Representaciones de género y juventud en el discurso radiofónico: Andro-Hetero-Sexismo Comunicacional Mediatizado sobre las y los jóvenes
- Autores
- Morales, Paula Alicia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta un enfoque de investigación sociodiscursiva aplicada a los medios de comunicación. La metodología de análisis es de carácter cualitativa y se inscribe en la intersección entre los Estudios de Género, los Estudios de Juventud, y los de Comunicación, para analizar los modos de aparición de lo juvenil, desde las condiciones de enunciación de un medio muy poco estudiado: la radio. En el mismo nos proponemos entender las particulares modalizaciones que ejercen los medios de comunicación (en particular la radio) sobre las representaciones juveniles —desde una perspectiva de género—, entendiendo la juventud como una dimensión particular de análisis en esta red semiótica de violencias mediáticas, mediante un análisis del discurso radiofónico emitido por Radio LV3 y Radio Nacional Córdoba durante las segundas mañanas (8 a 12 hs) del 21 de septiembre de 2011 (“Día del Estudiante” y “Día de la Primavera”).
This paper presents an approach to applied research sociodiscursiva media. The analysis methodology is qualitative in nature and it´s part of the intersection between gender studies, Youth Studies, and Communication, to discuss ways of developing the youth, since the conditions of enunciation of an average little studied: the radio. In the same we intend to understand the modalizations individuals exercising the media (especially radio) on youth representation –from the perspective of genre–, understanding youth as a particular dimension of this semiotic analysis of media violence network , by analyzing the radio speech broadcast by Radio National Radio LV3 and Cordoba during the second morning ( 8-12 hours) of September 21, 2011 (Sstudent Day “ and “Day of Spring”) .
Fil: Morales, Paula Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Representaciones de Género
Discurso Radiofónico
Juventud
Socio semiótica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100846
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7cb770d63cb0d0294d0c7e2401c2482c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100846 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Representaciones de género y juventud en el discurso radiofónico: Andro-Hetero-Sexismo Comunicacional Mediatizado sobre las y los jóvenesRepresentations of gender and youth in the radio address : andro-heteromediated on communicative sexism and youthMorales, Paula AliciaRepresentaciones de GéneroDiscurso RadiofónicoJuventudSocio semióticahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo presenta un enfoque de investigación sociodiscursiva aplicada a los medios de comunicación. La metodología de análisis es de carácter cualitativa y se inscribe en la intersección entre los Estudios de Género, los Estudios de Juventud, y los de Comunicación, para analizar los modos de aparición de lo juvenil, desde las condiciones de enunciación de un medio muy poco estudiado: la radio. En el mismo nos proponemos entender las particulares modalizaciones que ejercen los medios de comunicación (en particular la radio) sobre las representaciones juveniles —desde una perspectiva de género—, entendiendo la juventud como una dimensión particular de análisis en esta red semiótica de violencias mediáticas, mediante un análisis del discurso radiofónico emitido por Radio LV3 y Radio Nacional Córdoba durante las segundas mañanas (8 a 12 hs) del 21 de septiembre de 2011 (“Día del Estudiante” y “Día de la Primavera”).This paper presents an approach to applied research sociodiscursiva media. The analysis methodology is qualitative in nature and it´s part of the intersection between gender studies, Youth Studies, and Communication, to discuss ways of developing the youth, since the conditions of enunciation of an average little studied: the radio. In the same we intend to understand the modalizations individuals exercising the media (especially radio) on youth representation –from the perspective of genre–, understanding youth as a particular dimension of this semiotic analysis of media violence network , by analyzing the radio speech broadcast by Radio National Radio LV3 and Cordoba during the second morning ( 8-12 hours) of September 21, 2011 (Sstudent Day “ and “Day of Spring”) .Fil: Morales, Paula Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Santiago de Compostela2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100846Morales, Paula Alicia; Representaciones de género y juventud en el discurso radiofónico: Andro-Hetero-Sexismo Comunicacional Mediatizado sobre las y los jóvenes; Universidad Santiago de Compostela; Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD); 1; 2; 7-20152386-3730CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.usc.es/revistas/index.php/ricd/article/view/2652/2817info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15304/ricd.1.2.2652info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:38.07CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones de género y juventud en el discurso radiofónico: Andro-Hetero-Sexismo Comunicacional Mediatizado sobre las y los jóvenes Representations of gender and youth in the radio address : andro-heteromediated on communicative sexism and youth |
title |
Representaciones de género y juventud en el discurso radiofónico: Andro-Hetero-Sexismo Comunicacional Mediatizado sobre las y los jóvenes |
spellingShingle |
Representaciones de género y juventud en el discurso radiofónico: Andro-Hetero-Sexismo Comunicacional Mediatizado sobre las y los jóvenes Morales, Paula Alicia Representaciones de Género Discurso Radiofónico Juventud Socio semiótica |
title_short |
Representaciones de género y juventud en el discurso radiofónico: Andro-Hetero-Sexismo Comunicacional Mediatizado sobre las y los jóvenes |
title_full |
Representaciones de género y juventud en el discurso radiofónico: Andro-Hetero-Sexismo Comunicacional Mediatizado sobre las y los jóvenes |
title_fullStr |
Representaciones de género y juventud en el discurso radiofónico: Andro-Hetero-Sexismo Comunicacional Mediatizado sobre las y los jóvenes |
title_full_unstemmed |
Representaciones de género y juventud en el discurso radiofónico: Andro-Hetero-Sexismo Comunicacional Mediatizado sobre las y los jóvenes |
title_sort |
Representaciones de género y juventud en el discurso radiofónico: Andro-Hetero-Sexismo Comunicacional Mediatizado sobre las y los jóvenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Paula Alicia |
author |
Morales, Paula Alicia |
author_facet |
Morales, Paula Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Representaciones de Género Discurso Radiofónico Juventud Socio semiótica |
topic |
Representaciones de Género Discurso Radiofónico Juventud Socio semiótica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta un enfoque de investigación sociodiscursiva aplicada a los medios de comunicación. La metodología de análisis es de carácter cualitativa y se inscribe en la intersección entre los Estudios de Género, los Estudios de Juventud, y los de Comunicación, para analizar los modos de aparición de lo juvenil, desde las condiciones de enunciación de un medio muy poco estudiado: la radio. En el mismo nos proponemos entender las particulares modalizaciones que ejercen los medios de comunicación (en particular la radio) sobre las representaciones juveniles —desde una perspectiva de género—, entendiendo la juventud como una dimensión particular de análisis en esta red semiótica de violencias mediáticas, mediante un análisis del discurso radiofónico emitido por Radio LV3 y Radio Nacional Córdoba durante las segundas mañanas (8 a 12 hs) del 21 de septiembre de 2011 (“Día del Estudiante” y “Día de la Primavera”). This paper presents an approach to applied research sociodiscursiva media. The analysis methodology is qualitative in nature and it´s part of the intersection between gender studies, Youth Studies, and Communication, to discuss ways of developing the youth, since the conditions of enunciation of an average little studied: the radio. In the same we intend to understand the modalizations individuals exercising the media (especially radio) on youth representation –from the perspective of genre–, understanding youth as a particular dimension of this semiotic analysis of media violence network , by analyzing the radio speech broadcast by Radio National Radio LV3 and Cordoba during the second morning ( 8-12 hours) of September 21, 2011 (Sstudent Day “ and “Day of Spring”) . Fil: Morales, Paula Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo presenta un enfoque de investigación sociodiscursiva aplicada a los medios de comunicación. La metodología de análisis es de carácter cualitativa y se inscribe en la intersección entre los Estudios de Género, los Estudios de Juventud, y los de Comunicación, para analizar los modos de aparición de lo juvenil, desde las condiciones de enunciación de un medio muy poco estudiado: la radio. En el mismo nos proponemos entender las particulares modalizaciones que ejercen los medios de comunicación (en particular la radio) sobre las representaciones juveniles —desde una perspectiva de género—, entendiendo la juventud como una dimensión particular de análisis en esta red semiótica de violencias mediáticas, mediante un análisis del discurso radiofónico emitido por Radio LV3 y Radio Nacional Córdoba durante las segundas mañanas (8 a 12 hs) del 21 de septiembre de 2011 (“Día del Estudiante” y “Día de la Primavera”). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100846 Morales, Paula Alicia; Representaciones de género y juventud en el discurso radiofónico: Andro-Hetero-Sexismo Comunicacional Mediatizado sobre las y los jóvenes; Universidad Santiago de Compostela; Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD); 1; 2; 7-2015 2386-3730 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/100846 |
identifier_str_mv |
Morales, Paula Alicia; Representaciones de género y juventud en el discurso radiofónico: Andro-Hetero-Sexismo Comunicacional Mediatizado sobre las y los jóvenes; Universidad Santiago de Compostela; Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD); 1; 2; 7-2015 2386-3730 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.usc.es/revistas/index.php/ricd/article/view/2652/2817 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15304/ricd.1.2.2652 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santiago de Compostela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santiago de Compostela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083481842483200 |
score |
13.22299 |