El concepto de institución en las teorías de Luhmann y Schelsky: una perspectiva comparativa

Autores
Calise, Santiago Gabriel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca estudiar comparativamente las formulaciones de Luhmann y Schelsky sobre el concepto de institución. La atención se centra en el rol fundamental que juegan los terceros en la posibilidad de emergencia de las instituciones. En la caracterización de los terceros relevantes difieren ambos autores, en cuanto Luhmann considera que la institución asume la presunta opinión de terceros desconocidos y anónimos, basándose en la suposición de que casi todos suponen, que casi todos están de acuerdo. Por el contrario, en las teorizaciones de Schelsky son los “terceros superiores” aquellos que funcionan como fundamento de la relación jurídica, asumiendo la sanción que garantiza las relaciones sociales personales. En este punto, se genera un desacuerdo respecto de si la sanción es una función interna de la institución o de otro campo de sistema jurídico.
This paper presents a comparative study of Luhmann’s and Schelsky’s formulations of the concept of institution, with a focus on the fundamental role played by third parties in the emergence of institutions. The authors have different views on the characterization of relevant third parties. Luhmann believes that the institution assumes the presumed opinion of unknown and anonymous third parties based on the assumption that almost everyone assumes, that almost everyone agrees. In contrast, Schelsky’s theory states that ‘superior third parties’ function as the foundation of the legal relationship, assuming that the sanction guarantees personal social relations. At this juncture, a discrepancy emerges regarding the designation of the sanction as an internal function of the institution or as a component of another field within the legal system.
Fil: Calise, Santiago Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Tercero
sanción
consenso
expectativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256297

id CONICETDig_7b3ba8d91be81fdce1e665cf1442de1a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256297
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El concepto de institución en las teorías de Luhmann y Schelsky: una perspectiva comparativaThe Concept of Institution in the Theories of Luhmann and Schelsky: A Comparative PerspectiveCalise, Santiago GabrielTercerosanciónconsensoexpectativahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo busca estudiar comparativamente las formulaciones de Luhmann y Schelsky sobre el concepto de institución. La atención se centra en el rol fundamental que juegan los terceros en la posibilidad de emergencia de las instituciones. En la caracterización de los terceros relevantes difieren ambos autores, en cuanto Luhmann considera que la institución asume la presunta opinión de terceros desconocidos y anónimos, basándose en la suposición de que casi todos suponen, que casi todos están de acuerdo. Por el contrario, en las teorizaciones de Schelsky son los “terceros superiores” aquellos que funcionan como fundamento de la relación jurídica, asumiendo la sanción que garantiza las relaciones sociales personales. En este punto, se genera un desacuerdo respecto de si la sanción es una función interna de la institución o de otro campo de sistema jurídico.This paper presents a comparative study of Luhmann’s and Schelsky’s formulations of the concept of institution, with a focus on the fundamental role played by third parties in the emergence of institutions. The authors have different views on the characterization of relevant third parties. Luhmann believes that the institution assumes the presumed opinion of unknown and anonymous third parties based on the assumption that almost everyone assumes, that almost everyone agrees. In contrast, Schelsky’s theory states that ‘superior third parties’ function as the foundation of the legal relationship, assuming that the sanction guarantees personal social relations. At this juncture, a discrepancy emerges regarding the designation of the sanction as an internal function of the institution or as a component of another field within the legal system.Fil: Calise, Santiago Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Internacional de Sociología Jurídica2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256297Calise, Santiago Gabriel; El concepto de institución en las teorías de Luhmann y Schelsky: una perspectiva comparativa; Instituto Internacional de Sociología Jurídica; Oñati Socio-Legal Series; 14; 3; 6-2024; 843-8622079-5971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/1981info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35295/osls.iisl.1981info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256297instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:29.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de institución en las teorías de Luhmann y Schelsky: una perspectiva comparativa
The Concept of Institution in the Theories of Luhmann and Schelsky: A Comparative Perspective
title El concepto de institución en las teorías de Luhmann y Schelsky: una perspectiva comparativa
spellingShingle El concepto de institución en las teorías de Luhmann y Schelsky: una perspectiva comparativa
Calise, Santiago Gabriel
Tercero
sanción
consenso
expectativa
title_short El concepto de institución en las teorías de Luhmann y Schelsky: una perspectiva comparativa
title_full El concepto de institución en las teorías de Luhmann y Schelsky: una perspectiva comparativa
title_fullStr El concepto de institución en las teorías de Luhmann y Schelsky: una perspectiva comparativa
title_full_unstemmed El concepto de institución en las teorías de Luhmann y Schelsky: una perspectiva comparativa
title_sort El concepto de institución en las teorías de Luhmann y Schelsky: una perspectiva comparativa
dc.creator.none.fl_str_mv Calise, Santiago Gabriel
author Calise, Santiago Gabriel
author_facet Calise, Santiago Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tercero
sanción
consenso
expectativa
topic Tercero
sanción
consenso
expectativa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca estudiar comparativamente las formulaciones de Luhmann y Schelsky sobre el concepto de institución. La atención se centra en el rol fundamental que juegan los terceros en la posibilidad de emergencia de las instituciones. En la caracterización de los terceros relevantes difieren ambos autores, en cuanto Luhmann considera que la institución asume la presunta opinión de terceros desconocidos y anónimos, basándose en la suposición de que casi todos suponen, que casi todos están de acuerdo. Por el contrario, en las teorizaciones de Schelsky son los “terceros superiores” aquellos que funcionan como fundamento de la relación jurídica, asumiendo la sanción que garantiza las relaciones sociales personales. En este punto, se genera un desacuerdo respecto de si la sanción es una función interna de la institución o de otro campo de sistema jurídico.
This paper presents a comparative study of Luhmann’s and Schelsky’s formulations of the concept of institution, with a focus on the fundamental role played by third parties in the emergence of institutions. The authors have different views on the characterization of relevant third parties. Luhmann believes that the institution assumes the presumed opinion of unknown and anonymous third parties based on the assumption that almost everyone assumes, that almost everyone agrees. In contrast, Schelsky’s theory states that ‘superior third parties’ function as the foundation of the legal relationship, assuming that the sanction guarantees personal social relations. At this juncture, a discrepancy emerges regarding the designation of the sanction as an internal function of the institution or as a component of another field within the legal system.
Fil: Calise, Santiago Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo busca estudiar comparativamente las formulaciones de Luhmann y Schelsky sobre el concepto de institución. La atención se centra en el rol fundamental que juegan los terceros en la posibilidad de emergencia de las instituciones. En la caracterización de los terceros relevantes difieren ambos autores, en cuanto Luhmann considera que la institución asume la presunta opinión de terceros desconocidos y anónimos, basándose en la suposición de que casi todos suponen, que casi todos están de acuerdo. Por el contrario, en las teorizaciones de Schelsky son los “terceros superiores” aquellos que funcionan como fundamento de la relación jurídica, asumiendo la sanción que garantiza las relaciones sociales personales. En este punto, se genera un desacuerdo respecto de si la sanción es una función interna de la institución o de otro campo de sistema jurídico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256297
Calise, Santiago Gabriel; El concepto de institución en las teorías de Luhmann y Schelsky: una perspectiva comparativa; Instituto Internacional de Sociología Jurídica; Oñati Socio-Legal Series; 14; 3; 6-2024; 843-862
2079-5971
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256297
identifier_str_mv Calise, Santiago Gabriel; El concepto de institución en las teorías de Luhmann y Schelsky: una perspectiva comparativa; Instituto Internacional de Sociología Jurídica; Oñati Socio-Legal Series; 14; 3; 6-2024; 843-862
2079-5971
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/1981
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35295/osls.iisl.1981
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Internacional de Sociología Jurídica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Internacional de Sociología Jurídica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613973775745024
score 13.070432