Estancias indivisas, campos comunes y condominios en Santiago del Estero: el caso de Los Días y Ojo de Agua, 1685-1906

Autores
Farberman, Judith
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde fines del siglo XVII, en Santiago del Estero se conformaron propiedades indivisas cuyos dueños compartían el agua y el monte. Además de ellos, generalmente emparentados, colaboraban en las labores agrarias familias de agregados en situación subordinada. A lo largo del siglo XIX, la estructura de los campos comunes se complejizó por el ingreso de nuevos miembros –que compraban derechos y acciones– y por la extensión misma de las redes parentales pasadas varias generaciones. Por otra parte, la valorización de los bosques –los comunales por excelencia– impulsó la división de numerosos condominios –la nueva figura jurídica que incluía también a los campos comunes–. Estos procesos son estudiados en detalle a partir de la profundización de los casos de las estancias bicentenarias Los Días y Ojo de Agua.
Since the end of the 17th century, undivided properties, in which their owners would share forest and water, were born in Santiago del Estero. Besides them, who generally shared familial ties, the subordinate agregado’s families would also collaborate in agrarian duties. Through the 19th century, the the common field structure grew more complex with the introduction of new members, who bought rights and shares, and because of the natural extension of the parental networks after several generations had gone by. On the other hand, the forest valorization –the main communal assets– promoted the division of numerous condominiums, the new legal figure that included also the common fields. These processes are studied in detail from the cases of the bicentennial farms Los Días and Ojo de Agua.
Fil: Farberman, Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina
Materia
CAMPOS COMUNES
SANTIAGO DEL ESTERO
DERECHOS DE PROPIEDAD
CAMPESINADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168609

id CONICETDig_7b7cc5ad75cbe8d08328514172070b82
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168609
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estancias indivisas, campos comunes y condominios en Santiago del Estero: el caso de Los Días y Ojo de Agua, 1685-1906Unidivided lands, common fields and condominiums in Santiago Del Estero: the Los Días and Ojo de Agua case, 1685-190Farberman, JudithCAMPOS COMUNESSANTIAGO DEL ESTERODERECHOS DE PROPIEDADCAMPESINADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde fines del siglo XVII, en Santiago del Estero se conformaron propiedades indivisas cuyos dueños compartían el agua y el monte. Además de ellos, generalmente emparentados, colaboraban en las labores agrarias familias de agregados en situación subordinada. A lo largo del siglo XIX, la estructura de los campos comunes se complejizó por el ingreso de nuevos miembros –que compraban derechos y acciones– y por la extensión misma de las redes parentales pasadas varias generaciones. Por otra parte, la valorización de los bosques –los comunales por excelencia– impulsó la división de numerosos condominios –la nueva figura jurídica que incluía también a los campos comunes–. Estos procesos son estudiados en detalle a partir de la profundización de los casos de las estancias bicentenarias Los Días y Ojo de Agua.Since the end of the 17th century, undivided properties, in which their owners would share forest and water, were born in Santiago del Estero. Besides them, who generally shared familial ties, the subordinate agregado’s families would also collaborate in agrarian duties. Through the 19th century, the the common field structure grew more complex with the introduction of new members, who bought rights and shares, and because of the natural extension of the parental networks after several generations had gone by. On the other hand, the forest valorization –the main communal assets– promoted the division of numerous condominiums, the new legal figure that included also the common fields. These processes are studied in detail from the cases of the bicentennial farms Los Días and Ojo de Agua.Fil: Farberman, Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168609Farberman, Judith; Estancias indivisas, campos comunes y condominios en Santiago del Estero: el caso de Los Días y Ojo de Agua, 1685-1906; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 35; 1; 6-2020; 135-1560326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/639info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:11.353CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estancias indivisas, campos comunes y condominios en Santiago del Estero: el caso de Los Días y Ojo de Agua, 1685-1906
Unidivided lands, common fields and condominiums in Santiago Del Estero: the Los Días and Ojo de Agua case, 1685-190
title Estancias indivisas, campos comunes y condominios en Santiago del Estero: el caso de Los Días y Ojo de Agua, 1685-1906
spellingShingle Estancias indivisas, campos comunes y condominios en Santiago del Estero: el caso de Los Días y Ojo de Agua, 1685-1906
Farberman, Judith
CAMPOS COMUNES
SANTIAGO DEL ESTERO
DERECHOS DE PROPIEDAD
CAMPESINADO
title_short Estancias indivisas, campos comunes y condominios en Santiago del Estero: el caso de Los Días y Ojo de Agua, 1685-1906
title_full Estancias indivisas, campos comunes y condominios en Santiago del Estero: el caso de Los Días y Ojo de Agua, 1685-1906
title_fullStr Estancias indivisas, campos comunes y condominios en Santiago del Estero: el caso de Los Días y Ojo de Agua, 1685-1906
title_full_unstemmed Estancias indivisas, campos comunes y condominios en Santiago del Estero: el caso de Los Días y Ojo de Agua, 1685-1906
title_sort Estancias indivisas, campos comunes y condominios en Santiago del Estero: el caso de Los Días y Ojo de Agua, 1685-1906
dc.creator.none.fl_str_mv Farberman, Judith
author Farberman, Judith
author_facet Farberman, Judith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMPOS COMUNES
SANTIAGO DEL ESTERO
DERECHOS DE PROPIEDAD
CAMPESINADO
topic CAMPOS COMUNES
SANTIAGO DEL ESTERO
DERECHOS DE PROPIEDAD
CAMPESINADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde fines del siglo XVII, en Santiago del Estero se conformaron propiedades indivisas cuyos dueños compartían el agua y el monte. Además de ellos, generalmente emparentados, colaboraban en las labores agrarias familias de agregados en situación subordinada. A lo largo del siglo XIX, la estructura de los campos comunes se complejizó por el ingreso de nuevos miembros –que compraban derechos y acciones– y por la extensión misma de las redes parentales pasadas varias generaciones. Por otra parte, la valorización de los bosques –los comunales por excelencia– impulsó la división de numerosos condominios –la nueva figura jurídica que incluía también a los campos comunes–. Estos procesos son estudiados en detalle a partir de la profundización de los casos de las estancias bicentenarias Los Días y Ojo de Agua.
Since the end of the 17th century, undivided properties, in which their owners would share forest and water, were born in Santiago del Estero. Besides them, who generally shared familial ties, the subordinate agregado’s families would also collaborate in agrarian duties. Through the 19th century, the the common field structure grew more complex with the introduction of new members, who bought rights and shares, and because of the natural extension of the parental networks after several generations had gone by. On the other hand, the forest valorization –the main communal assets– promoted the division of numerous condominiums, the new legal figure that included also the common fields. These processes are studied in detail from the cases of the bicentennial farms Los Días and Ojo de Agua.
Fil: Farberman, Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina
description Desde fines del siglo XVII, en Santiago del Estero se conformaron propiedades indivisas cuyos dueños compartían el agua y el monte. Además de ellos, generalmente emparentados, colaboraban en las labores agrarias familias de agregados en situación subordinada. A lo largo del siglo XIX, la estructura de los campos comunes se complejizó por el ingreso de nuevos miembros –que compraban derechos y acciones– y por la extensión misma de las redes parentales pasadas varias generaciones. Por otra parte, la valorización de los bosques –los comunales por excelencia– impulsó la división de numerosos condominios –la nueva figura jurídica que incluía también a los campos comunes–. Estos procesos son estudiados en detalle a partir de la profundización de los casos de las estancias bicentenarias Los Días y Ojo de Agua.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168609
Farberman, Judith; Estancias indivisas, campos comunes y condominios en Santiago del Estero: el caso de Los Días y Ojo de Agua, 1685-1906; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 35; 1; 6-2020; 135-156
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168609
identifier_str_mv Farberman, Judith; Estancias indivisas, campos comunes y condominios en Santiago del Estero: el caso de Los Días y Ojo de Agua, 1685-1906; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 35; 1; 6-2020; 135-156
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/639
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269329007050752
score 13.13397