Confluencia Brasil-Malvinas: una nueva provincia biogeográfica de foraminíferos planctónicos?
- Autores
- Laprida, Cecilia; García Chapori, Natalia Luz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los foraminíferos planctónicos (Sarcomastigophora-Globigerinina) se distribuyen en provincias geográficas que, con excepción de las asociadas a áreas de upwelling, siguen los patrones areales y zonales de salinidad y temperatura. Algunas provincias adicionales se definieron en ciertos frentes oceánicos que poseen ensambles conformados por mezcla de especies de diferentes provincias. El Océano Atlántico Sudoccidental se encuentra superficialmente afectado por 2 corrientes con características contrastantes: la corriente del Brasil, corriente de borde oeste del giro subtropical del Océano Atlántico Sur (OAS) que fluye hacia el sur, y la corriente de Malvinas, meandro de la Corriente Circumpolar Antártica que fluye hacia el Norte. La zona de confluencia entre ambas (CBM) ocurre entre los 33°-38°S. Tradicionalmente, la CBM fue asignada a la provincia de aguas transicionales, considerándose que los ensambles seguían los patrones zonales de la temperatura superficial. Sin embargo, a partir de la aplicación de métodos de ordenamiento con sets de calibración abarcando el OAS y la CBM, se demuestra que los ensambles de foraminíferos planctónicos de sedimentos superficiales de la CBM reflejan la temperatura de la termoclina, a diferencia de los ensambles del resto del OAS, que reflejan la temperatura de la capa de mezcla. La mezcla de faunas asociada a los fuertes gradientes del frente y sus rasgos hidrográficos particulares (eddies y filamentos) podrían explicar la falta de análogos para los ensambles de la BMC y podría justificar su definición como una unidad biogeográfica diferente a la del resto del OAS. El conocimiento de la relación entre variables ambientales y la distribución y abundancia de especies de foraminíferos planctónicos de sedimentos superficiales de la BMC es de importancia fundamental para los estudios paleoceanográficos, ya que determina los procedimientos metodológicos para lograr reconstrucciones confiables a partir de la aplicación de funciones de calibración y brinda herramientas para la revisión de su asignación biogeográfica.
Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: García Chapori, Natalia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología - Materia
-
Foraminiferos
funciones de calibracion
ecologia de comunidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228458
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7be3a484ab31bfe7966f40d8add39eb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228458 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Confluencia Brasil-Malvinas: una nueva provincia biogeográfica de foraminíferos planctónicos?Laprida, CeciliaGarcía Chapori, Natalia LuzForaminiferosfunciones de calibracionecologia de comunidadeshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los foraminíferos planctónicos (Sarcomastigophora-Globigerinina) se distribuyen en provincias geográficas que, con excepción de las asociadas a áreas de upwelling, siguen los patrones areales y zonales de salinidad y temperatura. Algunas provincias adicionales se definieron en ciertos frentes oceánicos que poseen ensambles conformados por mezcla de especies de diferentes provincias. El Océano Atlántico Sudoccidental se encuentra superficialmente afectado por 2 corrientes con características contrastantes: la corriente del Brasil, corriente de borde oeste del giro subtropical del Océano Atlántico Sur (OAS) que fluye hacia el sur, y la corriente de Malvinas, meandro de la Corriente Circumpolar Antártica que fluye hacia el Norte. La zona de confluencia entre ambas (CBM) ocurre entre los 33°-38°S. Tradicionalmente, la CBM fue asignada a la provincia de aguas transicionales, considerándose que los ensambles seguían los patrones zonales de la temperatura superficial. Sin embargo, a partir de la aplicación de métodos de ordenamiento con sets de calibración abarcando el OAS y la CBM, se demuestra que los ensambles de foraminíferos planctónicos de sedimentos superficiales de la CBM reflejan la temperatura de la termoclina, a diferencia de los ensambles del resto del OAS, que reflejan la temperatura de la capa de mezcla. La mezcla de faunas asociada a los fuertes gradientes del frente y sus rasgos hidrográficos particulares (eddies y filamentos) podrían explicar la falta de análogos para los ensambles de la BMC y podría justificar su definición como una unidad biogeográfica diferente a la del resto del OAS. El conocimiento de la relación entre variables ambientales y la distribución y abundancia de especies de foraminíferos planctónicos de sedimentos superficiales de la BMC es de importancia fundamental para los estudios paleoceanográficos, ya que determina los procedimientos metodológicos para lograr reconstrucciones confiables a partir de la aplicación de funciones de calibración y brinda herramientas para la revisión de su asignación biogeográfica.Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: García Chapori, Natalia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de EcologíaAsociación Argentina de Ecología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228458Confluencia Brasil-Malvinas: una nueva provincia biogeográfica de foraminíferos planctónicos?; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 332-332CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228458instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:49.93CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Confluencia Brasil-Malvinas: una nueva provincia biogeográfica de foraminíferos planctónicos? |
title |
Confluencia Brasil-Malvinas: una nueva provincia biogeográfica de foraminíferos planctónicos? |
spellingShingle |
Confluencia Brasil-Malvinas: una nueva provincia biogeográfica de foraminíferos planctónicos? Laprida, Cecilia Foraminiferos funciones de calibracion ecologia de comunidades |
title_short |
Confluencia Brasil-Malvinas: una nueva provincia biogeográfica de foraminíferos planctónicos? |
title_full |
Confluencia Brasil-Malvinas: una nueva provincia biogeográfica de foraminíferos planctónicos? |
title_fullStr |
Confluencia Brasil-Malvinas: una nueva provincia biogeográfica de foraminíferos planctónicos? |
title_full_unstemmed |
Confluencia Brasil-Malvinas: una nueva provincia biogeográfica de foraminíferos planctónicos? |
title_sort |
Confluencia Brasil-Malvinas: una nueva provincia biogeográfica de foraminíferos planctónicos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laprida, Cecilia García Chapori, Natalia Luz |
author |
Laprida, Cecilia |
author_facet |
Laprida, Cecilia García Chapori, Natalia Luz |
author_role |
author |
author2 |
García Chapori, Natalia Luz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Foraminiferos funciones de calibracion ecologia de comunidades |
topic |
Foraminiferos funciones de calibracion ecologia de comunidades |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los foraminíferos planctónicos (Sarcomastigophora-Globigerinina) se distribuyen en provincias geográficas que, con excepción de las asociadas a áreas de upwelling, siguen los patrones areales y zonales de salinidad y temperatura. Algunas provincias adicionales se definieron en ciertos frentes oceánicos que poseen ensambles conformados por mezcla de especies de diferentes provincias. El Océano Atlántico Sudoccidental se encuentra superficialmente afectado por 2 corrientes con características contrastantes: la corriente del Brasil, corriente de borde oeste del giro subtropical del Océano Atlántico Sur (OAS) que fluye hacia el sur, y la corriente de Malvinas, meandro de la Corriente Circumpolar Antártica que fluye hacia el Norte. La zona de confluencia entre ambas (CBM) ocurre entre los 33°-38°S. Tradicionalmente, la CBM fue asignada a la provincia de aguas transicionales, considerándose que los ensambles seguían los patrones zonales de la temperatura superficial. Sin embargo, a partir de la aplicación de métodos de ordenamiento con sets de calibración abarcando el OAS y la CBM, se demuestra que los ensambles de foraminíferos planctónicos de sedimentos superficiales de la CBM reflejan la temperatura de la termoclina, a diferencia de los ensambles del resto del OAS, que reflejan la temperatura de la capa de mezcla. La mezcla de faunas asociada a los fuertes gradientes del frente y sus rasgos hidrográficos particulares (eddies y filamentos) podrían explicar la falta de análogos para los ensambles de la BMC y podría justificar su definición como una unidad biogeográfica diferente a la del resto del OAS. El conocimiento de la relación entre variables ambientales y la distribución y abundancia de especies de foraminíferos planctónicos de sedimentos superficiales de la BMC es de importancia fundamental para los estudios paleoceanográficos, ya que determina los procedimientos metodológicos para lograr reconstrucciones confiables a partir de la aplicación de funciones de calibración y brinda herramientas para la revisión de su asignación biogeográfica. Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: García Chapori, Natalia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina XXVIII Reunión Argentina de Ecología Mar del Plata Argentina Asociación Argentina de Ecología |
description |
Los foraminíferos planctónicos (Sarcomastigophora-Globigerinina) se distribuyen en provincias geográficas que, con excepción de las asociadas a áreas de upwelling, siguen los patrones areales y zonales de salinidad y temperatura. Algunas provincias adicionales se definieron en ciertos frentes oceánicos que poseen ensambles conformados por mezcla de especies de diferentes provincias. El Océano Atlántico Sudoccidental se encuentra superficialmente afectado por 2 corrientes con características contrastantes: la corriente del Brasil, corriente de borde oeste del giro subtropical del Océano Atlántico Sur (OAS) que fluye hacia el sur, y la corriente de Malvinas, meandro de la Corriente Circumpolar Antártica que fluye hacia el Norte. La zona de confluencia entre ambas (CBM) ocurre entre los 33°-38°S. Tradicionalmente, la CBM fue asignada a la provincia de aguas transicionales, considerándose que los ensambles seguían los patrones zonales de la temperatura superficial. Sin embargo, a partir de la aplicación de métodos de ordenamiento con sets de calibración abarcando el OAS y la CBM, se demuestra que los ensambles de foraminíferos planctónicos de sedimentos superficiales de la CBM reflejan la temperatura de la termoclina, a diferencia de los ensambles del resto del OAS, que reflejan la temperatura de la capa de mezcla. La mezcla de faunas asociada a los fuertes gradientes del frente y sus rasgos hidrográficos particulares (eddies y filamentos) podrían explicar la falta de análogos para los ensambles de la BMC y podría justificar su definición como una unidad biogeográfica diferente a la del resto del OAS. El conocimiento de la relación entre variables ambientales y la distribución y abundancia de especies de foraminíferos planctónicos de sedimentos superficiales de la BMC es de importancia fundamental para los estudios paleoceanográficos, ya que determina los procedimientos metodológicos para lograr reconstrucciones confiables a partir de la aplicación de funciones de calibración y brinda herramientas para la revisión de su asignación biogeográfica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228458 Confluencia Brasil-Malvinas: una nueva provincia biogeográfica de foraminíferos planctónicos?; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 332-332 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228458 |
identifier_str_mv |
Confluencia Brasil-Malvinas: una nueva provincia biogeográfica de foraminíferos planctónicos?; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 332-332 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980974379401216 |
score |
12.993085 |