Solo un vidrio empañado

Autores
Diez, Agustin Ricardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1874 tuvo lugar en el taller de Nadar la primera exposición impresionista. Allí, un pequeño cuadro pintado por Monet nos mostraba una visión del boulevard de los Capuchinos a través de un vidrio empañado en el lugar de exhibición. Tematizar el lugar donde se expone ha sido uno de los temas centrales en el arte moderno y contemporáneo. En este trabajo, analizaremos particularmente la forma en que este mismo problema fue planteado en la producción de la obra de la artista peruana Sandra Gamarra. A partir de un museo ficcional para la ciudad de Lima, la artista ha configurado un corpus de obra pictórica donde diversos aspectos de nuestra propia mirada en el espacio museal son tematizados. Así, proponemos "el museo del vacío" y "el museo apropiado" como dos formas de abordar ese problema a lo largo de toda su producción.
In 1874 the first impressionist exhibition took place in Nadar's workshop. There, a small painting by Monet showed us a vision of the Boulevard des Capuchins through a misted glass in the exhibition space. Thematizing the place where it is exhibited has been one of the central themes in modern and contemporary art. In this work, we will particularly analyze the way in which this same problem was raised in the production of the work of the Peruvian artist Sandra Gamarra. Starting from a fictional museum for the city of Lima, the artist has configured a corpus of pictorial work where various aspects of our own gaze in the museum space are thematized. Thus, we propose "the museum of emptiness" and "the appropriate museum" as two ways of approaching this problem throughout his production.
Fil: Diez, Agustin Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Museo
Arte Contemporáneo
Mirada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194390

id CONICETDig_7c0d194f03e53399d0991d844a7d1410
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194390
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Solo un vidrio empañadoJust a steamed up glassDiez, Agustin RicardoMuseoArte ContemporáneoMiradahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En 1874 tuvo lugar en el taller de Nadar la primera exposición impresionista. Allí, un pequeño cuadro pintado por Monet nos mostraba una visión del boulevard de los Capuchinos a través de un vidrio empañado en el lugar de exhibición. Tematizar el lugar donde se expone ha sido uno de los temas centrales en el arte moderno y contemporáneo. En este trabajo, analizaremos particularmente la forma en que este mismo problema fue planteado en la producción de la obra de la artista peruana Sandra Gamarra. A partir de un museo ficcional para la ciudad de Lima, la artista ha configurado un corpus de obra pictórica donde diversos aspectos de nuestra propia mirada en el espacio museal son tematizados. Así, proponemos "el museo del vacío" y "el museo apropiado" como dos formas de abordar ese problema a lo largo de toda su producción.In 1874 the first impressionist exhibition took place in Nadar's workshop. There, a small painting by Monet showed us a vision of the Boulevard des Capuchins through a misted glass in the exhibition space. Thematizing the place where it is exhibited has been one of the central themes in modern and contemporary art. In this work, we will particularly analyze the way in which this same problem was raised in the production of the work of the Peruvian artist Sandra Gamarra. Starting from a fictional museum for the city of Lima, the artist has configured a corpus of pictorial work where various aspects of our own gaze in the museum space are thematized. Thus, we propose "the museum of emptiness" and "the appropriate museum" as two ways of approaching this problem throughout his production.Fil: Diez, Agustin Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194390Diez, Agustin Ricardo; Solo un vidrio empañado; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Avances; 21; 2; 1-2012; 85-961667-927X2718-6555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:34.519CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Solo un vidrio empañado
Just a steamed up glass
title Solo un vidrio empañado
spellingShingle Solo un vidrio empañado
Diez, Agustin Ricardo
Museo
Arte Contemporáneo
Mirada
title_short Solo un vidrio empañado
title_full Solo un vidrio empañado
title_fullStr Solo un vidrio empañado
title_full_unstemmed Solo un vidrio empañado
title_sort Solo un vidrio empañado
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, Agustin Ricardo
author Diez, Agustin Ricardo
author_facet Diez, Agustin Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Museo
Arte Contemporáneo
Mirada
topic Museo
Arte Contemporáneo
Mirada
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1874 tuvo lugar en el taller de Nadar la primera exposición impresionista. Allí, un pequeño cuadro pintado por Monet nos mostraba una visión del boulevard de los Capuchinos a través de un vidrio empañado en el lugar de exhibición. Tematizar el lugar donde se expone ha sido uno de los temas centrales en el arte moderno y contemporáneo. En este trabajo, analizaremos particularmente la forma en que este mismo problema fue planteado en la producción de la obra de la artista peruana Sandra Gamarra. A partir de un museo ficcional para la ciudad de Lima, la artista ha configurado un corpus de obra pictórica donde diversos aspectos de nuestra propia mirada en el espacio museal son tematizados. Así, proponemos "el museo del vacío" y "el museo apropiado" como dos formas de abordar ese problema a lo largo de toda su producción.
In 1874 the first impressionist exhibition took place in Nadar's workshop. There, a small painting by Monet showed us a vision of the Boulevard des Capuchins through a misted glass in the exhibition space. Thematizing the place where it is exhibited has been one of the central themes in modern and contemporary art. In this work, we will particularly analyze the way in which this same problem was raised in the production of the work of the Peruvian artist Sandra Gamarra. Starting from a fictional museum for the city of Lima, the artist has configured a corpus of pictorial work where various aspects of our own gaze in the museum space are thematized. Thus, we propose "the museum of emptiness" and "the appropriate museum" as two ways of approaching this problem throughout his production.
Fil: Diez, Agustin Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En 1874 tuvo lugar en el taller de Nadar la primera exposición impresionista. Allí, un pequeño cuadro pintado por Monet nos mostraba una visión del boulevard de los Capuchinos a través de un vidrio empañado en el lugar de exhibición. Tematizar el lugar donde se expone ha sido uno de los temas centrales en el arte moderno y contemporáneo. En este trabajo, analizaremos particularmente la forma en que este mismo problema fue planteado en la producción de la obra de la artista peruana Sandra Gamarra. A partir de un museo ficcional para la ciudad de Lima, la artista ha configurado un corpus de obra pictórica donde diversos aspectos de nuestra propia mirada en el espacio museal son tematizados. Así, proponemos "el museo del vacío" y "el museo apropiado" como dos formas de abordar ese problema a lo largo de toda su producción.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194390
Diez, Agustin Ricardo; Solo un vidrio empañado; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Avances; 21; 2; 1-2012; 85-96
1667-927X
2718-6555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194390
identifier_str_mv Diez, Agustin Ricardo; Solo un vidrio empañado; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Avances; 21; 2; 1-2012; 85-96
1667-927X
2718-6555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614314030268416
score 13.070432