La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911)
- Autores
- Carpio, María Belén; Mendoza, Marcela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mucho de lo que sabemos sobre la sociedad de los tobas del chaco boliviano se encuentra en publicaciones de misioneros franciscanos que interactuaron con ellos en el siglo XIX. Exploradores y etnógrafos europeos publicaron breves descripciones etnográficas y anotaron palabras sueltas en lengua toba que resultan insuficientes para analizar su lengua. La falta de datos lingüísticos impide corroborar nuestra presunción acerca de vínculos culturales y sociales que históricamente habrían vinculado a los tobas bolivianos con los llamados tobas occidentales de Argentina. En este trabajo, sistematizamos la información contenida en un vocabulario toba inédito atribuido al franciscano Hermán Cattunar (c. 1911), atendiendo al contexto histórico de su producción. Presentamos la estructura del vocabulario y describimos, desde una perspectiva funcionalista, los pronombres libres, los índices pronominales verbales (Haspelmath 2013; Cysouw 2003), las estrategias de negación (Miestamo 2000, 2006), y los números cardinales registrados por Cattunar. Nuestro análisis contribuye al estudio de posibles procesos de gramaticalización entre lenguas guaycurúes, no detectables al estudiar cada lengua sincrónicamente, y proporciona materiales para investigar la hipótesis de contacto entre los tobas bolivianos y otros tobas de la región.
Fil: Carpio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Mendoza, Marcela. Western Michigan University; Estados Unidos - Materia
-
LINGÜÍSTICA MISIONERA
TOBAS BOLIVIANOS
SISTEMAS PRONOMINALES
NEGACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148929
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7c1e95183b3b2612263375cff61975d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148929 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911)The language of the Bolivian Toba in an unpublished vocabulary by Franciscan Hermán Cattunar (c. 1911)Carpio, María BelénMendoza, MarcelaLINGÜÍSTICA MISIONERATOBAS BOLIVIANOSSISTEMAS PRONOMINALESNEGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Mucho de lo que sabemos sobre la sociedad de los tobas del chaco boliviano se encuentra en publicaciones de misioneros franciscanos que interactuaron con ellos en el siglo XIX. Exploradores y etnógrafos europeos publicaron breves descripciones etnográficas y anotaron palabras sueltas en lengua toba que resultan insuficientes para analizar su lengua. La falta de datos lingüísticos impide corroborar nuestra presunción acerca de vínculos culturales y sociales que históricamente habrían vinculado a los tobas bolivianos con los llamados tobas occidentales de Argentina. En este trabajo, sistematizamos la información contenida en un vocabulario toba inédito atribuido al franciscano Hermán Cattunar (c. 1911), atendiendo al contexto histórico de su producción. Presentamos la estructura del vocabulario y describimos, desde una perspectiva funcionalista, los pronombres libres, los índices pronominales verbales (Haspelmath 2013; Cysouw 2003), las estrategias de negación (Miestamo 2000, 2006), y los números cardinales registrados por Cattunar. Nuestro análisis contribuye al estudio de posibles procesos de gramaticalización entre lenguas guaycurúes, no detectables al estudiar cada lengua sincrónicamente, y proporciona materiales para investigar la hipótesis de contacto entre los tobas bolivianos y otros tobas de la región.Fil: Carpio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Mendoza, Marcela. Western Michigan University; Estados UnidosDiego Escolar2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148929Carpio, María Belén; Mendoza, Marcela; La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911); Diego Escolar; Corpus; 11; 1; 6-2021; 1-241853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/corpusarchivos/4800info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.4800info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148929instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:08.63CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911) The language of the Bolivian Toba in an unpublished vocabulary by Franciscan Hermán Cattunar (c. 1911) |
title |
La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911) |
spellingShingle |
La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911) Carpio, María Belén LINGÜÍSTICA MISIONERA TOBAS BOLIVIANOS SISTEMAS PRONOMINALES NEGACIÓN |
title_short |
La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911) |
title_full |
La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911) |
title_fullStr |
La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911) |
title_full_unstemmed |
La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911) |
title_sort |
La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carpio, María Belén Mendoza, Marcela |
author |
Carpio, María Belén |
author_facet |
Carpio, María Belén Mendoza, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza, Marcela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LINGÜÍSTICA MISIONERA TOBAS BOLIVIANOS SISTEMAS PRONOMINALES NEGACIÓN |
topic |
LINGÜÍSTICA MISIONERA TOBAS BOLIVIANOS SISTEMAS PRONOMINALES NEGACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mucho de lo que sabemos sobre la sociedad de los tobas del chaco boliviano se encuentra en publicaciones de misioneros franciscanos que interactuaron con ellos en el siglo XIX. Exploradores y etnógrafos europeos publicaron breves descripciones etnográficas y anotaron palabras sueltas en lengua toba que resultan insuficientes para analizar su lengua. La falta de datos lingüísticos impide corroborar nuestra presunción acerca de vínculos culturales y sociales que históricamente habrían vinculado a los tobas bolivianos con los llamados tobas occidentales de Argentina. En este trabajo, sistematizamos la información contenida en un vocabulario toba inédito atribuido al franciscano Hermán Cattunar (c. 1911), atendiendo al contexto histórico de su producción. Presentamos la estructura del vocabulario y describimos, desde una perspectiva funcionalista, los pronombres libres, los índices pronominales verbales (Haspelmath 2013; Cysouw 2003), las estrategias de negación (Miestamo 2000, 2006), y los números cardinales registrados por Cattunar. Nuestro análisis contribuye al estudio de posibles procesos de gramaticalización entre lenguas guaycurúes, no detectables al estudiar cada lengua sincrónicamente, y proporciona materiales para investigar la hipótesis de contacto entre los tobas bolivianos y otros tobas de la región. Fil: Carpio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Mendoza, Marcela. Western Michigan University; Estados Unidos |
description |
Mucho de lo que sabemos sobre la sociedad de los tobas del chaco boliviano se encuentra en publicaciones de misioneros franciscanos que interactuaron con ellos en el siglo XIX. Exploradores y etnógrafos europeos publicaron breves descripciones etnográficas y anotaron palabras sueltas en lengua toba que resultan insuficientes para analizar su lengua. La falta de datos lingüísticos impide corroborar nuestra presunción acerca de vínculos culturales y sociales que históricamente habrían vinculado a los tobas bolivianos con los llamados tobas occidentales de Argentina. En este trabajo, sistematizamos la información contenida en un vocabulario toba inédito atribuido al franciscano Hermán Cattunar (c. 1911), atendiendo al contexto histórico de su producción. Presentamos la estructura del vocabulario y describimos, desde una perspectiva funcionalista, los pronombres libres, los índices pronominales verbales (Haspelmath 2013; Cysouw 2003), las estrategias de negación (Miestamo 2000, 2006), y los números cardinales registrados por Cattunar. Nuestro análisis contribuye al estudio de posibles procesos de gramaticalización entre lenguas guaycurúes, no detectables al estudiar cada lengua sincrónicamente, y proporciona materiales para investigar la hipótesis de contacto entre los tobas bolivianos y otros tobas de la región. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/148929 Carpio, María Belén; Mendoza, Marcela; La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911); Diego Escolar; Corpus; 11; 1; 6-2021; 1-24 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/148929 |
identifier_str_mv |
Carpio, María Belén; Mendoza, Marcela; La lengua de los tobas bolivianos en un vocabulario inédito del franciscano Hermán Cattunar (c. 1911); Diego Escolar; Corpus; 11; 1; 6-2021; 1-24 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/corpusarchivos/4800 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.4800 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Diego Escolar |
publisher.none.fl_str_mv |
Diego Escolar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270107927052288 |
score |
13.13397 |