Del barrio a la fábrica : El proceso de repolitización fabril en la Argentina reciente

Autores
Varela, Paula
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La frase “de la fábrica al barrio” fue la expresión con la que se popularizó en Argentina el proceso de pérdida de centralidad de la lucha sindical y el simultáneo surgimiento del movimiento de desocupados en los 90. Hoy, el escenario social en el país pareciera refutar aquella frase. La recomposición sindical es un hecho indiscutible y, dentro de ella, la fábrica ha vuelto a visibilizarse como locus de organización, lucha y politización. En este artículo presentaremos un análisis de la recomposición gremial a nivel de fábrica, dividido en dos partes. Una periodización de los conflictos protagonizados por delegados gremiales en el lugar de trabajo ; y un análisis de las características de este sindicalismo de base, puestas de manifiesto a nivel nacional, a través del conflicto en la fábrica Kraft Foods en 2009. Estas son : la tensión entre el fortalecimiento de los sindicatos “por arriba” (como política de Estado del kirchnerismo) y el fortalecimiento “por abajo” (en los lugares de trabajo) ; la existencia de una nueva generación de trabajadores, la “generación 2001” ; la combinación entre el proceso de repolitización y la presencia de la izquierda radical en Argentina, particularmente partidos políticos de la tradición trotskista.
The phrase « from the factory to the neighborhood » was the expression that became popular in Argentina the process of loss of centrality of the union struggle and the simultaneous emergence of the unemployed movement in the 90. Today, the social scenario in the country seems to refute that statement. The union revitalization is undeniable and, within it, the factory has become visible as a locus of organization, struggle and politicizing. This article presents an analysis of the union revitalization at the factory level, divided into two parts. A periodization of conflicts featuring shop stewards at workplace, and an analysis of the characteristics of this grassroots unionism , through Kraft Foods factory struggle in 2009. These are: the tension between strengthening unions « above » (as a state policy of kirchnerism) and strengthening « from below » (at the workplace); the existence of a new generation of workers, the « 2001 generation »; the combination of re-politicization process and the presence of the radical left in Argentina, particularly political parties in the Trotskyist tradition.
Fil: Varela, Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Sindicatos
Organización de Base
Izquierda
Política
Trabajadores
Unions
Grassroots Unionism
Left
Politics
Workers
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2739

id CONICETDig_7c8b05d210cefeaa0cd6cc7f67c06222
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2739
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del barrio a la fábrica : El proceso de repolitización fabril en la Argentina recienteVarela, PaulaSindicatosOrganización de BaseIzquierdaPolíticaTrabajadoresUnionsGrassroots UnionismLeftPoliticsWorkershttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La frase “de la fábrica al barrio” fue la expresión con la que se popularizó en Argentina el proceso de pérdida de centralidad de la lucha sindical y el simultáneo surgimiento del movimiento de desocupados en los 90. Hoy, el escenario social en el país pareciera refutar aquella frase. La recomposición sindical es un hecho indiscutible y, dentro de ella, la fábrica ha vuelto a visibilizarse como locus de organización, lucha y politización. En este artículo presentaremos un análisis de la recomposición gremial a nivel de fábrica, dividido en dos partes. Una periodización de los conflictos protagonizados por delegados gremiales en el lugar de trabajo ; y un análisis de las características de este sindicalismo de base, puestas de manifiesto a nivel nacional, a través del conflicto en la fábrica Kraft Foods en 2009. Estas son : la tensión entre el fortalecimiento de los sindicatos “por arriba” (como política de Estado del kirchnerismo) y el fortalecimiento “por abajo” (en los lugares de trabajo) ; la existencia de una nueva generación de trabajadores, la “generación 2001” ; la combinación entre el proceso de repolitización y la presencia de la izquierda radical en Argentina, particularmente partidos políticos de la tradición trotskista.The phrase « from the factory to the neighborhood » was the expression that became popular in Argentina the process of loss of centrality of the union struggle and the simultaneous emergence of the unemployed movement in the 90. Today, the social scenario in the country seems to refute that statement. The union revitalization is undeniable and, within it, the factory has become visible as a locus of organization, struggle and politicizing. This article presents an analysis of the union revitalization at the factory level, divided into two parts. A periodization of conflicts featuring shop stewards at workplace, and an analysis of the characteristics of this grassroots unionism , through Kraft Foods factory struggle in 2009. These are: the tension between strengthening unions « above » (as a state policy of kirchnerism) and strengthening « from below » (at the workplace); the existence of a new generation of workers, the « 2001 generation »; the combination of re-politicization process and the presence of the radical left in Argentina, particularly political parties in the Trotskyist tradition.Fil: Varela, Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversité de Paris 82014-01-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2739Varela, Paula; Del barrio a la fábrica : El proceso de repolitización fabril en la Argentina reciente; Université de Paris 8; Amérique Latine : Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM; 26; 17-1-2014; 2-91628-67311777-5175spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alhim.revues.org/4778info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2739instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:37.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del barrio a la fábrica : El proceso de repolitización fabril en la Argentina reciente
title Del barrio a la fábrica : El proceso de repolitización fabril en la Argentina reciente
spellingShingle Del barrio a la fábrica : El proceso de repolitización fabril en la Argentina reciente
Varela, Paula
Sindicatos
Organización de Base
Izquierda
Política
Trabajadores
Unions
Grassroots Unionism
Left
Politics
Workers
title_short Del barrio a la fábrica : El proceso de repolitización fabril en la Argentina reciente
title_full Del barrio a la fábrica : El proceso de repolitización fabril en la Argentina reciente
title_fullStr Del barrio a la fábrica : El proceso de repolitización fabril en la Argentina reciente
title_full_unstemmed Del barrio a la fábrica : El proceso de repolitización fabril en la Argentina reciente
title_sort Del barrio a la fábrica : El proceso de repolitización fabril en la Argentina reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Varela, Paula
author Varela, Paula
author_facet Varela, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sindicatos
Organización de Base
Izquierda
Política
Trabajadores
Unions
Grassroots Unionism
Left
Politics
Workers
topic Sindicatos
Organización de Base
Izquierda
Política
Trabajadores
Unions
Grassroots Unionism
Left
Politics
Workers
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La frase “de la fábrica al barrio” fue la expresión con la que se popularizó en Argentina el proceso de pérdida de centralidad de la lucha sindical y el simultáneo surgimiento del movimiento de desocupados en los 90. Hoy, el escenario social en el país pareciera refutar aquella frase. La recomposición sindical es un hecho indiscutible y, dentro de ella, la fábrica ha vuelto a visibilizarse como locus de organización, lucha y politización. En este artículo presentaremos un análisis de la recomposición gremial a nivel de fábrica, dividido en dos partes. Una periodización de los conflictos protagonizados por delegados gremiales en el lugar de trabajo ; y un análisis de las características de este sindicalismo de base, puestas de manifiesto a nivel nacional, a través del conflicto en la fábrica Kraft Foods en 2009. Estas son : la tensión entre el fortalecimiento de los sindicatos “por arriba” (como política de Estado del kirchnerismo) y el fortalecimiento “por abajo” (en los lugares de trabajo) ; la existencia de una nueva generación de trabajadores, la “generación 2001” ; la combinación entre el proceso de repolitización y la presencia de la izquierda radical en Argentina, particularmente partidos políticos de la tradición trotskista.
The phrase « from the factory to the neighborhood » was the expression that became popular in Argentina the process of loss of centrality of the union struggle and the simultaneous emergence of the unemployed movement in the 90. Today, the social scenario in the country seems to refute that statement. The union revitalization is undeniable and, within it, the factory has become visible as a locus of organization, struggle and politicizing. This article presents an analysis of the union revitalization at the factory level, divided into two parts. A periodization of conflicts featuring shop stewards at workplace, and an analysis of the characteristics of this grassroots unionism , through Kraft Foods factory struggle in 2009. These are: the tension between strengthening unions « above » (as a state policy of kirchnerism) and strengthening « from below » (at the workplace); the existence of a new generation of workers, the « 2001 generation »; the combination of re-politicization process and the presence of the radical left in Argentina, particularly political parties in the Trotskyist tradition.
Fil: Varela, Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description La frase “de la fábrica al barrio” fue la expresión con la que se popularizó en Argentina el proceso de pérdida de centralidad de la lucha sindical y el simultáneo surgimiento del movimiento de desocupados en los 90. Hoy, el escenario social en el país pareciera refutar aquella frase. La recomposición sindical es un hecho indiscutible y, dentro de ella, la fábrica ha vuelto a visibilizarse como locus de organización, lucha y politización. En este artículo presentaremos un análisis de la recomposición gremial a nivel de fábrica, dividido en dos partes. Una periodización de los conflictos protagonizados por delegados gremiales en el lugar de trabajo ; y un análisis de las características de este sindicalismo de base, puestas de manifiesto a nivel nacional, a través del conflicto en la fábrica Kraft Foods en 2009. Estas son : la tensión entre el fortalecimiento de los sindicatos “por arriba” (como política de Estado del kirchnerismo) y el fortalecimiento “por abajo” (en los lugares de trabajo) ; la existencia de una nueva generación de trabajadores, la “generación 2001” ; la combinación entre el proceso de repolitización y la presencia de la izquierda radical en Argentina, particularmente partidos políticos de la tradición trotskista.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/2739
Varela, Paula; Del barrio a la fábrica : El proceso de repolitización fabril en la Argentina reciente; Université de Paris 8; Amérique Latine : Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM; 26; 17-1-2014; 2-9
1628-6731
1777-5175
url http://hdl.handle.net/11336/2739
identifier_str_mv Varela, Paula; Del barrio a la fábrica : El proceso de repolitización fabril en la Argentina reciente; Université de Paris 8; Amérique Latine : Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM; 26; 17-1-2014; 2-9
1628-6731
1777-5175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alhim.revues.org/4778
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Université de Paris 8
publisher.none.fl_str_mv Université de Paris 8
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613955831463936
score 13.070432