El lenguaje secreto del que estamos hechos: territorios textuales en las narrativas bolivianas contemporáneas
- Autores
- González Almada, María Magdalena
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del presente trabajo, resulta pertinente proponer una reflexión acerca de la denominación que se emplea para referir a las producciones literarias que se escriben, se publican y se leen en América Latina. En el ámbito académico, y derramando desde este hacia otros espacios culturales y mediales, la designación tradicional es "literatura latinoamericana". Así enunciada, se presenta como una categoría cerrada, totalizadora. La pregunta por qué se entiende por literatura latinoamericana, por los textos que la integran y por el canon que se construyó y se construye para ponderar la inclusión de ciertos textos y autores y marginar a otros; la pregunta por los imaginarios que se construyen y se proyectan a partir de esta categoría, provocan un cuestionamiento acerca de los saberes, de las selecciones y de las elecciones que se reproducen en la esfera académica, en el campo literario, en el sistema editorial, etc. Desde este punto de partida, la indagación del presente texto se apoya en la generación de la categoría "territorios textuales" para poder leer desde allí la producción literaria boliviana contemporánea.
Fil: González Almada, María Magdalena. Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Media Especial y Superior. Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
NARRATIVAS BOLIVIANAS CONTEMPORÁNEAS
LITERATURAS LATINOAMERICANAS
TERRITORIOS TEXTUALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138453
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7d33c61cf8f0bf594a3e0357cb3c4d25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138453 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El lenguaje secreto del que estamos hechos: territorios textuales en las narrativas bolivianas contemporáneasGonzález Almada, María MagdalenaNARRATIVAS BOLIVIANAS CONTEMPORÁNEASLITERATURAS LATINOAMERICANASTERRITORIOS TEXTUALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el marco del presente trabajo, resulta pertinente proponer una reflexión acerca de la denominación que se emplea para referir a las producciones literarias que se escriben, se publican y se leen en América Latina. En el ámbito académico, y derramando desde este hacia otros espacios culturales y mediales, la designación tradicional es "literatura latinoamericana". Así enunciada, se presenta como una categoría cerrada, totalizadora. La pregunta por qué se entiende por literatura latinoamericana, por los textos que la integran y por el canon que se construyó y se construye para ponderar la inclusión de ciertos textos y autores y marginar a otros; la pregunta por los imaginarios que se construyen y se proyectan a partir de esta categoría, provocan un cuestionamiento acerca de los saberes, de las selecciones y de las elecciones que se reproducen en la esfera académica, en el campo literario, en el sistema editorial, etc. Desde este punto de partida, la indagación del presente texto se apoya en la generación de la categoría "territorios textuales" para poder leer desde allí la producción literaria boliviana contemporánea.Fil: González Almada, María Magdalena. Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Media Especial y Superior. Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad de San Isidro2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138453González Almada, María Magdalena; El lenguaje secreto del que estamos hechos: territorios textuales en las narrativas bolivianas contemporáneas; Universidad de San Isidro; Poliedro; 1; 3; 12-2020; 266-2762718-6318CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://usi.edu.ar/publicacion-archivos/numero-3-completo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138453instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:31.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lenguaje secreto del que estamos hechos: territorios textuales en las narrativas bolivianas contemporáneas |
title |
El lenguaje secreto del que estamos hechos: territorios textuales en las narrativas bolivianas contemporáneas |
spellingShingle |
El lenguaje secreto del que estamos hechos: territorios textuales en las narrativas bolivianas contemporáneas González Almada, María Magdalena NARRATIVAS BOLIVIANAS CONTEMPORÁNEAS LITERATURAS LATINOAMERICANAS TERRITORIOS TEXTUALES |
title_short |
El lenguaje secreto del que estamos hechos: territorios textuales en las narrativas bolivianas contemporáneas |
title_full |
El lenguaje secreto del que estamos hechos: territorios textuales en las narrativas bolivianas contemporáneas |
title_fullStr |
El lenguaje secreto del que estamos hechos: territorios textuales en las narrativas bolivianas contemporáneas |
title_full_unstemmed |
El lenguaje secreto del que estamos hechos: territorios textuales en las narrativas bolivianas contemporáneas |
title_sort |
El lenguaje secreto del que estamos hechos: territorios textuales en las narrativas bolivianas contemporáneas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Almada, María Magdalena |
author |
González Almada, María Magdalena |
author_facet |
González Almada, María Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NARRATIVAS BOLIVIANAS CONTEMPORÁNEAS LITERATURAS LATINOAMERICANAS TERRITORIOS TEXTUALES |
topic |
NARRATIVAS BOLIVIANAS CONTEMPORÁNEAS LITERATURAS LATINOAMERICANAS TERRITORIOS TEXTUALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del presente trabajo, resulta pertinente proponer una reflexión acerca de la denominación que se emplea para referir a las producciones literarias que se escriben, se publican y se leen en América Latina. En el ámbito académico, y derramando desde este hacia otros espacios culturales y mediales, la designación tradicional es "literatura latinoamericana". Así enunciada, se presenta como una categoría cerrada, totalizadora. La pregunta por qué se entiende por literatura latinoamericana, por los textos que la integran y por el canon que se construyó y se construye para ponderar la inclusión de ciertos textos y autores y marginar a otros; la pregunta por los imaginarios que se construyen y se proyectan a partir de esta categoría, provocan un cuestionamiento acerca de los saberes, de las selecciones y de las elecciones que se reproducen en la esfera académica, en el campo literario, en el sistema editorial, etc. Desde este punto de partida, la indagación del presente texto se apoya en la generación de la categoría "territorios textuales" para poder leer desde allí la producción literaria boliviana contemporánea. Fil: González Almada, María Magdalena. Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Media Especial y Superior. Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
En el marco del presente trabajo, resulta pertinente proponer una reflexión acerca de la denominación que se emplea para referir a las producciones literarias que se escriben, se publican y se leen en América Latina. En el ámbito académico, y derramando desde este hacia otros espacios culturales y mediales, la designación tradicional es "literatura latinoamericana". Así enunciada, se presenta como una categoría cerrada, totalizadora. La pregunta por qué se entiende por literatura latinoamericana, por los textos que la integran y por el canon que se construyó y se construye para ponderar la inclusión de ciertos textos y autores y marginar a otros; la pregunta por los imaginarios que se construyen y se proyectan a partir de esta categoría, provocan un cuestionamiento acerca de los saberes, de las selecciones y de las elecciones que se reproducen en la esfera académica, en el campo literario, en el sistema editorial, etc. Desde este punto de partida, la indagación del presente texto se apoya en la generación de la categoría "territorios textuales" para poder leer desde allí la producción literaria boliviana contemporánea. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138453 González Almada, María Magdalena; El lenguaje secreto del que estamos hechos: territorios textuales en las narrativas bolivianas contemporáneas; Universidad de San Isidro; Poliedro; 1; 3; 12-2020; 266-276 2718-6318 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138453 |
identifier_str_mv |
González Almada, María Magdalena; El lenguaje secreto del que estamos hechos: territorios textuales en las narrativas bolivianas contemporáneas; Universidad de San Isidro; Poliedro; 1; 3; 12-2020; 266-276 2718-6318 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://usi.edu.ar/publicacion-archivos/numero-3-completo/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Isidro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Isidro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270084350869504 |
score |
13.13397 |