Estado y sindicatos en la Argentina post-devaluación: El retorno del debate estratégico

Autores
Varela, Paula
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A diez años de la devaluación que dio salida a la convertibilidad, la recuperación del protagonismo de los sindicatos en Argentina es un hecho indiscutible. Las explicaciones pueden dividirse en tres: institucionalista, movimentista y la que se concentra en el análisis del desarrollo de la organización sindical en el lugar de trabajo. Estos debates a nivel nacional, se dan en el contexto de crisis económica internacional que coloca a los sindicatos de todo el mundo nuevamente en el ojo de la tormenta. Esto nos pone en una disyuntiva a los marxistas: o esterilizamos el debate sobre el retorno de los sindicatos volviéndolo un intercambio académico o lo transformamos en una discusión sobre una estrategia de salida de los explotados. En este artículo analizaremos el retorno de los sindicatos en la Argentina a partir de algunas herramientas teóricas del marxismo que permiten, a nuestro juicio, establecer los problemas conceptuales y programáticos que presentan tanto la mirada institucionalista como la movimientista, al tiempo que presentar hipótesis estratégicas sobre las potencialidades de la recuperación sindical.
Ten years after the devaluation that ended convertibility, unions recovery in Argentina is an indisputable fact. Explanations can be divided into three perspectives: institutionalist, social movement and that focuses on the analysis of the development of the trade union in the workplace. These debates at national level, are given in the context of international economic crisis that puts unions back into the eye of the storm. This puts the Marxists in a dilemma: or sterilize the debate on the return of unions making it an academic exchange or transform it into a discussion of exit strategies of the exploited to the crisis. This article explores the return of the unions in Argentina from some Marxist theoretical tools that allow, in our view, establish the conceptual and programmatic weaknesses of the institutionalist and social movement perspectives present , while submit strategic hypotheses about unions recovery potentialities.
Fil: Varela, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Sindicatos
Estado
Trabajadores
Marxismo
Crisis
Clasismo
Unions
Workers
Crisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2790

id CONICETDig_0ff5ac8dc2d9d2fc68cbed3706ccf254
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2790
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado y sindicatos en la Argentina post-devaluación: El retorno del debate estratégicoVarela, PaulaSindicatosEstadoTrabajadoresMarxismoCrisisClasismoUnionsWorkersCrisishttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A diez años de la devaluación que dio salida a la convertibilidad, la recuperación del protagonismo de los sindicatos en Argentina es un hecho indiscutible. Las explicaciones pueden dividirse en tres: institucionalista, movimentista y la que se concentra en el análisis del desarrollo de la organización sindical en el lugar de trabajo. Estos debates a nivel nacional, se dan en el contexto de crisis económica internacional que coloca a los sindicatos de todo el mundo nuevamente en el ojo de la tormenta. Esto nos pone en una disyuntiva a los marxistas: o esterilizamos el debate sobre el retorno de los sindicatos volviéndolo un intercambio académico o lo transformamos en una discusión sobre una estrategia de salida de los explotados. En este artículo analizaremos el retorno de los sindicatos en la Argentina a partir de algunas herramientas teóricas del marxismo que permiten, a nuestro juicio, establecer los problemas conceptuales y programáticos que presentan tanto la mirada institucionalista como la movimientista, al tiempo que presentar hipótesis estratégicas sobre las potencialidades de la recuperación sindical.Ten years after the devaluation that ended convertibility, unions recovery in Argentina is an indisputable fact. Explanations can be divided into three perspectives: institutionalist, social movement and that focuses on the analysis of the development of the trade union in the workplace. These debates at national level, are given in the context of international economic crisis that puts unions back into the eye of the storm. This puts the Marxists in a dilemma: or sterilize the debate on the return of unions making it an academic exchange or transform it into a discussion of exit strategies of the exploited to the crisis. This article explores the return of the unions in Argentina from some Marxist theoretical tools that allow, in our view, establish the conceptual and programmatic weaknesses of the institutionalist and social movement perspectives present , while submit strategic hypotheses about unions recovery potentialities.Fil: Varela, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Estudos Marxistas; Instituto de Filosofía e Ciências Humanas2014-03-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2790Varela, Paula; Estado y sindicatos en la Argentina post-devaluación: El retorno del debate estratégico; Centro de Estudos Marxistas; Instituto de Filosofía e Ciências Humanas; Critica Marxista; 38; 5-3-2014; 119-2020104-9321spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/cLzpO7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:29.655CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado y sindicatos en la Argentina post-devaluación: El retorno del debate estratégico
title Estado y sindicatos en la Argentina post-devaluación: El retorno del debate estratégico
spellingShingle Estado y sindicatos en la Argentina post-devaluación: El retorno del debate estratégico
Varela, Paula
Sindicatos
Estado
Trabajadores
Marxismo
Crisis
Clasismo
Unions
Workers
Crisis
title_short Estado y sindicatos en la Argentina post-devaluación: El retorno del debate estratégico
title_full Estado y sindicatos en la Argentina post-devaluación: El retorno del debate estratégico
title_fullStr Estado y sindicatos en la Argentina post-devaluación: El retorno del debate estratégico
title_full_unstemmed Estado y sindicatos en la Argentina post-devaluación: El retorno del debate estratégico
title_sort Estado y sindicatos en la Argentina post-devaluación: El retorno del debate estratégico
dc.creator.none.fl_str_mv Varela, Paula
author Varela, Paula
author_facet Varela, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sindicatos
Estado
Trabajadores
Marxismo
Crisis
Clasismo
Unions
Workers
Crisis
topic Sindicatos
Estado
Trabajadores
Marxismo
Crisis
Clasismo
Unions
Workers
Crisis
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A diez años de la devaluación que dio salida a la convertibilidad, la recuperación del protagonismo de los sindicatos en Argentina es un hecho indiscutible. Las explicaciones pueden dividirse en tres: institucionalista, movimentista y la que se concentra en el análisis del desarrollo de la organización sindical en el lugar de trabajo. Estos debates a nivel nacional, se dan en el contexto de crisis económica internacional que coloca a los sindicatos de todo el mundo nuevamente en el ojo de la tormenta. Esto nos pone en una disyuntiva a los marxistas: o esterilizamos el debate sobre el retorno de los sindicatos volviéndolo un intercambio académico o lo transformamos en una discusión sobre una estrategia de salida de los explotados. En este artículo analizaremos el retorno de los sindicatos en la Argentina a partir de algunas herramientas teóricas del marxismo que permiten, a nuestro juicio, establecer los problemas conceptuales y programáticos que presentan tanto la mirada institucionalista como la movimientista, al tiempo que presentar hipótesis estratégicas sobre las potencialidades de la recuperación sindical.
Ten years after the devaluation that ended convertibility, unions recovery in Argentina is an indisputable fact. Explanations can be divided into three perspectives: institutionalist, social movement and that focuses on the analysis of the development of the trade union in the workplace. These debates at national level, are given in the context of international economic crisis that puts unions back into the eye of the storm. This puts the Marxists in a dilemma: or sterilize the debate on the return of unions making it an academic exchange or transform it into a discussion of exit strategies of the exploited to the crisis. This article explores the return of the unions in Argentina from some Marxist theoretical tools that allow, in our view, establish the conceptual and programmatic weaknesses of the institutionalist and social movement perspectives present , while submit strategic hypotheses about unions recovery potentialities.
Fil: Varela, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description A diez años de la devaluación que dio salida a la convertibilidad, la recuperación del protagonismo de los sindicatos en Argentina es un hecho indiscutible. Las explicaciones pueden dividirse en tres: institucionalista, movimentista y la que se concentra en el análisis del desarrollo de la organización sindical en el lugar de trabajo. Estos debates a nivel nacional, se dan en el contexto de crisis económica internacional que coloca a los sindicatos de todo el mundo nuevamente en el ojo de la tormenta. Esto nos pone en una disyuntiva a los marxistas: o esterilizamos el debate sobre el retorno de los sindicatos volviéndolo un intercambio académico o lo transformamos en una discusión sobre una estrategia de salida de los explotados. En este artículo analizaremos el retorno de los sindicatos en la Argentina a partir de algunas herramientas teóricas del marxismo que permiten, a nuestro juicio, establecer los problemas conceptuales y programáticos que presentan tanto la mirada institucionalista como la movimientista, al tiempo que presentar hipótesis estratégicas sobre las potencialidades de la recuperación sindical.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/2790
Varela, Paula; Estado y sindicatos en la Argentina post-devaluación: El retorno del debate estratégico; Centro de Estudos Marxistas; Instituto de Filosofía e Ciências Humanas; Critica Marxista; 38; 5-3-2014; 119-202
0104-9321
url http://hdl.handle.net/11336/2790
identifier_str_mv Varela, Paula; Estado y sindicatos en la Argentina post-devaluación: El retorno del debate estratégico; Centro de Estudos Marxistas; Instituto de Filosofía e Ciências Humanas; Critica Marxista; 38; 5-3-2014; 119-202
0104-9321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/cLzpO7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudos Marxistas; Instituto de Filosofía e Ciências Humanas
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudos Marxistas; Instituto de Filosofía e Ciências Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613786542014464
score 13.070432