Los intelectuales y la política en los años de la democracia recuperada I (1983-2001)

Autores
Casco, José María; Riveiro, María Belén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los intelectuales tienen una rica historia en la Argentina llena de encuentros y desencuentros con la política y las instituciones. En efecto, a diferencia de sus pares de otros países del continente y de los europeos, no han podido integrarse al Estado por largo tiempo, así como tampoco los partidos los han reclutado para que fungieran de usina de ideas, hasta la recuperación de la democracia. Eso los obligó a buscar refugio en otras instituciones y a crearlas. Y por esas razones también muchos fueron anti sistema buena parte del siglo XX. Pero cuando se recuperó el estado de derecho en 1983, ya habían caído los sueños de la revolución para muchos de ellos y así fue como se integraron al orden en busca de aportar ideas en la transición democrática. En la década siguiente, la globalización, que traía entre otras cosas lo que se llamó la video política, los enfrentó al dilema de aceptar o no que el espacio público se mudaba a la televisión. Eso generó largas discusiones y algunos rechazaron ser parte de ese nuevo estado de cosas. Otros en cambio, no sin incomodidades, se adaptaron y no pocas veces fueron devorados por esa maquinaria. Como sea, los intelectuales y la política abrieron un nuevo capítulo en los años de la democracia. En lo que sigue nos concentraremos en las dos primeras décadas de la democracia recuperada para ver cuál es el escenario que muestra la política en el que se despliega la intervención intelectual.
Fil: Casco, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Riveiro, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
INTELECTUALES
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
MERCADO
POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165811

id CONICETDig_7b54bcb0b091283b78197c790fddfa64
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165811
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los intelectuales y la política en los años de la democracia recuperada I (1983-2001)Casco, José MaríaRiveiro, María BelénINTELECTUALESTRANSICIÓN DEMOCRÁTICAMERCADOPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los intelectuales tienen una rica historia en la Argentina llena de encuentros y desencuentros con la política y las instituciones. En efecto, a diferencia de sus pares de otros países del continente y de los europeos, no han podido integrarse al Estado por largo tiempo, así como tampoco los partidos los han reclutado para que fungieran de usina de ideas, hasta la recuperación de la democracia. Eso los obligó a buscar refugio en otras instituciones y a crearlas. Y por esas razones también muchos fueron anti sistema buena parte del siglo XX. Pero cuando se recuperó el estado de derecho en 1983, ya habían caído los sueños de la revolución para muchos de ellos y así fue como se integraron al orden en busca de aportar ideas en la transición democrática. En la década siguiente, la globalización, que traía entre otras cosas lo que se llamó la video política, los enfrentó al dilema de aceptar o no que el espacio público se mudaba a la televisión. Eso generó largas discusiones y algunos rechazaron ser parte de ese nuevo estado de cosas. Otros en cambio, no sin incomodidades, se adaptaron y no pocas veces fueron devorados por esa maquinaria. Como sea, los intelectuales y la política abrieron un nuevo capítulo en los años de la democracia. En lo que sigue nos concentraremos en las dos primeras décadas de la democracia recuperada para ver cuál es el escenario que muestra la política en el que se despliega la intervención intelectual.Fil: Casco, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Riveiro, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165811Casco, José María; Riveiro, María Belén; Los intelectuales y la política en los años de la democracia recuperada I (1983-2001); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 7 ensayos; 2; 7-2021; 119-1272718-7349CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/7ensayos/article/view/6802info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165811instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:48.32CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los intelectuales y la política en los años de la democracia recuperada I (1983-2001)
title Los intelectuales y la política en los años de la democracia recuperada I (1983-2001)
spellingShingle Los intelectuales y la política en los años de la democracia recuperada I (1983-2001)
Casco, José María
INTELECTUALES
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
MERCADO
POLÍTICA
title_short Los intelectuales y la política en los años de la democracia recuperada I (1983-2001)
title_full Los intelectuales y la política en los años de la democracia recuperada I (1983-2001)
title_fullStr Los intelectuales y la política en los años de la democracia recuperada I (1983-2001)
title_full_unstemmed Los intelectuales y la política en los años de la democracia recuperada I (1983-2001)
title_sort Los intelectuales y la política en los años de la democracia recuperada I (1983-2001)
dc.creator.none.fl_str_mv Casco, José María
Riveiro, María Belén
author Casco, José María
author_facet Casco, José María
Riveiro, María Belén
author_role author
author2 Riveiro, María Belén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELECTUALES
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
MERCADO
POLÍTICA
topic INTELECTUALES
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
MERCADO
POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los intelectuales tienen una rica historia en la Argentina llena de encuentros y desencuentros con la política y las instituciones. En efecto, a diferencia de sus pares de otros países del continente y de los europeos, no han podido integrarse al Estado por largo tiempo, así como tampoco los partidos los han reclutado para que fungieran de usina de ideas, hasta la recuperación de la democracia. Eso los obligó a buscar refugio en otras instituciones y a crearlas. Y por esas razones también muchos fueron anti sistema buena parte del siglo XX. Pero cuando se recuperó el estado de derecho en 1983, ya habían caído los sueños de la revolución para muchos de ellos y así fue como se integraron al orden en busca de aportar ideas en la transición democrática. En la década siguiente, la globalización, que traía entre otras cosas lo que se llamó la video política, los enfrentó al dilema de aceptar o no que el espacio público se mudaba a la televisión. Eso generó largas discusiones y algunos rechazaron ser parte de ese nuevo estado de cosas. Otros en cambio, no sin incomodidades, se adaptaron y no pocas veces fueron devorados por esa maquinaria. Como sea, los intelectuales y la política abrieron un nuevo capítulo en los años de la democracia. En lo que sigue nos concentraremos en las dos primeras décadas de la democracia recuperada para ver cuál es el escenario que muestra la política en el que se despliega la intervención intelectual.
Fil: Casco, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Riveiro, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Los intelectuales tienen una rica historia en la Argentina llena de encuentros y desencuentros con la política y las instituciones. En efecto, a diferencia de sus pares de otros países del continente y de los europeos, no han podido integrarse al Estado por largo tiempo, así como tampoco los partidos los han reclutado para que fungieran de usina de ideas, hasta la recuperación de la democracia. Eso los obligó a buscar refugio en otras instituciones y a crearlas. Y por esas razones también muchos fueron anti sistema buena parte del siglo XX. Pero cuando se recuperó el estado de derecho en 1983, ya habían caído los sueños de la revolución para muchos de ellos y así fue como se integraron al orden en busca de aportar ideas en la transición democrática. En la década siguiente, la globalización, que traía entre otras cosas lo que se llamó la video política, los enfrentó al dilema de aceptar o no que el espacio público se mudaba a la televisión. Eso generó largas discusiones y algunos rechazaron ser parte de ese nuevo estado de cosas. Otros en cambio, no sin incomodidades, se adaptaron y no pocas veces fueron devorados por esa maquinaria. Como sea, los intelectuales y la política abrieron un nuevo capítulo en los años de la democracia. En lo que sigue nos concentraremos en las dos primeras décadas de la democracia recuperada para ver cuál es el escenario que muestra la política en el que se despliega la intervención intelectual.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165811
Casco, José María; Riveiro, María Belén; Los intelectuales y la política en los años de la democracia recuperada I (1983-2001); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 7 ensayos; 2; 7-2021; 119-127
2718-7349
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165811
identifier_str_mv Casco, José María; Riveiro, María Belén; Los intelectuales y la política en los años de la democracia recuperada I (1983-2001); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 7 ensayos; 2; 7-2021; 119-127
2718-7349
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/7ensayos/article/view/6802
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613857699430400
score 13.070432