Plagas no blanco de la soja Bt: Complejo de especies del género Spodoptera Guenée, 1852 (Lepidoptera: Noctuidae)
- Autores
- Vera, M. Alejandro; Acosta, Gabriela; Murúa, María Gabriela; Casmuz, Augusto Sebastián; Fadda, Lucas; Gastaminza, Gerardo Alfredo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las especies de este género se caracterizan por ser altamente polífagas, pudiéndose desarrollar sobre numerosos hospederos (cultivos y/o malezas). Las hembras tienen una alta capacidad reproductora (fecundidad y fertilidad) y los adultos tienen una gran capacidad de movilidad. Las larvas presentan una gran voracidad y no son blanco de la soja Intacta, además algunas estas especies presentan antecedentes de resistencia a insecticidas y a toxinas Cry. Durante mucho tiempo, muchas de sus especies fueron identificadas erróneamente.En los últimos años, ha aumentado la presencia de orugas de este género en el cultivo de soja. Dentro de este complejo, S. cosmiodes, S. eridania y S. frugiperda son las especies que suelen observarse en la soja de la región del Noroeste Argentino (NOA). Es importante resaltar que la ocurrencia de S. frugiperda en los lotes de soja está asociada generalmente a la presencia de malezas del tipo gramíneas que juegan un papel importante como hospederos de la plaga. La presencia de S. albula en cultivos de soja es ocasional y también se detectaron en algunas malezas...
Fil: Vera, M. Alejandro. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Acosta, Gabriela. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina. Bayer; Argentina
Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Fadda, Lucas. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina - Materia
-
PLAGAS AGRÍCOLAS
CLAVE DE IDENTIFICACIÓN
LARVAS
ADULTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95741
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_7ba43055a561dde2e1366d0d6e1ddcb1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95741 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Plagas no blanco de la soja Bt: Complejo de especies del género Spodoptera Guenée, 1852 (Lepidoptera: Noctuidae)Vera, M. AlejandroAcosta, GabrielaMurúa, María GabrielaCasmuz, Augusto SebastiánFadda, LucasGastaminza, Gerardo AlfredoPLAGAS AGRÍCOLASCLAVE DE IDENTIFICACIÓNLARVASADULTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las especies de este género se caracterizan por ser altamente polífagas, pudiéndose desarrollar sobre numerosos hospederos (cultivos y/o malezas). Las hembras tienen una alta capacidad reproductora (fecundidad y fertilidad) y los adultos tienen una gran capacidad de movilidad. Las larvas presentan una gran voracidad y no son blanco de la soja Intacta, además algunas estas especies presentan antecedentes de resistencia a insecticidas y a toxinas Cry. Durante mucho tiempo, muchas de sus especies fueron identificadas erróneamente.En los últimos años, ha aumentado la presencia de orugas de este género en el cultivo de soja. Dentro de este complejo, S. cosmiodes, S. eridania y S. frugiperda son las especies que suelen observarse en la soja de la región del Noroeste Argentino (NOA). Es importante resaltar que la ocurrencia de S. frugiperda en los lotes de soja está asociada generalmente a la presencia de malezas del tipo gramíneas que juegan un papel importante como hospederos de la plaga. La presencia de S. albula en cultivos de soja es ocasional y también se detectaron en algunas malezas...Fil: Vera, M. Alejandro. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Acosta, Gabriela. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina. Bayer; ArgentinaFil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Casmuz, Augusto Sebastián. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Fadda, Lucas. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95741Vera, M. Alejandro; Acosta, Gabriela; Murúa, María Gabriela; Casmuz, Augusto Sebastián; Fadda, Lucas; et al.; Plagas no blanco de la soja Bt: Complejo de especies del género Spodoptera Guenée, 1852 (Lepidoptera: Noctuidae); Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 39; 3; 9-2018; 1-20326-1131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=plagas-no-blanco-de-la-sojainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95741instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:34.807CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plagas no blanco de la soja Bt: Complejo de especies del género Spodoptera Guenée, 1852 (Lepidoptera: Noctuidae) |
| title |
Plagas no blanco de la soja Bt: Complejo de especies del género Spodoptera Guenée, 1852 (Lepidoptera: Noctuidae) |
| spellingShingle |
Plagas no blanco de la soja Bt: Complejo de especies del género Spodoptera Guenée, 1852 (Lepidoptera: Noctuidae) Vera, M. Alejandro PLAGAS AGRÍCOLAS CLAVE DE IDENTIFICACIÓN LARVAS ADULTOS |
| title_short |
Plagas no blanco de la soja Bt: Complejo de especies del género Spodoptera Guenée, 1852 (Lepidoptera: Noctuidae) |
| title_full |
Plagas no blanco de la soja Bt: Complejo de especies del género Spodoptera Guenée, 1852 (Lepidoptera: Noctuidae) |
| title_fullStr |
Plagas no blanco de la soja Bt: Complejo de especies del género Spodoptera Guenée, 1852 (Lepidoptera: Noctuidae) |
| title_full_unstemmed |
Plagas no blanco de la soja Bt: Complejo de especies del género Spodoptera Guenée, 1852 (Lepidoptera: Noctuidae) |
| title_sort |
Plagas no blanco de la soja Bt: Complejo de especies del género Spodoptera Guenée, 1852 (Lepidoptera: Noctuidae) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, M. Alejandro Acosta, Gabriela Murúa, María Gabriela Casmuz, Augusto Sebastián Fadda, Lucas Gastaminza, Gerardo Alfredo |
| author |
Vera, M. Alejandro |
| author_facet |
Vera, M. Alejandro Acosta, Gabriela Murúa, María Gabriela Casmuz, Augusto Sebastián Fadda, Lucas Gastaminza, Gerardo Alfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Acosta, Gabriela Murúa, María Gabriela Casmuz, Augusto Sebastián Fadda, Lucas Gastaminza, Gerardo Alfredo |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PLAGAS AGRÍCOLAS CLAVE DE IDENTIFICACIÓN LARVAS ADULTOS |
| topic |
PLAGAS AGRÍCOLAS CLAVE DE IDENTIFICACIÓN LARVAS ADULTOS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las especies de este género se caracterizan por ser altamente polífagas, pudiéndose desarrollar sobre numerosos hospederos (cultivos y/o malezas). Las hembras tienen una alta capacidad reproductora (fecundidad y fertilidad) y los adultos tienen una gran capacidad de movilidad. Las larvas presentan una gran voracidad y no son blanco de la soja Intacta, además algunas estas especies presentan antecedentes de resistencia a insecticidas y a toxinas Cry. Durante mucho tiempo, muchas de sus especies fueron identificadas erróneamente.En los últimos años, ha aumentado la presencia de orugas de este género en el cultivo de soja. Dentro de este complejo, S. cosmiodes, S. eridania y S. frugiperda son las especies que suelen observarse en la soja de la región del Noroeste Argentino (NOA). Es importante resaltar que la ocurrencia de S. frugiperda en los lotes de soja está asociada generalmente a la presencia de malezas del tipo gramíneas que juegan un papel importante como hospederos de la plaga. La presencia de S. albula en cultivos de soja es ocasional y también se detectaron en algunas malezas... Fil: Vera, M. Alejandro. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina Fil: Acosta, Gabriela. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina. Bayer; Argentina Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina Fil: Fadda, Lucas. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina |
| description |
Las especies de este género se caracterizan por ser altamente polífagas, pudiéndose desarrollar sobre numerosos hospederos (cultivos y/o malezas). Las hembras tienen una alta capacidad reproductora (fecundidad y fertilidad) y los adultos tienen una gran capacidad de movilidad. Las larvas presentan una gran voracidad y no son blanco de la soja Intacta, además algunas estas especies presentan antecedentes de resistencia a insecticidas y a toxinas Cry. Durante mucho tiempo, muchas de sus especies fueron identificadas erróneamente.En los últimos años, ha aumentado la presencia de orugas de este género en el cultivo de soja. Dentro de este complejo, S. cosmiodes, S. eridania y S. frugiperda son las especies que suelen observarse en la soja de la región del Noroeste Argentino (NOA). Es importante resaltar que la ocurrencia de S. frugiperda en los lotes de soja está asociada generalmente a la presencia de malezas del tipo gramíneas que juegan un papel importante como hospederos de la plaga. La presencia de S. albula en cultivos de soja es ocasional y también se detectaron en algunas malezas... |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/95741 Vera, M. Alejandro; Acosta, Gabriela; Murúa, María Gabriela; Casmuz, Augusto Sebastián; Fadda, Lucas; et al.; Plagas no blanco de la soja Bt: Complejo de especies del género Spodoptera Guenée, 1852 (Lepidoptera: Noctuidae); Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 39; 3; 9-2018; 1-2 0326-1131 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/95741 |
| identifier_str_mv |
Vera, M. Alejandro; Acosta, Gabriela; Murúa, María Gabriela; Casmuz, Augusto Sebastián; Fadda, Lucas; et al.; Plagas no blanco de la soja Bt: Complejo de especies del género Spodoptera Guenée, 1852 (Lepidoptera: Noctuidae); Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 39; 3; 9-2018; 1-2 0326-1131 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=plagas-no-blanco-de-la-soja |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
| publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782362360217600 |
| score |
12.982451 |