Las Zeolitas Naturales de Argentina
- Autores
- Gargiulo, Maria Florencia; Crosta, Sabrina; Leal, Pablo Rodrigo; Vattuone, Maria Elena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente, se están llevando a cabo numerosos trabajos de investigación conjunta entre diferentes empresas, organismos nacionales, provinciales y universidades, con el fin de fomentar la aplicación de clinoptilolita y de mordenita en la agricultura, la remediación de suelos, en la alimentación animal y en el filtrado de efluentes contaminados. Las manifestaciones de zeolitas que se encuentran en Argentina son mayoritariamente de origen diagenético o hidrotermal asociado a rocas ígneas o a campos geotermales actuales. Los yacimientos que al presente se encuentran en explotación son del tipo diagenético y están vinculados a niveles sedimentarios tobáceos y tufíticos de cuencas terciarias, en las provincias de La Rioja y San Juan. Sin embargo, la mayor variedad de especies de zeolitas se ha reportado en diferentes localidades de los Andes Patagónicos Septentrionales y corresponden a yacencias hidrotermales y/o vinculadas a metamorfismo de muy bajo grado.
Fil: Gargiulo, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Crosta, Sabrina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antartida E Islas del Atlantico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales.; Argentina
Fil: Leal, Pablo Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Vattuone, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina - Materia
-
Zeolitas
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109417
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7c602fe0216816e42dade2e81df36dc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109417 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las Zeolitas Naturales de ArgentinaGargiulo, Maria FlorenciaCrosta, SabrinaLeal, Pablo RodrigoVattuone, Maria ElenaZeolitasArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Actualmente, se están llevando a cabo numerosos trabajos de investigación conjunta entre diferentes empresas, organismos nacionales, provinciales y universidades, con el fin de fomentar la aplicación de clinoptilolita y de mordenita en la agricultura, la remediación de suelos, en la alimentación animal y en el filtrado de efluentes contaminados. Las manifestaciones de zeolitas que se encuentran en Argentina son mayoritariamente de origen diagenético o hidrotermal asociado a rocas ígneas o a campos geotermales actuales. Los yacimientos que al presente se encuentran en explotación son del tipo diagenético y están vinculados a niveles sedimentarios tobáceos y tufíticos de cuencas terciarias, en las provincias de La Rioja y San Juan. Sin embargo, la mayor variedad de especies de zeolitas se ha reportado en diferentes localidades de los Andes Patagónicos Septentrionales y corresponden a yacencias hidrotermales y/o vinculadas a metamorfismo de muy bajo grado.Fil: Gargiulo, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Crosta, Sabrina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antartida E Islas del Atlantico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales.; ArgentinaFil: Leal, Pablo Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Vattuone, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFundación Gómez PardoCostafreda Mustelier, Jorge LuisMartín Sánchez, Domingo AlfonsoCostafreda Velázquez, Jorge Luis2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109417Gargiulo, Maria Florencia; Crosta, Sabrina; Leal, Pablo Rodrigo; Vattuone, Maria Elena; Las Zeolitas Naturales de Argentina; Fundación Gómez Pardo; 2017; 58-1369788409001255CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://oa.upm.es/50683/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109417instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:15.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las Zeolitas Naturales de Argentina |
title |
Las Zeolitas Naturales de Argentina |
spellingShingle |
Las Zeolitas Naturales de Argentina Gargiulo, Maria Florencia Zeolitas Argentina |
title_short |
Las Zeolitas Naturales de Argentina |
title_full |
Las Zeolitas Naturales de Argentina |
title_fullStr |
Las Zeolitas Naturales de Argentina |
title_full_unstemmed |
Las Zeolitas Naturales de Argentina |
title_sort |
Las Zeolitas Naturales de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gargiulo, Maria Florencia Crosta, Sabrina Leal, Pablo Rodrigo Vattuone, Maria Elena |
author |
Gargiulo, Maria Florencia |
author_facet |
Gargiulo, Maria Florencia Crosta, Sabrina Leal, Pablo Rodrigo Vattuone, Maria Elena |
author_role |
author |
author2 |
Crosta, Sabrina Leal, Pablo Rodrigo Vattuone, Maria Elena |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Costafreda Mustelier, Jorge Luis Martín Sánchez, Domingo Alfonso Costafreda Velázquez, Jorge Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zeolitas Argentina |
topic |
Zeolitas Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente, se están llevando a cabo numerosos trabajos de investigación conjunta entre diferentes empresas, organismos nacionales, provinciales y universidades, con el fin de fomentar la aplicación de clinoptilolita y de mordenita en la agricultura, la remediación de suelos, en la alimentación animal y en el filtrado de efluentes contaminados. Las manifestaciones de zeolitas que se encuentran en Argentina son mayoritariamente de origen diagenético o hidrotermal asociado a rocas ígneas o a campos geotermales actuales. Los yacimientos que al presente se encuentran en explotación son del tipo diagenético y están vinculados a niveles sedimentarios tobáceos y tufíticos de cuencas terciarias, en las provincias de La Rioja y San Juan. Sin embargo, la mayor variedad de especies de zeolitas se ha reportado en diferentes localidades de los Andes Patagónicos Septentrionales y corresponden a yacencias hidrotermales y/o vinculadas a metamorfismo de muy bajo grado. Fil: Gargiulo, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Crosta, Sabrina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antartida E Islas del Atlantico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales.; Argentina Fil: Leal, Pablo Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Vattuone, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina |
description |
Actualmente, se están llevando a cabo numerosos trabajos de investigación conjunta entre diferentes empresas, organismos nacionales, provinciales y universidades, con el fin de fomentar la aplicación de clinoptilolita y de mordenita en la agricultura, la remediación de suelos, en la alimentación animal y en el filtrado de efluentes contaminados. Las manifestaciones de zeolitas que se encuentran en Argentina son mayoritariamente de origen diagenético o hidrotermal asociado a rocas ígneas o a campos geotermales actuales. Los yacimientos que al presente se encuentran en explotación son del tipo diagenético y están vinculados a niveles sedimentarios tobáceos y tufíticos de cuencas terciarias, en las provincias de La Rioja y San Juan. Sin embargo, la mayor variedad de especies de zeolitas se ha reportado en diferentes localidades de los Andes Patagónicos Septentrionales y corresponden a yacencias hidrotermales y/o vinculadas a metamorfismo de muy bajo grado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109417 Gargiulo, Maria Florencia; Crosta, Sabrina; Leal, Pablo Rodrigo; Vattuone, Maria Elena; Las Zeolitas Naturales de Argentina; Fundación Gómez Pardo; 2017; 58-136 9788409001255 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109417 |
identifier_str_mv |
Gargiulo, Maria Florencia; Crosta, Sabrina; Leal, Pablo Rodrigo; Vattuone, Maria Elena; Las Zeolitas Naturales de Argentina; Fundación Gómez Pardo; 2017; 58-136 9788409001255 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://oa.upm.es/50683/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Gómez Pardo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Gómez Pardo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614455235706880 |
score |
13.070432 |