Identidades múltiples e identidades por exclusión: el riesgo de un racismo indigenista

Autores
Feierstein, Daniel Eduardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto de los Estados de la modernidad consistió en la negación de la multiplicidad identitaria de cualquier conglomerado humano y la asimilación de cualquier rasgo cultural o lingüístico (a través de la coerción, la persecución o modalidades más sutiles) a las nuevas identidades nacionales. Sin embargo, la reacción posmoderna no se ha basado en una recuperación de la diversidad y multiplicidad cultural sino en la esencialización mítica de rasgos cosificados en el tiempo y el intento de enfrentar las nuevas crisis identitarias con modelos que apelan a una pertenencia biológica que determinaría rasgos culturales innatos. Este artículo intenta abordar algunos de dichos riesgos en el análisis del surgimiento de un indigenismo eminentemente posmoderno, y de corte racista, que postula la pre-existencia indígena en América como rasgo unificador de pueblos muy distintos, asignando a dicha pertenencia sólo rasgos positivos y oponiéndola a una negatividad "en bloque" asignada "lo blanco", que construye un estereotipo que reúne en otro bloque identidades hegemónicas e identidades perseguidas, borrando la complejidad de los procesos identitarios. Por último, se recupera el proyecto del Estado Plurinacional de Bolivia como una iniciativa que, partiendo de un movimiento indígena, busca quebrar la esencialización y asumir el carácter plurinacional y pluricultural de los Estados modernos como alternativa de construcción de nuevos modelos identitarios y nuevos proyectos socio-políticos.
The project of modern States has consisted in the denial of the multiplicity of identities among any human conglomerate and in the assimilation of any other cultural or linguistic features (by means of coercion, chase or more subtle methods) into the new national identities. Nevertheless, the postmodern reaction has not been built around the recovery of cultural diversity and multiplicity but in the mythical “essentialization” of dehumanized features throughout time and in the attempt to confront the new identity crisis with models that resort to a biological belonging that would define innate cultural features. This article seeks to approach certain risks of the analysis of the emergence of an indigenism -particularly postmodern and of racial style- that posits the aboriginal pre-existence in America as a unifying trait of greatly diverse peoples, while allocating only positive features to that belonging and opposing it to a negativity associated to “the white” all together (as a block); all of which builds a stereotype that brings together (as another block) hegemonic identities and pursued identities, wiping off the complexity of identity processes. Lastly, the case of the Plurinational State of Bolivia is taken into consideration as an initiative which comes from an indigenous movement and attempts to break that “essentialization” to finally take over the plurinational and pluricultural nature of modern States as an alternative to building new identity models and new socio-political projects.
Fil: Feierstein, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina
Materia
Identidad
Nación
Indigenismo
Diversidad Cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45474

id CONICETDig_7c2788e46c9953271faeb1bd1154a21b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45474
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identidades múltiples e identidades por exclusión: el riesgo de un racismo indigenistaFeierstein, Daniel EduardoIdentidadNaciónIndigenismoDiversidad Culturalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El proyecto de los Estados de la modernidad consistió en la negación de la multiplicidad identitaria de cualquier conglomerado humano y la asimilación de cualquier rasgo cultural o lingüístico (a través de la coerción, la persecución o modalidades más sutiles) a las nuevas identidades nacionales. Sin embargo, la reacción posmoderna no se ha basado en una recuperación de la diversidad y multiplicidad cultural sino en la esencialización mítica de rasgos cosificados en el tiempo y el intento de enfrentar las nuevas crisis identitarias con modelos que apelan a una pertenencia biológica que determinaría rasgos culturales innatos. Este artículo intenta abordar algunos de dichos riesgos en el análisis del surgimiento de un indigenismo eminentemente posmoderno, y de corte racista, que postula la pre-existencia indígena en América como rasgo unificador de pueblos muy distintos, asignando a dicha pertenencia sólo rasgos positivos y oponiéndola a una negatividad "en bloque" asignada "lo blanco", que construye un estereotipo que reúne en otro bloque identidades hegemónicas e identidades perseguidas, borrando la complejidad de los procesos identitarios. Por último, se recupera el proyecto del Estado Plurinacional de Bolivia como una iniciativa que, partiendo de un movimiento indígena, busca quebrar la esencialización y asumir el carácter plurinacional y pluricultural de los Estados modernos como alternativa de construcción de nuevos modelos identitarios y nuevos proyectos socio-políticos.The project of modern States has consisted in the denial of the multiplicity of identities among any human conglomerate and in the assimilation of any other cultural or linguistic features (by means of coercion, chase or more subtle methods) into the new national identities. Nevertheless, the postmodern reaction has not been built around the recovery of cultural diversity and multiplicity but in the mythical “essentialization” of dehumanized features throughout time and in the attempt to confront the new identity crisis with models that resort to a biological belonging that would define innate cultural features. This article seeks to approach certain risks of the analysis of the emergence of an indigenism -particularly postmodern and of racial style- that posits the aboriginal pre-existence in America as a unifying trait of greatly diverse peoples, while allocating only positive features to that belonging and opposing it to a negativity associated to “the white” all together (as a block); all of which builds a stereotype that brings together (as another block) hegemonic identities and pursued identities, wiping off the complexity of identity processes. Lastly, the case of the Plurinational State of Bolivia is taken into consideration as an initiative which comes from an indigenous movement and attempts to break that “essentialization” to finally take over the plurinational and pluricultural nature of modern States as an alternative to building new identity models and new socio-political projects.Fil: Feierstein, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45474Feierstein, Daniel Eduardo; Identidades múltiples e identidades por exclusión: el riesgo de un racismo indigenista; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Claroscuro; 13; 12-2014; 17-251666-1842CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/claroscuro/article/view/6003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45474instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:18.571CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidades múltiples e identidades por exclusión: el riesgo de un racismo indigenista
title Identidades múltiples e identidades por exclusión: el riesgo de un racismo indigenista
spellingShingle Identidades múltiples e identidades por exclusión: el riesgo de un racismo indigenista
Feierstein, Daniel Eduardo
Identidad
Nación
Indigenismo
Diversidad Cultural
title_short Identidades múltiples e identidades por exclusión: el riesgo de un racismo indigenista
title_full Identidades múltiples e identidades por exclusión: el riesgo de un racismo indigenista
title_fullStr Identidades múltiples e identidades por exclusión: el riesgo de un racismo indigenista
title_full_unstemmed Identidades múltiples e identidades por exclusión: el riesgo de un racismo indigenista
title_sort Identidades múltiples e identidades por exclusión: el riesgo de un racismo indigenista
dc.creator.none.fl_str_mv Feierstein, Daniel Eduardo
author Feierstein, Daniel Eduardo
author_facet Feierstein, Daniel Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad
Nación
Indigenismo
Diversidad Cultural
topic Identidad
Nación
Indigenismo
Diversidad Cultural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto de los Estados de la modernidad consistió en la negación de la multiplicidad identitaria de cualquier conglomerado humano y la asimilación de cualquier rasgo cultural o lingüístico (a través de la coerción, la persecución o modalidades más sutiles) a las nuevas identidades nacionales. Sin embargo, la reacción posmoderna no se ha basado en una recuperación de la diversidad y multiplicidad cultural sino en la esencialización mítica de rasgos cosificados en el tiempo y el intento de enfrentar las nuevas crisis identitarias con modelos que apelan a una pertenencia biológica que determinaría rasgos culturales innatos. Este artículo intenta abordar algunos de dichos riesgos en el análisis del surgimiento de un indigenismo eminentemente posmoderno, y de corte racista, que postula la pre-existencia indígena en América como rasgo unificador de pueblos muy distintos, asignando a dicha pertenencia sólo rasgos positivos y oponiéndola a una negatividad "en bloque" asignada "lo blanco", que construye un estereotipo que reúne en otro bloque identidades hegemónicas e identidades perseguidas, borrando la complejidad de los procesos identitarios. Por último, se recupera el proyecto del Estado Plurinacional de Bolivia como una iniciativa que, partiendo de un movimiento indígena, busca quebrar la esencialización y asumir el carácter plurinacional y pluricultural de los Estados modernos como alternativa de construcción de nuevos modelos identitarios y nuevos proyectos socio-políticos.
The project of modern States has consisted in the denial of the multiplicity of identities among any human conglomerate and in the assimilation of any other cultural or linguistic features (by means of coercion, chase or more subtle methods) into the new national identities. Nevertheless, the postmodern reaction has not been built around the recovery of cultural diversity and multiplicity but in the mythical “essentialization” of dehumanized features throughout time and in the attempt to confront the new identity crisis with models that resort to a biological belonging that would define innate cultural features. This article seeks to approach certain risks of the analysis of the emergence of an indigenism -particularly postmodern and of racial style- that posits the aboriginal pre-existence in America as a unifying trait of greatly diverse peoples, while allocating only positive features to that belonging and opposing it to a negativity associated to “the white” all together (as a block); all of which builds a stereotype that brings together (as another block) hegemonic identities and pursued identities, wiping off the complexity of identity processes. Lastly, the case of the Plurinational State of Bolivia is taken into consideration as an initiative which comes from an indigenous movement and attempts to break that “essentialization” to finally take over the plurinational and pluricultural nature of modern States as an alternative to building new identity models and new socio-political projects.
Fil: Feierstein, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina
description El proyecto de los Estados de la modernidad consistió en la negación de la multiplicidad identitaria de cualquier conglomerado humano y la asimilación de cualquier rasgo cultural o lingüístico (a través de la coerción, la persecución o modalidades más sutiles) a las nuevas identidades nacionales. Sin embargo, la reacción posmoderna no se ha basado en una recuperación de la diversidad y multiplicidad cultural sino en la esencialización mítica de rasgos cosificados en el tiempo y el intento de enfrentar las nuevas crisis identitarias con modelos que apelan a una pertenencia biológica que determinaría rasgos culturales innatos. Este artículo intenta abordar algunos de dichos riesgos en el análisis del surgimiento de un indigenismo eminentemente posmoderno, y de corte racista, que postula la pre-existencia indígena en América como rasgo unificador de pueblos muy distintos, asignando a dicha pertenencia sólo rasgos positivos y oponiéndola a una negatividad "en bloque" asignada "lo blanco", que construye un estereotipo que reúne en otro bloque identidades hegemónicas e identidades perseguidas, borrando la complejidad de los procesos identitarios. Por último, se recupera el proyecto del Estado Plurinacional de Bolivia como una iniciativa que, partiendo de un movimiento indígena, busca quebrar la esencialización y asumir el carácter plurinacional y pluricultural de los Estados modernos como alternativa de construcción de nuevos modelos identitarios y nuevos proyectos socio-políticos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45474
Feierstein, Daniel Eduardo; Identidades múltiples e identidades por exclusión: el riesgo de un racismo indigenista; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Claroscuro; 13; 12-2014; 17-25
1666-1842
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45474
identifier_str_mv Feierstein, Daniel Eduardo; Identidades múltiples e identidades por exclusión: el riesgo de un racismo indigenista; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Claroscuro; 13; 12-2014; 17-25
1666-1842
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/claroscuro/article/view/6003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268721603674112
score 13.13397