Contribución al desarrollo de una teoría abstracta de la estructura social
- Autores
- Cristiano, Javier Luis
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo retoma el concepto de estructura propuesto en su momento por Giddens, y ofrece un desarrollo correctivo y complementario, que consiste en precisar sus nociones principales (reglas y recursos) por medio de la incorporación de una categoría específica para la dimensión cultural de la estructura (sentido), que en la propuesta original queda abarcada en la noción de regla. Se argumenta que la categoría de regla incluye al menos tres grandes temáticas de la sociología estructural: normas sociales, roles y esquemas. Sostengo que la idea de recursos puede precisarse apelando a la noción de capital de Bourdieu; y que la dimensión sentido de la estructura puede clarificarse mediante aportes de la teoría del discurso social. Finalmente, postulo la necesidad de jerarquizar estos elementos según su nivel de profundidad, nucleariedad, extensión temporal y alcance espacial
El artículo retoma el concepto de estructura propuesto en su momento por Giddens, y ofrece un desarrollo correctivo y complementario, que consiste en precisar sus nociones principales (reglas y recursos) por medio de la incorporación de una categoría específica para la dimensión cultural de la estructura (sentido), que en la propuesta original queda abarcada en la noción de regla. Se argumenta que la categoría de regla incluye al menos tres grandes temáticas de la sociología estructural: normas sociales, roles y esquemas. Sostengo que la idea de recursos puede precisarse apelando a la noción de capital de Bourdieu; y que la dimensión sentido de la estructura puede clarificarse mediante aportes de la teoría del discurso social. Finalmente, postulo la necesidad de jerarquizar estos elementos según su nivel de profundidad, nucleariedad, extensión temporal y alcance espacial.
Fil: Cristiano, Javier Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
ESTRUCTURA
REGLAS
PODER
DISCURSO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57094
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7b2ce7bac4ad06200acabbc57e5ea58b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57094 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contribución al desarrollo de una teoría abstracta de la estructura socialCristiano, Javier LuisESTRUCTURAREGLASPODERDISCURSOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo retoma el concepto de estructura propuesto en su momento por Giddens, y ofrece un desarrollo correctivo y complementario, que consiste en precisar sus nociones principales (reglas y recursos) por medio de la incorporación de una categoría específica para la dimensión cultural de la estructura (sentido), que en la propuesta original queda abarcada en la noción de regla. Se argumenta que la categoría de regla incluye al menos tres grandes temáticas de la sociología estructural: normas sociales, roles y esquemas. Sostengo que la idea de recursos puede precisarse apelando a la noción de capital de Bourdieu; y que la dimensión sentido de la estructura puede clarificarse mediante aportes de la teoría del discurso social. Finalmente, postulo la necesidad de jerarquizar estos elementos según su nivel de profundidad, nucleariedad, extensión temporal y alcance espacialEl artículo retoma el concepto de estructura propuesto en su momento por Giddens, y ofrece un desarrollo correctivo y complementario, que consiste en precisar sus nociones principales (reglas y recursos) por medio de la incorporación de una categoría específica para la dimensión cultural de la estructura (sentido), que en la propuesta original queda abarcada en la noción de regla. Se argumenta que la categoría de regla incluye al menos tres grandes temáticas de la sociología estructural: normas sociales, roles y esquemas. Sostengo que la idea de recursos puede precisarse apelando a la noción de capital de Bourdieu; y que la dimensión sentido de la estructura puede clarificarse mediante aportes de la teoría del discurso social. Finalmente, postulo la necesidad de jerarquizar estos elementos según su nivel de profundidad, nucleariedad, extensión temporal y alcance espacial.Fil: Cristiano, Javier Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57094Cristiano, Javier Luis; Contribución al desarrollo de una teoría abstracta de la estructura social; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 9; 13; 10-2017; 71-911851-94312250-4621CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/4088info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:52.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución al desarrollo de una teoría abstracta de la estructura social |
title |
Contribución al desarrollo de una teoría abstracta de la estructura social |
spellingShingle |
Contribución al desarrollo de una teoría abstracta de la estructura social Cristiano, Javier Luis ESTRUCTURA REGLAS PODER DISCURSO |
title_short |
Contribución al desarrollo de una teoría abstracta de la estructura social |
title_full |
Contribución al desarrollo de una teoría abstracta de la estructura social |
title_fullStr |
Contribución al desarrollo de una teoría abstracta de la estructura social |
title_full_unstemmed |
Contribución al desarrollo de una teoría abstracta de la estructura social |
title_sort |
Contribución al desarrollo de una teoría abstracta de la estructura social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cristiano, Javier Luis |
author |
Cristiano, Javier Luis |
author_facet |
Cristiano, Javier Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRUCTURA REGLAS PODER DISCURSO |
topic |
ESTRUCTURA REGLAS PODER DISCURSO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo retoma el concepto de estructura propuesto en su momento por Giddens, y ofrece un desarrollo correctivo y complementario, que consiste en precisar sus nociones principales (reglas y recursos) por medio de la incorporación de una categoría específica para la dimensión cultural de la estructura (sentido), que en la propuesta original queda abarcada en la noción de regla. Se argumenta que la categoría de regla incluye al menos tres grandes temáticas de la sociología estructural: normas sociales, roles y esquemas. Sostengo que la idea de recursos puede precisarse apelando a la noción de capital de Bourdieu; y que la dimensión sentido de la estructura puede clarificarse mediante aportes de la teoría del discurso social. Finalmente, postulo la necesidad de jerarquizar estos elementos según su nivel de profundidad, nucleariedad, extensión temporal y alcance espacial El artículo retoma el concepto de estructura propuesto en su momento por Giddens, y ofrece un desarrollo correctivo y complementario, que consiste en precisar sus nociones principales (reglas y recursos) por medio de la incorporación de una categoría específica para la dimensión cultural de la estructura (sentido), que en la propuesta original queda abarcada en la noción de regla. Se argumenta que la categoría de regla incluye al menos tres grandes temáticas de la sociología estructural: normas sociales, roles y esquemas. Sostengo que la idea de recursos puede precisarse apelando a la noción de capital de Bourdieu; y que la dimensión sentido de la estructura puede clarificarse mediante aportes de la teoría del discurso social. Finalmente, postulo la necesidad de jerarquizar estos elementos según su nivel de profundidad, nucleariedad, extensión temporal y alcance espacial. Fil: Cristiano, Javier Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El artículo retoma el concepto de estructura propuesto en su momento por Giddens, y ofrece un desarrollo correctivo y complementario, que consiste en precisar sus nociones principales (reglas y recursos) por medio de la incorporación de una categoría específica para la dimensión cultural de la estructura (sentido), que en la propuesta original queda abarcada en la noción de regla. Se argumenta que la categoría de regla incluye al menos tres grandes temáticas de la sociología estructural: normas sociales, roles y esquemas. Sostengo que la idea de recursos puede precisarse apelando a la noción de capital de Bourdieu; y que la dimensión sentido de la estructura puede clarificarse mediante aportes de la teoría del discurso social. Finalmente, postulo la necesidad de jerarquizar estos elementos según su nivel de profundidad, nucleariedad, extensión temporal y alcance espacial |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/57094 Cristiano, Javier Luis; Contribución al desarrollo de una teoría abstracta de la estructura social; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 9; 13; 10-2017; 71-91 1851-9431 2250-4621 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/57094 |
identifier_str_mv |
Cristiano, Javier Luis; Contribución al desarrollo de una teoría abstracta de la estructura social; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 9; 13; 10-2017; 71-91 1851-9431 2250-4621 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/4088 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613462788931584 |
score |
13.070432 |