Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero

Autores
Barroetaveña, Carolina; Bassani, Vilma M.; Rajchenberg, Mario
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La selección de especies ectomicorrícicas para inocular plántulas de pináceas exóticas es un paso necesario para asegurar elestablecimiento, supervivencia y crecimiento en las forestaciones. La utilización de esporas como fuente de inóculo ha sido probadacomo eficiente, accesible y de bajo costo. En este trabajo se desarrollaron los siguientes objetivos: a) evaluar la efectividad de lainoculación con esporas de las especies Rhizopogon roseolus, Suillus luteus, Hebeloma mesophaeum y Tricholoma muricatum enla micorrización de plántulas de Pinus ponderosa, b) determinar el efecto de la micorrización sobre la morfometría de las plantas almomento de llevarlas a plantación y c) describir los morfotipos micorrícicos de cada asociación particular. Se verificó el éxito de lamicorrización con esporas de S. luteus, R. roseolus y H. mesophaeum, las dos primeras con los valores más altos de colonización,validando esta técnica de inoculación como exitosa para estas especies. La inoculación con T. muricatum no resultó exitosa, debiéndosedescartar esta especie como posible fuente de inóculo. La morfología de los morfotipos desarrollados por S. luteus y R. roseolus fueconstante, aunque con amplias variaciones en H. mesophaeum. Los valores morfométricos de las plantas no difirieron con las deltestigo, corroborándose resultados de otras partes del mundo.
Selection of ectomycorrhizal species to inoculate seedlings of exotic Pinaceae is a necessary step to ensure establishment, survival and growth in the forests. The use of spores as inoculum source has proven to be efficient, accessible and low-cost. In this paper we pursued the following objectives: a) to evaluate the effectiveness of inoculation with spores of Rhizopogon roseolus, Suillus luteus Hebeloma mesophaeum and Tricholoma muricatum on Pinus ponderosa seedlings, b) to determine the effect of mycorrhization on the morphometry of seedlings at planting time and c) to describe the mycorrhizal morphotypes of each individual association. We verified the success of mycorrhization with spores of S. luteus, R. roseolus and H. mesophaeum; the first two present the highest values of colonization, thus validating this technique of inoculation as successful for these species. Inoculation with T. muricatum was not successful, which excludes this species as a possible source of inoculum. The morphology of morphotypes developed by S. luteus and R. roseolus was constant, though very variable in H. mesophaeum. Morphometric parameters of inoculated seedlings did not differ from those of non-inoculated control, corroborating results from other parts of the world.
Fil: Barroetaveña, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Provincia del Chubut. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Bassani, Vilma M.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Rajchenberg, Mario. Provincia del Chubut. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Rhizopogon roseolus
Suillus luteus
Hebeloma mesophaeum
Tricholoma muricatum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195227

id CONICETDig_7ca47087e1c94c4404ae7a04450bbef3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195227
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en viveroMycorrhizal inoculation of Pinus ponderosa in Patagonia, Argentina: rootlets colonization, morphotypes descriptions and seedling growth in nurseryBarroetaveña, CarolinaBassani, Vilma M.Rajchenberg, MarioRhizopogon roseolusSuillus luteusHebeloma mesophaeumTricholoma muricatumhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La selección de especies ectomicorrícicas para inocular plántulas de pináceas exóticas es un paso necesario para asegurar elestablecimiento, supervivencia y crecimiento en las forestaciones. La utilización de esporas como fuente de inóculo ha sido probadacomo eficiente, accesible y de bajo costo. En este trabajo se desarrollaron los siguientes objetivos: a) evaluar la efectividad de lainoculación con esporas de las especies Rhizopogon roseolus, Suillus luteus, Hebeloma mesophaeum y Tricholoma muricatum enla micorrización de plántulas de Pinus ponderosa, b) determinar el efecto de la micorrización sobre la morfometría de las plantas almomento de llevarlas a plantación y c) describir los morfotipos micorrícicos de cada asociación particular. Se verificó el éxito de lamicorrización con esporas de S. luteus, R. roseolus y H. mesophaeum, las dos primeras con los valores más altos de colonización,validando esta técnica de inoculación como exitosa para estas especies. La inoculación con T. muricatum no resultó exitosa, debiéndosedescartar esta especie como posible fuente de inóculo. La morfología de los morfotipos desarrollados por S. luteus y R. roseolus fueconstante, aunque con amplias variaciones en H. mesophaeum. Los valores morfométricos de las plantas no difirieron con las deltestigo, corroborándose resultados de otras partes del mundo.Selection of ectomycorrhizal species to inoculate seedlings of exotic Pinaceae is a necessary step to ensure establishment, survival and growth in the forests. The use of spores as inoculum source has proven to be efficient, accessible and low-cost. In this paper we pursued the following objectives: a) to evaluate the effectiveness of inoculation with spores of Rhizopogon roseolus, Suillus luteus Hebeloma mesophaeum and Tricholoma muricatum on Pinus ponderosa seedlings, b) to determine the effect of mycorrhization on the morphometry of seedlings at planting time and c) to describe the mycorrhizal morphotypes of each individual association. We verified the success of mycorrhization with spores of S. luteus, R. roseolus and H. mesophaeum; the first two present the highest values of colonization, thus validating this technique of inoculation as successful for these species. Inoculation with T. muricatum was not successful, which excludes this species as a possible source of inoculum. The morphology of morphotypes developed by S. luteus and R. roseolus was constant, though very variable in H. mesophaeum. Morphometric parameters of inoculated seedlings did not differ from those of non-inoculated control, corroborating results from other parts of the world.Fil: Barroetaveña, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Provincia del Chubut. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Bassani, Vilma M.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Rajchenberg, Mario. Provincia del Chubut. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Austral de Chile2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195227Barroetaveña, Carolina; Bassani, Vilma M.; Rajchenberg, Mario; Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 33; 2; 5-2012; 163-1690304-87990717-9200CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002012000200006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195227instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:17.433CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero
Mycorrhizal inoculation of Pinus ponderosa in Patagonia, Argentina: rootlets colonization, morphotypes descriptions and seedling growth in nursery
title Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero
spellingShingle Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero
Barroetaveña, Carolina
Rhizopogon roseolus
Suillus luteus
Hebeloma mesophaeum
Tricholoma muricatum
title_short Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero
title_full Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero
title_fullStr Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero
title_full_unstemmed Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero
title_sort Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero
dc.creator.none.fl_str_mv Barroetaveña, Carolina
Bassani, Vilma M.
Rajchenberg, Mario
author Barroetaveña, Carolina
author_facet Barroetaveña, Carolina
Bassani, Vilma M.
Rajchenberg, Mario
author_role author
author2 Bassani, Vilma M.
Rajchenberg, Mario
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rhizopogon roseolus
Suillus luteus
Hebeloma mesophaeum
Tricholoma muricatum
topic Rhizopogon roseolus
Suillus luteus
Hebeloma mesophaeum
Tricholoma muricatum
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La selección de especies ectomicorrícicas para inocular plántulas de pináceas exóticas es un paso necesario para asegurar elestablecimiento, supervivencia y crecimiento en las forestaciones. La utilización de esporas como fuente de inóculo ha sido probadacomo eficiente, accesible y de bajo costo. En este trabajo se desarrollaron los siguientes objetivos: a) evaluar la efectividad de lainoculación con esporas de las especies Rhizopogon roseolus, Suillus luteus, Hebeloma mesophaeum y Tricholoma muricatum enla micorrización de plántulas de Pinus ponderosa, b) determinar el efecto de la micorrización sobre la morfometría de las plantas almomento de llevarlas a plantación y c) describir los morfotipos micorrícicos de cada asociación particular. Se verificó el éxito de lamicorrización con esporas de S. luteus, R. roseolus y H. mesophaeum, las dos primeras con los valores más altos de colonización,validando esta técnica de inoculación como exitosa para estas especies. La inoculación con T. muricatum no resultó exitosa, debiéndosedescartar esta especie como posible fuente de inóculo. La morfología de los morfotipos desarrollados por S. luteus y R. roseolus fueconstante, aunque con amplias variaciones en H. mesophaeum. Los valores morfométricos de las plantas no difirieron con las deltestigo, corroborándose resultados de otras partes del mundo.
Selection of ectomycorrhizal species to inoculate seedlings of exotic Pinaceae is a necessary step to ensure establishment, survival and growth in the forests. The use of spores as inoculum source has proven to be efficient, accessible and low-cost. In this paper we pursued the following objectives: a) to evaluate the effectiveness of inoculation with spores of Rhizopogon roseolus, Suillus luteus Hebeloma mesophaeum and Tricholoma muricatum on Pinus ponderosa seedlings, b) to determine the effect of mycorrhization on the morphometry of seedlings at planting time and c) to describe the mycorrhizal morphotypes of each individual association. We verified the success of mycorrhization with spores of S. luteus, R. roseolus and H. mesophaeum; the first two present the highest values of colonization, thus validating this technique of inoculation as successful for these species. Inoculation with T. muricatum was not successful, which excludes this species as a possible source of inoculum. The morphology of morphotypes developed by S. luteus and R. roseolus was constant, though very variable in H. mesophaeum. Morphometric parameters of inoculated seedlings did not differ from those of non-inoculated control, corroborating results from other parts of the world.
Fil: Barroetaveña, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Provincia del Chubut. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Bassani, Vilma M.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Rajchenberg, Mario. Provincia del Chubut. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La selección de especies ectomicorrícicas para inocular plántulas de pináceas exóticas es un paso necesario para asegurar elestablecimiento, supervivencia y crecimiento en las forestaciones. La utilización de esporas como fuente de inóculo ha sido probadacomo eficiente, accesible y de bajo costo. En este trabajo se desarrollaron los siguientes objetivos: a) evaluar la efectividad de lainoculación con esporas de las especies Rhizopogon roseolus, Suillus luteus, Hebeloma mesophaeum y Tricholoma muricatum enla micorrización de plántulas de Pinus ponderosa, b) determinar el efecto de la micorrización sobre la morfometría de las plantas almomento de llevarlas a plantación y c) describir los morfotipos micorrícicos de cada asociación particular. Se verificó el éxito de lamicorrización con esporas de S. luteus, R. roseolus y H. mesophaeum, las dos primeras con los valores más altos de colonización,validando esta técnica de inoculación como exitosa para estas especies. La inoculación con T. muricatum no resultó exitosa, debiéndosedescartar esta especie como posible fuente de inóculo. La morfología de los morfotipos desarrollados por S. luteus y R. roseolus fueconstante, aunque con amplias variaciones en H. mesophaeum. Los valores morfométricos de las plantas no difirieron con las deltestigo, corroborándose resultados de otras partes del mundo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195227
Barroetaveña, Carolina; Bassani, Vilma M.; Rajchenberg, Mario; Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 33; 2; 5-2012; 163-169
0304-8799
0717-9200
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195227
identifier_str_mv Barroetaveña, Carolina; Bassani, Vilma M.; Rajchenberg, Mario; Inoculación micorrícica de Pinus ponderosa en la Patagonia Argentina: colonización de las raíces, descripción de morfotipos y crecimiento de las plántulas en vivero; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 33; 2; 5-2012; 163-169
0304-8799
0717-9200
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002012000200006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613805435256832
score 13.070432