Estados Unidos y el combate contra el narcoterrorismo como lineamiento de política exterior central en el vínculo con América Latina: el caso del modelo de cooperación con Colombia...

Autores
Calderón, Emilse Eliana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo del supuesto de que las relaciones entre Estados Unidos y América Latina estánfuertemente determinadas por la agenda de seguridad, este artículo propone examinar el vínculocooperativo que establece Washington con Bogotá en función del combate contra el narcotráficoy el terrorismo como modo de aproximación al tipo de relacionamiento que propone el país delnorte para la región latinoamericana en el siglo XXI. Consecuentemente, se intenta sustentar laobservación de dos tendencias, por un lado, el afianzamiento de la militarización de la influencianorteamericana y de su conducción por parte del Departamento de Defensa y, por el otro, laparticipación militarizada de Estados Unidos en el conflicto armado colombiano mediante lainclusión de éste como parte de la lucha contra el terrorismo internacional. La metodologíautilizada para la confección del escrito es cualitativa y se aplica a un proceso investigativobasado en fuentes primarias y, también, secundarias.
Assuming that relations between the United States (US) and Latin America are strongly determined by the security agenda, this article proposes to examine the cooperative link that Washington established with Bogota based on the fight against drug trafficking and terrorism as a way of approach the type of relationship that proposes the north country for Latin America in the twenty-first century. Consequently, we try to support the observation of two trends, on the one hand, the strengthening of militarization of US influence and its driving by the Department of Defense and, on the other, the militarized US involvement in the armed conflict in Colombia by including it as part of the fight against international terrorism. The methodology used to prepare the writing is qualitative and applies to an investigative process based on primary and secondary sources.
Fil: Calderón, Emilse Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
ESTADOS UNIDOS
COLOMBIA
COOPERACIÓN
NARCOTRÁFICO
AMÉRICA LATINA
TERRORISMO
MILITARIZACIÓN
DEPARTAMENTO DE DEFENSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53864

id CONICETDig_7ca9cbadc5f241d28fb5c18537af225e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53864
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estados Unidos y el combate contra el narcoterrorismo como lineamiento de política exterior central en el vínculo con América Latina: el caso del modelo de cooperación con ColombiaUnited States and the fight against narco-terrorism as a central foreign policy guideline on the link with Latin America: the case of the model of cooperation with ColombiaCalderón, Emilse ElianaESTADOS UNIDOSCOLOMBIACOOPERACIÓNNARCOTRÁFICOAMÉRICA LATINATERRORISMOMILITARIZACIÓNDEPARTAMENTO DE DEFENSAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Partiendo del supuesto de que las relaciones entre Estados Unidos y América Latina estánfuertemente determinadas por la agenda de seguridad, este artículo propone examinar el vínculocooperativo que establece Washington con Bogotá en función del combate contra el narcotráficoy el terrorismo como modo de aproximación al tipo de relacionamiento que propone el país delnorte para la región latinoamericana en el siglo XXI. Consecuentemente, se intenta sustentar laobservación de dos tendencias, por un lado, el afianzamiento de la militarización de la influencianorteamericana y de su conducción por parte del Departamento de Defensa y, por el otro, laparticipación militarizada de Estados Unidos en el conflicto armado colombiano mediante lainclusión de éste como parte de la lucha contra el terrorismo internacional. La metodologíautilizada para la confección del escrito es cualitativa y se aplica a un proceso investigativobasado en fuentes primarias y, también, secundarias.Assuming that relations between the United States (US) and Latin America are strongly determined by the security agenda, this article proposes to examine the cooperative link that Washington established with Bogota based on the fight against drug trafficking and terrorism as a way of approach the type of relationship that proposes the north country for Latin America in the twenty-first century. Consequently, we try to support the observation of two trends, on the one hand, the strengthening of militarization of US influence and its driving by the Department of Defense and, on the other, the militarized US involvement in the armed conflict in Colombia by including it as part of the fight against international terrorism. The methodology used to prepare the writing is qualitative and applies to an investigative process based on primary and secondary sources.Fil: Calderón, Emilse Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaCentro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53864Calderón, Emilse Eliana; Estados Unidos y el combate contra el narcoterrorismo como lineamiento de política exterior central en el vínculo con América Latina: el caso del modelo de cooperación con Colombia; Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 122; 12-2015; 1-630326-78061852-7213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cerir.com.ar/#!/-cupea/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionescerir.com/pdf/CUPEA/cupea122.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53864instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:45.158CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estados Unidos y el combate contra el narcoterrorismo como lineamiento de política exterior central en el vínculo con América Latina: el caso del modelo de cooperación con Colombia
United States and the fight against narco-terrorism as a central foreign policy guideline on the link with Latin America: the case of the model of cooperation with Colombia
title Estados Unidos y el combate contra el narcoterrorismo como lineamiento de política exterior central en el vínculo con América Latina: el caso del modelo de cooperación con Colombia
spellingShingle Estados Unidos y el combate contra el narcoterrorismo como lineamiento de política exterior central en el vínculo con América Latina: el caso del modelo de cooperación con Colombia
Calderón, Emilse Eliana
ESTADOS UNIDOS
COLOMBIA
COOPERACIÓN
NARCOTRÁFICO
AMÉRICA LATINA
TERRORISMO
MILITARIZACIÓN
DEPARTAMENTO DE DEFENSA
title_short Estados Unidos y el combate contra el narcoterrorismo como lineamiento de política exterior central en el vínculo con América Latina: el caso del modelo de cooperación con Colombia
title_full Estados Unidos y el combate contra el narcoterrorismo como lineamiento de política exterior central en el vínculo con América Latina: el caso del modelo de cooperación con Colombia
title_fullStr Estados Unidos y el combate contra el narcoterrorismo como lineamiento de política exterior central en el vínculo con América Latina: el caso del modelo de cooperación con Colombia
title_full_unstemmed Estados Unidos y el combate contra el narcoterrorismo como lineamiento de política exterior central en el vínculo con América Latina: el caso del modelo de cooperación con Colombia
title_sort Estados Unidos y el combate contra el narcoterrorismo como lineamiento de política exterior central en el vínculo con América Latina: el caso del modelo de cooperación con Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón, Emilse Eliana
author Calderón, Emilse Eliana
author_facet Calderón, Emilse Eliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADOS UNIDOS
COLOMBIA
COOPERACIÓN
NARCOTRÁFICO
AMÉRICA LATINA
TERRORISMO
MILITARIZACIÓN
DEPARTAMENTO DE DEFENSA
topic ESTADOS UNIDOS
COLOMBIA
COOPERACIÓN
NARCOTRÁFICO
AMÉRICA LATINA
TERRORISMO
MILITARIZACIÓN
DEPARTAMENTO DE DEFENSA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo del supuesto de que las relaciones entre Estados Unidos y América Latina estánfuertemente determinadas por la agenda de seguridad, este artículo propone examinar el vínculocooperativo que establece Washington con Bogotá en función del combate contra el narcotráficoy el terrorismo como modo de aproximación al tipo de relacionamiento que propone el país delnorte para la región latinoamericana en el siglo XXI. Consecuentemente, se intenta sustentar laobservación de dos tendencias, por un lado, el afianzamiento de la militarización de la influencianorteamericana y de su conducción por parte del Departamento de Defensa y, por el otro, laparticipación militarizada de Estados Unidos en el conflicto armado colombiano mediante lainclusión de éste como parte de la lucha contra el terrorismo internacional. La metodologíautilizada para la confección del escrito es cualitativa y se aplica a un proceso investigativobasado en fuentes primarias y, también, secundarias.
Assuming that relations between the United States (US) and Latin America are strongly determined by the security agenda, this article proposes to examine the cooperative link that Washington established with Bogota based on the fight against drug trafficking and terrorism as a way of approach the type of relationship that proposes the north country for Latin America in the twenty-first century. Consequently, we try to support the observation of two trends, on the one hand, the strengthening of militarization of US influence and its driving by the Department of Defense and, on the other, the militarized US involvement in the armed conflict in Colombia by including it as part of the fight against international terrorism. The methodology used to prepare the writing is qualitative and applies to an investigative process based on primary and secondary sources.
Fil: Calderón, Emilse Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description Partiendo del supuesto de que las relaciones entre Estados Unidos y América Latina estánfuertemente determinadas por la agenda de seguridad, este artículo propone examinar el vínculocooperativo que establece Washington con Bogotá en función del combate contra el narcotráficoy el terrorismo como modo de aproximación al tipo de relacionamiento que propone el país delnorte para la región latinoamericana en el siglo XXI. Consecuentemente, se intenta sustentar laobservación de dos tendencias, por un lado, el afianzamiento de la militarización de la influencianorteamericana y de su conducción por parte del Departamento de Defensa y, por el otro, laparticipación militarizada de Estados Unidos en el conflicto armado colombiano mediante lainclusión de éste como parte de la lucha contra el terrorismo internacional. La metodologíautilizada para la confección del escrito es cualitativa y se aplica a un proceso investigativobasado en fuentes primarias y, también, secundarias.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53864
Calderón, Emilse Eliana; Estados Unidos y el combate contra el narcoterrorismo como lineamiento de política exterior central en el vínculo con América Latina: el caso del modelo de cooperación con Colombia; Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 122; 12-2015; 1-63
0326-7806
1852-7213
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53864
identifier_str_mv Calderón, Emilse Eliana; Estados Unidos y el combate contra el narcoterrorismo como lineamiento de política exterior central en el vínculo con América Latina: el caso del modelo de cooperación con Colombia; Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 122; 12-2015; 1-63
0326-7806
1852-7213
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cerir.com.ar/#!/-cupea/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionescerir.com/pdf/CUPEA/cupea122.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614473382363136
score 13.070432