Análisis formal del mortero múltiple ubicado en Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu), La Pampa, Argentina

Autores
Paez, Florencia Natalín; Beron, Monica Alejandra; Lucero, Eliana Noelia; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las actividades de molienda de vegetales y minerales se encuentran ampliamente documentadas en la provincia de La Pampa. La tecnología asociada ha sido hasta el momento de carácter transportable. En este trabajo se presenta el análisis del primer conjunto de artefactos fijos de molienda detectado en la provincia. La presencia de tecnología fija de molienda permite abordar diversos tópicos vinculados con las sociedades del pasado, más allá de la función que específicamente cumplieron. La alta inversión de trabajo necesaria para generar los morteros y molinos fijos, sumado a la extensa vida útil que presentan, indican una preocupación por modificar y acondicionar un espacio, anticipando necesidades futuras en un lugar al que se prevé volver sucesivamente. El conjunto detectado en Cerro de los Viejos está formado por 11 morteros dispuestos en forma central, dos molinos y rasgos asociados a ellos. En su entorno se registraron diversas manifestaciones culturales, con diferentes temporalidades que abarcan desde el Holoceno Medio (ca. 6000 años) hasta tiempos históricos. Su presencia pudo alentar el continuo uso de este lugar a lo largo del tiempo promoviendo sentimientos de apropiación del espacio por los grupos que los generaron y sus descendientes. En este trabajo se consideran los aspectos morfológicos, tipológicos y sus posibles modos de uso en relación con las sociedades cazadoras- recolectoras del semidesierto pampeano
The grinding activities of vegetables and minerals are widely documented in La Pampa province. The associated technology is transportable in nature. In this work the analysis of the first set of fixed multiple grinding artifacts detected in the province is presented. The presence of this type of materiality let us approach various topics related to the past societies, beyond the function that they specifically fulfilled. The high investment of work necessary to generate the fixed mortars and grinders, added to its long useful life, indicate an anticipated concern to modify and condition for future needs a place to which is expected to return successively. The set detected in Cerro de los Viejos comprises 11 mortars arranged in a central way, 2 grinder and some features associated with them. Various cultural manifestations were recorded in its surroundings, with different temporalities ranging from the Middle Holocene (ca. 6000 years) to historical times. Their presence could encourage the continued use of this place over time, by promoting feelings of appropriation of space by the groups that generated them and their descendants. In this work the morphological, typological aspects and their possible modes of use are considered in relation to the hunter-gatherer societies of the Pampean semi-desert
Fil: Paez, Florencia Natalín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Beron, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Lucero, Eliana Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Materia
MORTERO MÚLTIPLE
CAZADOR-RECOLECTOR
FUNCIONALIDAD
TRANSGENERACIONAL
LA PAMPA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108546

id CONICETDig_7c2996a87d80db46f2a5d8bf5781196c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108546
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis formal del mortero múltiple ubicado en Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu), La Pampa, ArgentinaFormal multiple mortar analysis located in Hill of the Viejos (Caleu Caleu department), La Pampa, ArgentinaPaez, Florencia NatalínBeron, Monica AlejandraLucero, Eliana NoeliaCarrera Aizpitarte, Manuel PedroMORTERO MÚLTIPLECAZADOR-RECOLECTORFUNCIONALIDADTRANSGENERACIONALLA PAMPAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las actividades de molienda de vegetales y minerales se encuentran ampliamente documentadas en la provincia de La Pampa. La tecnología asociada ha sido hasta el momento de carácter transportable. En este trabajo se presenta el análisis del primer conjunto de artefactos fijos de molienda detectado en la provincia. La presencia de tecnología fija de molienda permite abordar diversos tópicos vinculados con las sociedades del pasado, más allá de la función que específicamente cumplieron. La alta inversión de trabajo necesaria para generar los morteros y molinos fijos, sumado a la extensa vida útil que presentan, indican una preocupación por modificar y acondicionar un espacio, anticipando necesidades futuras en un lugar al que se prevé volver sucesivamente. El conjunto detectado en Cerro de los Viejos está formado por 11 morteros dispuestos en forma central, dos molinos y rasgos asociados a ellos. En su entorno se registraron diversas manifestaciones culturales, con diferentes temporalidades que abarcan desde el Holoceno Medio (ca. 6000 años) hasta tiempos históricos. Su presencia pudo alentar el continuo uso de este lugar a lo largo del tiempo promoviendo sentimientos de apropiación del espacio por los grupos que los generaron y sus descendientes. En este trabajo se consideran los aspectos morfológicos, tipológicos y sus posibles modos de uso en relación con las sociedades cazadoras- recolectoras del semidesierto pampeanoThe grinding activities of vegetables and minerals are widely documented in La Pampa province. The associated technology is transportable in nature. In this work the analysis of the first set of fixed multiple grinding artifacts detected in the province is presented. The presence of this type of materiality let us approach various topics related to the past societies, beyond the function that they specifically fulfilled. The high investment of work necessary to generate the fixed mortars and grinders, added to its long useful life, indicate an anticipated concern to modify and condition for future needs a place to which is expected to return successively. The set detected in Cerro de los Viejos comprises 11 mortars arranged in a central way, 2 grinder and some features associated with them. Various cultural manifestations were recorded in its surroundings, with different temporalities ranging from the Middle Holocene (ca. 6000 years) to historical times. Their presence could encourage the continued use of this place over time, by promoting feelings of appropriation of space by the groups that generated them and their descendants. In this work the morphological, typological aspects and their possible modes of use are considered in relation to the hunter-gatherer societies of the Pampean semi-desertFil: Paez, Florencia Natalín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Beron, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaFil: Lucero, Eliana Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108546Paez, Florencia Natalín; Beron, Monica Alejandra; Lucero, Eliana Noelia; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Análisis formal del mortero múltiple ubicado en Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu), La Pampa, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 3-2020; 95-1041852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23850info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n1.23850info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:17.586CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis formal del mortero múltiple ubicado en Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu), La Pampa, Argentina
Formal multiple mortar analysis located in Hill of the Viejos (Caleu Caleu department), La Pampa, Argentina
title Análisis formal del mortero múltiple ubicado en Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu), La Pampa, Argentina
spellingShingle Análisis formal del mortero múltiple ubicado en Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu), La Pampa, Argentina
Paez, Florencia Natalín
MORTERO MÚLTIPLE
CAZADOR-RECOLECTOR
FUNCIONALIDAD
TRANSGENERACIONAL
LA PAMPA
title_short Análisis formal del mortero múltiple ubicado en Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu), La Pampa, Argentina
title_full Análisis formal del mortero múltiple ubicado en Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu), La Pampa, Argentina
title_fullStr Análisis formal del mortero múltiple ubicado en Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu), La Pampa, Argentina
title_full_unstemmed Análisis formal del mortero múltiple ubicado en Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu), La Pampa, Argentina
title_sort Análisis formal del mortero múltiple ubicado en Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu), La Pampa, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Paez, Florencia Natalín
Beron, Monica Alejandra
Lucero, Eliana Noelia
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
author Paez, Florencia Natalín
author_facet Paez, Florencia Natalín
Beron, Monica Alejandra
Lucero, Eliana Noelia
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
author_role author
author2 Beron, Monica Alejandra
Lucero, Eliana Noelia
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MORTERO MÚLTIPLE
CAZADOR-RECOLECTOR
FUNCIONALIDAD
TRANSGENERACIONAL
LA PAMPA
topic MORTERO MÚLTIPLE
CAZADOR-RECOLECTOR
FUNCIONALIDAD
TRANSGENERACIONAL
LA PAMPA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las actividades de molienda de vegetales y minerales se encuentran ampliamente documentadas en la provincia de La Pampa. La tecnología asociada ha sido hasta el momento de carácter transportable. En este trabajo se presenta el análisis del primer conjunto de artefactos fijos de molienda detectado en la provincia. La presencia de tecnología fija de molienda permite abordar diversos tópicos vinculados con las sociedades del pasado, más allá de la función que específicamente cumplieron. La alta inversión de trabajo necesaria para generar los morteros y molinos fijos, sumado a la extensa vida útil que presentan, indican una preocupación por modificar y acondicionar un espacio, anticipando necesidades futuras en un lugar al que se prevé volver sucesivamente. El conjunto detectado en Cerro de los Viejos está formado por 11 morteros dispuestos en forma central, dos molinos y rasgos asociados a ellos. En su entorno se registraron diversas manifestaciones culturales, con diferentes temporalidades que abarcan desde el Holoceno Medio (ca. 6000 años) hasta tiempos históricos. Su presencia pudo alentar el continuo uso de este lugar a lo largo del tiempo promoviendo sentimientos de apropiación del espacio por los grupos que los generaron y sus descendientes. En este trabajo se consideran los aspectos morfológicos, tipológicos y sus posibles modos de uso en relación con las sociedades cazadoras- recolectoras del semidesierto pampeano
The grinding activities of vegetables and minerals are widely documented in La Pampa province. The associated technology is transportable in nature. In this work the analysis of the first set of fixed multiple grinding artifacts detected in the province is presented. The presence of this type of materiality let us approach various topics related to the past societies, beyond the function that they specifically fulfilled. The high investment of work necessary to generate the fixed mortars and grinders, added to its long useful life, indicate an anticipated concern to modify and condition for future needs a place to which is expected to return successively. The set detected in Cerro de los Viejos comprises 11 mortars arranged in a central way, 2 grinder and some features associated with them. Various cultural manifestations were recorded in its surroundings, with different temporalities ranging from the Middle Holocene (ca. 6000 years) to historical times. Their presence could encourage the continued use of this place over time, by promoting feelings of appropriation of space by the groups that generated them and their descendants. In this work the morphological, typological aspects and their possible modes of use are considered in relation to the hunter-gatherer societies of the Pampean semi-desert
Fil: Paez, Florencia Natalín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Beron, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Lucero, Eliana Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
description Las actividades de molienda de vegetales y minerales se encuentran ampliamente documentadas en la provincia de La Pampa. La tecnología asociada ha sido hasta el momento de carácter transportable. En este trabajo se presenta el análisis del primer conjunto de artefactos fijos de molienda detectado en la provincia. La presencia de tecnología fija de molienda permite abordar diversos tópicos vinculados con las sociedades del pasado, más allá de la función que específicamente cumplieron. La alta inversión de trabajo necesaria para generar los morteros y molinos fijos, sumado a la extensa vida útil que presentan, indican una preocupación por modificar y acondicionar un espacio, anticipando necesidades futuras en un lugar al que se prevé volver sucesivamente. El conjunto detectado en Cerro de los Viejos está formado por 11 morteros dispuestos en forma central, dos molinos y rasgos asociados a ellos. En su entorno se registraron diversas manifestaciones culturales, con diferentes temporalidades que abarcan desde el Holoceno Medio (ca. 6000 años) hasta tiempos históricos. Su presencia pudo alentar el continuo uso de este lugar a lo largo del tiempo promoviendo sentimientos de apropiación del espacio por los grupos que los generaron y sus descendientes. En este trabajo se consideran los aspectos morfológicos, tipológicos y sus posibles modos de uso en relación con las sociedades cazadoras- recolectoras del semidesierto pampeano
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108546
Paez, Florencia Natalín; Beron, Monica Alejandra; Lucero, Eliana Noelia; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Análisis formal del mortero múltiple ubicado en Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu), La Pampa, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 3-2020; 95-104
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108546
identifier_str_mv Paez, Florencia Natalín; Beron, Monica Alejandra; Lucero, Eliana Noelia; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Análisis formal del mortero múltiple ubicado en Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu), La Pampa, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 3-2020; 95-104
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23850
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n1.23850
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614298721058816
score 13.070432