La interpretación del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina

Autores
Manzini Marchesi, Lorena Verónica
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los programas de interpretación se deben aplicar estrategias de comunicación vivenciales, atractivas, breves, claras y directas, que permitan sensibilizar y compenetrar a través de los sentidos al visitante en el significado de la cultura del vino y en nuestra identidad local. El marketing efectuado tanto por las empresas vitivinícolas en busca de aumentar las ventas de productos y promocionar sus servicios turísticos, como por las instituciones gubernamentales para fomentar el enoturismo provincial a nivel nacional e internacional, se basan en argumentos focalizados en la historia; cultura (arquitectura, arte en todas sus facetas: pintura, escultura, teatro, música, baile); placer; y máxima calidad de productos. Este tipo de publicidad y actividades promocionada por los diversos medios de comunicación masivos: televisión, radio, diarios, revistas, páginas oficiales en la Web, y redes sociales como facebook y twitter, trasmiten, influyen y contribuyen en la conformación de la identidad social local en torno de la cultura del vino. Es por ello, que en el presente trabajo nos proponemos estudiar cómo se transmite actualmente el significado en bodegas y casonas patronales vitivinícolas a los visitantes y la sociedad, con el fin de poder efectuar una comprensión de las fortalezas y debilidades sobre el tema.
Fil: Manzini Marchesi, Lorena Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
INTERPRETACIÓN
PATRIMONIO VITIVINÍCOLA
TURISMO CULTURAL
SIGNIFICADO CULTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80257

id CONICETDig_7caab4d3c8c68da8b97da54e18fca4f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80257
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La interpretación del patrimonio vitivinícola de Mendoza, ArgentinaManzini Marchesi, Lorena VerónicaINTERPRETACIÓNPATRIMONIO VITIVINÍCOLATURISMO CULTURALSIGNIFICADO CULTURALEn los programas de interpretación se deben aplicar estrategias de comunicación vivenciales, atractivas, breves, claras y directas, que permitan sensibilizar y compenetrar a través de los sentidos al visitante en el significado de la cultura del vino y en nuestra identidad local. El marketing efectuado tanto por las empresas vitivinícolas en busca de aumentar las ventas de productos y promocionar sus servicios turísticos, como por las instituciones gubernamentales para fomentar el enoturismo provincial a nivel nacional e internacional, se basan en argumentos focalizados en la historia; cultura (arquitectura, arte en todas sus facetas: pintura, escultura, teatro, música, baile); placer; y máxima calidad de productos. Este tipo de publicidad y actividades promocionada por los diversos medios de comunicación masivos: televisión, radio, diarios, revistas, páginas oficiales en la Web, y redes sociales como facebook y twitter, trasmiten, influyen y contribuyen en la conformación de la identidad social local en torno de la cultura del vino. Es por ello, que en el presente trabajo nos proponemos estudiar cómo se transmite actualmente el significado en bodegas y casonas patronales vitivinícolas a los visitantes y la sociedad, con el fin de poder efectuar una comprensión de las fortalezas y debilidades sobre el tema.Fil: Manzini Marchesi, Lorena Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaAsociación de la interpretación del patrimonio.2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80257Manzini Marchesi, Lorena Verónica; La interpretación del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina; Asociación de la interpretación del patrimonio.; Boletín de interpretación del patrimonio; 25; 10-2011; 15-171886-8274CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletin.interpretaciondelpatrimonio.com/index.php/boletin/issue/view/28info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletin.interpretaciondelpatrimonio.com/index.php/boletin/article/download/275/275/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80257instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:50.424CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La interpretación del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina
title La interpretación del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina
spellingShingle La interpretación del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina
Manzini Marchesi, Lorena Verónica
INTERPRETACIÓN
PATRIMONIO VITIVINÍCOLA
TURISMO CULTURAL
SIGNIFICADO CULTURAL
title_short La interpretación del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina
title_full La interpretación del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina
title_fullStr La interpretación del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed La interpretación del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina
title_sort La interpretación del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Manzini Marchesi, Lorena Verónica
author Manzini Marchesi, Lorena Verónica
author_facet Manzini Marchesi, Lorena Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERPRETACIÓN
PATRIMONIO VITIVINÍCOLA
TURISMO CULTURAL
SIGNIFICADO CULTURAL
topic INTERPRETACIÓN
PATRIMONIO VITIVINÍCOLA
TURISMO CULTURAL
SIGNIFICADO CULTURAL
dc.description.none.fl_txt_mv En los programas de interpretación se deben aplicar estrategias de comunicación vivenciales, atractivas, breves, claras y directas, que permitan sensibilizar y compenetrar a través de los sentidos al visitante en el significado de la cultura del vino y en nuestra identidad local. El marketing efectuado tanto por las empresas vitivinícolas en busca de aumentar las ventas de productos y promocionar sus servicios turísticos, como por las instituciones gubernamentales para fomentar el enoturismo provincial a nivel nacional e internacional, se basan en argumentos focalizados en la historia; cultura (arquitectura, arte en todas sus facetas: pintura, escultura, teatro, música, baile); placer; y máxima calidad de productos. Este tipo de publicidad y actividades promocionada por los diversos medios de comunicación masivos: televisión, radio, diarios, revistas, páginas oficiales en la Web, y redes sociales como facebook y twitter, trasmiten, influyen y contribuyen en la conformación de la identidad social local en torno de la cultura del vino. Es por ello, que en el presente trabajo nos proponemos estudiar cómo se transmite actualmente el significado en bodegas y casonas patronales vitivinícolas a los visitantes y la sociedad, con el fin de poder efectuar una comprensión de las fortalezas y debilidades sobre el tema.
Fil: Manzini Marchesi, Lorena Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description En los programas de interpretación se deben aplicar estrategias de comunicación vivenciales, atractivas, breves, claras y directas, que permitan sensibilizar y compenetrar a través de los sentidos al visitante en el significado de la cultura del vino y en nuestra identidad local. El marketing efectuado tanto por las empresas vitivinícolas en busca de aumentar las ventas de productos y promocionar sus servicios turísticos, como por las instituciones gubernamentales para fomentar el enoturismo provincial a nivel nacional e internacional, se basan en argumentos focalizados en la historia; cultura (arquitectura, arte en todas sus facetas: pintura, escultura, teatro, música, baile); placer; y máxima calidad de productos. Este tipo de publicidad y actividades promocionada por los diversos medios de comunicación masivos: televisión, radio, diarios, revistas, páginas oficiales en la Web, y redes sociales como facebook y twitter, trasmiten, influyen y contribuyen en la conformación de la identidad social local en torno de la cultura del vino. Es por ello, que en el presente trabajo nos proponemos estudiar cómo se transmite actualmente el significado en bodegas y casonas patronales vitivinícolas a los visitantes y la sociedad, con el fin de poder efectuar una comprensión de las fortalezas y debilidades sobre el tema.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80257
Manzini Marchesi, Lorena Verónica; La interpretación del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina; Asociación de la interpretación del patrimonio.; Boletín de interpretación del patrimonio; 25; 10-2011; 15-17
1886-8274
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80257
identifier_str_mv Manzini Marchesi, Lorena Verónica; La interpretación del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina; Asociación de la interpretación del patrimonio.; Boletín de interpretación del patrimonio; 25; 10-2011; 15-17
1886-8274
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletin.interpretaciondelpatrimonio.com/index.php/boletin/issue/view/28
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletin.interpretaciondelpatrimonio.com/index.php/boletin/article/download/275/275/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de la interpretación del patrimonio.
publisher.none.fl_str_mv Asociación de la interpretación del patrimonio.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613379805675520
score 13.070432