Análisis preliminar de la arquitectura de Geoffroea decorticans

Autores
Verolo, Magalí; Cambi, Viviana Nora; Puntieri, Javier Guido
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Salitral de la Vidriera (Prov. Buenos Aires) constituye un ambiente limitante para la implantación de muchas especies debido a sus condiciones estresantes como sequía, salinidad y alta radiación. Si bien hay avances en el estudio de caracteres morfoanatómicos adaptativos a este ambiente, es muy poco lo que se conoce sobre el crecimiento de especies que lograron adaptarse al mismo. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de ambientes salinos desde la arquitectura vegetal. Se seleccionaron y marcaron 42 individuos jóvenes de Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart (Fabaceae), especie que habita rangos salinos de entre 11 y 13 dS.m-1 de conductividad eléctrica. Se evaluó hasta el momento un ciclo de crecimiento (2014-2015), a través de muestreos periódicos, y se realizaron mediciones de longitud, diámetro y número de hojas de brotes provenientes del eje principal. La altura (m±ES) promedio de individuos marcados es de 1,1±0,04 y el diámetro basal (cm±ES) de 2,4±0,10. El incremento promedio (±ES) en longitud (cm) durante este ciclo de crecimiento fue de 3,6±1,01, el del diámetro (mm) de 0,7±0,08 y el del número de hojas de 5,3±0,87. El lento crecimiento de esta especie, reflejado en el escaso incremento de los valores en las variables estudiadas, sería parte de la estrategia de adaptación a las condiciones estresantes impuestas por el ambiente salino que habita.
Fil: Verolo, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
XXXV Jornadas Argentinas de Botánica
Salta
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Universidad Nacional de Salta
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Consejo Federal de Inversiones
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
ARQUITECTURA
PLANTAS
GEOFFROEA DECORTICANS
SALITRAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238391

id CONICETDig_7936148a246d369afe3543265c09a8dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238391
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis preliminar de la arquitectura de Geoffroea decorticansVerolo, MagalíCambi, Viviana NoraPuntieri, Javier GuidoARQUITECTURAPLANTASGEOFFROEA DECORTICANSSALITRALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Salitral de la Vidriera (Prov. Buenos Aires) constituye un ambiente limitante para la implantación de muchas especies debido a sus condiciones estresantes como sequía, salinidad y alta radiación. Si bien hay avances en el estudio de caracteres morfoanatómicos adaptativos a este ambiente, es muy poco lo que se conoce sobre el crecimiento de especies que lograron adaptarse al mismo. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de ambientes salinos desde la arquitectura vegetal. Se seleccionaron y marcaron 42 individuos jóvenes de Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart (Fabaceae), especie que habita rangos salinos de entre 11 y 13 dS.m-1 de conductividad eléctrica. Se evaluó hasta el momento un ciclo de crecimiento (2014-2015), a través de muestreos periódicos, y se realizaron mediciones de longitud, diámetro y número de hojas de brotes provenientes del eje principal. La altura (m±ES) promedio de individuos marcados es de 1,1±0,04 y el diámetro basal (cm±ES) de 2,4±0,10. El incremento promedio (±ES) en longitud (cm) durante este ciclo de crecimiento fue de 3,6±1,01, el del diámetro (mm) de 0,7±0,08 y el del número de hojas de 5,3±0,87. El lento crecimiento de esta especie, reflejado en el escaso incremento de los valores en las variables estudiadas, sería parte de la estrategia de adaptación a las condiciones estresantes impuestas por el ambiente salino que habita.Fil: Verolo, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaXXXV Jornadas Argentinas de BotánicaSaltaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaUniversidad Nacional de SaltaAgencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaConsejo Federal de InversionesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología VegetalDematteis, Massimiliano2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238391Análisis preliminar de la arquitectura de Geoffroea decorticans; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 75-750373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/SABSuplementoPP3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/category/jornadas-argentinas-de-botanica/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238391instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:47.866CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis preliminar de la arquitectura de Geoffroea decorticans
title Análisis preliminar de la arquitectura de Geoffroea decorticans
spellingShingle Análisis preliminar de la arquitectura de Geoffroea decorticans
Verolo, Magalí
ARQUITECTURA
PLANTAS
GEOFFROEA DECORTICANS
SALITRAL
title_short Análisis preliminar de la arquitectura de Geoffroea decorticans
title_full Análisis preliminar de la arquitectura de Geoffroea decorticans
title_fullStr Análisis preliminar de la arquitectura de Geoffroea decorticans
title_full_unstemmed Análisis preliminar de la arquitectura de Geoffroea decorticans
title_sort Análisis preliminar de la arquitectura de Geoffroea decorticans
dc.creator.none.fl_str_mv Verolo, Magalí
Cambi, Viviana Nora
Puntieri, Javier Guido
author Verolo, Magalí
author_facet Verolo, Magalí
Cambi, Viviana Nora
Puntieri, Javier Guido
author_role author
author2 Cambi, Viviana Nora
Puntieri, Javier Guido
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dematteis, Massimiliano
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUITECTURA
PLANTAS
GEOFFROEA DECORTICANS
SALITRAL
topic ARQUITECTURA
PLANTAS
GEOFFROEA DECORTICANS
SALITRAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Salitral de la Vidriera (Prov. Buenos Aires) constituye un ambiente limitante para la implantación de muchas especies debido a sus condiciones estresantes como sequía, salinidad y alta radiación. Si bien hay avances en el estudio de caracteres morfoanatómicos adaptativos a este ambiente, es muy poco lo que se conoce sobre el crecimiento de especies que lograron adaptarse al mismo. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de ambientes salinos desde la arquitectura vegetal. Se seleccionaron y marcaron 42 individuos jóvenes de Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart (Fabaceae), especie que habita rangos salinos de entre 11 y 13 dS.m-1 de conductividad eléctrica. Se evaluó hasta el momento un ciclo de crecimiento (2014-2015), a través de muestreos periódicos, y se realizaron mediciones de longitud, diámetro y número de hojas de brotes provenientes del eje principal. La altura (m±ES) promedio de individuos marcados es de 1,1±0,04 y el diámetro basal (cm±ES) de 2,4±0,10. El incremento promedio (±ES) en longitud (cm) durante este ciclo de crecimiento fue de 3,6±1,01, el del diámetro (mm) de 0,7±0,08 y el del número de hojas de 5,3±0,87. El lento crecimiento de esta especie, reflejado en el escaso incremento de los valores en las variables estudiadas, sería parte de la estrategia de adaptación a las condiciones estresantes impuestas por el ambiente salino que habita.
Fil: Verolo, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
XXXV Jornadas Argentinas de Botánica
Salta
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Universidad Nacional de Salta
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Consejo Federal de Inversiones
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description El Salitral de la Vidriera (Prov. Buenos Aires) constituye un ambiente limitante para la implantación de muchas especies debido a sus condiciones estresantes como sequía, salinidad y alta radiación. Si bien hay avances en el estudio de caracteres morfoanatómicos adaptativos a este ambiente, es muy poco lo que se conoce sobre el crecimiento de especies que lograron adaptarse al mismo. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de ambientes salinos desde la arquitectura vegetal. Se seleccionaron y marcaron 42 individuos jóvenes de Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart (Fabaceae), especie que habita rangos salinos de entre 11 y 13 dS.m-1 de conductividad eléctrica. Se evaluó hasta el momento un ciclo de crecimiento (2014-2015), a través de muestreos periódicos, y se realizaron mediciones de longitud, diámetro y número de hojas de brotes provenientes del eje principal. La altura (m±ES) promedio de individuos marcados es de 1,1±0,04 y el diámetro basal (cm±ES) de 2,4±0,10. El incremento promedio (±ES) en longitud (cm) durante este ciclo de crecimiento fue de 3,6±1,01, el del diámetro (mm) de 0,7±0,08 y el del número de hojas de 5,3±0,87. El lento crecimiento de esta especie, reflejado en el escaso incremento de los valores en las variables estudiadas, sería parte de la estrategia de adaptación a las condiciones estresantes impuestas por el ambiente salino que habita.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238391
Análisis preliminar de la arquitectura de Geoffroea decorticans; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 75-75
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238391
identifier_str_mv Análisis preliminar de la arquitectura de Geoffroea decorticans; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 75-75
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/SABSuplementoPP3.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/category/jornadas-argentinas-de-botanica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268689175412736
score 13.13397