusión de que la construcción del poder en sentido arendtiano, como noción opuesta a la violencia que surge en la unión y la acción conjunta de los individuos, puede establecerse como una alternativa válida para revertir el actual incremento de crímenes contra las mujeres en base al género.Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaArandura2021-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169619Wagon, María Elena; Hannah Arendt y el feminismo: Consideraciones sobre el concepto arendtiano de violencia y el feminicidio; Arandura ; Novapolis; 18; 30-6-2021; 11-312307-8693CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pyglobal.com/ojs/index.php/novapolis/issue/view/20info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pyglobal.com/ojs/index.php/novapolis/article/view/127/133info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169619instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:54.553CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hannah Arendt y el feminismo: Consideraciones sobre el concepto arendtiano de violencia y el feminicidio |
title |
Hannah Arendt y el feminismo: Consideraciones sobre el concepto arendtiano de violencia y el feminicidio |
spellingShingle |
Hannah Arendt y el feminismo: Consideraciones sobre el concepto arendtiano de violencia y el feminicidio Wagon, María Elena HANNAH ARENDT VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES PODER VIOLENCIA |
title_short |
Hannah Arendt y el feminismo: Consideraciones sobre el concepto arendtiano de violencia y el feminicidio |
title_full |
Hannah Arendt y el feminismo: Consideraciones sobre el concepto arendtiano de violencia y el feminicidio |
title_fullStr |
Hannah Arendt y el feminismo: Consideraciones sobre el concepto arendtiano de violencia y el feminicidio |
title_full_unstemmed |
Hannah Arendt y el feminismo: Consideraciones sobre el concepto arendtiano de violencia y el feminicidio |
title_sort |
Hannah Arendt y el feminismo: Consideraciones sobre el concepto arendtiano de violencia y el feminicidio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wagon, María Elena |
author |
Wagon, María Elena |
author_facet |
Wagon, María Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HANNAH ARENDT VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES PODER VIOLENCIA |
topic |
HANNAH ARENDT VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES PODER VIOLENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las reflexiones arendtianas en torno al concepto de violencia no fueron capitalizadas por los estudios provenientes del feminismo. No obstante, en el presente artículo se llevó a cabo un rastreo y exposición de las consideraciones arendtianas sobre la violencia con el objetivo de reconocer las principales características y relaciones en torno a la categoría de violencia según Arendt para, luego de especificar qué se entiende por violencia contra las mujeres en base al género, intentar establecer vínculos entre las reflexiones arendtianas sobre la violencia y el feminicidio como ejemplo extremo de la violencia contra las mujeres. Se llega a la conclusión de que la construcción del poder en sentido atendtiano, como noción opuesta a la violencia que surge en la unión y la acción conjunta de los individuos, puede establecerse como una alternativa válida para revertir el actual incremento de crímenes contra las mujeres en base al género. Las reflexiones arendtianas en torno al concepto de violencia no fueron capitalizadas por los estudios provenientes del feminismo. No obstante, en el presente artículo se llevó a cabo un rastreo y exposición de las consideraciones arendtianas sobre la violencia con el objetivo de reconocer las principales características y relaciones en torno a la categoría de violencia según Arendt para, luego de especificar qué se entiende por violencia contra las mujeres en base al género, tanto en la legislación nacional como en la internacional, intentar establecer vínculos entre las reflexiones arendtianas sobre la violencia y el feminicidio como ejemplo extremo de la violencia contra las mujeres. Se llega a la conclusión de que la construcción del poder en sentido arendtiano, como noción opuesta a la violencia que surge en la unión y la acción conjunta de los individuos, puede establecerse como una alternativa válida para revertir el actual incremento de crímenes contra las mujeres en base al género. Fil: Wagon, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
Las reflexiones arendtianas en torno al concepto de violencia no fueron capitalizadas por los estudios provenientes del feminismo. No obstante, en el presente artículo se llevó a cabo un rastreo y exposición de las consideraciones arendtianas sobre la violencia con el objetivo de reconocer las principales características y relaciones en torno a la categoría de violencia según Arendt para, luego de especificar qué se entiende por violencia contra las mujeres en base al género, intentar establecer vínculos entre las reflexiones arendtianas sobre la violencia y el feminicidio como ejemplo extremo de la violencia contra las mujeres. Se llega a la conclusión de que la construcción del poder en sentido atendtiano, como noción opuesta a la violencia que surge en la unión y la acción conjunta de los individuos, puede establecerse como una alternativa válida para revertir el actual incremento de crímenes contra las mujeres en base al género. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169619 Wagon, María Elena; Hannah Arendt y el feminismo: Consideraciones sobre el concepto arendtiano de violencia y el feminicidio; Arandura ; Novapolis; 18; 30-6-2021; 11-31 2307-8693 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169619 |
identifier_str_mv |
Wagon, María Elena; Hannah Arendt y el feminismo: Consideraciones sobre el concepto arendtiano de violencia y el feminicidio; Arandura ; Novapolis; 18; 30-6-2021; 11-31 2307-8693 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pyglobal.com/ojs/index.php/novapolis/issue/view/20 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pyglobal.com/ojs/index.php/novapolis/article/view/127/133 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Arandura |
publisher.none.fl_str_mv |
Arandura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613350309232640 |
score |
13.070432 |