Determinacion de componentes mayoritarios en la corteza de geoffroea decorticans var. decorticans (fabaceae)
- Autores
- Martinez, Luis Dante; Jofre, Maria; Arce, Silvia Lilia; Gomez, Maria Roxana Anabel; Gil, Raul Andres; Ortega, Claudia Alicia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso de plantas medicinales así como el interés de desarrollar fitomedicamentos de alta calidad continúa aumentando alrededor del mundo. Sin embargo, aun cuando se han logrado grandes avances en la investigación y desarrollo de medicamentos herbarios existe todavía un gran número de problemas por resolver. En la Argentina, numerosas plantas son utilizadas con fines medicinales, por ello, los estudios farmacognósticos y el control de calidad de las mismas son de vital importancia para asegurar su eficacia y seguridad. Una especie de amplia distribución en la región centro-oeste del país es (Gill. ex Hook. & Arn.) Burkart var. decorticans (Fabaceae), popularmente conocida como “chañar”, utilizándose sus hojas, corteza, flores y frutos por sus virtudes emolientes, balsámicas, antitusivas y expectorantes. Sus cocimientos e infusiones están indicados en bronquitis, tos rebelde y accesos asmáticos. El objetivo de este trabajo es el relevamiento farmacognóstico de la corteza de chañar, y la determinación de metales que podrían estar implicados en la acción farmacológica de los preparados medicinales. Se realizaron extracciones mediante técnicas de infusión y cocimiento (FA VIII ed.), obteniéndose los respectivos extractos acuosos al 10%; se efectuaron reacciones de reconocimiento de glúcidos, taninos, lípidos, flavonoides, saponinas, antraquinonas y alcaloides. La presencia de flavonoides, fitosteroles y saponinas, proporcionó evidencia experimental a sus usos tradicionales. Con este mismo fin, se busco obtener un perfil de macro-microelementos que permitió además asegurar que se cumplan los requerimientos exigidos por la autoridad sanitaria de eficacia y seguridad. Los elementos analizados (Al, Cd, Co, Cr, Cu, Mn, Mg, Fe, Ni, Pb, V y Zn) fueron cuantificados mediante Espectrometría de Masas con Fuente de Plasma Inductivamente Acoplado (ICP-MS).
Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Jofre, Maria. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Arce, Silvia Lilia. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Gomez, Maria Roxana Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Gil, Raul Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Ortega, Claudia Alicia. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Química Analítica - Materia
-
geoffroea
decorticans var. decorticans - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227738
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7c200c0e79b5a1d7ce8c9863d6029897 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227738 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinacion de componentes mayoritarios en la corteza de geoffroea decorticans var. decorticans (fabaceae)Martinez, Luis DanteJofre, MariaArce, Silvia LiliaGomez, Maria Roxana AnabelGil, Raul AndresOrtega, Claudia Aliciageoffroeadecorticans var. decorticanshttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El uso de plantas medicinales así como el interés de desarrollar fitomedicamentos de alta calidad continúa aumentando alrededor del mundo. Sin embargo, aun cuando se han logrado grandes avances en la investigación y desarrollo de medicamentos herbarios existe todavía un gran número de problemas por resolver. En la Argentina, numerosas plantas son utilizadas con fines medicinales, por ello, los estudios farmacognósticos y el control de calidad de las mismas son de vital importancia para asegurar su eficacia y seguridad. Una especie de amplia distribución en la región centro-oeste del país es (Gill. ex Hook. & Arn.) Burkart var. decorticans (Fabaceae), popularmente conocida como “chañar”, utilizándose sus hojas, corteza, flores y frutos por sus virtudes emolientes, balsámicas, antitusivas y expectorantes. Sus cocimientos e infusiones están indicados en bronquitis, tos rebelde y accesos asmáticos. El objetivo de este trabajo es el relevamiento farmacognóstico de la corteza de chañar, y la determinación de metales que podrían estar implicados en la acción farmacológica de los preparados medicinales. Se realizaron extracciones mediante técnicas de infusión y cocimiento (FA VIII ed.), obteniéndose los respectivos extractos acuosos al 10%; se efectuaron reacciones de reconocimiento de glúcidos, taninos, lípidos, flavonoides, saponinas, antraquinonas y alcaloides. La presencia de flavonoides, fitosteroles y saponinas, proporcionó evidencia experimental a sus usos tradicionales. Con este mismo fin, se busco obtener un perfil de macro-microelementos que permitió además asegurar que se cumplan los requerimientos exigidos por la autoridad sanitaria de eficacia y seguridad. Los elementos analizados (Al, Cd, Co, Cr, Cu, Mn, Mg, Fe, Ni, Pb, V y Zn) fueron cuantificados mediante Espectrometría de Masas con Fuente de Plasma Inductivamente Acoplado (ICP-MS).Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Jofre, Maria. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Arce, Silvia Lilia. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Gomez, Maria Roxana Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Gil, Raul Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Ortega, Claudia Alicia. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaVII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”MendozaArgentinaAsociación Argentina de Química AnalíticaAsociación Argentina de Química Analítica2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227738Determinacion de componentes mayoritarios en la corteza de geoffroea decorticans var. decorticans (fabaceae); VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 52-52CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227738instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:55.858CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinacion de componentes mayoritarios en la corteza de geoffroea decorticans var. decorticans (fabaceae) |
title |
Determinacion de componentes mayoritarios en la corteza de geoffroea decorticans var. decorticans (fabaceae) |
spellingShingle |
Determinacion de componentes mayoritarios en la corteza de geoffroea decorticans var. decorticans (fabaceae) Martinez, Luis Dante geoffroea decorticans var. decorticans |
title_short |
Determinacion de componentes mayoritarios en la corteza de geoffroea decorticans var. decorticans (fabaceae) |
title_full |
Determinacion de componentes mayoritarios en la corteza de geoffroea decorticans var. decorticans (fabaceae) |
title_fullStr |
Determinacion de componentes mayoritarios en la corteza de geoffroea decorticans var. decorticans (fabaceae) |
title_full_unstemmed |
Determinacion de componentes mayoritarios en la corteza de geoffroea decorticans var. decorticans (fabaceae) |
title_sort |
Determinacion de componentes mayoritarios en la corteza de geoffroea decorticans var. decorticans (fabaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Luis Dante Jofre, Maria Arce, Silvia Lilia Gomez, Maria Roxana Anabel Gil, Raul Andres Ortega, Claudia Alicia |
author |
Martinez, Luis Dante |
author_facet |
Martinez, Luis Dante Jofre, Maria Arce, Silvia Lilia Gomez, Maria Roxana Anabel Gil, Raul Andres Ortega, Claudia Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Jofre, Maria Arce, Silvia Lilia Gomez, Maria Roxana Anabel Gil, Raul Andres Ortega, Claudia Alicia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geoffroea decorticans var. decorticans |
topic |
geoffroea decorticans var. decorticans |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de plantas medicinales así como el interés de desarrollar fitomedicamentos de alta calidad continúa aumentando alrededor del mundo. Sin embargo, aun cuando se han logrado grandes avances en la investigación y desarrollo de medicamentos herbarios existe todavía un gran número de problemas por resolver. En la Argentina, numerosas plantas son utilizadas con fines medicinales, por ello, los estudios farmacognósticos y el control de calidad de las mismas son de vital importancia para asegurar su eficacia y seguridad. Una especie de amplia distribución en la región centro-oeste del país es (Gill. ex Hook. & Arn.) Burkart var. decorticans (Fabaceae), popularmente conocida como “chañar”, utilizándose sus hojas, corteza, flores y frutos por sus virtudes emolientes, balsámicas, antitusivas y expectorantes. Sus cocimientos e infusiones están indicados en bronquitis, tos rebelde y accesos asmáticos. El objetivo de este trabajo es el relevamiento farmacognóstico de la corteza de chañar, y la determinación de metales que podrían estar implicados en la acción farmacológica de los preparados medicinales. Se realizaron extracciones mediante técnicas de infusión y cocimiento (FA VIII ed.), obteniéndose los respectivos extractos acuosos al 10%; se efectuaron reacciones de reconocimiento de glúcidos, taninos, lípidos, flavonoides, saponinas, antraquinonas y alcaloides. La presencia de flavonoides, fitosteroles y saponinas, proporcionó evidencia experimental a sus usos tradicionales. Con este mismo fin, se busco obtener un perfil de macro-microelementos que permitió además asegurar que se cumplan los requerimientos exigidos por la autoridad sanitaria de eficacia y seguridad. Los elementos analizados (Al, Cd, Co, Cr, Cu, Mn, Mg, Fe, Ni, Pb, V y Zn) fueron cuantificados mediante Espectrometría de Masas con Fuente de Plasma Inductivamente Acoplado (ICP-MS). Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Jofre, Maria. Universidad Nacional de San Luis; Argentina Fil: Arce, Silvia Lilia. Universidad Nacional de San Luis; Argentina Fil: Gomez, Maria Roxana Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Gil, Raul Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Ortega, Claudia Alicia. Universidad Nacional de San Luis; Argentina VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica” Mendoza Argentina Asociación Argentina de Química Analítica |
description |
El uso de plantas medicinales así como el interés de desarrollar fitomedicamentos de alta calidad continúa aumentando alrededor del mundo. Sin embargo, aun cuando se han logrado grandes avances en la investigación y desarrollo de medicamentos herbarios existe todavía un gran número de problemas por resolver. En la Argentina, numerosas plantas son utilizadas con fines medicinales, por ello, los estudios farmacognósticos y el control de calidad de las mismas son de vital importancia para asegurar su eficacia y seguridad. Una especie de amplia distribución en la región centro-oeste del país es (Gill. ex Hook. & Arn.) Burkart var. decorticans (Fabaceae), popularmente conocida como “chañar”, utilizándose sus hojas, corteza, flores y frutos por sus virtudes emolientes, balsámicas, antitusivas y expectorantes. Sus cocimientos e infusiones están indicados en bronquitis, tos rebelde y accesos asmáticos. El objetivo de este trabajo es el relevamiento farmacognóstico de la corteza de chañar, y la determinación de metales que podrían estar implicados en la acción farmacológica de los preparados medicinales. Se realizaron extracciones mediante técnicas de infusión y cocimiento (FA VIII ed.), obteniéndose los respectivos extractos acuosos al 10%; se efectuaron reacciones de reconocimiento de glúcidos, taninos, lípidos, flavonoides, saponinas, antraquinonas y alcaloides. La presencia de flavonoides, fitosteroles y saponinas, proporcionó evidencia experimental a sus usos tradicionales. Con este mismo fin, se busco obtener un perfil de macro-microelementos que permitió además asegurar que se cumplan los requerimientos exigidos por la autoridad sanitaria de eficacia y seguridad. Los elementos analizados (Al, Cd, Co, Cr, Cu, Mn, Mg, Fe, Ni, Pb, V y Zn) fueron cuantificados mediante Espectrometría de Masas con Fuente de Plasma Inductivamente Acoplado (ICP-MS). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227738 Determinacion de componentes mayoritarios en la corteza de geoffroea decorticans var. decorticans (fabaceae); VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 52-52 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227738 |
identifier_str_mv |
Determinacion de componentes mayoritarios en la corteza de geoffroea decorticans var. decorticans (fabaceae); VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 52-52 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Química Analítica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Química Analítica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269550284898304 |
score |
13.13397 |